Está en la página 1de 23

1 LA EVALUACIÓN DIAGNÓTICA

Argumentación sobre la Evaluación Diagnóstica y su uso formativo.


Cuando hablamos de la evaluación diagnóstica nos referimos a la aplicación de
instrumentos, test o herramientas que nos facilitará obtener información precisa y
sistemática sobre el conocimiento que adquirieron los estudiantes en un ciclo escolar
anterior, el cual nos permite visualizar la realidad de los alumnos, como el conocer
qué saben, qué temas dominan y cuáles no, que falta por desarrollar, entre otras
cosas.
La evaluación diagnóstica se aplica al inicio del ciclo escolar para así poder obtener
el nivel de aprendizaje que tienen cada uno de los alumnos, por lo que esta evaluación
puede realizarse en diversas áreas y en distintos momentos, como por ejemplo al
iniciar un nuevo tema.
Es importante resaltar que estas pruebas no se hacen de forma cotidiana y tampoco
se considera la calificación del alumno en modo que afecte a su evaluación, o también
como una manera de clasificar o aislar al alumno, sino todo lo contrario, será una
herramienta para los docentes para poder identificar y aplicar diversas estrategias
para atender las necesidades de sus estudiantes, desarrollar habilidades y fortalecer
aprendizajes que lo ayuden a tener un buen desempeño académico en el ciclo escolar
que se habrá de cursar.
Además, genera entre docentes la facilidad del diálogo, con la finalidad de crear y
compartir estrategias para fortalecer su practica docente con cada uno de sus
estudiantes y con el grupo de manera general, sin dejar a un lado la información y el
análisis que se obtiene de las áreas de oportunidad, fortalezas y debilidades a nivel
grupo y escuela.
Asimismo los padres de familia tienen acceso a los resultados de la evaluación
diagnóstica para que tengan conocimiento del estado de sus hijos. Además, que ellos
son una pieza fundamental para la motivación del aprendizaje de sus hijos, y que se
puede contar con un monitoreo en casa de las actividades extraescolares.
La importancia de la evaluación diagnóstica también radica en la mejora del nivel
educativo tanto de docentes como alumnos, para asegurar el aprendizaje y su
aplicación en diversas áreas de la vida. También es una manera de evaluar al
docente sobre su desempeño a lo largo del ciclo escolar anterior y del mismo modo
poder hacer el análisis y reflexión de su Praxis educativa.
Finalmente entendemos que la evaluación diagnóstica tiene como principal objetivo
obtener información sobre la situación del alumnado y del grupo, y es una pauta para
el docente, ya que le ayudará a identificar de donde partirá hacia los nuevos
contenidos y cuales hay que reforzar, aplicando e innovando estrategias que le
ayuden a potencializar las habilidades y mejorar el desarrollo académico del
alumnado.
2 Alternativas de aplicación

Las ventajas y desventajas de cada alternativa y elección de la alternativa a


implementar

APLICACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS


ALTERNATIVA (A) Al momento de calificar
Fácil manipulación del debe ser manual alumno
examen. por alumno.
Hacer anotaciones Puede haber margen de
Subrayar error.
Al contestar las hojas de
respuestas, puede que no
rellenen bien el círculo y se
tenga otra interpretación.

Se tiene que ingresar las


respuestas de todos los
alumnos, uno por uno
ALTERNATIVA (B) No hay manipulación del
Ahorra la impresión del examen
examen, evitando solo el Al contestar las hojas de
costo del mismo. respuestas, puede que no
rellenen bien el círculo y se
tenga otra interpretación.

ALTERNATIVA (C) Está en riesgo la aplicación


No hay costo en la si se va la luz.
impresión del examen y de
las hojas de respuestas. Si le dan terminar
aplicación del examen sin
Desarrolla las habilidades querer ya no se puede
digitales de los alumnos. modificar, a menos de que
vuelvan a iniciar el examen.
Puede corregir su
respuesta sin ningún Se descarga el programa
problema Exadig en la computadora
y puede contraer virus.
Contabiliza el tiempo que
tardó en contestar

Se obtienen gráficas de los


resultados
La aplicación Exadig
evalúa el examen con
porcentajes, gráficas

ALTERNATIVA (D) No hay costo en la Se descarga el programa


impresión del examen y de Exadig en la computadora
las hojas de respuestas. y puede contraer virus.

Desarrolla las habilidades Se requiere forzosamente


digitales de los alumnos. de internet para su
aplicación
Puede corregir su
respuesta sin ningún
problema

Contabiliza el tiempo que


tardó en contestar

Se obtienen gráficas de los


resultados

La aplicación Exadig
evalúa el examen con
porcentajes de acierto por
estudiante, gráficas
3. Análisis de resultados
Archivos PDF generados en el SCyCD con el informe de resultados por grupo y
escuela.
RESULTADOS DE ESCUELA
Reflexión construyendo un análisis de resultados orientado al fortalecimiento de los
aprendizajes

Lectura
Los alumnos del 2° A con un total de 21 alumnos, mostraron los siguientes resultados en la primera
aplicación de MEJOREDU.

En integrar información y realizar inferencias, en la primera aplicación, obtuvieron un 32.3% de aciertos

En la unidad de Analizar la estructura de los textos, obtuvieron en la primera aplicación un 37.1%

En la unidad de Extraer y Localizar información, obtuvieron en la primera aplicación un 38.1%

Observando los porcentajes que hay en cada unidad de análisis se muestra que el grupo en general reporta
bajos porcentajes, siendo la de integrar información y realizar inferencias la más baja.

También se muestra que la pregunta 24 y 33 son las que solo 5 alumnos respondieron bien. Por lo que se
muestra una necesidad mas urgente en estos dos aprendizajes esperados a trabajar.

MATEMÁTICAS:

Los alumnos del 2°A mostraron los siguientes resultados en la primera aplicación.

Los porcentajes de acierto por unidad de análisis en Sentido numérico y pensamiento algebraico
obtuvieron 44.6%

En la unidad de Forma, espacio y medida, en la primera aplicación obtuvieron 32.3%

En la unidad Manejo de la información en la primera aplicación 43.6%

Las preguntas con menos aciertos son las siguientes:

Pregunta 02, donde se puede observar en la gráfica que ningún alumno tuvo acertada la pregunta.

Seguido de la pregunta 30 y 36 con un total de solo 10 alumnos pudieron contestar correctamente.

FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA

Los alumnos del 2°A obtienen los siguientes resultados en la primera aplicación, de acuerdo con el
porcentaje de aciertos por unidad de análisis.

En la unidad de Identidad personal, ejercicio de la libertad y derechos humanos obtuvieron 28.3%

En la unidad de Interculturalidad y convivencia pacífica, inclusiva y con igualdad obtuvieron el 36.0%

En la unidad de Ciudadanía democrática, comprometida con la justicia y el apego a la legalidad obtuvieron


el 37.5%

Las preguntas con un nivel más bajo fueron las siguientes:

01 y la 16 con un total de solo 10 alumnos respondieron correctamente que corresponde a la unidad de


Interculturalidad y convivencia pacífica, inclusiva y con igualdad.

También podría gustarte