Presupuestos
NRC: 5602
ID: 704902
Semestre IV
Soacha Cundinamarca
2020
Introducción
mas dinámica y moderna, se desenvuelven una serie de trabajos que culminan, con lo que se ha
denominado “Enfoque presupuestal” este no significa otra cosa que la “planeación” que se
analizar, lo que se entiende por proceso presupuestal, se quiere distinguir la importancia que
tiene el proceso presupuestal en una empresa o cualquier otro tipo de negocio, con el fin de
Público
Autoriza el gasto público, es rígido ya que limita las cantidades por gastar; establecido
diferencias en las cifras, es opcional en algunas empresas y se establece según los estatutos.
Clasificación
Mecanismos y Técnicas
En estos mecanismos se pueden ver representada la manera como se presentan cifras, ya que
estas se pueden organizar en cedulas para una mejor interpretación. La cedulas presupuestales
son la que permiten ver la información de los periodos y permiten compararlas fácilmente en el
proceso de ejecución. Por medio de las cedulas se pueden realizar cálculos de determinados
valores: como pronóstico de ventas, políticas contables asumidas índice de inflación, estándares
de producción etc.
Ventajas Desventajas
Determinar de manera oportuna los Cuando los datos son estimaciones a
problemas que existan en la veces estas no son correctas
organización y tomar medidas de El proceso presupuestal es una
contingencia herramienta que sirve como guía, pero
Evaluación de políticas que permitan no siempre resulta ser fiable
lograr los objetivos planteados · Se necesita de un tiempo para que
Se crea una adecuada planificación de pueda ser ejecutado y funcione de
los costos de producción manera correcta
Con la participación de las áreas
involucradas se toman ideas y se
controlan las funciones y actividades
de la empresa
Presupuesto de ventas
Es el punto de partida del proceso presupuestal, al definir niveles de ventas, la empresa
empieza a planear la producción para cubrir la demanda, no se debe olvidar el estudio de
tendencias de los datos históricos que están relacionados con periodos anteriores.
La determinación de las ventas implica el análisis de factores externos, igualmente establece
necesidades como materiales directos o indirectos, mano de obra, costos, gastos, inventarios,
programación de pagos entre otros.
Pronóstico de ventas
Analizada la tendencia se procede a calcular el pronóstico. 5 pasos para elaborarlo:
Formulación del problema y recolección de datos, manipulación de datos, construcción y
evaluación de modelo, aplicación del modelo y evaluación del pronóstico.
Precio de venta
Debe responder a las necesidades de rentabilidad esperadas y depende de la fórmula que se
utilice se puede recuperar solo el costo al adicionarle un porcentaje de utilidad determinado o se
puede recuperar además del costo, gastos operacionales.
Objetivos
Busca rentabilidad
Aumenta el volumen de ventas
Afronta la competencia
Fortalece la imagen corporativa
Clases
Se dividen en 5 clases:
Precio Base, Precio De lista, Promocional, de equilibrio y lanzamiento,
Se debe tener en cuenta que el precio de venta al público incluye el impuesto al valor
agregado (IVA) y otros impuestos específicos. A continuación, se muestran fórmulas para hallar
el precio de venta:
Presupuesto de tesorería
pagos y cobros del banco, es decir el presupuesto de tesorería permite saber que dinero entra y
Estos son los egresos y las salidas del efectivo o dinero que una empresa tiene como
obligación de pagar sea por un producto y un servicio para el funcionamiento de la misma, estos
Presupuesto de Producción
Es un plan financiero que comúnmente lo utilizan las empresas manufactureras con el fin de
Presupuesto SYSO
Los pagos en seguridad y salud en el trabajo deben ser considerados como una inversión
necesario que se cuente con esta herramienta de gestión y se realicen inversiones como dotación
Compromete todas las normas que reglamentan el trabajo y que antes estaban dispersas. Se
convierte en la única fuente para consultar las normas reglamentarias del trabajo en Colombia.
El Decreto 1072 no modificó las normas preexistentes, pero las unificó. En realidad, no
cambió la legislación del sector trabajo, sino que se compiló en una sola norma.
sector de agua potable y saneamiento básico a financiar con recursos que no provienen de la
aprobación de proyectos.
Definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las
condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en
dichas actividades.
Resolución 2013 de 1986
salud ocupacional
Conclusiones
El la actividad realizada pude concluir que el proceso presupuestal es muy importante para la
debida organización financiera de una empresa o negocio, cada una de las herramientas son una
fuente importante para el desarrollo de este, planear o planificar en una actividad o en un trabajo
suele darnos resultados positivos frente a la organización económica, cada parte es importante
una rige la otra y todas son el complemento exacto para sacar diversas conclusiones, es
importante tener en cuenta las normas legislativas para que todo se pueda cumplir sin tener
ningún tipo de eventualidad que pueda afectar el sector en el que desarrollamos el proceso.
Referencias Bibliográficas
Díaz Cruz, M. C., López Castañeda, L. M., & Parra Hernández, R. (2015).
Presupuestos: Enfoque para la planeación financiera (Segunda ed.). Bogotá: Pearson.
Burbano, J.E. (2011). Presupuestos: un enfoque de direccionamiento estratégico,
gestión y control de recursos.