Está en la página 1de 4

CONTABILIDAD DE COST

COSTOS
NOTAS DE PROFUNDIZAC
PROFUNDIZACIÓN
¡Bienvenidos!

A continuación, se profundizará acerca de las técnicas del costeo y su análisis, con la


finalidad de comprender los efectos que se producen al utilizar diferentes métodos de
cálculo, debido a que estos poseen suma importancia en la toma de decisiones y la
planificación de las gerencias. Es importante tener presente, las diferencias existentes al
utilizar el método de costeo directo (o variable), y el método de absorción, así como
también las particularidades
rticularidades de calcular, analizar y fundamentar el efecto producido en los
estados de resultados, al utilizar ambos métodos de costeo
costeo.

Comencemos

Antecedentes relevantes

Costeo Directo

Ell costeo directo es una herramienta que permite a las gerencias, generar un control
administrativo, relacionando costos con el volumen de ventas y producción. Se puede
considerar al costeo directo como un método de costeo de inventario, tal como fue
definido en 1994 por Fabozzi, Polimeni y Adelberg.

Existe una relación entre ventas y gastos variables, lo que permite obtener como
resultado, una utilidad marginal (o de contribución), además de gastos fijos. Es por esto
que, hay que tener en cuenta que este método de cálculo de costo solo contempla costos
variables. Observe lo siguiente para clarificar lo planteado:

• Ejemplo acerca de las operaciones realizadas para obtener la utilidad de las


operaciones en base al costeo directo. La tabla que se muestra en la figura se
denomina Estado de Resultado de una operación.
• Deben considerarse en los costos variables, los costos producidos en TODAS las
unidades a la venta, independientemente del período en el que se hayan
fabricado. Es decir, si existe inventario inicial, hay que considerar los costos de esas
unidades. De iguall forma deben restarse, de los costos variables, lo que no se
venda (o inventario final), dado que esos costos pasarán al período siguiente.
• El margen de contribución o utilidad marginal corresponde a la utilidad sin
considerar los gastos fijos propios de la operación.
Costos y Análisis
Cada organización tiene sus propias necesidades de información y control y puede, en
base a estos elementos, seleccionar un sistema de costeo que se adecue a sus
características, pues el fin último y superior es generar utilidades, por lo que, mientras
más idóneo sea el que elijan, mejores posibilidades de lograr sus objetivos y metas tendrá.

Al utilizar el método de costeo directo o variable y el método de absorción, existen


diferencias, así como también, las particulari
particularidades
dades de calcular, analizar y fundamentar el
efecto producido en los estados de resultados al utilizar ambos métodos de costeo.

La utilización de estos dos métodos adquiere una gran importancia para la planeación
gerencial, el control y la toma de decision
decisiones,
es, además de entregar la información oportuna
para el análisis costo-volumen
volumen-utilidad,
utilidad, ayudando a entender los diferentes
comportamientos que va teniendo el costo a través de los cambios de los elementos de
costos que participan en la producción. (IACC, 22023).

Técnicas de Costeo

Existen diferentes técnicas para el cálculo del costo, de manera directa (abordado
anteriormente), como, por absorción.

Este último, también denominado costeo absorbente, permite la toma de decisiones a la


administración de las empresas tomando en consideración, tanto los costos de producción
variables como los fijos, ambos dentro del costo del producto.

Acá es posible definir lo que se conoce como costos inventariables, que corresponde a los
costos directos de producción e indir
indirectos
ectos de la fabricación. Es por esto que, el costeo
absorbente se considera como un costeo de inventarios
inventarios. Como complemento observa lo
siguiente:

• Estado de resultado para método de costeo por absorción, en donde deben


presentarse de manera separada, tanto los costos de producción como las ventas
de los gastos operacionales.
• Los costos fijos son divididos según la capacidad nominal de la planta o de
fabricación. Es decir, si los costos fijos son 100 y la capacidad de producción es 50,
los costos fijos por u
unidad
nidad será de 2, que se le adiciona al costo variable por
unidad.
• La utilidad bruta se calcula a través de la diferencia entre las ventas y los costos de
producción.
• Para la obtención de la utilidad o el resultado de operaciones, se deben deducir
los gastos (que no corresponden a la manufactura o producción).

Características del Costeo

Los métodos de costeo, en cuanto a su cálculo, dependen de los tipos de costos


incorporados para la obtención del resultado final o estado de resultado. Ya se sabe que el
método de costeo directo utiliza los costos fijos de producción, mientras que, por su
parte, el costeo por absorción distribuye los costos de producción entre cada una de las
unidades producidas.

En la generalidad de los casos, es decir, cuando el tota


totall de lo producido se logra vender en
el periodo de cálculo, los métodos presentarán los mismos resultados, lo que no ocurre en
caso contrario. Esto sucede, dado que el costeo directo, toma en consideración los gastos
variables de producción, lo que no ocur
ocurre
re en el caso del costeo por absorción.

De igual forma, de existir fluctuación de costos de producción entre periodos, existirán


variaciones de la utilidad neta entre ambos métodos. Junto con las características de los
métodos de costeo, las decisiones e iinformación
nformación son fundamentales para su uso.

Considera lo siguiente:

• Para tomar una decisión, la clave es la información con la que se cuenta, en este
caso, financiera. Esta decisión debe considerar los parámetros objetivos que
entregan ambos tipos de costeo
costeos.
• Recordar que el costeo directo es calculado mediante los costos que varían de
forma directa en relación con las ventas y la producción realizada. Solo se
consideran los costos variables.
• El costeo absorbente o por absorción toma en consideración los costos fijos y
variables.. Además, tanto costos fijos como variables son inventariables.
inventariables

Ventajas y Desventajas del Costeo Directo

Según Polimeni et al (1994):

• Facilita planeación en la que relaciona costo, volumen y la utilidad.


• Facilita la identificación de aquellas áreas de mayor influencia en los costos.
• Aminorar, o en el mejor de los casos, eliminar variaciones de costos debido a los
distintos volúmenes de producción.
• Dado que los costos variables conllevan desembolsos, el uso de costeo directo
provee dee un mejor presupuesto de efectivo.
• Valoración rápida de los inventarios (costos variables son más fáciles de medir).

Sin embargo, también existen desventajas en la utilización del método:

• No se consideran los costos fijos, lo que provoca:


a. Falla en el principio del periodo contable para determinar utilidad.
b. Afecta al balance general, siendo conservador y menos realista que el calculado
mediante costeo absorbente.

En la relación Costo-Venta
Venta es de observar lo siguiente:
• Para medir el éxito de una empresa, es necesario tener en consideración, la
relación entre costo, venta y unidad producida, dado que permite entregar el
resultado de la utilidad neta. Esta utilidad permite establecer acciones a seguir o
decisiones fundamentales al futuro de la empre
empresa.
• Cualquiera de los factores que sean modificados influirá en el resto, ya sea costo,
volumen de producción, precio y venta de los productos.

Averigua más

El costeo directo y por absorción son dos sistemas que permiten calcular el costo de
producir un bien o prestar un determinado servicio que se diferencian por la forma en que
realizan el tratamiento contable al costo fijo, puesto que, mientras uno considera como
parte de su costo a los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos
indirect
de fabricación sin importar las características fijas o variables que tengan, el otro los
excluye.. En la biblioteca virtual del instituto existen diferentes textos que les permitirán
ahondar mayormente en este contenido, por lo cual, les invitamos a rev
revisar
isar los siguientes
links de interés:

• Arredondo, M. (2016). Contabilidad y análisis de costos.. Grupo Editorial Patria. [En


Línea] https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/40440
• IACC (2023). Costos para toma de decisiones financieras.. Contabilidad y Finanzas
para la Toma de Decisiones. Semana 1.
• Polimeni, R.; Fabozzi, F. y Adelberg, A. (1994). Contabilidad de costos, conceptos y
gerenciales.. 3.ª edición. México: McGraw-
aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales Mc
Hill.

También podría gustarte