Está en la página 1de 3

ME DIVIERTO APRENDIENDO LOS NÚMEROS DESARROLLANDO LAS TAREAS

PIAGETIANAS SOBRE LAS SOBRE LA CONSERVACIÓN


De acuerdo con la teoría (Piaget, 1947; Flavell, 1963) la noción de conservación no solamente representa un atributo crucial en sí mismo, sino que
es justamente el concepto que señala una importante fase en el desarrollo cognitivo del niño: el paso desde el pensamiento prelógico al lógico. La
capacidad de conservar revela la habilidad para reconocer que ciertas propiedades como número, longitud, sustancia; permanecen invariables aun
cuando sobre ellas se realicen cambios en su forma, color o posición. Por ello, se planteó una serie de actividades lúdicas y atractivas a desarrollar.
N° DENOMINACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDAD FECHA Y DOCENTE PRACTICANTE
ACTIVIDAD HORA
1 Se llena dos vasos estrechos idénticos de agua. 7 – 8 años
Cantidad de líquido: Se le preguntara al niño si ambos vasos tienen la
misma agua, éste asiente.
Vierto el contenido de uno de los vasos en un
vaso ancho más bajo, y pregunto al niño si ambos
vasos tienen la misma cantidad de agua.
El niño observa los dos vasos y contesta sin dudar
que el vaso estrecho tiene más agua que el vaso
ancho. Celia Jimena Carpio Maza.
2 Pido al niño que haga dos bolas iguales de 7 – 8 años
Cantidad de bolas plastilina, asegurándome que el niño considere
que son exactamente iguales.
Una vez que el niño piensa que son idénticas, le
pido que estire una de ellas hasta que parezca una
salchicha, y le pregunto si hay la misma cantidad
de plastilina en la salchicha que en la bola.
El niño contesta que hay más plastilina en la
salchicha porque es más larga.
3 Delante del niño, formo dos filas: la superior con 7 – 8 años
tenedores y la inferior con cucharas. Pregunto al
Número de elementos niño cuál de las dos tiene más cubiertos. El niño
me dice que las dos filas son iguales.
Asegurándome que el niño ve mis movimientos,
junto la fila de tenedores, y vuelvo a preguntarle Ruth Jesy Cutire Apaza
cuál de los dos tiene más cubiertos.
El niño observa ambas filas atentamente, y algo
sorprendido me contesta que hay más cucharas
porque la fila es más larga.
En este caso el niño tarda bastante tiempo en
contestar, y parece preguntarme a mi cuál es la
respuesta.
4 Pido al niño que haga dos bolas iguales de 7 – 8 años
Masa plastilina, asegurándome que el niño consideré
que son exactamente iguales. Una vez que el niño
piensa que son idénticas, le pido que estire una de
ellas hasta que parezca una salchicha, y le
pregunto si hay la misma cantidad de plastilina en
la salchicha que en la bola. El niño contesta que
hay más plastilina en la salchicha porque es más
larga
5 Frente los ojos del niño pongo dos cordones (de 7 – 8 años
Longitud lana, por ejemplo) de la misma
longitud en la mesa. Yo pregunto “¿Cuál es más Mary Anghela Ucharina Romero
largo, la de arriba, la de abajo o son iguales?”. Me
dice que son iguales. Después cambio el cordón
superior en
forma de serpiente, para que parezca más corto y
repito la misma pregunta al niño. Esta vez me
contesta que el cordón superior es más corto
6 ¿Pesan igual las dos bolas de arcilla, o una pesa 9 – 10 años
Peso más que la otra? A la vista del niño o niña, se
aplasta una bola. ¿Pesan igual las dos bolas de
arcilla, o una pesa más que la otra? ¿Por qué
piensas eso?
7 A la vista del niño o niña, s e desplaza un 9 – 10 años
Área cuadrado. Ahora, ¿ocupan el mismo espacio que
antes el grupo de cuadrados? Emily Johanna Diaz Salas
8 Lleno dos vasos estrechos con la misma cantidad 10 – 12
Volumen de agua, y le pregunto al niño si realmente tienen años
la misma.
Luego le pido que haga dos bolas de plastilina
exactamente iguales.
Introduzco una de las bolas en un vaso,
mostrándole al niño que el nivel del agua sube.
Luego le pido que con la otra bola de plastilina
haga una galleta, y que me diga si, al introducirla
en el otro vaso, subirá el agua hasta el mismo
nivel que el otro vaso.
El niño me dice que subirá más en la galleta,
porque es más grande y el agua sube más arriba.

También podría gustarte