Está en la página 1de 12

Secretaria de Educación de Guanajuato

Sector Educativo No.27. Zona Escolar No.33.


ESC. PRIM. “LÁZARO CÁRDENAS” C.C.T. 11DPR0478M
OBSERVACIÓN DE CLASE
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN STEAM COMO ENFOQUE (SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO)
Nombre del docente:
Grado y grupo: Número de alumnos:
Temporalidad del proyecto: Escenario Aula ( ) Escuela ( ) Comunidad ( )
Indicador Si No Recomendaciones
¿Cuenta con el nombre del proyecto?

¿Cuenta con un propósito acorde?

¿Señala el campo formativo o los campos


formativos?

¿Indica los PDA a desarrollar?

¿Señala los ejes articuladores?

¿Se establece tiempo para su desarrollo?

¿Menciona la metodología a desarrollar?

¿En la fase 1 Introducción al tema se


plantea una situación o problemática relevante
para los estudiantes?
¿En la fase 1 Introducción al tema se
rescatan los conocimientos previos de los
estudiantes mediante preguntas, juegos,
organizadores gráficos u otros?
Secretaria de Educación de Guanajuato
Sector Educativo No.27. Zona Escolar No.33.
ESC. PRIM. “LÁZARO CÁRDENAS” C.C.T. 11DPR0478M
OBSERVACIÓN DE CLASE
¿En la fase 1 Introducción al tema en la
medida de lo posible se define un
experimento, producto o artefacto que pueda
dar solución a la situación o problemática
planteada?
¿En la fase 2 Diseño de investigación se
elaboran preguntas sobre lo qué quieren
conocer del tema?
Ejemplo: ¿qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿por
qué?, ¿Qué materiales?
¿En la fase 2 Diseño de investigación se
elabora con las preguntas un plan de trabajo y
se establecen los criterios de evaluación para
las diferentes producciones?
¿En la fase 3 Diseño de la investigación se
proponen actividades que favorezcan la
investigación de manera oral o escrita
dependiendo de la edad, se proponen lecturas,
se aclaran dudas, etc.?
¿En la fase 4 Presentación de resultados,
se exponen los resultados de la investigación,
el experimento, producto o artefacto?
¿En la fase 4 Presentación de resultados,
se revisan las preguntas y respuestas de la
investigación?
¿En la fase 4 Presentación de resultados se
hacen exposiciones de lo realizado desde el
inicio del proyecto y establecen conclusiones?
¿En la fase 5 Metacognición se proponen
autoevaluaciones y coevaluaciones como
reflexiones, lista de cotejo de autoevaluación,
etc.?
Secretaria de Educación de Guanajuato
Sector Educativo No.27. Zona Escolar No.33.
ESC. PRIM. “LÁZARO CÁRDENAS” C.C.T. 11DPR0478M
OBSERVACIÓN DE CLASE
¿Sobre evaluación los estudiantes tienen
claro lo qué se va a evaluar?
¿Las actividades propuestas cumplen con los
PDA?
Uso de materiales educativos Libros de texto ( ) Materiales propios ( ) Otros recursos ( )

Observaciones
Secretaria de Educación de Guanajuato
Sector Educativo No.27. Zona Escolar No.33.
ESC. PRIM. “LÁZARO CÁRDENAS” C.C.T. 11DPR0478M
OBSERVACIÓN DE CLASE

Fecha:_____________________________________________________________________________________________________

Docente frente a grupo Vo. Bo. Vo. Bo.


Director Escolar Supervisora Escolar

Mtro (a) Mtro (a). Mtro (a).


Secretaria de Educación de Guanajuato
Sector Educativo No.27. Zona Escolar No.33.
ESC. PRIM. “LÁZARO CÁRDENAS” C.C.T. 11DPR0478M
OBSERVACIÓN DE CLASE
APRENDIZAJE SERVICIO (DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO)
Nombre del docente:
Grado y grupo: Número de alumnos:
Temporalidad del proyecto: Escenario Aula ( ) Escuela ( ) Comunidad ( )
Indicador Si No Recomendaciones
¿Cuenta con el nombre del proyecto?

¿Cuenta con un propósito acorde?

¿Señala el campo formativo o los campos


formativos?

¿Indica los PDA a desarrollar?

¿Señala los ejes articuladores?

¿Se establece tiempo para su desarrollo?

¿Menciona la metodología a desarrollar?

¿En la fase 1 Punto de partida se


sensibiliza a los estudiantes a partir de una
problemática o situación comunitaria real y
contextualizada, a través de lecturas,
videos, charlas, historias de vida, etc.?
¿En la fase 2 Lo que se y lo que quiero
saber se proponen actividades para que
Secretaria de Educación de Guanajuato
Sector Educativo No.27. Zona Escolar No.33.
ESC. PRIM. “LÁZARO CÁRDENAS” C.C.T. 11DPR0478M
OBSERVACIÓN DE CLASE
los estudiantes investiguen sobre el tema
para conocer la realidad?
Ejemplo de ello entrevistar, leer páginas de
sus libros, charlar, investigar en otros
lugares fuera de la escuela.
¿En la Fase 3 Organicemos las
actividades se establecen objetivos,
acciones a realizar por los estudiantes y
temas que el profesor enseñara para la
comprensión del tema?
¿En Fase 4 Creatividad en Marcha, se
mencionan cómo se abordarán los temas
que el profesor propuso, ejemplo a través
de las lecturas de ciertas páginas de libros
de proyectos o nuestros saberes, escribir
en la libreta resúmenes, organizadores
gráficos, exposiciones, etc.?
¿En la fase 5 Evaluación final, se busca
realizar una exposición de lo aprendido
ejemplo de ello: exposiciones finales,
retroalimentación, representaciones,
escritos, etc.?
Sobre evaluación los estudiantes tienen
claro lo qué se va a evaluar.
Las actividades propuestas cumplen con
los PDA.
Uso de materiales educativos Libros de texto ( ) Materiales propios ( ) Otros recursos ( )
Secretaria de Educación de Guanajuato
Sector Educativo No.27. Zona Escolar No.33.
ESC. PRIM. “LÁZARO CÁRDENAS” C.C.T. 11DPR0478M
OBSERVACIÓN DE CLASE

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ÉTICA, NATURALEZA SOCIEDADES)


Nombre del docente:
Grado y grupo: Número de alumnos:
Temporalidad del proyecto: Escenario Aula ( ) Escuela ( ) Comunidad ( )
Indicador Si No Recomendaciones
¿Cuenta con el nombre del proyecto?

¿Cuenta con un propósito acorde?

¿Señala el campo formativo o los campos


formativos?

¿Indica los PDA a desarrollar?

¿Señala los ejes articuladores?

¿Se establece tiempo para su desarrollo?

¿Menciona la metodología a desarrollar?

¿En la fase 1 Presentemos, se parte de una


situación real (local, estatal, nacional o
mundial) que permita la reflexión, puede ser
video, situación, anécdota, etc.?
¿En la fase 1 Presentemos, se generan
preguntas que permitan el diálogo?
Secretaria de Educación de Guanajuato
Sector Educativo No.27. Zona Escolar No.33.
ESC. PRIM. “LÁZARO CÁRDENAS” C.C.T. 11DPR0478M
OBSERVACIÓN DE CLASE

¿En la fase 2 Recolectemos, las actividades


propuestas rescatan los conocimientos
previos de los estudiantes sobre el tema o
situación mediante preguntas,
conversaciones, etc.?
¿En la fase 3 Formulemos el problema, se
define a partir de una situación inicial el
problema a resolver, escuchando
inquietudes, realizando preguntas,
organizadores gráficos sobre lo que se y lo
que quiero saber?
¿En la fase 4 Organicemos la experiencia
se forman equipos y se diseña un plan de
trabajo?

¿En la fase 4 Organicemos la experiencia


se establecen las acciones que el estudiante
investigará y los temas que el profesor
desarrollará?
¿En la fase 5 Vivamos la experiencia se
proponen lecturas, materiales y acciones
para profundizar en el conocimiento?
¿En la fase 6 Resultados y análisis, se
exponen los avances de las soluciones a la
problemática planteada, se hacen
recomendaciones?
¿En la fase 6 Resultados y análisis se
exponen las conclusiones y soluciones al
problema o situación?
¿En la fase 6 Resultados y análisis se hace
Secretaria de Educación de Guanajuato
Sector Educativo No.27. Zona Escolar No.33.
ESC. PRIM. “LÁZARO CÁRDENAS” C.C.T. 11DPR0478M
OBSERVACIÓN DE CLASE
una autoevaluación y coevaluación?
Sobre evaluación los estudiantes tienen
claro lo qué se va a evaluar.
Las actividades propuestas cumplen con
los PDA.
Uso de materiales educativos Libros de texto ( ) Materiales propios ( ) Otros recursos ( )
Secretaria de Educación de Guanajuato
Sector Educativo No.27. Zona Escolar No.33.
ESC. PRIM. “LÁZARO CÁRDENAS” C.C.T. 11DPR0478M
OBSERVACIÓN DE CLASE

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS (LENGUAJES)


Nombre del docente:
Grado y grupo: Numero de alumnos:
Temporalidad del proyecto: Escenario Aula ( ) Escuela ( ) Comunidad ( )
Indicador Si No Recomendaciones
¿Cuenta con el nombre del proyecto?

¿Cuenta con un propósito acorde?

¿Señala el campo formativo o los campos


formativos?

¿Indica los PDA a desarrollar?

¿Señala los ejes articuladores?

¿Se establece tiempo para su desarrollo?

¿Menciona la metodología a desarrollar?

¿En el momento 1 de identificación se plantea


una problemática o situación para que el
aprendizaje sea contextualizado?
¿En el momento 1 identificación se plantea un
producto y subproductos, así como la ponderación
de calificaciones?
Secretaria de Educación de Guanajuato
Sector Educativo No.27. Zona Escolar No.33.
ESC. PRIM. “LÁZARO CÁRDENAS” C.C.T. 11DPR0478M
OBSERVACIÓN DE CLASE
¿En el momento 2 recuperación se rescatan los
conocimientos previos sobre los contenidos y el
producto a obtener?
¿En el momento 3 planificación se elabora un
plan de trabajo junto con los estudiantes?
¿En el momento 4 acercamiento se establecen
actividades introductorias para conocer el tema?
¿En el momento 5 comprensión y producción se
desarrollan actividades para la comprensión del
tema y avanzar en el producto a obtener?

¿En el momento 6 reconocimiento se hace una


coevaluación y retroalimentación de lo avanzado en
el proyecto y sus ajustes?
¿En el momento 7 concreción se presenta el
primer borrador del producto y se reflexiona sobre el
trabajo en equipo?
¿En el momento 8 integración se hace un
recorrido sobre la situación o problemática
planteada al inicio, se identifican aprendizajes y se
hacen ajustes?
¿En el momento 9 difusión se presenta al aula, el
producto final, mediante exposiciones, videos u otra
forma que permita conocer las diferentes
producciones?
¿En el momento 10 consideraciones se reflexiona
sobre que más pueden aprender, se decide otro
escenario para exponer sus producciones?
¿En el momento 11 avances se hace una
autoevaluación, se retroalimenta a los estudiantes,
se señalan conclusiones o reflexiones?
Sobre la evaluación ¿Cuáles son las producciones
Secretaria de Educación de Guanajuato
Sector Educativo No.27. Zona Escolar No.33.
ESC. PRIM. “LÁZARO CÁRDENAS” C.C.T. 11DPR0478M
OBSERVACIÓN DE CLASE
a obtener?
Sobre evaluación los estudiantes tienen claro lo
qué se va a evaluar.
¿Las actividades propuestas cumplen con los
PDA?
Uso de materiales educativos Libros de texto ( ) Materiales propios ( ) Otros recursos ( )

También podría gustarte