Está en la página 1de 4

ESCUELA: DERECHO

CURSO INTEGRADOR II: DERECHO Y JURISPRUDENCIA


SECCIÓN 49938

SEMANA 3- CASO PRACTICO

DOCENTE:
KATHRYN TATYANA SANDOVAL CASTILLO

ESTUDIANTE:

Yaritza María HUILLCAHUAMAN GUILLÉN U21224009

PERÚ

2024

CUESTIONARIO DEL CASO


Si fueras el fiscal de turno:
¿Por qué tipo penal precederías a iniciar las investigaciones?
Para el presente caso, procedería a formalizar la acusación contra juan, Hugo,
y Luis por el delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado, en
agravio de paco, tipificado por la presunta comisión del delito de rob agravado
establecido en el 189°primer párrafo inciso 2 y 4 concordado con el art. 188°
del Código penal, precisando durante la noche o en un lugar desolado y con el
concurso de dos o más personas, señala SALINAS SICCHA Ramiro (2015)
expresa que se define como robo agravado como aquella conducta por la cual
el agente haciendo uso de la violencia o amenaza sobre sus victimas sustrae
un bien mueble total o parcialmente ajeno y se apodera legítimamente con la
finalidad de obtener provecho patrimonial concurriendo en su accionar alguna o
varias circunstancias agravantes previstas expresamente en nuestro código
penal. El robo agravado exige la verificación de la concurrencia de todos los
elementos objetivos y subjetivos de la figura del robo simple, luego de
verificarse la concurrencia de alguna agravante especifica caso contrario, es
imposible de hablar de un robo agravado.
¿Cuáles serían tus argumentos de acusación al momento de formalización
de la denuncia?
¿Cuáles serían tus argumentos de acusación al momento de
formalización de la denuncia?
El uso de la violencia con el fin de sustraer el dinero y poder disponer del
mismo sin voluntad de Paco para robarle el dinero primeramente Hugo y Luis
intentan quitarle el dinero a la fuerza, pero Paco puede defenderse,
lamentablemente Juan lo sorprende por la espalda, le arrebata la casaca donde
se encontraba el dinero.
Si fueras el/la Juez(a) de la causa:
¿A quiénes sentenciarías?
Para sentenciar tendría que tener pruebas fehacientes que realmente existió el
dinero; ello corroborado con el registro personal de los efectivos policiales, que
se le haya encontrado a Juan, además de ello, la prueba de dosaje etílico,
donde se demuestra que actuaron con conciencia, también, el resultado del
médico legista, indica que hubo agresión física y que dejaron varios
hematomas en Paco por parte de Hugo y Juan, también con la inspección
técnico policial y las diligencias realizadas por personal policial al momento de
la intervención. Sentenciaría a Hugo, Luis y Juan, Por el delito de robo
agravado con agravantes contempladas en el primer párrafo inciso 2 y 4 del
artículo 189° del Código Penal.
¿A qué sujetos exculparías?
Para exculpar tendría que tener pruebas fehacientes que nunca existió el
dinero; además de ello, la prueba de alcoholímetro, donde se demuestra que
actuaron sin conciencia, estaban muy ebrios. El resultado del médico legista,
indica que no hay huellas ni hematomas, exculparía a Hugo, Luis y Juan,
siempre y cuando no se establezca responsabilidad.
Si el monto de la pensión fuese de S/. 1,200.00, ¿cuál sería el monto de
reparación civil que fijarías como Juez(a) de la causa?
Primera el monto sería volver las cosas a un inicio como estaban, de plano la
reparación civil sería los S/. 1,200.00 más los intereses hasta el día de su
devolución, además de ello el gasto producto de la agresión física, algún
descanso médico y otros que utilice para su defensa, agregaría S/. 1,200.00
más, por concepto de daños extrapatrimoniales y por la indemnización
producto de los daños emergente, visto por el artículo 93 y el 95 del Código
Penal.
Si fueras abogado/a defensor(a) de Juan, ¿cuáles serían tus argumentos
de defensa de forma y de fondo?
En primer lugar, son amigos, no presenta una conducta delictiva, sino que
producto del momento actuaron así, además de ello, el dinero que pedía era
prestado, que después de un tiempo se le iba a devolver, no es la primera vez
que le pide dinero prestado y que le ha devuelto puntualmente, ello Paco lo
puede corroborar, también se debe agregar que él devolvió la casaca que le
había quitado, producto de una situación de amigos, es más no se logro
corroborar con los medios de prueba que la existencia del dinero, incluso al
momento de la intervención policial Juan no tenia en su poder dicha suma de
dineraria, siendo este un elemento esencial de convicción para ser autor del
delito,
En segundo lugar, mi patrocinado no hubiera actuado de tal manera, si no
estuviera en estado de ebriedad absoluta, tal situación le impide conocer la
licitud de su conducta, en tal sentido lo realizado por Juan no sería delito (IUS
LATIN, 2020).
Determina, en el presente caso, el plazo de prescripción de la acción
penal que debería operar.
En primer lugar, tenemos la prescripción ordinaria que sería el máximo de la
pena, teniendo la consideración que los hechos suscitaron en el año 2010 y de
actuarse en tiempo presente el robo agravado corresponde a una pena no
menos de 12 ni mayor de 20 años.
En segundo lugar, a la formalización por parte del fiscal será la mitad de la
pena máxima 10 años más. Teniendo en consideración que es un joven con
edad menor o igual a 21 años, los plazos se reducirían a la mitad.
Si fueras abogado/a de Hugo y Luis, ¿cuáles serían tus argumentos de
defensa y cuál sería el plazo de prescripción de la acción penal para
ellos?
Si fueras abogado/a de Hugo y Luis, ¿cuáles serían tus argumentos de
defensa y cuál sería el plazo de prescripción de la acción penal para
ellos?
En primer lugar, ellos a manera de juego entre amigos hicieron la simulación de
rebuscarle, pero en ningún momento ellos se apropiaron de algún bien mueble
que le pertenece a Paco, el dinero que se reclama Paco se encontraba en la
casaca según su declaración y mis patrocinados en ningún momento
manipularon la casaca, no existe ninguna evidencia que mis patrocinados le
hayan sustraído el dinero.
En segundo lugar, no existe evidencia que ellos tengan la disposición del
dinero, no se ha consumado el hurto; además de ello mis patrocinados de
acuerdo al examen de sangre, los resultados se encontraban en estado de
ebriedad absoluta, el cual no les permite conocer la licitud de la conducta, en
tal sentido no es un delito el comportamiento que tuvieron la noche del
incidente (Observatorio de Jurisprudencia Penal, 2022). Teniendo en cuenta
que el juez considere que el hurto por parte de mis patrocinados:
Tenemos la prescripción ordinaria que sería el máximo de la pena, teniendo la
consideración de hurto agravado es de 6 años.
En segundo lugar, a la formalización por parte del fiscal será la mitad de la
pena máxima 3 años más.
Teniendo en consideración que son jóvenes con edad menor o igual a 21 años,
los plazos se reducirían a la mitad.

7. Vincula el caso con el Derecho Civil, Derecho Penal, Gestión pública.

DERECHO CIVIL En el caso planteado se vincula


con la reparación civil, por el daño
patrimonial que tiene Paco y los
daños extrapatrimoniales que
considere al momento de su
defensa.

DERECHO PENAL Estamos frente a dos delitos


supuesto caso del delito contra el
patrimonio en la modalidad de
robo agravado, por realizarse con
la acción de dos o más personas.

GESTION PUBLICA Como el estado organiza y realiza


políticas de prevención del delito
de hurto y robo mediante sus
diferentes instituciones
gubernamentales.

7. Vincula el caso con el Derecho Civil, Derecho Penal, Gestión pública.

También podría gustarte