Está en la página 1de 4

Universidad Pedagógica Nacional

Sistemas, instituciones, aulas

Primer Cuatrimestre 2021

Carrera: Licenciatura en Enseñanza de la Matemática para la Educación

Secundaria.

Profesor: Panaccio Matías

Trabajo Práctico N° 1.
Síntesis y reflexión
Una de las cuestiones que esta pandemia ha producido y que cada día se visibiliza es la
gran desigualdad social, el poco acceso a los sistemas públicos de determinados grupos
poblacionales, la crisis de las economías no formales, y una larga lista de etcéteras con
los que vivimos cotidianamente en una continua actitud que consiste en negar la
realidad. Habrá que asumir que este virus no afecta de la misma manera a todas las
personas de nuestra sociedad, sino que hay una importante irregularidad estructural en
cuanto a ciertas condiciones materiales que garantizan algo de estabilidad para
reducidos grupos sociales, mientras que la gran mayoría del resto de la sociedad no
tiene acceso a las mismas.
Así, la pandemia que estamos viviendo en la actualidad, nos exige a preguntarnos,
pensar y buscar respuestas en la medida en que reflexionamos sobre muchas de
nuestras prácticas sociales y nuestras relaciones, no sólo con la naturaleza, sino también
con todas aquellas instituciones públicas, privadas y culturales que contribuyen a
organizar parte importante de nuestras vidas.
Por otro lado en cuanto a la educación, el sistema educativo argentino está marcado por
una segregación educativa muy marcada, la cual divide la calidad educativa impartida
de acuerdo con el tipo de escuela y a los recursos económicos de los estudiantes que allí
concurren. Es así como aquellos con mayores recursos cuentan con mayores
posibilidades educativas.
La desigualdad escolar se manifiesta y se intensifica durante tiempos de pandemia,
donde la educación a distancia derivada de la cuarentena es posible para aquellos
alumnos que tienen los recursos tecnológicos necesarios y se vuelve imposible para
otros que carecen de esos recursos, profundizando las desigualdades iniciales. La
continuidad pedagógica durante la pandemia se puede desarrollar según las
características de cada institución educativa, de sus docentes y fundamentalmente de los
recursos tecnológicos de las familias de los estudiantes.
Existen diversas variables que afectan la continuidad educativa mediante la educación
virtual: el tiempo disponible de los padres para ayudar a sus hijos, la tecnología
existente en los hogares, los recursos pedagógicos de los docentes, las posibilidades de
las escuelas, entre otras variables que condicionan la posibilidad de enseñar en tiempos
de cuarentena.
La situación de aislamiento y medidas provocadas por el Aislamiento Social Preventivo
Obligatorio nos lleva a reflexionar sobre algunas cuestiones en torno a la continuidad de
las actividades educativas en el marco de la pandemia. Las escuelas han debido
adaptarse repentinamente a una nueva modalidad de trabajo en un contexto cambiante y
bajo medidas de política definidas sobre la marcha. Las planificaciones realizadas para
este año debieron modificarse, se alteró la forma de interacción con los pares, las
autoridades escolares, los alumnos y sus familias, todo ello en un marco en el que los
propios alumnos y docentes junto a sus familias se ven atravesados por los procesos
socioeconómicos descritos anteriormente.

Mientras que los docentes desde el estallido de la pandemia, han tomado algunas
medidas para mantener las clases en diferentes niveles de formación, como la
flexibilización del calendario escolar y la adopción de estrategias para garantizar la
continuidad de las clases basadas en estrategias sincrónicas y asincrónicas, próximas a
la llamada educación a distancia o educación no presencial. Resulta que los docentes se
vieron en la necesidad de aprender y adoptar nuevas herramientas tecnológicas, o de
profundizar el conocimiento tecnológico que tenian. De igual modo, sostener la
enseñanza en este tiempo ha dependido en gran parte de los recursos o medios de
producción que cada docente ha podido poner a disposición de su tarea: local e
instrumentos de trabajo (computadora, auriculares, software, conexión a internet,
electricidad, etc.).
Si bien de modo embrionario, la situación de dar clases en contexto de ASPO pone en
cuestión la ilusoria correspondencia entre enseñanza y aprendizaje. La distancia física
con los estudiantes permite iluminar la distancia cognitiva y otras distancias (culturales,
sociales, económicas): lo que ellos tienen, saben y pueden no necesariamente les
permite aprovechar las habituales clases expositivas. Enseñar y aprender fuera del aula,
desde la casa de cada quien, separó físicamente la enseñanza del aprendizaje, lo cual da
ocasión para separarlos conceptualmente. La ausencia de un espacio común acrecienta
la duda que los profesores albergamos sobre cómo llega a los estudiantes lo que el
docente «da». Esto incrementa la conciencia de que los alumnos han de participar, como
un medio de informar al docente qué entienden, qué necesitan.

Bibliografía:

1. Dubet, F. (2013). Trastornos en la socialización; La integración amenazada. En:

Dubet, F. El trabajo de las sociedades. Buenos Aires: Amorrortu.

2. Tiramonti, G. (2011). Una aproximación a la dinámica de la fragmentación del

sistema educativo argentino. Especificaciones teóricas y empíricas. En:

Tiramonti, G. y Montes, N. La educación media en debate. Problemas actuals

3. Pereyra, A. (2020). Viejas y nuevas desigualdades educativas. Desafíos

emergentes a la formación docente. En: Dussel, I; Ferrante, P. y Pulfer, D.


Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el

compromiso y la espera. Buenos Aires: UNIPE Editorial Universitaria.

Material Audiovisual

-Video. Ana Pereyra.


Desigualdades educativas, hoy: fragmentación social, circuitos socio-técnicos y
continuidad pedagógica. 

También podría gustarte