Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan
contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros
Debe ser fundamentalmente una actividad orientada a la prevención, que conciernen evaluación y
control de riesgos, así como estrategias pro activas dirigidas a la promoción de la salud en la
población trabajadora. Por lo tanto, hay un rango amplio de habilidades que se necesitan para
identificar, evaluar y diseñar estrategias para el control de riesgos en el lugar de trabajo,
incluyendo peligros físicos, químicos, biológicos o psicosociales, así como la promoción de la salud,
lo que significa un enorme reto
OBJETIVOS
La salud ocupacional genera y promueve que el trabajo sea sano y seguro. Para esto, protege a
los trabajadores de la posibilidad de que exista un riesgo en el ambiente laboral para su salud o
bienestar.
A su vez, está relacionado analizar el MEDIO AMBIENTE y adaptarlo a las condiciones tanto físicas
como psíquicas de los trabajadores. Es por esta razón que se establecieron tres objetivos
principales de la salud ocupacional:
Se deberá mantener y promover la salud de los empleados, así como también la capacidad
que posea cada uno.
A pesar de que cada país tendrá sus propias reglamentaciones respecto a la salud
ocupacional, existen ciertas funciones que son generales y fundamentales.
Deberá identificar y evaluar cualquier tipo de riesgo que pudiere afectar el lugar
de trabajo.
Deberá analizar los factores que respectan al medio ambiente del trabajo y
analizar si alguna práctica que se realiza allí puede dañar la salud o el bienestar de
los trabajadores.
Brindará asesoramiento en lo que respecta a la salud, a la seguridad e higiene, y a
la ergonomía.
Se encargará de difundir la información necesaria y educará a los trabajadores en
cuanto a la salud e higiene.
Controlará que se garanticen las reglamentaciones relacionadas a la calidad y a la
higiene del lugar.
HIGIENE OCUPACIONAL
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
* Químicos
Son aquellos que pueden afectar la salud de los trabajadores gracias a la energía
física que poseen.
El ruido
Las vibraciones
El calor y el frío
La iluminación inadecuada
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
* Biológicos
Son aquellos provenientes de organismos vivos y que no han sido procesados por
el hombre y los organismos vivos
Los más conocidos son:
virus
bacterias
parásitos
hongos, etc
La salud en el trabajo y sus ambientes saludables son uno de los bienes más
preciados de personas, comunidades y países.
Dentro del lugar de trabajo se tiene la posibilidad de conocer los riesgos para la
salud, mientras en otros lugares de vida es más difícil. El conocer los riesgos nos
permite prevenirlos.
Importancia de la vigilancia. Las tecnologías cambian en manera muy veloz y
rápida, a veces radical así. La realidad laborable está en constante cambio. Se
tiene que hacer una nueva evaluación de los riesgos.
Importancia de una metodología: evaluación de necesidades (diagnostico basal,
vigilancia), ordenar las necesidades, elaboración plan de acción, ejecutar el plan,
evaluación del plan, revisar y actualizar el programa.
Importancia de una continua actualización y preparación por parte del médico
especialista en Salud Ocupacional.
Además, importancia de una atención por parte de cualquier medico en el pedir a
su paciente informaciones alrededor de su historia laborable como parte
integrante de una visita, junto a las otras usuales informaciones que cada médico
pide (historia clínica, historia fisiológica, historia familiar).
NORMAS PREVENTIVAS DEL TRABAJADOR PARA CON LA EMPRESA SOBRE SALUD OCUPACIONAL
Hacerse chequeo sobre la labor que realiza en su trabajo con respecto a su salud
Utilizar los EPP (elementos de protección personal) necesarios para prevenir riesgos que
afecten su integridad física
Confidencialidad a la empresa
El consumo del agua tiene que ser lo más saludable posible y limpio
Llevar chequeo de los trabajadores que usen medicamentos y ver si afectan contra su
labor en la empresa
Cumplir por ley con un contrato digno de labor paga al trabajador y tengan derecho a
recreación y deportes, prestaciones sociales, préstamos estudiantiles y derecho a una
pensión.
Mirar que se cumplan con las normas de acciones preventivas en sus puestos de trabajo
APLICABILIDAD
Accidentes de trabajo y elementos de protección
personal en trabajadores de limpieza pública del
distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo, Perú
La presente investigación es de tipo cuantitativa, correlacional, descriptiva y transversal, la
población fue de 220 personas y una muestra de 132 trabajadores de limpieza pública
(solo en las labores de barrido de calles, avenidas y jardines) se utilizó como el
instrumento para la recolección de datos fue una encuesta sobre la casuística de
accidentes estructurada en ocho preguntas cerradas. Esta investigación es importante
porque involucra al trabajador de limpieza, un ser vulnerable ante la sociedad, y la
enfermería es la ciencia que ayudará a cuidar al trabajador de los peligros que se
presenten en su trabajo, mediante la prevención y promoción de la salud, es así que
formulamos como objetivo general: Conocer la relación que existe entre los accidentes de
trabajo y el uso de los elementos de protección personal en el trabajador de limpieza
pública de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz-2018 El análisis estadístico se realizó
con el Programa SPSS, Versión 18; se elaboraron tablas unidimensionales y
bidimensionales de frecuencia, se aplicó la prueba Chi Cuadrado para comprobar la
relación entre las variables. La significancia utilizada fue 8 = 0.05. Así mismo, en los
resultados se encontró que el 81.8% han sufrido algún accidente laboral porque no ha
usado los elementos de protección personal. Un 90.9% de trabajadores de limpieza han
sufrido algún accidente laboral y con respecto al uso de elementos de protección personal
un 87.9% de trabajadores municipales no usan elementos de protección personal,
llegando a la conclusión que existe relación entre los accidentes laborales y el uso de los
Elementos de Protección Personal en el trabajador de limpieza pública del distrito de José
Leonardo Ortiz, el cual estuvo representado por un 81.1 % de la muestra que sufrió algún
accidente por no usar los elementos de protección personal.
CONCLUSIONES
Para entender la salud ocupacional es importante conocer sobre la historia de la creación de las
normas que amparan a los empleados de las compañías de nuestro país
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Salud Ocupacional: Concepto, Objetivos, Funciones y Causales [Internet]. Concepto.de. 2019
[cited 22 October 2019]. Available from: https://concepto.de/salud-ocupacional/
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/153