Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
ADMINISTRACIÓN
CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN

TRABAJO FINAL

Asignatura: Principios de Administración

Código: 04038 Créditos: 3

Centro Universitario: San Jose

Nombre Completo: Yoselyn Hernandez Arias

Número de cédula:116870644

Primer cuatrimestre 2024


Contenido
INTRODUCCION .................................................................................................................................... 3
DESARROLLO ........................................................................................................................................ 4
PARTE I ............................................................................................................................................. 4
PARTE II ............................................................................................................................................ 5
PARTE III ........................................................................................................................................... 6
PARTE IV ........................................................................................................................................... 7
CONCLUSION ...................................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................................... 11

P á g i n a 2 | 12
INTRODUCCION
El objetivo del siguiente trabajo escrito es comprender de una mejor manera los
conceptos sobre principios de administración vistos en los últimos capítulos del libro.
Desde su enfoque y entorno para poner implementarlo en nuestro día a día debido
a que la administración es de vital importancia a razón de que su implementación
se da para mejorar la organización y constitución de compañías desde pequeñas
hasta grandes instituciones.
Nos enfocaremos en distintas estructuras de liderazgo en la administración en base
a una empresa como a modo de ejemplo para poder entender y aplicar los medios
correctos para su correcto funcionamiento en la estructura y la organización de
dicha empresa, se busca maximizar la eficiencia y la productividad a través de la
división del trabajo, la especialización de las tareas, la jerarquía y la autoridad con
el objetivo de hacer correctamente las labores.
Además de analizar el tema de Minimizar la fuerza al cambio como se puede
manejar de forma correcta y que medios se implementan para sobrellevarlo con
éxito sin que la empresa o los colaboradores se vean afectados.
También se enfatizará en el control administrativo en este caso se hablará de la
opinión sobre este , se verán las ventajas que este concepto tiene en una compañía,
que alcances tiene el implementarla y cuál es su finalidad. Con este trabajo se busca
que el estudiante analice y utilice argumentos válidos para compartir su opinión
respecto a lo leído e investigado.

P á g i n a 3 | 12
DESARROLLO
PARTE I: Con base en el capítulo 4 del libro de la asignatura.
Contexto: A continuación, se describe a dos personas en el cargo de jefatura:

a. Randall: Su tono de voz es grave y alto, lo que muchas veces parece suponer que se
encuentra enojado. Cuando se expresa no le agrada que su autoridad sea
cuestionada. Sus instrucciones son unilaterales y la toma de decisiones es exclusiva
de él. Posee amplia experiencia a cargo de personal, lo que se refleja en sus
resultados, por lo que difícilmente solicita apoyo o consejo.

b. Olga: Su tono de voz es calmo, agradable e infunde paz. Le gusta tratar con mucho
respeto, cualidad que se nota con el uso de un léxico muy educado y vasto. A pesar
de su conocimiento, le gusta tomar en consideración la opinión de sus colaboradores
de mayor confianza, a quienes motiva constantemente y no duda en compartir con
ellos, los buenos resultados. Es común que “presuma” ante otras jefaturas de las
fortalezas de sus subordinados.
Instrucción: Considerando el contexto y el tema de la unidad didáctica “Estilos de liderazgo
gerencial” y la figura N° 59, se le solicita realizar lo siguiente:
1. Identifique a cuál estilo de liderazgo gerencial se refiere cada uno de los contextos
(Valor 2pts, 1pto c/u).
2. Cite tres aspectos a favor y tres aspectos en contra que podría demostrar un equipo
de trabajo, al aplicar los estilos de liderazgo señalados (Valor 12pts, 1pto c/u).

(Valor total 14 puntos)

Contexto Aplica un estilo de liderazgo gerencial de:


a.Randall Estilo autocrático
b.Olga Estilo democrático

Estilo del contexto a:


1. Aspectos a 1. Tiene una estructura clara y cada quién sabe cuáles son sus
favor funciones.
2. Cada colaborador sabe que la asignación de funciones viene solo de
arriba y es en esa dirección hacia donde debe rendir cuentas.
3. Los empleados pueden sentirse cómodos al saber que la
responsabilidad de la toma de decisiones no recae en ellos.
2. Aspectos en 1. Cuando el líder es la única persona que toma decisiones y crea las
contra estrategias de trabajo, puede llegar a sentirse abrumado.
2. Poca flexibilidad, debido a que solo la opinión del líder es la que
importa
3. Los colaboradores podrían sentir que no se preocupan por su
bienestar y su desarrollo, y que no son tomados en cuenta.

P á g i n a 4 | 12
Estilo del contexto b:
1. Aspectos 1. Las discusiones abiertas y la libre expresión fomentan la creatividad.
a favor 2. El diálogo abierto permite abordar los problemas desde diferentes
perspectivas.
3. Al ser incluidos, la satisfacción de los colaboradores es mayor ya que se
sienten parte de decisiones importantes de la empresa.
2. Aspectos 1.El involucrar a todo el equipo en el proceso puede hacerlo más lento.
en contra 2. Algunos empleados podrían sentir que están haciendo el trabajo del líder y
sentirse molestos
3. Algunos empleados con poco conocimiento sobre el tema podrían aportar
ideas menos precisas del problema.

P á g i n a 5 | 12
PARTE II: Con base en el capítulo 6 del libro de la asignatura.
Contexto: La Estrella Producciones, es una pequeña empresa de diseño y producción de
materiales audiovisuales. Sus socios fundadores aprendieron de manera autodidacta y sin
educación formal en el tema.

La falta de formación académica ha incidido en que, la empresa Estrella Producciones


carezca de procedimientos y directrices, lo que ha ocasionado que los colaboradores
aprenden de un colaborador de mayor antigüedad, sin que exista un cuestionamiento en
cómo se hacen las cosas, es decir, la innovación es muy limitada e incluso hasta cuestionada.

Los avances tecnológicos, especialmente la aparición de celulares con cámaras de mejor


calidad, que incorporan la IA y Ultra HD han permitido que los creadores de contenido, sean
cada vez más independientes y, por ende, no requerir la contratación de servicios de
producción audio visual.

La caída en los ingresos de la empresa, obliga a la administración de la Estrella


Producciones, a analizar e implementar un cambio organizacional, lo que ha generado una
importante resistencia por parte de todos los miembros de la organización.

Considere el contexto y el tema de la unidad didáctica desarrollado en el apartado anterior.


Instrucción: Considerando el contexto, el tema de la unidad didáctica “Minimizar la fuerza al
cambio” y el cuadro N° 38, se le solicita realizar lo siguiente:

1. Desde una posición de futuro gerente / administrador, proponga cuál método


implementaría usted, para minimizar la resistencia al cambio (Valor 1pto).

2. Justifique su respuesta.

En los argumentos de su justificación deberá incluir una cita de una fuente bibliográfica
externa (cita que utilizará para generar argumentos personales sobre lo solicitado). (1pto
por la aplicación teórica correcta con el tema - 1pto. por la cita oportuna y acorde la
normativa Chicago Deusto - 1pto. por los argumentos que elabore basados en la cita y
1pto. argumentos explicativos y coherentes con el contexto identificando los elementos
en los que se basa su elección). Extensión 1 página. (Valor 4pts).

(Valor total 5 puntos)

Método que implementaría para minimizar la resistencia al cambio


Participación.

Justificación de su respuesta
Si los colaboradores han contribuido a la propuesta de solución y se sienten escuchados,
será más fácil adoptar el cambio. Una vez que se haya informado a los colaboradores sobre
el posible cambio y se les haya involucrado en la solución del mismo, permeará un ambiente
de participación y alineación hacia los objetivos organizacionales. Es con la estrategia de la
participación cuando aumenta de manera pronunciada la aceptación de las decisiones y los
avances serán más notables, debido a que no es fácil que alguien tenga resistencia a una
decisión en la cual ha participado activamente. Muchos expertos consideran que esta es una
de las estrategias más efectivas para reducir o superar la resistencia al cambio. Al considerar

P á g i n a 6 | 12
la participación de los involucrados, se generan instancias para que las personas tomen un
rol activo en la planificación e implementación del cambio a realizar.
Es cierto que esto puede tomar tiempo, pero la probabilidad de implementar cambios
exitosamente aumenta bastante. Por otro lado, se reduce la incertidumbre de los involucrados
al poder ver e influir el camino del cambio, además de lograr que las personas se sientan
más consideradas y escuchadas, al tener tiempo para dar su opinión y expresar sus
preocupaciones, temores y sugerencias. Considerando esto, es esperable que la gente sea
más receptiva con los cambios que la institución necesita.
1«En un comentario publicado en el sitio web Ceupe el 24 de mayo de 2023, se habla de los
principales temores y causas que llevan a la resistencia al cambio, la Incertidumbre acerca
de los cambios que se avecinan, lo que puede generar miedo a lo desconocido y la falta de
comunicación clara sobre los motivos, objetivos, beneficios y desventajas del cambio son
algunos de los principales miedos presentes.»
Como lo podemos corroborar anterior mente la ventaja de implementar el modelo de
participación erradica los principales temores que tienen los colaborados ya que con la
participación activa ellos están conscientes del cambio y de las cosas que se van a
implementar más adelante para la mejora de su empresa.
La participación de las personas trabajadoras fomenta la seguridad en el empleo, ya que las
empresas que tienen dificultades pueden mirar a la propiedad de las personas trabajadoras
como vía de supervivencia.
La participación de las personas trabajadoras en la empresa también tiene efectos positivos,
en aspectos psicosociales de las personas trabajadoras tales como: incremento de la
satisfacción laboral, aumento de la confianza y el compromiso de las personas, mayor
identificación con la empresa, motivación, mayor percepción de cooperación y ayuda mutua.

1CEUPE, Administrador. "¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo


combatirla". Ceupe, 24 de mayo de 2023. https://www.ceupe.com/blog/resistencia-al-
cambio.html

PARTE III: Con base en el capítulo 5 del libro de la asignatura.


Contexto: El Mundo S.A, es una agencia de viajes que tiene como su principal mercado las
diferentes asociaciones solidaristas del país. Su forma habitual de operar es coordinar con la
asociación el permiso para montar un stand durante dos a tres días y de esta forma brindar
información a los trabajadores de la empresa que visiten. Si el trabajador se encuentra
agremiado a la asociación, la misma se encargará de realizarle el débito directamente del
salario.

La empresa El Mundo suele reconocer viáticos y alimentación a los funcionarios que estén
en el stand, sin embargo, no existen formularios para el registro de entrega y liquidación de
estos recursos. En la mayoría de las ocasiones, los trabajadores se encuentran ubicados en
el stand solos y sin supervisión por parte de la empresa El Mundo.

Por otro lado, cuando los empleados de la empresa El Mundo están en algún stand, están
expuestos a recibir dinero en efectivo o incluso por sinpe móvil por concepto de “cuotas” o

P á g i n a 7 | 12
“abonos” de personas que adquieran los planes de viajes, a quienes se les entrega
únicamente copia de un formulario, que hasta días después es incorporado en los registros
contables e informáticos de la empresa.

La rotación de personal en la empresa El Mundo es amplia, ya que, al tratarse de ventas de


servicios vacacionales, no ofrecen salario base y los ingresos por comisión no siempre son
atractivos, lo que genera inconformidad y molestia entre los trabajadores, que terminan
renunciando a las semanas si no logran una venta o a la primera opción de un trabajo con
salario fijo.
Instrucciones: Según la información detallada en el contexto y el tema de la unidad didáctica
“Control y su importancia en las organizaciones”, elabore lo siguiente:

1. Explique la importancia del control para la empresa El Mundo S.A, conforme a los
elementos del contexto (Valor 1pto). Extensión 1 página (Valor 1pto).

En los argumentos de su explicación deberá incluir una cita de una fuente bibliográfica
externa (cita que utilizará para generar argumentos personales sobre lo solicitado). (1pto
por la aplicación teórica correcta con el tema - 1pto. por la cita oportuna y acorde la
normativa Chicago Deusto - 1pto. por los argumentos que elabore basados en la cita y
1pto. argumentos explicativos y coherentes con el contexto identificando los elementos
que le permitieron definir el estilo.). Extensión 1 página. (Valor 4pts).

(Valor total 5 puntos)

La importancia que representa el control en la empresa El Mundo S.A es debido a


que dentro de esta compañía hay varias grietas, se requiere de orden en las
gestiones para no experimentar perdidas más adelante.
Lo podemos ver en varios puntos, por ejemplo:
1.La empresa El Mundo suele reconocer viáticos y alimentación a los funcionarios
que estén en el stand, sin embargo, no existen formularios para el registro de
entrega y liquidación de estos recursos. Para este problema debe existir una gestión
de datos en tiempo real ya que los datos se actualizan en tiempo real en todos los
sistemas informáticos conectados a la red. Este proceso genera mayor claridad
sobre los niveles reales de inventario y el historial de pedidos de ventas de los
clientes y si no es de forma virtual al menos manualmente.
2. En la mayoría de las ocasiones, los trabajadores se encuentran ubicados en el
stand solos y sin supervisión por parte de la empresa El Mundo.
La falta de supervisión a los empleados ocasiona consecuencias graves para las
empresas, sin importar su tamaño. Algunos de los efectos negativos más visibles
tienen que ver con problemas de productividad y dificultad para alcanzar los
objetivos, tanto específicos como generales. Para evitar esta situación lo mejor sería
contar con un supervisor o agente que monitore el stand en este caso para así
asegurar de cumplir con los objetivos del día.
3. Están expuestos a recibir dinero en efectivo o incluso por sinpe móvil por
concepto de “cuotas” o “abonos” de personas que adquieran los planes de viajes, a
quienes se les entrega únicamente copia de un formulario, que hasta días después
es incorporado en los registros contables e informáticos de la empresa.
El no llevar un control de vetas ni pagos puede afectar seriamente la economía de
la empresa ya que existen perdidas y la información esta desorganizada.

P á g i n a 8 | 12
Hacer un control de ventas te ayudará a mantener tu negocio funcionando sin
problemas, para hacerlo puedes generarlo de manera simple en un Excel con unos
cuantos datos, pero útiles, por ejemplo, debes agregar las cifras de productos
vendidos y datos de ventas por vendedor. Asi de la misma forma con los pagos o
de ser necesario invertir en un sistema donde se lleve un control de estos datos.
2«En un comentario publicado en el Blog Corponet el 19 de septiembre de 2023 se
habla de que El control administrativo es esencial para cualquier pequeño o
mediano negocio en crecimiento porque ayuda a los líderes a verificar los errores e
implementar acciones correctivas, minimizando la desviación de los estándares y
manteniendo la administración del proyecto por el camino correcto. »
Si analizamos detenidamente cada uno de los anteriores puntos nos damos cuenta
de que el control en una organización evita perdidas y ayuda a mejora la calidad y
estabilidad de una compañía ya que si la misma cuenta con grietas en el manejo de
datos tarde que temprano se verá una baja ya sea en la parte económica como con
el público o clientela de interés. Y si añadimos el control administrativo con ayuda
de las tecnologías empresariales y la transformación digital es importante porque
permite crear y ejecutar conocimientos relevantes sobre la forma correcta de utilizar
y optimizar los recursos que están disponibles para operar una organización
otorgando efectividad al esfuerzo humano y permitiendo el crecimiento sostenible.

2 Castro, Julio. "Control administrativo: su importancia en las empresas para


crecer". Blog Corponet | Todo sobre SAP Business One, 19 de septiembre de 2023.
https://blog.corponet.com/la-importancia-del-control-administrativo.

P á g i n a 9 | 12
CONCLUSION
Podemos concluir que la administración se basa en diseñar y mantener un ambiente
eficaz para alcanzar los objetivos establecidos de la mejor manera, es una actividad
esencial en todos los niveles de una organización considerando distintos puntos en
destrezas administrativas. Se logró analizar las formas en que una empresa puede
fallar en su ejecución y las formas en las que se debe corregir para evitar
repercusiones más adelante. Se espera que con el anterior trabajo el estudiante
puede sacar mayor provecho a los temas estudiados y así aplicarlos en el área
profesional de ser necesario.

P á g i n a 10 | 12
BIBLIOGRAFIA

CEUPE, Administrador. "¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo


combatirla". Ceupe, 24 de mayo de 2023. https://www.ceupe.com/blog/resistencia-
al-cambio.html

Castro, Julio. "Control administrativo: su importancia en las empresas para crecer".


Blog Corponet | Todo sobre SAP Business One, 19 de septiembre de 2023.
https://blog.corponet.com/la-importancia-del-control-administrativo.

Gutierrez Duran, Jose Eduardo y Vicente Godoy Sandoval. ADMINISTRACION:Un enfoque


gerencial y estrategico en el entorno organizacional. San Jose: EUNED, 2022

P á g i n a 11 | 12
P á g i n a 12 | 12

También podría gustarte