Está en la página 1de 3

LAS CARRERAS

La carrera es el gesto más presente en el mundo de los deportes y del juego. En atletismo la carrera aparece
como el elemento principal de una gran parte de sus especialidades. La carrera tiene su presencia en las
especialidades de carrera, en la primera fase de los saltos y en el lanzamiento de jabalina. En todas las
especialidades atléticas, la carrera tiene una importancia fundamental en el entrenamiento y en el
calentamiento.
La marcha atlética, la otra especialidad cíclica (el gesto se repite una y otra vez siguiendo un ciclo idéntico), es
un estereotipo del andar. La necesidad de andar cada vez más rápido en las competiciones, la marcha, se ha
convertido en una de las especialidades más técnicas y poco tiene que ver con el hecho de andar deprisa. La
diferencia fundamental entre marcha y carrera estriba en que en la marcha siempre debe haber un pie en el
suelo y en la carrera hay una fase de vuelo en que ambos pies están en el aire.
Las carreras se dividen en tres grandes grupos. Las carreras de velocidad, las de medio fondo y las de fondo.
(Rius, 2005, p. 33)

LA VELOCIDAD
La velocidad agrupa todas las especialidades de distancias iguales o inferiores a los 400 m lisos. Dentro de la
velocidad podemos dividir las especialidades en dos grupos:
 Carreras lisas individuales. que son los 100 m lisos, los 200 m lisos y los 400 m lisos. Los 400 m se
consideran velocidad prolongada, puesto que requieren prestaciones energéticas diferentes.
 Carreras de vallas. Incluyen los 110 m vallas masculinos, los 100 m vallas femeninos y los 400 m vallas.
 Carreras de relevos. Son los 4 x 100 m lisos y 4 x 400 m lisos. (Rius, 2005, p. 39)

LAS CARRERAS DE VELOCIDAD


Se considera carreras de velocidad todas las carreras lisas cuya distancia no supere los 400 m. Las distancias
oficiales en pista al aire libre son los 100, 200, y 400 m lisos tanto en la categoría masculina como en la femenina.
En pista cubierta se corre sobre distancias de 50, 60, 200 y 400 m.
En todas las carreras de velocidad los atletas tendrán que salir agachados utilizando los tacos de salida. Las
carreras de velocidad se corren por calles de 1,22 m, delimitadas por líneas blancas concéntricas de 0,05 m.
Ningún corredor podrá salir de su calle. (Rius, 2005, p. 39)

DIDÁCTICA DE LA SALIDA
El docente primero les dice a los estudiantes los siguientes comandos: a sus puestos; listo; ya-sonido de tablas
u otros objetos que el docente disponga-
El juez -docente- de salida da dos voces: «a sus puestos», «listos», tras las cuales el corredor se coloca y se
incorpora a la espera del disparo. Si un corredor en la posición de listos se mueve antes del disparo se le da
salida nula; el corredor que haga una salida nula tras haberse producido otra en la carrera quedará eliminado.
 A sus puestos: en este los estudiantes deben situarse unos metros detrás de la línea de salida se
dirigen a sus puestos de salida y colocarán los pies apoyados sobre el piso -los tacos en caso de
tenerlos- y con los dedos en contacto con el suelo. Las manos se apoyan en el suelo, separadas (más
o menos) la anchura de los hombros sobre los dedos. La palma mira al suelo y el dedo pulgar por un
lado y los otros por el otro hacen una -V- invertida apoyándose en el suelo sobre las yemas y las últimas
falanges, aunque existen otras formas peculiares de colocación. Los brazos bajan extendidos y
perpendiculares o moderadamente oblicuos al suelo. La rodilla adelantada queda alta y la de la pierna
retrasada apoyada en el suelo a la altura del pie adelantado. La cabeza estará relajada. [El docente hace
una demostración breve de ello].
 Listos: A la voz de listos el atleta elevará la cadera por encima de los hombros y cargará todo el peso
del cuerpo sobre las manos. Las piernas semiflexionadas por las rodillas (la delantera unos 90º y la
trasera unos 130º). En esta posición, la proyección de la línea de los hombros cae delante de la línea de
salida. [El docente hace una demostración breve de ello].

 Ya -disparo o sonido de tablas-: Cuando el atleta oiga el disparo abandonará las manos del suelo;
esta acción romperá la estática del centro de gravedad. La pierna retrasada se elevará velozmente al
frente doblada por la rodilla, mientras que la adelantada empuja el taco -piso- y busca la extensión total.

LOS PRIMEROS APOYOS LUEGO DE LA SALIDA


Los 14 primeros pasos tras la salida son mucho más cortos, van aumentando su longitud de veinte en veinte
centímetros aproximadamente por paso hasta llegar a la longitud máxima de zancada. En estas primeras
zancadas los apoyos se hacen debajo de centro de gravedad (CG) del atleta, y poco a poco van adelantándose.
El cuerpo va mucho más inclinado adelante. La eficacia de la salida depende de la velocidad de reacción, de la
fuerza explosiva y de la técnica.
ACCIONES DE LAS PARTES DEL CUERPO
 Los brazos. Los brazos se mueven, flexionados por el codo unos 90º, en sentido contrario a la pierna
correspondiente. En la fase de apoyo el ángulo suele ser mucho mayor. A mayor velocidad de carrera
mayor amplitud de braceo. Los brazos arrastran al tronco de forma que la línea de hombros y la de
caderas se van cruzando en planos paralelos. (Cuando la cadera derecha avanza, el hombro derecho
retrocede y viceversa). Las manos irán semiabiertas, sin crispar los puños, de manera que las yemas
del pulgar y el índice se toquen. No obstante, hay muchos atletas que corren con posiciones peculiares
de manos.
 El tronco. Está erguido, casi perpendicular al suelo, con una mínima inclinación al frente. Sufre
torsiones a derecha e izquierda para permitir la acción de las piernas y la compensación de los brazos.
El tronco avanza sin crispaciones y la cabeza va erguida sin cabecear ni encoger los hombros. La
mirada, al frente.

DEFECTOS FUNDAMENTALES EN LA TÉCNICA DE CARRERA

 Correr de forma pendular.


 No terminar la impulsión.
 Dejar la cadera baja.
 Carecer de reactividad en el tobillo.
 Correr poco relajados.
 Poco sentido del ritmo.
 Poca capacidad para cambiar de ritmo.
 Llevar los brazos descompensados.
 Mala posición del tronco.

También podría gustarte