Plaza Vea

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

85189514- Plaza-VEA - datos

Fisica I

ESTRATEGIAS DE MARKETING

Debemos tener en cuenta que una estrategia de marketing es muy importante para
una empresa, ya que esta nos indica que es lo que pretende conseguir, como se
alcanzara esta meta, y cuando – tiempo duración.

En este caso el principal objetivo de PLAZA VEA en marketing en provincias fue


incrementar por lo menos 20% el nivel de ventas en las ciudades donde había
incursionado, pero para esto el principal problema que enfrentaba esta empresa era
la alta penetración de los canales o ventas tradicionales, como los mercados, las
ferias, etc; y que estas tenían gran penetración en la cultura de los consumidores
provincianos, para esto se debía posicionar a PLAZA VEA en la mente de cliente de
provincia de esta forma romper con toda una tradición de consumo, para esto PLAZA
VEA opto por algunas estrategias:

ESTRATEGIAS GENERICAS

PLAZA VEA utiliza la ESTRATEGIA GENÉRICA DE DIFERENCIACION, donde resalta la


calidad y atributos tangibles e intangibles de los productos, de esta manera también
aprovecha la exclusividad que percibe, sobre el concepto de supermercado.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

La estrategia que utilizo PLAZA VEA, era de ser la empresa líder, ya que tenía la idea
de ser el supermercado con mayor participación de mercado entre los supermercados
de provincias, y además porque esta era percibida como una empresa líder entre sus
clientes.

En este caso PLAZA VEA ocupa una posición dominante en el mercado y es conocida
como tal por sus competidores, es por eso que debe mantener su posición de líder, y
ampliar la base de su mercado. Dentro de las estrategias de líder que puede utilizar
PLAZA VEA se encuentra el, INCREMENTO DE LA DEMANDA, el cual consiste en
aumentar el número de clientes o el uso de su producto, de igual forma puede utilizar
las ESTRATEGIAS DE DEFENSA, donde se tiene que tener en cuenta, lugar, reacción y
absorción.

PRODUCTO

Teniendo en cuenta que un producto es cualquier bien o servicio que satisface la


necesidad del cliente, PLAZA VEA según la clasificación de los productos ofrece a sus
consumidores productos que se pueden clasificar en bienes, que son los productos
tangibles y servicios intangibles

También los productos e n función al tiempo que ofrece PLAZA VEA son los duraderos
y los no duraderos.
Resaltar los atributos o características físicas es una de las estrategias que emplea
PLAZA VEA, de igual forma están las características psicológicas en cuanto al
producto donde destaca la calidad, marca y garantía que se pueda ofrecer al
consumidor.

MARCA

La marca registrada en general que abala a los productos de este supermercado es


PLAZA VEA, pues es ahí el lugar donde los adquieren, sabiendo sus consumidores que
encontraran productos de calidad a bajo precio.

ENVASE, EMPAQUE Y EMBALAJE

Debido a la gran variedad de los productos que ofrece PLAZA VEA a su consumidor,
utiliza diferentes ENVASES, EMPAQUES Y EMBALAJES PARA CADA PRODUCTO.

TEORIA DE LAS 4 R

Contribuyendo con la RESPONSABILIDAD AMBIENTAL , en el caso analizado de


PLAZA VEA, no se menciona pero es importante resaltar que se debería utilizar la
teoría de las 4 R, que son:

REDUCIR – RECICLAR – REVALORIZAR - RENOVAR

PRECIO

De acuerdo al análisis Plaza Vea trabaja con dos principios “PRECIOS BAJOS Y
CALIDAD”, en cuanto a PRECIOS podemos mencionar que es una expresión de valor
que representa la utilidad y la calidad del producto, la imagen transmitida, la
disponibilidad y el servicio relacionado con el producto.

Entonces PLAZA VEA, utilizo el VALOR DEL CLIENTE al adquirir sus productos, por
eso trabaja de forma correcta.

El objetivo de PLAZA VEA, fue generar una percepción de precios bajos con ofertas,
guiándose con la definición que el COMPRADOR buscará siempre un precio bajo,
determinando la economía del mismo.

PLAZA VEA utiliza diferentes tipos de PRECIO, ya que compite directamente con
mercados tradicionales como los MERCADOS Y BODEGAS que representaban el 95%
de los canales de compra de los consumidores provincianos. Dentro de los cuales
podemos mencionar están los siguientes: SALARIO, INTERÉS, TASA, SUELDO.
OBJETIVOS DE FIJACION DE PRECIOS

Los objetivos trazados fueron los siguientes:

ORIENTADOS A LAS UTILIDADES

Ingresar con el mismo sistemas de promociones y descuentos que había venido


funcionando en LIMA, como, por ejemplo: la entrega de cupones de descuento por
consumos mayores a montos definidos; promociones exclusivas para afiliados de
tarjeta Plaza Vea, como descuentos diarios, “combos”, extra ofertas, tasas de interés
especiales en Electra, entre otros.

ORIENTADOS A LAS VENTAS

PLAZA VEA busco la participación activa de la población tanto directa como


indirectamente, siendo líder en el mercado PLAZA VEA buscó mantener esta posición,
rompiendo toda tradición de mercado tradicional en el consumidor provinciano,
dirigiéndose al publico objetivo que eran las amas de casa de 25 a 50 años de los
niveles socioeconómicos A, B y C, mujeres con hábitos de compra bien definidos y de
consumo diario, semanal o mensual en un mínimo de lugares posibles y de confianza.

También cabe destacar que tenia conexión directa con sus proveedores, ya que por el
ingreso de productos debía de tener proveedores locales en su cartera, eso le daría
un alto poder de negociación con los proveedores locales, de modo qe podía
seleccionar solo aquellos que ofrecían productos que cumplieran con la variable
“calidad y precio”.

ORIENTADOS A LA SITUACION ACTUAL

Para hacer frente a la competencia PLAZA VEA adquirió como ya se menciono


proveedores locales para aminorar los costos, realizo promociones a clientes
persistentes y diarios, se preocupo en las amas de casa siendo este su público objetivo
principal, brindo un buen servicio y también otorgar una gran variedad de productos
al alcance del bolsillo y lugar.

TIPOS DE PRECIO

En las actividades de PLAZA VEA hemos encontrado los diferentes tipos de precio:

PRECIO ESPERADO.- Valoración


PRECIOS ALTOS: Plaza vea cuenta con sección ELECTRA
PRECIOS BAJOS: No dejando de lado la calidad, sino acoplándolo a su slogan
PRECIOS SIMBOLICOS: Tal vez los mas utilizados
PRECIOS DE ESTABILIZACION: Siendo el líder, sirve de referencia para los demás
competidores
PRECIOS DE PENETRACION: Utilizada al inicio de su campaña, en el día de la
inauguración y los dos días siguientes
PRECIOS UNITARIOS: De acuerdo a la sección de abarrotes
PRECIO AL POR MENOR: Precio de vena al publico
PRECIO DE OFERTA: Utilizado en ocasiones para aumentar las ventas
PRECIO DE COSTE: Ya que cuenta con servicios de panadería.

ESTRATEGIAS DE PRECIOS

PRECIO VARIABLE O NEGOCIADO


Al inicio de sus campañas promocionales para atraer mas consumidor y generar
ventas progresivas.

DESCUENTOS ALEATORIOS (OFERTAS)


Desde el inicio de sus campañas de percepción hasta el momento es utilizada esta
estrategia pues genera la atención de los consumidores y también “el oído a odio”.

DESCUENTOS PERIODICOS
Generados para los consumidores con Tarjeta Plaza Vea, generándoles interés y
costos bajos en periodos determinados.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE FIJACION DE PRECIOS

PRECIOS PRIMADOS
En casos de algunos abarrotes los cuales están a mayor precio de lo usual

PRECIOS DESCONTADOS
Precios a menor costo que los de su competencia en este caso mercados tradicionales
ESTRATEGIAS DE FIJACION DE PRECIOS PSICOLOGICOS

PRECIO ACOSTUMBRADO O HABITUAL


Se aplico el precio normal

PERCIOS PARES FRENTE A IMPARES


Asociados a descuentos

PRECIO IMAGEN O DE PRESTIGIO


Tal vez el mas utilizado por PLAZA VEA, pues lo que busca es generar precios bajos y
calidad
ESTRATEGIAS DE FIJACION DE PRECIOS ATENDIENDO A NUEVOS
PRODUCTOS
PRECIOS DE DESCREMACION O SELECTIVA
Atraer a segmentos poco sensibles

PRECIOS DE PENETRACION
Al inicio de su campaña poniendo precios bajos para llegar rápidamente a la
mayoría

CRITERIOS UTLIZADOS PARA LA FIJACION DE PRECIOS EN PLAZA


VEA

Los criterios que utilizaron fueron, los mercados nuevos ya que eran su competencia
directa, su publico objetivo, las amas de casa entra 25 y 50 años de edad, luchar
contra las costumbres arraigadas de compra, la calidad del servicio, escases de
supermercados en provincias, liderazgo en ventas de hipermercados y
supermercados y la variedad de productos ofrecidos al consumidos provinciano.

DISTRIBUCION

El formato elegido para el ingreso en provincias fue el de Supermercados Plaza Vea,


que la ubicación de sus tiendas debería de ser céntrica y en un area en que abarcara
los segmentos A, B y C de la población provinciana tanto en Trujillo, Arequipa y
Chiclayo.

La distribución seria la misma que en la capital, con amplios espacios entre


secciones, cabeceras de góndola visibles, mostradores y numerosas cajas para
canastillas, carritos, acceso fácil dar a personas discapacitadas. Además, ingresaría
con un portafolio de servicios adicionales dentro de la tienda, que incluyen una
agencia bancaria, lavandería, farmacia, óptica, entre otros servicios anexos. Es decir
se opto por una propuesta completa como la de LIMA, sin adaptaciones para
provincias para de esta manera ofrecer todo a lo que el consumidor provinciano
podía aspirar para su ciudad y que hasta ese momento veía como un realidad lejana.

También podría gustarte