Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN

Contabilidad de Costos
Semana

Nombre del estudiante:


Francisco Javier Esquivel
Montenegro
Fecha de entrega: 16-05-2024
Carrera: Ingeniería en Mina
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
La empresa que está dedicada al rubro de comercialización de muebles cuenta con las siguientes
cuentas para análisis: Inmobiliario por $15.500, vehículos por $8.000, deuda de largo plazo por
$9.100, proveedores por $8.500, deuda de corto plazo por $9.500. Cuenta con inventarios de
$7.500, capital por $7.500, reservas por $2.500, clientes por $6.500 y caja de $1.100 (datos
trabajados en miles).
Se conoce que, en el último año, la empresa presenta ventas a crédito por $5.200 y, al contado por
$3.400.
La empresa posee costos de ventas por $2.700 y GAV por $1.100 (datos en miles); los costos
variables corresponden a un 20% del ingreso de ventas.
Se espera que, en los próximos años, las ventas crezcan en un 7% anual y, con ello,
proporcionalmente, los costos.
Se sabe que, por conceptos de inflación, las cuentas de activos deben crecer en un 8,5% y los
pasivos, un 4% anual.
A partir de la información suministrada, realiza las siguientes actividades:

1. Identifica proyecciones a 4 años, considerando los datos expuestos.


R:
Año 1:
 Ventas:
 Crédito: $5.200 * (1 + 0.07) = $5.564
 Contado: $3.400 * (1 + 0.07) = $3.626
 Total: $5.564 + $3.626 = $9.190
 Costos variables: $9.190 * 0.20 = $1.838
 Costos de ventas: $2.700 * (1 + 0.07) = $2.901
 Utilidad bruta: $9.190 - $1.838 - $2.901 = $4.451
 Gastos variables: $1.100 * (1 + 0.07) = $1.177
 Utilidad operativa: $4.451 - $1.177 = $3.274
 Inflación de activos: $15.500 + $8.000 + $7.500 + $6.500 + $1.100 = $38.600 * 1.085 =
$41.796
 Inflación de pasivos: $9.100 + $8.500 + $9.500 = $27.100 * 1.04 = $28.224

Año 2:

 Ventas: $9.190 * (1 + 0.07) = $9.844


 Costos variables: $9.844 * 0.20 = $1.969
 Costos de ventas: $2.901 * (1 + 0.07) = $3.101
 Utilidad bruta: $9.844 - $1.969 - $3.101 = $4.774
 Gastos variables: $1.177 * (1 + 0.07) = $1.257
 Utilidad operativa: $4.774 - $1.257 = $3.517
 Inflación de activos: $41.796 * 1.085 = $45.426
 Inflación de pasivos: $28.224 * 1.04 = $29.507

Año 3:

2
EVALUACIÓN

 Ventas: $9.844 * (1 + 0.07) = $10.540


 Costos variables: $10.540 * 0.20 = $2.108
 Costos de ventas: $3.101 * (1 + 0.07) = $3.311
 Utilidad bruta: $10.540 - $2.108 - $3.311 = $5.121
 Gastos variables: $1.257 * (1 + 0.07) = $1.345
 Utilidad operativa: $5.121 - $1.345 = $3.776
 Inflación de activos: $45.426 * 1.085 = $49.253
 Inflación de pasivos: $29.507 * 1.04 = $30.837

Año 4:

 Ventas: $10.540 * (1 + 0.07) = $11.262


 Costos variables: $11.262 * 0.20 = $2.252
 Costos de ventas: $3.311 * (1 + 0.07) = $3.522
 Utilidad bruta: $11.262 - $2.252 - $3.522 = $5.488
 Gastos variables: $1.345

2. Determina qué presupuesto debe tener la empresa en 4 años más, según las proyecciones
expuestas.
R:

Año 4 (Proyección):

Activos:

 Inmobiliario: $15.500 * (1 + 0.085)^4 = $24.564


 Vehículos: $8.000 * (1 + 0.085)^4 = $12.841
 Inventarios: $7.500 * (1 + 0.085)^4 = $11.838
 Clientes: $6.500 * (1 + 0.085)^4 = $10.371
 Caja: $1.100 * (1 + 0.085)^4 = $1.771 Total Activos: $61.385

Pasivos:

 Deuda de largo plazo: $9.100 * (1 + 0.04)^4 = $11.120


 Proveedores: $8.500 * (1 + 0.04)^4 = $10.348
 Deuda de corto plazo: $9.500 * (1 + 0.04)^4 = $11.568 Total Pasivos: $33.036

Patrimonio:

 Capital: $7.500
 Reservas: $2.500 Total Patrimonio: $10.000

Resultado del Ejercicio:

 Ventas: $11.262 * (1 + 0.20) = $13.514


 Costos variables: $13.514 * 0.20 = $2.703
 Costos de ventas: $3.522

3
EVALUACIÓN

 Utilidad bruta: $13.514 - $2.703 - $3.522 = $7.289


 Gastos variables: $1.345
 Utilidad operativa: $7.289 - $1.345 = $5.944 Resultado del Ejercicio: $5.944

Presupuesto:

El presupuesto para CASA, S.A. en 4 años, considerando las proyecciones financieras expuestas,
se detalla a continuación:

Activos:

 Inmobiliario: $24.564
 Vehículos: $12.841
 Inventarios: $11.838
 Clientes: $10.371
 Caja: $1.771 Total Activos: $61.385

Pasivos:

 Deuda de largo plazo: $11.120


 Proveedores: $10.348
 Deuda de corto plazo: $11.568 Total Pasivos: $33.036

Patrimonio:

 Capital: $7.500
 Reservas: $2.500 Total Patrimonio: $10.000

Resultado del Ejercicio:

 Ingresos por ventas: $13.514


 Costos variables: $2.703
 Costos de ventas: $3.522
 Utilidad bruta: $7.289
 Gastos variables: $1.345
 Utilidad operativa: $5.944

Resultado del Ejercicio: $5.944

3. Calcula y analiza los ratios para un crecimiento de 4 años más, considerando los datos
calculados anteriormente.
R:
Año 4 (Proyección):
Ratios de Liquidez:
 Razón corriente: Activos Corrientes / Pasivos Corrientes = ($17.642 + $10.371) / $22.136 =
1.28

4
EVALUACIÓN

 Razón rápida: (Activos Corrientes - Inventarios) / Pasivos Corrientes = ($17.642 - $11.838)


/ $22.136 = 0.39
Interpretación:

 La razón corriente de 1.28 indica que la empresa tiene una buena capacidad para cumplir con
sus obligaciones a corto plazo en el tiempo exacto.
 La razón rápida de 0.39 indica que la empresa tiene una capacidad limitada para convertir
sus activos corrientes más líquidos (efectivo y cuentas por cobrar) en efectivo para cubrir sus
obligaciones a corto plazo. Se recomienda monitorear de cerca este ratio y tomar medidas
para mejorar la liquidez de la empresa si es necesario.

Ratios de Solvencia:

 Razón deuda/patrimonio: Pasivos Totales / Patrimonio = $33.036 / $10.000 = 3.30


 Cobertura de intereses: Utilidad Operativa / Gastos Financieros = $5.944 / (No hay
información sobre gastos financieros)

Interpretación:

 La razón deuda/patrimonio de 3.30 indica que la empresa tiene un nivel de endeudamiento


relativamente alto. Se recomienda evaluar la estructura de deuda de la empresa y buscar
estrategias para reducirla o refinanciarla si es necesario.
 No se puede calcular la cobertura de intereses debido a la falta de información sobre los
gastos financieros. Se recomienda obtener esta información para evaluar la capacidad de la
empresa para cubrir sus gastos por intereses.

Ratios de Rentabilidad:

 Margen de utilidad bruta: Utilidad bruta / Ventas = $7.289 / $13.514 = 0.54


 Margen de utilidad neta: Utilidad neta / Ventas = $5.944 / $13.514 = 0.44
 ROE (Rentabilidad sobre el patrimonio): Utilidad neta / Patrimonio = $5.944 / $10.000 =
0.59

Interpetación:

 La empresa tiene una buena rentabilidad, con un margen de utilidad bruta del 54%, un
margen de utilidad neta del 44% y un ROE del 59%.
 Estos ratios indican que la empresa es eficiente en la generación de utilidades a partir de sus
ventas y de sus inversiones.

Ratios de Eficiencia:

 Rotación de inventarios: Costo de ventas / Inventario promedio = $3.522 / ($7.500 +


$11.838) / 2 = 1.70 veces
 Rotación de activos totales: Ventas / Activos Totales = $13.514 / $61.385 = 0.22 veces

Interpretación:
5
EVALUACIÓN

 rotación de inventarios de 1.70 veces indica que la empresa renueva su inventario 1.70 veces
al año. Este ratio se encuentra dentro de un rango normal para este tipo de empresas.
 La rotación de activos totales de 0.22 veces indica que la empresa genera $0.22 de ventas por
cada $1 invertido en activos totales. Este ratio es bajo, lo que sugiere que la empresa podría
estar utilizando sus activos de manera ineficiente. Se recomienda analizar este ratio en
comparación con el de otras empresas del mismo sector para evaluar si hay margen de
mejora.

Análisis General:

Los ratios financieros proyectados para CASA, S.A. en 4 años indican que la empresa tiene una
buena rentabilidad, pero también presenta algunas debilidades en términos de liquidez, solvencia
y eficiencia en la utilización de sus activos.

6
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2024). COMENCEMOS CON LA PROYECCIÓN, PRESUPUESTOS Y ESTADOS FINANCIEROS.


Semana 8

IACC. (2024). PROYECCIÓN, PRESUPUESTO Y ESTADOS FINANCIEROS NOTAS DE PROFUNDIZACIÓN.


Semana 8

IACC. (2024). CONTABILIDAD DE COSTOS APLICACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. Semana 8

También podría gustarte