Está en la página 1de 7

El concepto clásico de salud define ésta como "la ausencia de enfermedades e invalideces".

Sin embargo, esta definición no es operativa. ¿Por qué?

b. Clique aquí para ver la respuesta.


- En primer lugar porque debería conocerse la frontera entre lo normal y lo patológico, y esto
no siempre es posible.
- En segundo lugar, porque el concepto de normalidad varía con el tiempo.
- En tercer lugar, porque las definiciones negativas no tienen utilidad en las ciencias sociales.

¿Cuál es la finalidad de la medicina del trabajo?

b. Clique aquí para ver la respuesta.


- Asegurar la protección de los trabajadores contra cualquier factor de agresión derivado del
trabajo.
- Contribuir a la acomodación física y mental de los trabajadores mediante la adaptación del
trabajo al hombre.
- Fomentar y asegurar el bienestar físico y mental del hombre que trabaja.

¿Qué variables determinan el nivel de salud de una comunidad?

b. Clique aquí para ver la respuesta.


El nivel de salud de una comunidad viene determinado por cuatro variables:
- Biología humana
- El medio ambiente
- El estilo de vida
- El sistema de asistencia sanitaria

A qué se denomina vigilancia de la salud de los riesgos profesionales? ¿Cómo se realiza?

b. Clique aquí para ver la respuesta.


Se denomina vigilancia de la salud de los riesgos profesionales al proceso, mediante el cual,
se evalúa la distribución y las tendencias de las patologías dependientes del trabajo.
La manera de realizarla es mediante la recogida y el análisis de datos sobre los factores de
riesgo y de salud. Además, hay que tener presente que ésta se realizará de forma sistemática
y continuada.

Qué se consigue con un control adecuado de la vigilancia de la salud? ¿Qué técnicas se


utilizan?

b. Clique aquí para ver la respuesta.


Se consigue disminuir la siniestralidad, la accidentalidad, las secuelas, el absentismo y las
enfermedades profesionales.
Las técnicas de la vigilancia médica se pueden clasificar en tres categorías:
- Control biológico.
- Screening (conjunto de pruebas o exploraciones).
- Vigilancia de la salud de los trabajadores, propiamente dicha.

¿Dónde se tienen que integrar los programas de vigilancia y salud?

b. Clique aquí para ver la respuesta.


Los programas de vigilancia de la salud se tienen que integrar en los programas generales de
prevención de riesgos dentro de la propia empresa.

¿Cómo se define la epidemiología?

b. Clique aquí para ver la respuesta.


Se podría definir la epidemiología como el estudio de los factores que pueden influir en la
frecuencia y en la distribución de las enfermedades en determinados colectivos. Los
mecanismos etiológicos no suelen ser únicos, sino en la mayoría de las ocasiones suelen ser
multicausales.

En qué se basa el método epidemiológico?

b. Clique aquí para ver la respuesta.


El método epidemiológico se basa en una serie de etapas que se irán sucediendo
paulatinamente. El proceso empieza con la observación del fenómeno y definición lo más
exacta posible de las diferentes variables; una vez estos datos son recopilados se ordenan y
se procede al análisis para elaborar una hipótesis que tendrá que ser verificada para
posteriormente emitir un informe o sobre la causa de la enfermedad o fenómeno de salud.

En qué consiste la epidemiología descriptiva, analítica y experimental?

b. Clique aquí para ver la respuesta.


La epidemiología descriptiva es la encargada de la caracterización del proceso en estudio.
La epidemiología analítica establece y cuantifica las posibles relaciones entre el factor de
riesgo y el efecto.
En la epidemiología experimental, el investigador no se comporta como un observador, sino
que manipula las condiciones de la investigación y ve cómo varían los efectos.

¿Qué diferencia la programación de la salud de la planificación?

b. Clique aquí para ver la respuesta.


La programación de salud persigue, al contrario que la planificación, unos fines concretos y
definidos en el tiempo, en el espacio y sobre una población determinada.
La programación tiene dos tipos de actividades, una de preparación y otra de ejecución, y si
bien tiene diferentes etapas ordinales, la programación de la salud es un proceso continuo y
permanente y las etapas que lo constituyen son cíclicas.

De qué depende la planificación?

b. Clique aquí para ver la respuesta.


Aunque existen numerosas definiciones de la planificación, lo más importante a tener en
cuenta de la misma, es que constituye una metodología más que para formular planes, para
lograr su ejecución.
La planificación tiene unos requerimientos que son función del medio, el sistema, el modelo
adoptado, la estrategia a seguir y el proceso o etapas que deben cumplirse.

¿Cuáles son los objetivos de la promoción de la salud?

b. Clique aquí para ver la respuesta.


Los esfuerzos de Promoción de la salud deberán integrarse en una estrategia corporativa de:
- Salud Pública.
- Cambios individuales de comportamientos no saludables.
- Mejora de las condiciones de trabajo (que éstas sean más seguras y saludables).

Y todo ello tendrá como objetivo:


- Promover recursos que aumenten la salud individual y social.
- Reducir los riesgos para la salud.

Aumentar las oportunidades para satisfacer las necesidades:


- Personales
- Sociales
- Ambientales

¿Cuáles son las actuaciones que deben tenerse en cuenta en cualquier situación de
emergencia?

b. Clique aquí para ver la respuesta.


Las actuaciones son las siguientes:
- Proteger
- Avisar
- Socorrer

Una vez producido el accidente y/o lesión ¿qué medidas de carácter general conviene tomar?

b. Clique aquí para ver la respuesta.


Las medidas son las siguientes:
- Actuación rápida, pero conservando la calma.
- Tranquilizar al accidentado, dándole ánimos.
- Mover al accidentado solamente lo imprescindible.
- Conviene taparle con mantas para que no se enfríe.
- Cuando hay varias víctimas, iniciar los socorros por la que se encuentre en situación más
precaria.
- Avisar al personal sanitario más próximo, proporcionándole la información más completa.
- Vigilar periódicamente el estado del accidentado.
- Los socorristas deben conocer los mandos de la corriente eléctrica y del gas para proceder
al corte de los mismos, así como las salidas de emergencia y el lugar donde se encuentran los
extintores
- Disponer de los datos necesarios para pedir ayuda a bomberos, policía y ambulancia.
- Conocer el botiquín y el material y locales de primeros auxilios.

El accidente de trabajo se da de forma brusca cuando se presenta un evento repentino que se


genera por causa u ocasión del trabajo, la enfermedad laboral se presenta de forma paulatina
por la exposición a factores de riesgo químicos, biológicos o físicos que se determinan por el
tiempo y nivel de exposición.

El accidente presenta incapacidad transitoria no invalidantes o la muerte, pérdidas o daños en


equipos, infraestructura o en materia prima, y se da un tratamiento médico quirúrgico, la
enfermedad laboral se determina por una valoración teniendo en cuenta el tiempo de
exposición a un factor de riesgo, el tratamiento es médico dependiendo del tipo de
enfermedad

Aquella que se deriva del estudio de las patologías por una exposición directa a factores de
riesgo por parte de un trabajador en una determinada labor

La higiene industrial desarrolla su actuación mediante la identificación, el análisis, la evaluación y la


corrección de las condiciones ambientales, mientras que la medicina del trabajo actúa controlando
y vigilando el estado de salud del trabajador para evitar las alteraciones que puedan producir las
condiciones ambientales.

Es la relación directa entre el trabajo y las lesiones o alteraciones funcionales del


trabajador y a su vez la constituyen los accidentes de trabajo y las enfermedades
laborales
En centros de investigación de enfermedades o farmacéuticas donde están manipulando
agentes biológicos, así mismo en el sector de la salud

Para este caso creería que para que se pueda hacer un análisis de datos derivados de un
estudio epidemiológico debería haber una población considerable, donde se pueda tener
mayor información sobre todo realizando vigilancia en un área determinada para verificar si la
enfermedad es ocasionada por factores de riesgo derivados de la actividad o no están
relacionados, en este caso se implantarían actividades de prevención y promoción
La planificación es importante para conseguir el resultado esperado, dando prioridades a los
aspectos relevantes, logrando implementar planes definidos

La medicina del trabajo se base en controlar el estado de salud de un trabajador, mediante la


prevención temprana de una enfermedad en un trabajador expuesto a factores ambientales y
que puedan ocasionar en este un accidente o enfermedad laboral, ya la rama de seguridad
industrial se encarga de la atención a lesionados con las actividades establecidas en los
planes de emergencia que la organización tenga establecidos

¿Qué representa para ti una herramienta ergonómica?

Una herramienta ergonómica es aquella que cumple con unas características de diseño para
que se adapte a las características fisiológicas de una persona, con el fin de cumplir los
requerimientos para los cuales se diseñó, garantizando que sea cómoda y segura

Cuando en un centro laboral más del 75% de los trabajadores se niegan a hacer uso de los
guantes, ¿consideras que parte del problema tenga causas de tipo ergonómico?

Creo que el uso de estos elementos y en general del uso de los EPIs se debe más a la falta
de conciencia por parte del trabajador en hacer uso de estos o de no tener conocimiento y/o
entrenamiento en cómo usarlo, ya que la mayoría de los EPIs están diseñados para adaptarse
a las características físicas de las personas

Menciona cuál es el primer paso a llevarse a cabo en un estudio ergonómico

El primer paso para realizar un estudio ergonómico es analizar detenidamente la tarea que
debe realizarse, con independencia de la persona o personas encargadas de llevarla a cabo.
Es decir, en esta fase se deben obviar aspectos como experiencia, edad, formación, etc., los
cuáles serán considerados en una fase posterior.

En ergonomía, ¿qué significa el análisis de las demandas o exigencias?

Hace referencia a los sentidos implicados en la adquisición de la información necesaria para


realizar el trabajo y a la respuesta que debe darse.

De esta manera, se tienen:

Exigencias ligadas a la entrada de la información

Exigencias ligadas a la respuesta o acción demandada por la tarea

¿Por qué la Calidad del Ambiente Interior, no aplica en centros laborales de tipo industrial?
Porque contiene mezclas complejas de contaminantes, entre los cuales pueden darse efectos
sinérgicos, es decir que unos contaminantes pueden potenciar la acción de otros

¿Por qué es necesario usar más de un método cuando se realiza un estudio ergonómico?

Porque existen muchos factores o variables que deben ser analizados

¿Por qué un deterioro en las condiciones de tipo psicosocial puede causar un efecto advero
en la salud?

Porque pueden incrementar el estrés de los trabajadores y hacerlos mas susceptibles a


factores ambientales, como por ejemplo trabajo con PVD puede generar irritaciones oculares,
cansancio y dolor de cabeza

La ergonomía la ciencia destinada a mejorar el trabajo, sistemas, productos y ambientes para


que se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de una persona

CASO PRÁCTICO

Cuestionamientos

 Luego de estudiar el caso descrito, resuelva:

1. Realice un listado de los riesgos que rodean a Carlos Marín. ¿Qué cambios

aportaría para que Carlos trabaje de forma más segura con la PVD?

RESPUESTA. Análisis de la situación:

LISTADO DE LOS RIESGOS QUE RODEAN A CARLOS MARÍN

 Riesgo físico por la exposición a luz natural directa a la cara del colaborador

ya que la ventana esta sin cortinas.

 Riesgo ergonómico: silla no ergonómica (no regulable), debe girar la silla

90°para poder trabajar

 Riesgo Ergonómico: Puesto de trabajo mal ubicado ya que debe girar la


silla y el tronco 90° para poder digitar

 Riesgo físico: exposición a ruido generado por el fax.

 Riesgo Psicosocial: Carlos trabaja en una tarea rutinaria que le absorbe

toda la jornada laboral, con una sola pausa de 30 minutos para la comida

del día.

 Riesgo ergonómico: para evitar tener que agachar la cabeza cada vez

que tenga que consultar los datos impresos.

CAMBIOS APORTARÍA PARA QUE CARLOS TRABAJE DE FORMA

MÁS SEGURA CON LA PVD

 Reubicar el puesto de trabajo, este debe quedar (monitor) frente al

colaborador de tal manera que no deba girara su silla para poder digitar en

el computador.

 Dotar de persianas o cortinas para regular el ingreso de la luz natural.

 Dotar de silla ergonómica regulable

 Dotar de luminarias adecuadas para que puedan ser utilizadas por el

trabajador cuando la luz natural sea deficiente.

 Dotar de un fax que genere menos ruido o aislar el fax en un cubículo

alejado del puesto de trabajo de Carlos.

 Programar periodos de pausas y de descansos para la realización de la

tarea

 Dotar de pantalla auxiliar para consultar los datos impresos.

 Utilizar filtros de alta calidad, ya que puede minimizar el brillo, incrementar

el contraste y reducir el parpadeo de la pantalla.

 Establecer pausas de unos 10 minutos por cada 90 minutos de trabajo con

la pantalla.

También podría gustarte