Está en la página 1de 2

COMENCEMOS CON EL EMPLEO DE LAS DERIVADAS

Bienvenidos.

En esta semana aprenderás a emplear derivadas de orden superior en funciones para la


resolución de ejercicios y problemas de maximización y minimización como herramientas
para su desempeño laboral.

A continuación, escucharás un Podcast y una breve reflexión sobre los contenidos que
trabajarás en la semana.
Estamos iniciando y compartiendo esta conversación con un experto en Cálculo, quien nos va
a compartir parte de su experiencia sobre el uso de las Derivadas.

Muchas gracias por participar y permitir a nuestros estudiantes acercarse a estos contenidos
y aprendizajes relevantes para su desarrollo en la carrera.

Para iniciar, deseamos conocer ¿qué son las derivadas de orden superior? .
Muchas gracias por invitarme a este podcast, y específicamente respondiendo a su pregunta,
le puedo comentar que:

Para hablar de las derivadas de orden superior primero es necesario recordar que la derivada
es una razón de cambio instantánea, es decir, la primera derivada nos dice si la función está
creciendo o decreciendo en un punto. Las derivadas de orden superior consisten en la
aplicación sucesiva de la derivada a una función dada.
¿ Y cuál es la importancia que usted le conoce a estas derivadas de orden superior?
Las derivadas de orden superior son usadas para el cálculo de máximos o mínimos en
problemas de aplicación u optimización.
Otro de los usos de las derivadas de orden superior es en la búsqueda de la concavidad y el
cálculo de los puntos de inflexión para lo cual se requiere de la segunda derivada.
Esto permite utilizarlas como herramientas de análisis de crecimiento y decrecimiento, lo que
es fundamental para la búsqueda de los máximos y los mínimos de una función dada puesto
que para determinar completamente si algún punto crítico es o no un valor que optimiza la
función, se debe utilizar la segunda derivada y la característica de indicar la concavidad de la
función en un punto dado. Combinando estas dos ideas (que están expresadas en el Criterio
de la primera y la segunda derivada, respectivamente) se puede determinar completamente
los valores para los que se optimiza la función.
¿Qué aplicaciones le conoce a estas derivadas y qué consejo le daría a nuestros estudiantes
que escuchan este podcast y quieren ser los mejores profesionales?
Mira, desde mi punto de vista les recomiendo familiarizarse con las definiciones de derivadas
y sus propiedades, apoyándose con ejercicios resueltos para entender mejor los conceptos y
desarrollar habilidades para aplicar estos conceptos a situaciones reales.

Las derivadas de orden superior son las derivadas de las derivadas. Esto es útil para encontrar
por ejemplo la aceleración, la tasa de cambio de una función, la tasa de cambio de la
velocidad, y el cambio en la tasa de cambio de una función. Algunos ejercicios resueltos para
esto incluyen el encontrar la derivada de orden superior de una función dada, encontrar la
derivada de orden superior de una función con respecto a la variable, encontrar la derivada
de orden superior de una función con respecto a un parámetro, y calcular el promedio de una
serie de derivadas de orden superior.
Es interesante escuchar su experiencia y estas recomendaciones, esperamos que permitan a
nuestras y nuestros estudiantes iniciar esta semana con nociones de los contenidos a trabajar.

También podría gustarte