Está en la página 1de 8

EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN

POR INTERNET EN LA PERDIDA DE


IDENTIDAD NACIONAL.
GLOBALIZACIÓN Y REALIDAD NACIONAL
Docente Responsable: Dra. Erika Veronica Alvarez Huari

Integrantes del equipo:

 Portilla Carreño, Alexander


 Prado Carrasco, Jhordy
 Prado Serrano, Caroline
 Sayago Pino, Crysthofer
 Villanueva Cuadros, Juan José

Sección B

NOVIEMBRE 2023
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo de investigación a todos los
miembros de nuestro equipo, cuyo esfuerzo conjunto y
dedicación incansable han sido la base de nuestro éxito.
Este proyecto es un testimonio de nuestra colaboración
y compromiso con la excelencia académica. A través de
desafíos y momentos de aprendizaje, hemos
demostrado que juntos podemos lograr grandes metas.
Esta dedicatoria es un homenaje a la perseverancia y el
trabajo en equipo que define nuestra experiencia
universitaria. Sigamos avanzando hacia un futuro lleno
de éxitos.
AGRADECIMIENTO
Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a
todas las personas que hicieron posible la realización de
este trabajo de investigación sobre la globalización.
En primer lugar, agradecemos a nuestra orientadora, la
profesora Erika Verónica Álvarez Huari, cuya guía
experta y apoyo constante fueron fundamentales para el
desarrollo de este proyecto. Sus valiosos consejos y
comentarios enriquecieron cada aspecto de esta
investigación.
También deseamos agradecer a nuestros compañeros de
clase y amigos que brindaron su apoyo y estímulo
durante todo el proceso, sus perspectivas y discusiones
fueron una fuente inagotable de inspiración.
Por último, agradecemos a mi familia por su amor
incondicional y paciencia durante este arduo proceso. Su
apoyo emocional fue esencial para mantenernos
enfocados en nuestro objetivo.
Este logro es el resultado de nuestra cooperación y
trabajo en equipo, y esperamos que esta experiencia nos
guíe hacia futuros éxitos en nuestras carreras académicas.
Agradecemos a todos los miembros de nuestro grupo por
su valiosa contribución a este proyecto de investigación.
ÍNDICE:
ÁREA PROBLEMÁTICA…………………………………………………….

OBJETIVOS DEL TRABAJO APLICATIVO………………………………

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL……………………………………….

APLICABILIDAD AL CAMPO………………………………………………

COCLUSIONES……………………………………………………………….

RECOMENDACIONES……………………………………………………….

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….
ÁREA PROBLEMÁTICA:
Definición:
La globalización, en el contexto de la creciente
interconexión global, plantea una serie de desafíos y
cuestiones cruciales en relación con la cultura y la
identidad nacional. A medida que las sociedades se
enfrentan a una creciente influencia de las corrientes
globales, surgen conflictos y transformaciones
significativas en torno a la cultura y la identidad nacional.
Algunos de los puntos clave de esta problemática son:

Homogeneización Cultural vs. Diversidad


Nacional:
La globalización a menudo promueve la difusión de
valores, prácticas y productos culturales globales, lo que
puede llevar a la homogeneización cultural. Esto plantea la
cuestión de si esta homogeneización amenaza la
diversidad y riqueza de las culturas nacionales.

Identidad Nacional en Peligro:


La influencia de las corrientes globales puede erosionar la
identidad nacional, ya que las personas se enfrentan a
múltiples influencias culturales. Esto plantea preguntas
sobre cómo se está redefiniendo la identidad nacional en
un mundo globalizado.

Resistencia y Adaptación Cultural:


Las sociedades a menudo responden a la globalización
mediante la resistencia cultural o la adaptación de
elementos globales a su propia identidad. Esto genera
tensiones entre la preservación de la cultura nacional y la
adopción de influencias globales.

Impacto en la Educación y Medios:


La globalización afecta la educación y los medios de
comunicación, influyendo en cómo se enseña la historia y
la cultura nacionales, así como en cómo se representan en
los medios. Esto puede tener un impacto directo en la
percepción de la identidad nacional.

Reconfiguración de Identidades Múltiples:


En un mundo globalizado, las personas a menudo
experimentan identidades múltiples, tanto nacionales
como globales. Esto plantea preguntas sobre cómo las
identidades nacionales coexisten y se entrelazan con las
identidades globales.
OBJETIVOS DEL TRABAJO APLICATIVO
Objetivo General: Analizar el impacto de la globalización
en la identidad nacional, comprendiendo cómo la
interconexión global influye en la cultura y la percepción
de la identidad nacional.
Objetivos específicos:
 Identificar las principales manifestaciones de la
globalización en la cultura y la identidad nacional.
 Evaluar las tensiones y desafíos que surgen en la
preservación de la identidad nacional en un contexto
globalizado.
 Analizar cómo la educación y los medios de comunicación
influyen en la percepción de la identidad nacional en un
mundo global.
 Explorar las estrategias de resistencia y adaptación cultural
que las sociedades emplean en respuesta a la globalización.
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL:
La globalización, entendida como el proceso de interconexión e
interdependencia a nivel mundial, ha tenido un impacto significativo en la
diversidad cultural. Si bien la globalización ha traído consigo beneficios como
el intercambio cultural y la difusión de ideas, también ha generado desafíos
para la preservación de las tradiciones y costumbres de distintas comunidades.

En muchos casos, las culturas minoritarias han sido influenciadas por las
corrientes culturales dominantes, lo que ha llevado a la pérdida de su identidad
única. La adopción de prácticas y valores de la cultura dominante puede
resultar en la homogeneización de las expresiones culturales, dejando poco
espacio para la diversidad

La globalización acentúa los procesos de cambio social, fenómeno mediante el cual los
medios de comunicación masiva, tales como la televisión por cable, satélite, Internet y
otros, juegan un importante papel en el intercambio de información y flujo de ideas,
conocimientos, valores y, por consiguiente, el entorno cultural se transforma
aceleradamente. Desde este punto de vista, a éstos “...se les responsabiliza de
promover estereotipos errados de las condiciones de joven, inducir valores y prácticas
foráneas que dificultan el desarrollo de las identidades, promover prácticas
consumistas, egoístas, masificadoras y superficiales...” (Garro, 2002)

Para algunos sectores sociales, el fenómeno de la globalización cultural incide en la


denominada crisis de identidad, ya que han sido adoptadas actitues y conductas ajenas,
por la influencia de la industria cultural y de los medios de comunicación. Abarca
(2001) afirma que “... durante las últimas décadas, gran parte de la sociedad
costarricense, se encuentra sometida a un acelerado proceso de deformación de sus
hábitos, costumbres y actitudes” (p. 9). Desde este punto de vista, la globalización se
presenta como un proceso unificador al interior de las naciones. No obstante, Leandro
(2002) plantea que la realidad ha reflejado una serie de contradicciones al interior de
los Estados Nacionales, lo cual ha propiciado prácticas discriminatorias hacia ciertos
grupos marginados de la sociedad.

También podría gustarte