Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA Nº 03

“CELEBRAMOS NUESTRO ANIVERSARIO INSTITUCIONAL CUIDANDO EL AMBIENTE”

ACTIVIDAD: “LEEMOS ¿CÓMO ESTÁ LA MADRE TIERRA?”

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1DIRECTORA: GLORIA MARÍA VELARDE ENRIQUEZ
1.2 SUBDIRECTORA: MARLEYM GINA BLANCO RUIZ
1.3 DOCENTE: Dalcy Huertas Díaz
1.4 GRADO Y SECCION: 4TO “A”

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIA INSTRUMENTOS


CAPACIDADES DE EVALUACION
 Predecir de qué tratará el texto a partir de algunos Comprension Lista de cotejo
Lee diversos tipos indicios, como el título y las imágenes, que contrasta de textos
de textos escritos con la información que lee.
en su lengua  Deducir el significado de palabras y expresiones del
materna. texto a partir del contexto.
 Identificar las ideas principales de cada párrafo y la
idea principal de todo el texto.
 Promover la reflexión sus ideas a partir de la
información del texto.
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIA INSTRUMENTOS
TRANSVERSAL DE EVALUACION
• Define metas de aprendizaje. Trabajo en
GESTIONA SU • Organiza acciones estratégicas para alcanzar equipo e
APRENDIZAJE DE sus metas de aprendizaje. individual
MANERA  Monitorea y ajusta su desempeño durante el
AUTÓNOMA. proceso de aprendizaje.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ORIENTACIÒN AL BIEN Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
COMÙN estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
situaciones que lo requieran.

III. PREPARACION DE LA SESION

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
- Buscar información sobre el tema a tratar. - Papelote
- Preparar material para los equipos de trabajo. - Carteles con las normas a tomar en cuenta
durante la sesión.
- Hoja bond, plumones, cinta masking, limpia
tipo,etc.

IV. SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTOS DE LA SESION Tiempo


Aprox.
INICIO
-Saludo y doy la bienvenida a todos los estudiantes.
-Brindo soporte socioemocional a través de una oración y posteriormente entonamos la canción “Ave
María”
-Dialogo con los estudiantes sobre la nueva experiencia “CELEBRAMOS NUESTRO ANIVERSARIO
INSTITUCIONAL CUIDANDO EL AMBIENTE” y responde preguntas:
 ¿En qué fecha celebramos nuestro aniversario? ¿cuántos años cumple?
 ¿Qué observan en la I.E?
 ¿En qué estado se encuentran algunos espacios?
 Si ya esta cerca nuestro aniversario, ¿cómo hacemos para cuidarla y protegerla?
Anoto sus respuestas en la pizarra.
-Comento que, revisando algunas lecturas, encontré una que me hizo reflexionar sobre el estado
actual de nuestro planeta y quiero compartirla con ustedes.
-Comunico el propósito de la sesión: hoy leerán el texto “¿Cómo está la Madre Tierra?”, con el fin de
que conozcan la situación de nuestra institución y el planeta y, a partir de esta información,
intercambien puntos de vista para mejorarla.
-Presento los criterios de evaluación que deberán tener presente en nuestra clase de hoy.
-Acordamos las normas que nos permitan desarrollar nuestra actividad.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
-Retomo el propósito de la sesión pidiendo a un estudiante que lea para hacerles recordar y tomen
en cuenta para su aprendizaje.
-Entrego a un responsable de materiales para que entregue a cada uno de sus compañeros y
compañeras las fotocopias del texto “¿Cómo está la Madre Tierra?” (Anexo 1)
Pido a todos que lean el título y observen las imágenes del texto, a partir de ello responden estas
preguntas:
 ¿Qué observan en las imágenes? ´
 ¿Estas imágenes les parece conocida en su vida cotidiana? ¿Dónde?
 Entre la imagen y el título, ¿Qué relación tendrán?
 ¿Han leído o escuchado en alguna oportunidad este texto?
 ¿Qué tipo de texto leerás?, ¿Cómo lo saben?
 ¿Cuántos párrafos tiene el texto?
 ¿Por qué crees que en el texto se observa palabras en negrita?
 ¿De qué creen que tratará el texto?
 ¿Saben si el texto es de una fuente confiable? ¿Por qué lo saben?
Anoto sus respuestas en un papelote, así los estudiantes podrán confrontar sus hipótesis
durante y después de la lectura.
DURANTE LA LECTURA
- Indico que cada uno y una darán una primera lectura para familiarizarse y lo harán en forma
silenciosa e individual, también señalen los párrafos del texto.
Luego les leo en voz alta y vamos identificando las características del texto y de qué trata.
Explico que, si no entienden algunas palabras o expresiones, las subrayen y luego las relean, de
manera que puedan relacionarlas entre sí y deducir su significado por el contexto.
DESPUÉS DE LA LECTURA
-Invito a los estudiantes a comentar libremente sus apreciaciones sobre el texto leído.
-Informo que realizarán una lectura en voz alta, párrafo por párrafo en cadena. Por ello deben estar
atentos.
-Pido a un voluntario o una voluntaria que inicie la lectura. Cuando termina el primer párrafo,
pregunto:
 ¿De quién o de qué se habla en este párrafo?
 ¿Qué idea se menciona?
-Aclaro que con estas preguntas idenficarán la idea principal del párrafo.
-Motivo a que, los estudiantes subrayen las respuestas a las preguntas que se van planteando.
-Guío a los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
 ¿lo subrayado se refiere a lo que se habla en este párrafo?
 ¿La idea subrayada está clara?, ¿se entiende?
- Vuelvo a leer el texto para que identifiquen la idea principal de cada párrafo:
- Coloco un papelote en la pizarra con el siguiente cuadro:

PÁRRAFOS DEL TEXTO IDEAS PRINCIPALES


PÁRRAFO 1
PÁRRAFO 2

 Entrego a los grupos tiras de papel para que escriban las ideas principales que identificaron y
seleccionan democráticamente las que presentarán a toda el aula.
 Incido en que sus ideas deben ser escritas de forma clara y legible, para que el resto de sus
compañeros puedan leerla.
 Pido que escogan a un representante del grupo, encargado de la exposición del trabajo frente a
sus compañeros, argumentando sus ideas principales seleccionadas.
 Cuando los grupos hayan terminado de exponer, agrupo con ayuda de los niños y las niñas las
ideas principales similares. Luego, invito a un voluntario o una voluntaria a que lea en voz alta
las ideas seleccionadas.
 Formulo estas preguntas:
 ¿De qué trata principalmente el texto?
 Ayudo a identificar el tema central o idea principal del texto mediante las siguientes
interrogantes:
 ¿De qué se habla en todo el texto?
 ¿Cómo se relacionan las ideas principales de cada párrafo?

IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO

-Luego, a partir de la identificación del tema, elaboramos en forma conjunta, un esquema similar al
siguiente acerca del tema y las ideas principales de cada párrafo:

Ideas principales
T
e
m
a

-Promuevo la reflexión sobre la urgencia de cuidar los espacios ya que vamos a estar de fiesta .
Para ello, planteo estas preguntas:
 ¿Qué podemos hacer para celebrar el aniversario cuidando el ambiente?
 ¿Cómo podemos sensibilizar a las demás personas para que celebren el aniversario de
manera responsable?
 ¿Qué podemos hacer para recuperar y forestar algún espacio deteriorado dentro y fuera
del colegio, hogar o comunidad?
-Escribo las preguntas planteadas en tiras de papelotes y las coloco en un lugar visible para todos.
-En grupo los niños y las niñas escriben sus propuestas debajo de las preguntas, según
correspondan.
CIERRE
-Realizo una síntesis de las actividades desarrolladas para identificar las ideas principales y
determinar el tema central del texto leído.
-Enfatizo la importancia de comprometernos en el cuidado y la conservación del ambiente en
cualquier espacio que ocupemos.
Dialogo con los estudiantes para que reflexionen sobre sus aprendizajes:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Para qué nos servirá lo leído?, ¿Por qué?
TAREA PARA LA CASA
Pido a los estudiantes que observen la institución educativa el estado actual de algunos ambientes y
respondan en su cuaderno las siguientes preguntas:
1. ¿Hay áreas verdes?, ¿en qué estado se encuentran?;
2. ¿En qué situación se encuentran los patios, baños y los otros ambientes de la institución
educativa?
3. ¿Cómo quisieras que estén?
4. Como estudiante, ¿qué actividades puedes realizar para colaborar en su mantenimiento y su
cuidado?

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy Necesito


intentando mejorar.
 Predecí de qué tratará el texto a partir de
algunos indicios, como el título y las imágenes,
que contrasta con la información que lee.

 Deducí el significado de palabras y expresiones


del texto a partir del contexto
 Identifiqué las ideas principales de cada párrafo y
la idea principal de todo el texto.

 Promoví la reflexión con mis ideas a partir de


la información del texto.

ANEXO 1

Leemos el texto:

Recuerda:

La idea principal expone el


contenido más importante de cada
párrafo.

ESCRIBE LAS IDEAS PRINCIPALES DE CADA PÁRRAFO

PÁRRAFOS DEL IDEA PRINCIPAL DE CADA PÁRRAFO


TEXTO

PÁRRAFO 1
PÁRRAFO 2

IDEA PRINCIPAL DE
TODO EL TEXTO

Evalúo mis aprendizajes Lo Lo estoy Necesito


logré intentando mejorar.
 Predecí de qué tratará el texto a partir de algunos indicios, como el título y las imágenes, que
contrasta con la información que lee.
 Deducí el significado de palabras y expresiones del texto a partir del contexto.
 Identifiqué las ideas principales de cada párrafo y la idea principal de todo el texto.
 Promoví la reflexión con mis ideas a partir de la información del texto.

ESCRIBE LAS IDEAS PRINCIPALES DE CADA PÁRRAFO

PÁRRAFOS DEL IDEA PRINCIPAL DE CADA PÁRRAFO


TEXTO

PÁRRAFO 1

PÁRRAFO 2

IDEA PRINCIPAL DE
TODO EL TEXTO

Evalúo mis aprendizajes Lo Lo estoy Necesito


logré intentando mejorar.
 Predecí de qué tratará el texto a partir de algunos indicios, como el título y las imágenes, que
contrasta con la información que lee.
 Deducí el significado de palabras y expresiones del texto a partir del contexto.
 Identifiqué las ideas principales de cada párrafo y la idea principal de todo el texto.
 Promoví la reflexión con mis ideas a partir de la información del texto.

También podría gustarte