Está en la página 1de 39

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y

Ayacucho”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3


I.DATOS INFORMATIVOS:
I.E
DIRECTOR
SUB DIRECTOR
PROFESOR
GRADO Y SECCIÓN V CICLO (5°Y 6°)
PERIODO DE EJECUCIÓN Del 13 de mayo al 14 de junio del 2024
ÁREAS Comunicación, Matemática, Personal Social,
Tutoría, Ciencia y Tecnología, Arte y
Religión.

II. TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

“Promovemos el cuidado del medio ambiente reciclando en familia ”

III.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes del V ciclo los primeros meses de este año han aprendido a convivir en la escuela , lograr superar sus diferencias para ser parte de su familia
escolar sin embargo en el hogar existen diferencias y necesidades por lograr identificarse con su familia así como lograr una mejor convivencia y trato. Así mismo
observan que en su localidad los espacios públicos como parques, veredas, al rededores de mercado y hasta a las afueras del colegio hay muchos desperdicios que han
sido arrojados por las mismas personas de la localidad, estos deshechos están dando mala apariencia a la localidad y están contaminado estos espacios, además los
estudiantes notan que no comparten mucho tiempo de calidad con sus familias.
Frente a ello: ¿Cómo está formado nuestro núcleo familiar? ¿Qué podemos hacer para compartir más tiempo en familia y valorarla? ¿Qué acciones pueden
hacer para cuidar su ambiente?¿Qué actividad podríamos realizar junto a la familia para contribuir con el cuidado de nuestro medio?
PRODUCTOS DE LA UNIDAD 3:
- Elaborar un porta fotos familiar
- Elaborar un tríptico
- Escribir noticias de contaminación ambiental
- Proponemos alternativas para conservar el ambiente limpio y saludable

IV.ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

-Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL -Solidaridad situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
BIEN COMÚN -Empatía afrontarlas.
-Responsabilidad -Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. 1
-Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando
en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

-Justicia y -Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y
ENFOQUE AMBIENTAL solidaridad actividades cotidianas, y buscan actuar en beneficio de todas las personas,
así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos.

ENFOQUE DE DERECHOS -Conciencia de -Los estudiantes participan en espacios de reflexión y crítica sobre el
derechos. ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
-Libertad y poblaciones vulnerables.
-Los estudiantes participan en diversas situaciones que les permita
responsabilidad.
desarrollar competencias ciudadanas , articulando acciones con la familia y
-Diálogo y
comunidad en la búsqueda del bien común.
concertación -Los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la
reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.

V.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE


CAPACIDADES INSTR.
Se comunica oralmente Se comunica 5TO GRADO Planifica sus Lista de
Comuni- mediante diversos tipos oralmente en su  Expresa oralmente ideas y Debatimos argumentos y Debate cotejo
cación de textos; infiere el lengua materna. emociones, adecuando su texto para defender acciones para
tema, propósito, hechos - Obtiene oral a sus interlocutores y nuestra opinión defender su
y conclusiones a partir contexto de acuerdo al propósito opinión.
información del
de información explícita, texto oral. comunicativo, distinguiendo el
e interpreta la intención registro formal e informal, Explica la
- Infiere e
del interlocutor en utilizando recursos no verbales y comprensión e
interpreta intención de los
discursos que contienen paraverbales para enfatizar la
información del textos que lee.
ironías. Se expresa información o mantener el interés
texto oral.
adecuándose a del público.
situaciones - Adecúa, organiza
comunicativas formales e y desarrolla las  Desarrolla ideas en torno a un
informales. Organiza y ideas de forma tema, ampliando información de
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

desarrolla sus ideas en coherente y forma pertinente. Organiza y - Participa en la


torno a un tema y las cohesionada. jerarquiza las ideas, propuesta de
relaciona mediante el uso - Utiliza recursos estableciendo relaciones lógicas acciones para
de conectores y algunos no verbales y entre ellas (en especial, de causa, el cuidado del
Escala de
referentes, así como de paraverbales de contraste y consecuencia) a medio
valoración
un vocabulario variado y forma través de conectores y algunos ambiente.
pertinente. Usa recursos estratégica. referentes, e incorporando un
no verbales y vocabulario pertinente que incluye
- Interactúa
paraverbales para sinónimos y algunos términos
estratégicamente
enfatizar lo que dice. propios de los campos del saber.
con distintos
Reflexiona y evalúa los 6TO GRADO
interlocutores.
textos escuchados a  Emplea gestos y movimientos - Expresa
partir de sus - Reflexiona y oralmente sus
corporales que enfatizan lo que
conocimientos y el evalúa la forma, el ideas y
dice. Mantiene la distancia física
contexto sociocultural. contenido y sentimientos.
con sus interlocutores, así como
contexto del
el volumen, la entonación y el
texto oral.
ritmo de su voz para transmitir
emociones, caracterizar
personajes o producir efectos en
el público, como el suspenso y el – Argumenta las
entretenimiento. acciones
propuestas
 Expresa oralmente ideas y para ponerlas
emociones, adecuando su texto en práctica en
oral a sus interlocutores y su comunidad.
contexto de acuerdo al propósito – Participa en un
comunicativo, distinguiendo el diálogo del
registro formal e informal, así aula
como algunas características del proponiendo
género discursivo, y utilizando ideas de
recursos no verbales y forma
paraverbales para enfatizar la coherente y
información, mantener el interés utiliza un
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

del público, o producir efectos lenguaje


como el suspenso o el formal.
entretenimiento.

Lee diversos tipos de Lee diversos tipos 5TO GRADO -Explica la Escala
textos con varios de textos escritos Leemos textos información valorativa
Obtiene información explícita,
elementos complejos en en su lengua descriptivos identificando las
relevante y complementaria,
ideas principales
su estructura y con materna. distinguiéndola de otra cercana y identificando
de cada párrafo.
vocabulario variado. - Obtiene semejante e integra datos que se adjetivos
Ficha de
Obtiene información e información del encuentran en distintas partes de actividad
-Predice que
integra datos que están texto escrito. diversos tipos de texto cuya
tratará el texto
en distintas partes del estructura contiene algunos Fecha cívica:
- Infiere e a partir de las
texto. Realiza elementos complejos y vocabulario Leemos sobre el
interpreta imágenes y el
variado. Lista de
inferencias locales a Día título de la
información del cotejo
partir de información  Infiere información, anticipando internacional de lectura.
texto. el contenido del texto, a partir de
explícita e implícita. la familia
- Reflexiona y algunos indicios (tipografía, índice)
Interpreta el texto - Explica tu Ficha de
considerando evalúa la forma, el y deduciendo las características análisis de
punto de vista a
contenido y de personas, personajes, objetos y texto
información relevante y partir del
contexto del lugares, así como el significado de
complementaria para Leemos una contenido de la
texto. palabras en contexto y
construir su sentido carta información
expresiones con sentido figurado,
global. Reflexiona sobre
las relaciones lógicas (semejanza-
aspectos variados del diferencia y problema-solución) y -Identifica los
texto a partir de su jerárquicas (ideas principales y adjetivos
conocimiento y contenidos en el
complementarias), a partir de Lee e
experiencia. Evalúa el Leemos noticias texto.
información explícita e implícita identifica la
uso del lenguaje, la del texto. del deterioro
-Escribe de estructura
intención de los recursos Reflexiona y evalúa los textos que del medio
manera de una
textuales y el efecto del lee, opinando acerca del ambiente:
coherente los noticia
texto en el lector a tildación de la adjetivos que
contenido, la organización textual
partir de su palabra acompañan al
y el sentido de algunos recursos
conocimiento y del sustantivo según
textuales (negritas, esquemas), y
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

contexto sociocultural. explicando el efecto del texto en su morfología.


los lectores a partir de su
-Identifica
experiencia y contexto en que se
Leemos un información
Lee un
desenvuelve. explícita y
tríptico tríptico
relevante que se
6TO GRADO
encuentra en
Obtiene información explícita, distintas partes
relevante y complementaria, del texto para
distinguiéndola de otra cercana y elaborar un
semejante, e integra datos que se Conmemoramos esquema.
encuentran en distintas partes del la Batalla de
texto, o mediante una lectura Arica y Día de Ficha de
 Predice de qué
intertextual, en diversos tipos de la Bandera análisis del
tratará el
acróstico
texto con varios elementos texto a partir
complejos en su estructura y del análisis de
vocabulario variado. títulos e
 Infiere información deduciendo imágenes del
características de personas, texto
personajes, objetos y lugares, el descriptivo.
significado de palabras en
contexto y expresiones con
Explica el
sentido figurado, así como
Leemos propósito e
relaciones lógicas (causa-efecto, intención del
acrósticos
semejanza-diferencia y problema-
autor.
solución) y jerárquicas (ideas
principales y complementarias) a  Identifica el
partir de información explícita e tema, del
implícita del texto, o mediante una acróstico y sus
lectura intertextual. característica
s.
Escribe diversos tipos Escribe diversos 5TO GRADO -Planifica la Escala de
de textos de forma tipos de textos en ¡Describo a mi escritura de valoración
- Escribe diversos tipos de textos, Ficha de
reflexiva. Adecúa su su lengua materna. familia! acuerdos
adecuándose al destinatario y actividad
texto al destinatario, - Adecúa el texto a tipo textual de acuerdo al considerando
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

propósito y el registro, a la situación propósito comunicativo, para qué y para


partir de su experiencia comunicativa. quiénes
distinguiendo el registro formal e
previa y de algunas escribiremos.
- Organiza y informal, considerando el
fuentes de información desarrolla las formato y soporte, e Usamos los signos -Usa signos de Escribe
complementarias. ideas de forma incorporando un vocabulario de puntuación puntuación para acuerdos
Organiza y desarrolla coherente y pertinente que incluye sinónimos para escribir dar sentido a su
lógicamente las ideas en cohesionada. y algunos términos propios de los acuerdos de texto
torno a un tema y las campos del saber. buena convivencia relacionado a los
- Utiliza
estructura en párrafos. familiar acuerdos de
convenciones del - Desarrolla sus ideas en torno a
Establece relaciones convivencia
lenguaje escrito un tema de acuerdo al propósito
entre ideas a través del familiar.
de forma comunicativo ampliando la
uso adecuado de algunos
pertinente. información de forma pertinente.
tipos de conectores y de -Ordena sus Escribe un
- Reflexiona y Organiza y jerarquiza las ideas
referentes; emplea ideas y escribe texto
evalúa la forma, el en párrafos y subtemas, Escribimos una una descripción
vocabulario variado. carta a un
descriptivo.
contenido y estableciendo relaciones lógicas personal a partir
Utiliza recursos familiar
contexto del (en especial, de causa, secuencia de la
ortográficos para
texto escrito. y contraste), a través de algunos planificación
separar expresiones, utilizando
referentes y conectores, y Lista de
ideas y párrafos con la recursos
utilizando recursos gramaticales cotejo
intención de darle gramaticales
y ortográficos (coma y punto
claridad y sentido a su (adjetivos)
seguido y aparte) que
texto. Reflexiona y evitando
contribuyen al sentido de su Escribimos
evalúa de manera repeticiones o
texto. textos vacíos.
permanente la Escribe una
argumentativos:ti
coherencia y cohesión de 6TO GRADO carta a un
empos verbales - Identifica la
las ideas en el texto que - Escribe diversos tipos de textos, familiar
estructura y de
escribe, así como el uso adecuándose al destinatario, tipo
la descripción
del lenguaje para textual y a algunas del texto.
argumentar o reforzar características del género
sentidos y producir discursivo de acuerdo al -Elabora un plan
efectos en el lector propósito comunicativo, de escritura de
Escribimos
según la situación distinguiendo el registro formal e una carta para
noticias de
comunicativa. informal, considerando el organizar los
contaminación Escribe una
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

formato y soporte, e ambiental elementos del noticia.


incorporando un vocabulario texto.
pertinente que incluye sinónimos
y diversos términos propios de -Escribe una
los campos del saber. carta a un
- Desarrolla sus ideas en torno a familiar usando Elabora un
Escribimos un un lenguaje tríptico
un tema, de acuerdo al propósito
tríptico sobre la familiar con
comunicativo ampliando la coherencia y
familia
información de forma pertinente. cohesión.
Organiza y jerarquiza las ideas
en párrafos y subtemas,
-Planifica la
estableciendo relaciones lógicas
estructura de su
(en especial, de consecuencia y noticia.
contraste) a través de algunos Escribe
referentes y conectores, acrósticos
Escribimos -Elabora su
utilizando recursos gramaticales por el día del
acrósticos por el noticia siguiendo
y ortográficos (coma y punto la estructura.
padre
día del padre
seguido y aparte) que
-Considera la
contribuyen al sentido de su
planificación
texto.
para elaborar el
tríptico.

-El tríptico
explica de forma
clara todas las
implicancias
sobre la familia.

Matemáti Resuelve problemas Resuelve 5TO GRADO -Resuelve Lista de


ca referidos a una o más problemas de Resolvemos problemas que Ficha de cotejo
 Traduce una o más acciones de
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

acciones de comparar, cantidad comparar, igualar, repetir y problemas en dos implican dos actividad
igualar, repetir o repartir  Traduce repartir cantidades y de dividir etapas operaciones
cantidades, partir y cantidades a una cantidad discreta en partes empleando
repartir una cantidad en estrategias de
expresiones iguales; a expresiones aditivas y
partes iguales; las traduce adición,
numéricas multiplicativas con números
a expresiones aditivas, sustracción.
multiplicativas y la  Comunica su naturales y expresiones aditivas
potenciación cuadrada y comprensión con fracciones y números
cúbica; así como a sobre los decimales; al plantear y resolver
expresiones de adición, números y las problemas.
sustracción y multiplicación operaciones. -Organiza los
con fracciones y decimales  Usa estrategias  Expresa su comprensión del valor Resolvemos datos del
(hasta el centésimo). y procedimientos posicional en números hasta seis problema para su Ficha de
problemas de
Expresa su comprensión del resolución.
de estimación y cifras, los múltiplos, las comparación e actividad
sistema de numeración
cálculo. operaciones y sus propiedades igualación
decimal con números
naturales hasta seis cifras, Argumenta (distributiva), así como de los
de divisores y múltiplos, y afirmaciones sobre decimales (hasta el centésimo) y -Emplea
del valor posicional de los las relaciones de las operaciones de adición y estrategias de Resuelve
números decimales hasta numéricas y las sustracción de decimales o cálculo en problemas
los centésimos; con operaciones. fracciones. Para esto usa problemas de
lenguaje numérico y diversas representaciones y aditivos. sustracción Lista de
representaciones diversas. lenguaje matemático. utilizando cotejo
Resolvemos .
Representa de diversas
problemas de esquemas de
formas su comprensión de -Emplea
adición barras
la noción de fracción como esquemas
operador y como cociente, gráficos para
así como las equivalencias 6TO GRADO resolver
entre decimales, fracciones problemas de Ficha de
 Selecciona y emplea estrategias
sustracciones
o porcentajes usuales. heurísticas, estrategias de actividad
Selecciona y emplea cálculo aproximado y exacto, Resolvemos
estrategias diversas, el
mental o escrito y otros problemas de
cálculo mental o escrito -Establece
procedimientos, para realizar sutracción
para operar con números relación entre la
naturales, fracciones, operaciones con fracciones,
agrupación de
decimales y porcentajes de números naturales y decimales
elementos y la
manera exacta o exactos, así como para calcular
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

aproximada; así como para porcentajes. Mide la masa, el multiplicación.


hacer conversiones de tiempo y la temperatura, de
unidades de medida de Agrupamos para
manera exacta o aproximada, Resuelve
masa, tiempo y multiplicar
seleccionando y usando la unidad problemas y
temperatura, y medir de -Resuelve
de medida que conviene en una ejercicios de
manera exacta o problemas que
aproximada usando la situación y emplea estrategias de implican la multiplicació
unidad pertinente. cálculo para convertir medidas realización de n.
Justifica sus procesos de expresadas con naturales y dos operaciones
resolución así como sus decimales. empleando
afirmaciones sobre las estrategias
relaciones entre las cuatro Justifica con varios ejemplos y multiplicación
operaciones y sus con números
sus conocimientos matemáticos,
propiedades, basándose en naturales.
sus afirmaciones sobre la
ejemplos y sus
relaciones entre las cuatro
conocimientos matemáticos. Conocemos las
operaciones y sus propiedades. -Resuelve Ficha de
propiedades de problemas que
Así también, justifica su proceso actividad
la multiplicación involucren
de resolución.
y resolvemos algunas
problemas operaciones
matemáticas Resuelve
como la problemas
multiplicación. con dos o
tres
-Resuelve
operaciones
problemas de Lista de
Conocemos los una o más cotejo
acciones y las
elementos de la
traduce con
división,aprende
esquemas
mos a dividir
gráficos para
que finalmente
realiza
expresiones
numéricas de
Ficha de
divisores. actividad
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

-Utiliza diversas
estrategias como
Multiplicamos y
descomposicione
dividimos
s para resolver
con operaciones problemas de
combinadas multiplicaciones
y divisiones.

Resuelve problemas en los Resuelve problemas 5TO GRADO Resuelve Lista de


que modela características Elementos de la problemas cotejo
de forma, • Establece relaciones entre las
y datos de ubicación de los características de objetos reales o geometría: hallando el
movimiento y
objetos a formas imaginarios, los asocia y representa
localización. Punto, recta y máximo
bidimensionales y con formas bidimensionales ángulo, plano, número de
tridimensionales, sus - Modela objetos (cuadriláteros) y sus elementos, así
elementos, propiedades, su segmento. figuras en
con formas como con su perímetro y medidas
movimiento y ubicación en ejercicios Ficha de
geométricas y sus de la superficie; y con formas
el plano cartesiano. propuestos actividad
transformaciones. tridimensionales (prismas rectos),
Describe estas formas sus elementos y su capacidad. Conteo de de manera
reconociendo ángulos - Comunica su triángulos y ordenada y
• Expresa con dibujos su
rectos, número de lados y comprensión cuadriláteros limpia.
comprensión sobre los elementos
vértices del polígono, así sobre las formas
de prismas rectos y cuadriláteros
como líneas paralelas y y relaciones (ángulos, vértices, bases), y
perpendiculares, identifica geométricas. Modela
propiedades (lados paralelos y Construye y
formas simétricas y realiza triángulos y
- Usa estrategias y perpendiculares) usando lenguaje clasifica los
traslaciones, en cuadriláteros sus
procedimientos geométrico. Clasificamos triángulos y
cuadrículas. Así también propiedades y
para orientarse en • Expresa con gráficos su cuadriláteros
elabora croquis, donde cuadriláteros y características,
comprensión sobre el perímetro y según sus
traza y describe el espacio. triángulos : utiliza lenguaje Escala
la medida de longitud; además, propiedades y
desplazamientos y ángulos geométrico. valorativa
Argumenta sobre la medida de capacidad de característica
posiciones, usando puntos afirmaciones los recipientes y la medida de la s.
cardinales y puntos de -Expresa las
sobre relaciones superficie de objetos planos como
referencia. Usa lenguaje propiedades de
geométricas. la porción de plano ocupado y
los cuadriláteros
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

geométrico. Emplea recubrimiento de espacio, y su y triángulos.


estrategias y conservación. Medimos
procedimientos para 6TO GRADO superficies y -Mide ángulos de
trasladar y construir triángulos y
 Establece relaciones entre las perímetros
formas a través de la características de objetos reales cuadriláteros.
Ficha de
composición y o imaginarios, los asocia y
descomposición, y para actividad
representa con formas -Emplea
medir la longitud, bidimensionales (triángulos, estrategias para
superficie y capacidad de cuadriláteros y círculos), sus hallar el
los objetos, usando elementos, perímetros y Conocemos los perímetro
unidades convencionales y prismas rectos usando medidas
superficies; y con formas
no convencionales, recursos convencionales.
tridimensionales (prismas rectos
e instrumentos de medición.
y cilindros), sus elementos y el -Expresa el
Elabora afirmaciones sobre
volumen de los prismas rectos con perímetro
las figuras compuestas; así
base rectangular. simbólicamente
como relaciones entre una
Expresa con dibujos su mediante la suma
forma tridimensional y su
comprensión sobre los elementos de sus lados. Ficha de
desarrollo en el plano; las
y propiedades del prisma,
explica con ejemplos actividad
triángulo, cuadrilátero y círculo
concretos y gráficos. Lista de
usando lenguaje geométrico.
Expresa con gráficos su -Halla el área de cotejo
comprensión sobre el perímetro, la superficie de
el volumen de un cuerpo sólido y un terreno con
el área como propiedades medidas oficiales
medibles de los objetos. utilizando las
• Plantea afirmaciones sobre las fórmulas del
relaciones entre los objetos, entre cuadrado,
rectángulo y
los objetos y las formas
triangulo,
geométricas, y entre las formas
expresándolo de
geométricas, así como su
forma gráfica y
desarrollo en el plano cartesiano,
simbólica.
entre el perímetro y la superficie
de una forma geométrica, y las
explica con argumentos basados en
ejemplos concretos, gráficos,
propiedades y en sus conocimientos
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

matemáticos con base en su


exploración o visualización, usando
el razonamiento inductivo.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

Resuelve problemas Resuelve problemas 5° GRADO Escala


relacionados con temas de de gestión de - Lee gráficos de barras con escala, valorativa
- Identifica los
estudio, en las que datos e tablas de doble entrada y
pictogramas de frecuencias con datos
reconoce variables
incertidumbre equivalencias, para interpretar la presentados Ficha de
cualitativas o cuantitativas problemas
información del mismo conjunto de en tablas y
discretas, recolecta datos sobre tablas
Representa datos datos contenidos en diferentes gráficos de
a través de encuestas y de gráficos
con gráficos y formas de representación y de la doble barras.
diversas fuentes de estadísticos
medidas situación estudiada. - Representa los
información. Selecciona
estadísticas o - Recopila datos mediante encuestas datos en
tablas de doble entrada,
sencillas o entrevistas cortas con tablas de
gráficos de barras dobles y probabilísticas.
preguntas adecuadas empleando frecuencia y
gráficos de líneas, Comunica su
procedimientos y recursos; los gráficos de
seleccionando el más comprensión de procesa y organiza en listas de Analizamos la
adecuado para representar doble barra
los conceptos datos, tablas de doble entrada o información de
los datos. Usa el significado determinando
estadísticos y tablas de frecuencia, para tablas y
de la moda para interpretar filas y
describirlos y analizarlos.
probabilísticos. gráficos columnas, así
información contenida en
gráficos y en diversas  Usa estrategias y 6° GRADO como colores
fuentes de información. procedimientos - Lee tablas de doble entrada y distintos para
Realiza experimentos para recopilar y gráficos de barras dobles, así como cada dato.
aleatorios, reconoce sus procesar datos. información proveniente de diversas Explica la
posibles resultados y Sustenta fuentes (periódicos, revistas, información
expresa la probabilidad de conclusiones o entrevistas, experimentos, etc.), plasmada en las
un evento relacionando el para interpretar la información que tablas y gráficos
decisiones con
número de casos favorables contienen considerando los datos, las de doble barra.
base en la
y el total de casos posibles. condiciones de la situación y otra
información
Elabora y justifica información que se tenga sobre las
predicciones, decisiones y obtenida. variables. También, advierte que hay
conclusiones, basándose en tablas de doble entrada con datos
la información obtenida en incompletos, las completa y produce
el análisis de datos o en la nueva información.
probabilidad de un evento. Recopila datos mediante encuestas
sencillas o entrevistas cortas con
preguntas adecuadas empleando
procedimientos y recursos; los procesa
y organiza en tablas de doble entrada o
tablas de frecuencia, para describirlos
y analizarlos
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

Personal Construye su identidad al Construye su 5° GRADO -Identifica sus


Social tomar conciencia de los identidad  Explica sus cualidades y Conocemos características Árbol Lista de
aspectos que lo hacen  Se valora a sí características personales nuestro árbol físicas genealógico cotejo
único, cuando se reconoce a mismo reconociendo los cambios que ha genealógico parentales
sí mismo a partir de sus  Autorregula sus experimentado, y las acepta como mediante un
características personales, emociones parte de su desarrollo. árbol genealógico
sus capacidades y  Reflexiona y  Se identifica con los diversos grupos .
limitaciones reconociendo argumenta a los que pertenece como su familia, -Elabora un árbol Esquema de
el papel de las familias en la éticamente escuela y comunidad. genealógico para las funciones
formación de dichas Vive su sexualidad de  Reconoce que sus acciones tienen conocer los
de la familia
características. Aprecia su manera plena y consecuencias y que generan Conocemos los sucesos
pertenencia cultural a un diferentes emociones así mismo y a sus tipos y las acontecidos en
responsable.
país diverso. Explica las compañeros, usa estrategias de funciones de la su vida familiar.
causas y consecuencias de autorregulación familia
sus emociones, y utiliza  Describe situaciones que ponen en Explica cada
estrategias para regularlas. riesgo su integridad y las conductas función de la
para evitarlas o protegerse.
Manifiesta su punto de familia.
vista frente a situaciones 6° GRADO
de conflicto moral, en Explica los cambios corporales, -Se compromete
sexuales y de personalidad (cualidades, Identifica
función de cómo estas le a agradecer a su
gustos, fortalezas, limitaciones) que los las
afectan a él o a los demás. familia por
está experimentando, y los acepta característic
Examina sus acciones en como parte de su desarrollo. brindarle
situaciones de conflicto seguridad. as
 Expresa su pertenencia cultural a un personales
moral que se presentan en país diverso.
la vida cotidiana y se Fortalecemos -Describe sus en un cuadro
 Describe las causas y consecuencias
plantea comportamientos de sus emociones y las de sus nuestra identidad características de doble
que tomen en cuenta compañeros en situaciones reales o personal y personales entrada
principios éticos. Establece hipotéticas y utiliza estrategias de familiar (cualidades,
relaciones de igualdad autorregulación. gustos,
entre hombres y mujeres, y  Argumenta su postura en situaciones fortalezas y
explica su importancia. Crea propias de su edad que involucran un limitaciones)
vínculos afectivos positivos dilema moral, tomando en cuenta las para fortalecer
y se sobrepone cuando normas sociales y principios éticos. su identidad con
estos cambian. Identifica  Se relaciona con sus compañeros y relación a su
conductas para protegerse compañeras con igualdad, reflexiona familia.
de situaciones que ponen en sobre situaciones en las que es
riesgo su integridad en necesario sobreponerse a pérdidas o
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

relación a su sexualidad. cambios en las relaciones.


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE


CAPACIDADES INSTR.
Convive y participa Convive y participa 5° GRADO
democráticamente cuando democráticamente en • Muestra un trato respetuoso e - Identifica las
se relaciona con los demás la búsqueda del bien inclusivo con sus compañeros de funciones que
respetando las diferencias, común. aula y propone acciones para asumen sus
los derechos de cada uno,  Interactúa con todas Lista de
mejorar la convivencia a partir de la padres donde
cumpliendo y evaluando sus las personas cotejo
reflexión sobre conductas propias o identifican el
responsabilidades. Se  Construye y asume
de otros. Evalúa el cumplimiento de cumplimiento
interesa por relacionarse acuerdos y normas
sus deberes. de sus
con personas de culturas  Maneja conflictos de Elabora un
derechos.
distintas y conocer sus manera constructiva • Participa en la construcción cuadro de
costumbres. Construye y  Delibera sobre consensuada de normas de doble entrada
evalúa normas de asuntos públicos convivencia del aula, teniendo en sobre los
convivencia tomando en Participa en acciones cuenta los deberes y derechos del Asumimos deberes que
cuenta sus derechos. que promueven el niño, y evalúa su cumplimiento. asumen en
nuestros
Maneja conflictos bienestar común. familia
deberes en
utilizando el diálogo y la 6° GRADO
mediación en base a familia
• Participa en la construcción
criterios de igualdad o Participa en la
consensuada de normas de
equidad. Propone, planifica construcción de
y realiza acciones convivencia del aula, teniendo en
los deberes que
colectivas orientadas al cuenta los deberes y derechos del debe asumir en
bien común, la solidaridad, niño, y evalúa su cumplimiento. familia.
la protección de las Cumple con sus deberes y promueve
personas vulnerables y la que sus compañeros también lo
defensa de sus derechos. hagan.
Delibera sobre asuntos de • Recurre al diálogo o a mediadores
interés público con
para solucionar conflictos y buscar
argumentos basados en
la igualdad o equidad; propone
fuentes y toma en cuenta la
opinión de los demás. alternativas de solución.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE


CAPACIDADES INSTR.
Ciencia y Indaga las causas o Indaga mediante 5° GRADO - Formula
Tecnologí  Formula preguntas acerca de las sus hipótesis a
describe un objeto o métodos científicos
a características o causas de un hecho, partir del análisis
fenómeno que identifica para construir de la pregunta de
fenómeno u objeto natural o
para formular preguntas conocimientos investigación
tecnológico que observa, identifica
e hipótesis en las que  Problematiza ¿De qué manera sobre el
los factores involucradas en la calentamiento Lista de
relaciona las variables situaciones para los residuos
relación causa-efecto para formular global. cotejo
que intervienen y que se hacer indagación. sólidos influyen
su hipótesis. Recoge
 Diseña estrategias en el
-
pueden observar.  Propone estrategias, selecciona información a
para hacer
Propone estrategias para fuentes de información confiable, calentamiento través de fuentes
indagación
observar o generar una herramientas y materiales que le global? confiables para
 Genera y registra
ayuden a observar las variables responder a la
situación controlada en datos e información pregunta de
la cual registra  Analiza datos e involucradas, a fin de obtener datos Infografía o
investigación y
evidencias de cómo una información. que confirmen o refuten su hipótesis. esquema
compararla con la
variable independiente Evalúa y comunica hipótesis. gráfico sobre
afecta a otra el proceso y los 6° GRADO - Contrast las causas y
resultados de su  Formula preguntas acerca de las a y argumenta sus consecuencias
dependiente. Establece
indagación. características o causas de un hecho, respuestas finales del
relaciones entre los en relación a sus
fenómeno u objeto natural o calentamiento
datos, los interpreta y hipótesis citando
tecnológico que observa, identifica global.
los contrasta con las variables dependiente e
información
confiable.
información confiable. independiente involucradas en la
Explica la
Evalúa y comunica sus relación causa-efecto para formular
conclusión de su
conclusiones y su hipótesis.
investigación a
procedimientos.  Compara sus hipótesis con la
través de una
interpretación de los datos infografía o
cualitativos/cuantitativos obtenidos esquema gráfico.
en sus observaciones o
experimentación así como con las
fuentes de información confiables.
Describe comportamiento de las
variables que se repiten (patrones) a
partir de los datos obtenidos y
elabora conclusiones que explican las
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE


CAPACIDADES INSTR.
relaciones estudiadas.

Ciencia y Explica, en base a evidencia Explica el mundo 5° GRADO -Explica en un Lista de


Tecnologí con respaldo científico, las natural y artificial • Describe las diferencias entre la Conocemos el esquema el Elabora un cotejo
a relaciones entre: basándose en célula animal y vegetal, y explica que sistema nervioso sistema nervioso esquema
propiedades o funciones conocimiento sobre ambas cumplen funciones básicas. central y donde
macroscópicas de los los seres vivos; Ejemplo: El estudiante describe por periférico. identifica las
cuerpos, materiales o seres materia y energía; qué el cuerpo de un animal es suave en partículas que
-Formula sus
vivos con su estructura y biodiversidad, tierra comparación con una planta, en función forman los
hipótesis a
movimiento microscópico; la y universo del tipo de células que poseen. diversos
partir del
reproducción sexual con la -Comprende y usa • Opina cómo el uso de los objetos Conocemos análisis de la estados de el
Escala
diversidad genética; los conocimientos sobre tecnológicos impacta en el ambiente, nuestros sentidos pregunta de sistema
valorativa
ecosistemas con la los seres vivos; con base en fuentes documentadas con y sus cuidados investigación nervioso.
diversidad de especies; el materia y energía; respaldo científico. sobre los
relieve con la actividad biodiversidad, tierra y sentidos y sus
interna de la Tierra. universo cuidados.
6° GRADO
Relaciona el descubrimiento -Evalúa las • Describe los organismos y señala que
científico o la innovación implicancias del saber pue - den ser unicelulares o -Explica la Infografía de
tecnológica con sus y del quehacer pluricelulares y que cada célula cumple conclusión de su los sentidos y
impactos. Justifica su científico y funciones básicas o especializadas. investigación a sus cuidados.
posición frente a tecnológico. Ejemplo: El estudiante señala que las través de una
situaciones controversiales bacterias necesitan un huésped para Conocemos la
infografía sobre
sobre el uso de la poder cumplir sus funciones básicas. función
las funciones de
tecnología y el saber reproductora
• Defiende su punto de vista respecto los sentidos y
científico. al avance científico y tecnológico, y su sus cuidados.
impacto en la sociedad y el ambiente, – Describe la
con base en fuentes documentadas con
función
respaldo científico. Ficha de
reproducción
actividad.
de los seres
vivos y las
funciones del
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE


CAPACIDADES INSTR.
Herencia bilógica sistema
reproductor.
Conocemos – Describe los
nuestro sistema rasgos que
respiratorio y heredaron
sus cuidados genéticamente
de sus padres.
-Contrasta y
argumenta sus
respuestas
finales en
relación a sus
hipótesis citando
información
confiable.

-Identifica las
causas y
Cambio consecuencias
climático. del cambio
Desequilibrio climático.
ecológico -Reconocemos
las
consecuencias
del
desequilibrio
ecológico.
-Establece
acciones que
La atmósfera y
permitan
su estructura
mejorar el
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE


CAPACIDADES INSTR.

desequilibrio
ecológico.

-Describe la
atmosfera, su
importancia,
sus
componentes y
su estructura.

Diseña y construye Diseña y construye 5° GRADO - Determina la Escala


soluciones tecnológicas soluciones • Determina el problema valorativa
importancia
al identificar las causas tecnológicas para tecnológico, las causas que lo Producción de de la
resolver problemas generan y su alternativa de Compost
que lo generan, y compost en producción
de su entorno
proponer alternativas de solución, con base en conocimientos familia de compost
- Determina una científicos o prácticas locales;
solución en base a en el cuidado
alternativa de
conocimientos asimismo, los requerimientos que del medio
solución tecnológica.
científicos. Representa debe cumplir y los recursos ambiente
- Diseña la alternativa
una de ellas incluyendo disponibles para construirla.
de solución - Reconoce los Lista de
sus partes o etapas a tecnológica. • Representa su alternativa de beneficios de cotejo
través de esquemas o solución tecnológica con dibujos y
- Implementa y valida la producción
dibujos estructurados. textos; describe sus partes o
la alternativa de de compost.
Establece solución tecnológica. etapas, la secuencia de pasos,
características de - Representa
- Evalúa y comunica el características de forma,
forma, estructura y prototipos de
funcionamiento y los estructura y función. Selecciona
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE


CAPACIDADES INSTR.
función y explica el impactos de su herramientas, instrumentos y la elaboración
procedimiento, los alternativa de materiales según sus propiedades de compost.
recursos de solución tecnológica. físicas. Considera el tiempo para Valida sus
implementación, los desarrollarla y las medidas de prototipos y
ejecuta usando seguridad necesarias, así como consolida sus Plan de
herramientas y medidas de ecoeficiencia. conclusiones. reciclaje
materiales
• Construye su alternativa de Plantea sus
seleccionados, verifica el
solución tecnológica manipulando
funcionamiento de la explicaciones
los materiales, instrumentos y
solución tecnológica iniciales y
herramientas según sus funciones;
detectando Reciclar en finales de
cumple las normas de seguridad.
imprecisiones y realiza familia para acuerdo con
ajustes para mejorarlo. • Realiza pruebas para verificar si vivir en un
la solución tecnológica cumple con la pregunta
Explica el procedimiento, ambiente sano
los requerimientos establecidos. de
conocimiento científico
aplicado y limitaciones Explica cómo construyó su solución investigación.
de la solución tecnológica, su funcionamiento, el -Elabora un
tecnológica, Evalúa su conocimiento científico o las prototipo
funcionamiento a través prácticas locales aplicadas, las
para
de pruebas considerando dificultades superadas y los
responder a
los requerimientos beneficios e inconvenientes de su
uso. hasta llegar a la versión final. la pregunta
establecidos y propone
6° GRADO de
mejoras. Infiere
impactos de la solución Representa su alternativa de investigación.
tecnológica. solución tecnológica con dibujos y
textos; describe sus partes o - Ejecuta el
etapas, la secuencia de pasos y las procedimiento
características: dimensiones, y verifica el
forma, estructura y función. funcionamiento
Selecciona herramientas, de cada parte
instrumentos y materiales según o fase del
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE


CAPACIDADES INSTR.
sus propiedades físicas; incluye los prototipo
recursos a utilizar y los posibles
costos. Considera el tiempo para
desarrollarla y las medidas de
seguridad necesarias
• Construye su alternativa de
solución tecnológica manipulando
los materiales, instrumentos y
herramientas según sus funciones;
cumple las normas de seguridad y
considera medidas de
ecoeficiencia. Usa unidades de
medida convencionales. Verifica el
funcionamiento de cada parte o
etapa de la solución tecnológica;
detecta imprecisiones en las
dimensiones y procedimientos, o
errores en la selección de
materiales; y realiza ajustes o
cambios necesarios para cumplir los
requerimientos establecidos.

• Construye su alternativa de
solución tecnológica manipulando
los materiales, instrumentos y
herramientas según sus funciones;
cumple las normas de seguridad y
considera medidas de
ecoeficiencia. Usa unidades de
medida convencionales. Verifica el
funcionamiento de cada parte o
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE


CAPACIDADES INSTR.
etapa de la solución tecnológica;
detecta imprecisiones en las
dimensiones y procedimientos, o
errores en la selección de
materiales; y realiza ajustes o
cambios necesarios para cumplir los
requerimientos establecidos.

Educación Comprende el amor de Dios Construye su identidad


5°GRADO La sagrada Reconoce que
Religiosa desde la creación como persona humana, familia Jesús es Escribe un
amada por Dios, digna, -Conoce a Dios Padre y se reconoce
respetando la dignidad y la ejemplo a seguir compromiso
libertad de la persona
libre y trascendente, como hijo amado según las para alcanzar de seguir el
comprendiendo la
humana. Explica la acción Sagradas Escrituras para vivir en una convivencia ejemplo de
doctrina de su propia
de Dios presente en el Plan religión, abierto al
armonía con su entorno. justa en su Jesús.
de Salvación. Demuestra su diálogo con las que le -Participa en la Iglesia como familia
amor a Dios y al prójimo son cercanas. comunidad de fe y amor, y respeta
participando en su - Conoce a Dios y la integridad de las personas y las Explica con
comunidad y realizando asume su identidad diversas manifestaciones Respetamos y Escribe un situaciones
obras de caridad que le religiosa y espiritual aplicamos los compromiso de cotidianas el
religiosas.
ayudan en su crecimiento como persona digna, mandamientos de seguir el ejemplo cumplimiento
-Promueve la convivencia armónica
personal y espiritual. libre y nuestro Dios de Jesús para de los
Fomenta una convivencia en su entorno más cercano y padre mejorar la mandamientos
trascendente.
cristiana basada en el fortalece su identidad como hijo de convivencia con
- Cultiva y valora las
diálogo, el respeto, la Dios. su familia.
manifestaciones
tolerancia y el amor 6°GRADO
religiosas de su
fraterno fortaleciendo su - Comprende el amor de Dios
entorno Reconoce que los
identidad como hijo de Dios Mi fe reflejos
argumentando su fe desde el cuidado de la Creación y mandamientos de
Reconoce la
de manera respeta la dignidad y la libertad de mis obras la ley Dios son un
importancia
comprensible y de la persona humana. regalo para
de la vida de
respetuosa. conocerlo y
- Comprende la acción de Dios san José como
amarlo.
revelada en la Historia de la ejemplo de
Salvación y en su propia historia, padre.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE


CAPACIDADES INSTR.

que respeta la dignidad y la Identifica


acciones que
libertad de la persona humana.
realiza José
-Demuestra su amor a Dios como ejemplo de
atendiendo las necesidades del padre.
prójimo y fortalece así su
crecimiento personal y espiritual. -Explicar el
- Fomenta en toda ocasión y lugar San José , Ficha de
sentido de la fe
ejemplo de actividad
una convivencia cristiana basada cristiana como
en el diálogo, el respeto, la padre identificación
comprensión y el amor fraterno. con Jesucristo y
su realización
plena en la vida
eterna.

Expresa Asume la 5°GRADO - Comprende el


coherentemente experiencia el  Relaciona el amor de Dios amor hacia el

encuentro con sus experiencias de vida, prójimo a


entre lo que cree, través de
personal y para actuar con coherencia.
dice y hace en su acciones
 Acepta las enseñanzas de
proyecto de vida comunitario con El buen
solidarias.
Jesucristo, para asumir
personal , a la luz del dios en su samaritano: el
cambios de comportamiento Lista de
mensaje bíblico. proyecto de vida prójimo es mi
al interactuar con los demás. cotejo
en coherencia familia Ficha de
Comprende su  Participa en espacios de trabajo
con su creencia
dimensión espiritual encuentro personal y
y religiosa que le  Transforma su comunitario con Dios y
entorno desde fortalece así su fe como
permita cooperar en
el encuentro miembro activo de su familia,
la transformación de
personal y iglesia y con en acciones de -Elabora un
sí mismo y de su
comunitario cambio a imagen de dibujo con su
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE


CAPACIDADES INSTR.
entorno a la luz del con Dios y Jesucristo, para alcanzar una lema o mensaje
evangelio. Reflexiona desde la fe que convivencia justa y fraternas promoviendo la
solidaridad.
el encuentro profesa. con los demás.
 Actúa 6°GRADO
personal y
coherentement  Expresa el amor de Dios desde
comunitario con Dios sus vivencias , coherentes con
e en razón de
en diversos su fe en su entorno familiar y
su fe según los
contextos, con principios de su comunitario.
acciones orientadas conciencia  Reconoce que las enseñanzas
a la construcción de moral en de Jesucristo le permiten
una comunidad de fe situaciones desarrollar actitudes de
guiada por la concretas de la cambio a nivel personal y
enseñanza de vida. comunitario.
Jesucristo.  Actúa con liderazgo realizando
y proponiendo acciones a
imagen de Jesucristo, para
alcanzar una convivencia justa,
fraterna y solidaria con los
demás.

Crea proyectos artísticos 5°GRADO -Combinas Lista de


individuales o colaborativos Porta fotos cotejo
Crea proyectos desde - Explora los elementos de los materiales y
explorando formas familiar
los lenguajes lenguajes de las artes visuales, la elabora collage.
alternativas de combinar y Elaboramos un
artísticos. música, el teatro y la danza, y los
usar elementos, medios, porta fotos
aplica con fines expresivos y
materiales y técnicas - Explora y familiar -Combina y
comunicativos. Prueba y propone
artísticas y tecnologías experimenta los formas de utilizar los medios, los propone colores
para la resolución de
lenguajes del arte. materiales, las herramientas y las para la
problemas creativos.
- Aplica procesos técnicas con fines expresivos y elaboración de
Genera ideas investigando
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE


CAPACIDADES INSTR.
una variedad de creativos. comunicativos. Elaboramos un su collage. Collage
fuentes y manipulando los collage familiar familiar
- Evalúa y socializa Registra sus ideas y las influencias de
elementos de los diversos sus procesos y sus creaciones y las presenta de Escala
lenguajes de las artes - Selecciona los
proyectos. diversas maneras. Asume roles en las valorativa
(danza, música, teatro, diferentes fases del proyecto artístico
materiales
artes visuales) para evaluar y evalúa el impacto de sus acciones en reciclados
cuáles el resultado de sus creaciones o para la
se ajustan mejor a sus presentaciones.
Elaboramos
elaboración de
intenciones. Planifica y macetas de Macetas
6°GRADO su macetero.
produce trabajos que manera
- Realiza creaciones individuales y
comunican ideas y creativa
colectivas, basadas en la observación - Realiza un
experiencias personales y
y en el estudio del entorno natural,
sociales e incorpora bosquejo de
artístico y cultural local y global.
influencias de su propia Combina y propone formas de utilizar su macetero
comunidad y de otras los elementos, materiales, técnicas y con diseños y
culturas. Registra sus recursos tecnológicos para resolver colores
procesos, identifica los problemas creativos planteados en su
Manualidad con llamativos. Manualidad
aspectos esenciales de sus proyecto; incluye propuestas de
papel y cartón con papel
trabajos y los artes integradas.
va modificando para - Elabora su
-Evalúa el resultado de sus creaciones
mejorarlos. Planifica los o presentaciones y describe cuáles macetero
espacios de presentación eran sus intenciones y qué mensajes siguiendo las
considerando sus transmite. Planifica de qué manera indicaciones.
intenciones y presenta sus presentará sus bocetos e ideas a sus
descubrimientos compañeros. Manualidad con Explica el
Manualidad
y creaciones a una variedad
reciclaje por el proceso con reciclaje
de audiencias.
día del padre realizado en la
elaboración su
macetero.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

TUTORÍA

Competencia Dimensión Actividades

Dimensión social
Considera las relaciones de cada estudiante con las personas de su  Enfrento las frustraciones para
entorno y el ambiente para establecer una convivencia armoniosa convivir mejor en familia
-Convive y participa democráticamente en que promueva la igualdad, el sentido de pertenencia y la
la búsqueda del bien común participación buscando el bien común.  Los conflictos
 Resolución de conflictos: La mediación
Dimensión personal  La asertividad
Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el  Proponemos acciones para cuidar
fortalecimiento de las capacidades de las estudiantes y los
nuestro medio ambiente
-Construye su identidad estudiantes para expresar sentimientos, deseos, anhelos y valores
que contribuirán al logro de estilos de vida saludables y a la
construcción de su proyecto de vida.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

VI.METAS DE APRENDIZAJE

5TO GRADO
PROTECCIÓN DE LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
- Participa con responsabilidad en -Resuelve problemas de la vida -Se plantea una meta de aprendizaje -Reconoce sus características
los simulacros programados, cotidiana realizando operaciones de posible de realizar, organiza la personales que lo identifican con su
conoce y aplica algunas nociones adición, sustracción, multiplicación y secuencia de acciones para lograrla, familia y comunidad; y que lo hacen
básicas de primeros auxilios que división con números hasta 99 999; revisa en el proceso su nivel de avance sentir valioso.
pueden ser necesarias en y operaciones con fracciones y y desarrollo. Finalmente, explica cómo - Identifica una acción correcta o
situaciones de emergencia, realiza números decimales hasta el décimo. lo hizo, los recursos movilizados, las incorrecta y actúa de acuerdo a las
acciones de prevención para dificultades que encontró y los ajustes normas y principios éticos (respeto,
disminuir los factores de -Conoce la importancia del ahorro, o cambios que tuvo que realizar para justicia, responsabilidad, equidad,
vulnerabilidad y riesgo frente a de invertir adecuadamente el llegar a su meta. Comparte cómo se libertad, etc.).
posibles desastres en su hogar, dinero, el pago de deudas y elabora siente con los logros obtenidos. -Respeta a sus padres, maestros y
escuela y comunidad un plan de ahorro personal. personas mayores; y se relaciona con
Reconoce cómo la publicidad puede - Lee diversos tipos de textos, sus compañeros con respeto e
afectar sus decisiones de compra. seleccionando los de su interés y igualdad, rechazando toda forma de
preferencia. Brinda una opinión crítica violencia.
-Explica como las personas, las o sustentada sobre el contenido del -Cumple con responsabilidad sus
empresas y el Estado cumplen texto; estableciendo conclusiones, deberes, respeta las normas
distintos roles y producen bienes y inferencias y deducciones. establecidas y propone acciones
servicios que contribuyen a un específicas que beneficien a todos.
desarrollo sostenible para el -Emite juicios críticos o de valor con -Identifica y explica las semejanzas y
bienestar de todos. 4. Resuelve una opinión sustentada, sobre diversos diferencias entre las prácticas
problemas utilizando pictogramas tipos de textos orales; estableciendo culturales de su familia, institución
verticales y horizontales, gráficos conclusiones o algunos argumentos. educativa y comunidad.
de barras con escala (Ejemplo:
múltiplos de 10: 10, 20, 30, 40,
50…), tablas de doble entrada; los
cuales lee, interpreta y explica,
expresa conclusiones y toma
decisiones a partir de los resultados
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

6TO GRADO
PROTECCIÓN DE LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
-Participa activamente y con -Resuelve problemas de la vida cotidiana -Lee diversos tipos de textos de -Identifica y evita situaciones que
responsabilidad en los simulacros utilizando operaciones de adición, estructura compleja y vocabulario ponen en riesgo su integridad física y
programados, aplica nociones sustracción, multiplicación y división variado (infografía, artículos de emocional.
básicas de primeros auxilios que hasta el número 999 999, así como opinión, manuales de uso,etc) y emite
pueden ser necesarias en operaciones con fracciones y números una opinión crítica y sustentada, -Respeta a sus padres, maestros y
situaciones de emergencia. decimales hasta el centésimo. También estableciendo conclusiones, personas mayores; resuelve conflictos
Realiza y propone acciones de incorpora actividades de medir, estimar inferencias y deducciones. mediante el diálogo y el consenso;
prevención para disminuir los y comparar usando las unidades de rechaza toda forma de violencia, así
factores de vulnerabilidad y medida y considera el uso de -Comunica oralmente, con cortesía y como las conductas negativas.
riesgo frente a posibles porcentajes. pertinencia sus ideas, partiendo de lo
desastres en su hogar, escuela y particular hacia lo general y
comunidad. -Explica cómo puede influir la publicidad viceversa, incorporando palabras -Lidera la construcción de acuerdos y
en sus decisiones de consumo y en las de técnicas de acuerdo con alguna normas de convivencia y los cumple de
su familia. Ejemplo: Ofertas que nos temática en especial y usando otras manera responsable para el bienestar
convencen de adquirir más productos de fuentes de información. de toda la comunidad.
los que necesitamos y gastar más.
-Participa en diversas actividades con
-Explica cómo el Estado promueve los - Emite juicios críticos o de valor con sus compañeros en igualdad de
intercambios económicos en diversos una opinión sustentada sobre el texto oportunidades, cuidando y respetando
sectores y cómo las empresas producen oral escuchado, estableciendo su espacio personal, su cuerpo y el de
bienes y servicios que contribuyen a un argumentos, ejemplos y conclusiones. los demás.
desarrollo sostenible para el bienestar
de todos. Exige comprobantes de pago al
momento de adquirir un bien o un
servicio, conociendo cómo beneficia al
país el pago de impuestos.

-Resuelve problemas de su contexto


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

utilizando conceptos de estadística,


expresándolos mediante distintos tipos
de gráficos; los cuales interpreta, le
permiten hacer predicciones sobre un
hecho u ocurrencia y plantear
conclusiones

VII.COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DESEMPÉÑOS


TRANSVERSALES/CAPACIDADES
Se desenvuelve en entornos -Modifica un entorno virtual personalizado cuando organiza
virtuales generados por las información y materiales digitales que utiliza
Consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad
TIC frecuentemente según las necesidades, el contexto y las
de los
entornos virtuales de acuerdo con las actividades, actividades en las que participa.
• Personaliza entornos virtuales
valores, cultura y personalidad.
-Organiza información, según su propósito de estudio, de
Consiste en organizar y sistematizar la diversas fuentes y materiales digitales.
• Gestiona información del información del entorno virtual de manera ética y
entorno virtual pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles -Aplica normas de comportamiento y seguridad en
así como la relevancia para sus actividades.
actividades colaborativas en espacios virtuales compartidos,
con respeto hacia los aportes de sus pares.
•Interactúa en entornos
Consiste en organizar e interpretar las
virtuales -Emplea portafolios digitales cuando organiza la información
interacciones con
que obtuvo, de manera que esté disponible para actividades
otros para realizar actividades en conjunto y
frecuentes.
construir vínculos coherentes según la edad,
valores y contexto sociocultural.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

-Accede a entornos virtuales establecidos, mediante


• Crea objetos virtuales en Es construir materiales digitales con diversos credenciales de identificación digital y considerando
diversos formatos propósitos. Es el resultado de un proceso de procedimientos seguros, éticos y responsables; por ejemplo,
mejoras sucesivas y retroalimentación desde el para ingresar a una red social.
contexto escolar y en su vida cotidiana.
-Participa en actividades comunicativas con entornos
virtuales compartidos, mediante el uso de diversas
herramientas y medios digitales.
Es darse cuenta y comprender aquello que se
Gestiona su aprendizaje de necesita aprender para resolver una tarea dada. Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus
manera autónoma Es reconocer los saberes, las habilidades y los necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos
recursos que están a su alcance y si estos le disponibles, que le permitan lograr la tarea.
- Define metas de permitirán lograr la tarea, para que a partir de
aprendizaje. ello pueda plantear metas viables. • Organiza estrategias y procedimientos que se propone
en función del tiempo y los recursos necesarios para
Implica que debe pensar y proyectarse en cómo alcanzar la meta.
organizarse mirando el todo y las partes de su
- Organiza acciones organización y determinar hasta dónde debe llegar • Revisa la aplicación de las estrategias, los
estratégicas para alcanzar sus para ser eficiente, así como establecer qué hacer procedimientos y los recursos utilizados, en función del
metas. para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar nivel de avance, para producir los resultados esperados.
sus metas de aprendizaje.
• Explica el proceso, los procedimientos, los recursos
Es hacer seguimiento de su propio grado de avance movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios que
con relación a las metas de aprendizaje que se ha realizó y los resultados obtenidos para llegar a la meta.
- Monitorea y ajusta su propuesto, mostrando confianza en sí mismo y
desempeño durante el proceso capacidad para autorregularse. Evalúa si las
de aprendizaje. acciones seleccionadas y su planificación son las
más pertinentes para alcanzar sus metas de
aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para
hacer ajustes oportunos a sus acciones con el fin
de lograr los resultados previstos.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:

SEMANA 1: La familia
13 DE MAYO 14 DE MAYO 15 DE MAYO 16 DE MAYO 17 DE MAYO
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA PLAN LECTOR ARTE Y CULTURA
Leemos textos descriptivos Conocemos los tipos y las Resolvemos problemas de Fecha cívica: Leemos sobre Elaboramos un porta fotos
identificando adjetivos funciones de la familia comparación e igualación el Día internacional de la familiar
familia
MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN
Resolvemos problemas en dos Conocemos nuestro sistema ¡Describo a mi familia! Conocemos nuestro árbol Usamos los signos de puntuación
etapas nervioso genealógico para escribir acuerdos de buena
convivencia familiar
TUTORÍA RELIGIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Enfrento las frustraciones La Sagrada Familia Conocemos los sentidos y sus
para convivir mejor en familia
cuidados
MATEMÁTICA
Resolvemos problemas de adición

SEMANA 2: Conozco y valoro a mi familia


20 DE MAYO 21 DE MAYO 22 DE MAYO 23 DE MAYO 24 DE MAYO
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA PLAN LECTOR ARTE Y CULTURA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

Leemos una carta Asumimos nuestros deberes Agrupamos para Leemos sobre la Elaboramos un collage familiar
en familia multiplicar responsabilidad del cuidado
ambiental
MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN
Resolvemos problemas de Conocemos la función Escribimos una carta a un Fortalecemos nuestra identidad Leemos textos
sustracción reproductora familiar personal y familiar argumentativos: identificamos
verbos
LIBRO 5° 53-57
TUTORÍA RELIGIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los conflictos Respetamos y aplicamos los Herencia biológica de mi familia
mandamientos de nuestro Dios MATEMÁTICA
padre Conocemos las propiedades
de la multiplicación y
resolvemos problemas
LIBRO 5TO 37 Y 38

SEMANA 3: Reflexionamos sobre la contaminación ambiental


27 DE MAYO 28 DE MAYO 29 DE MAYO 30 DE MAYO 31 DE MAYO
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA PLAN LECTOR ARTE Y CULTURA
Escribimos textos El universo: La capa Conteo de triángulos y El caballero Carmelo Elaboramos macetas de manera
argumentativos:tiempos de ozono cuadriláteros creativa
verbales

MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN


Elementos de la geometría: Conocemos nuestro Leemos noticias del Cuidados y protección de la Escribimos noticias de
Punto, recta y ángulo, sistema respiratorio y sus deterioro del medio capa de ozono contaminación ambiental
plano, segmento. cuidados ambiente: tildación de la
palabra

TUTORÍA ADICIONAL RELIGIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

Resolución de conflictos: Elaboramos mapas El buen samaritano: el Cambio climático: Desequilibrio


La mediación mentales sobre los tipos prójimo es mi familia ecológico.
de contaminación MATEMÁTICA
Clasificamos cuadriláteros y
triángulos : ángulos
LIBRO 6TO 23-26

SEMANA 4: La familia y el medio ambiente


03 DE JUNIO 04 DE JUNIO 05 DE JUNIO 06 DE JUNIO 07 DE JUNIO
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN PLAN LECTOR FERIADO
Leemos un tríptico Cuidados de la atmósfera Escribimos un tríptico sobre Conmemoramos la Batalla de
la familia Arica y Día de la Bandera
MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL
Medimos superficies y ¿De qué manera los Conocemos los elementos ¿Cuánto tarda en
perímetros residuos sólidos influyen de la división , degradarse la basura en la
LIBRO 5TO 27 – 30 en el calentamiento global? aprendemos a dividir naturaleza?
LIBRO 6TO 49 -52 LIBRO 5TO 39 Y 40 RELIGIÓN
Mi fe reflejos de mis obras
MATEMÁTICA
CIENCIA Y TECNOLOGIA ARTE Y CULTURA
TUTORÍA Multiplicamos y dividimos
La atmósfera y su Manualidades con papel o
La asertividad con operaciones combinadas
estructura cartón LIBRO 5TO 41 Y 42
LIBRO 6TO 19 - 22

SEMANA 5: Nos involucramos en familia por el cuidado del medio ambiente


10 DE JUNIO 11 DE JUNIO 12 DE JUNIO 13 DE JUNIO 14 DE JUNIO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN PLAN LECTOR ARTE Y CULTURA


Debatimos para defender Identificamos los tipos Leemos acrósticos Leemos afiches sobre la Manualidad con reciclaje por el
nuestra opinión de contaminación contaminación ambiental día del padre
LIBRO 5° 58-64 ambiental que hay en
nuestra comunidad
MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conocemos los prismas Producción de compost en Analizamos la información Proponemos alternativas Reciclar en familia para vivir
rectos familia de tablas y gráficos para conservar el ambiente en un ambiente sano
LIBRO 6TO 28 Y 29 limpio y saludable
LIBRO 6TO 29 Y 30
TUTORÍA RELIGIÓN COMUNICACIÓN
El reciclaje San José , ejemplo de Escribimos acrósticos por el
padre día del padre

IX.MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente
Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
Para el estudiante
 Cuadernos de Trabajo del estudiante 2024
 Impresora
 Tijeras
 Pegamentos
 Papelotes
 Plumones
 Papel Bond
 Marcadores

X.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?


 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones
XI.BIBLIOGRAFÍA:
Del docente
 MINEDU RM N°587 – 2023 – Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la Educación
Básica para el año 2024”
https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/4811019-587-2023-minedu
 Metas de aprendizaje
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
 PERUEDUCA Recursos Educativos.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.
Del estudiante
 Libros MINEDU 2024
 Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos
 https://cuadernosdetrabajo.com/cuadernos-de-trabajo-de-cuarto-grado-de-primaria/

DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

2024
Únicos
contactos:

Inicial II Primaria

Miss Ruth 👩🏻‍🏫 992 850 080 III CICLO 👩🏻‍🏫998 591 174
https://walink.co/c32509 https://wa.link/ozda78

IV CICLO 👩🏻‍🏫 965727764


https://wa.link/ad33sa

V CICLO👩🏻‍🏫 978 387 435

https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte