Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1 Unidad de Gestión Educativa: Ugel Morropón
I.2 Institución Educativa: 14646
I.3 Director: Gasdaly Azucena López Oda
I.4 Subdirectora: Katia Karin Quinde Escorza
I.5 Docente: Maribel Coromoto Díaz González
I.6 Grado y Sección: 4º “A”
I.7 Fechas: 15/05/2024
I.8 Área: Matemática
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES

Área Matemática
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Competencia/Capacidad - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Desempeño Criterio Evidencia Instrumento
- Establece relaciones entre datos y una o más - Determina los elementos Solución del Escala de valoración.
acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, de la sustracción. problema.
reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar - Resuelve sustracciones a Ficha de trabajo.
colecciones, para transformarlas en expresiones partir de problemas
numéricas (modelo) de adición, sustracción, planteados.
multiplicación y división con números naturales de
- Aplica estrategias para
hasta cuatro cifras.
sustraer con canjes.
III. TITULO DE LA SESIÓN:
La sustracción
IV. PROPÓSITO DE LA SESIÓN

Reconocer y aplicar la operación de la sustracción.

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Secuencia de Actividades
- Participan en parejas en el juego de dominó de las restas. Gana la pareja que termine el juego más rápido.
INICIO

- Se plantea las siguientes preguntas a partir de lo realizado: ¿Les gustó la actividad?, ¿Qué tuvieron que hacer?,
¿Qué operación aplicaron?
- Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es la sustracción?, ¿Cómo se resuelven
las sustracciones?, ¿Cuáles son los elementos de la sustracción?
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nuestro
propósito G Reconocer y aplicar la operación de la sustracción.
Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia
 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Escuchar al compañero mientras habla.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Desarroll - Se plantea el siguiente problema:
o Julia es una señora que trabaja repartiendo volantes todos los días. Cada día debe repartir 453
volantes. Si por la mañana repartió 276 volantes. ¿Cuántos volantes le falta repartir?

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA


- Para asegurar la comprensión del problema, planteamos las siguientes preguntas: ¿De qué trata el
problema?, ¿Qué hace la señora Julia?, ¿Cuántos volantes debe repartir en el día?, ¿Cuántos
volantes ya repartió?, ¿Qué nos pide el problema?
- Explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
- Determinan los principales datos del problema.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
- Se orienta la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo resolverían el
problema planteado?, ¿Qué datos brinda el problema?, ¿Qué operación debemos aplicar?, ¿Por
qué?
- Dialogan en equipos y plantean sus estrategias.
- Aplican las estrategias que crean más convenientes por equipos y los materiales que crean
necesario.
- Se acompaña en las estrategias que aplicaron, preguntando: ¿Qué estrategia decidieron utilizar?,
¿Tomaron en cuenta todos los datos del problema?, ¿Por qué utilizaron esa estrategia?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
- Representan los datos del problema planteado con material base diez.
Julia debe repartir 453 volantes diarios.

Julia ya repartió 276


- Proceden a realizar los canjes necesarios para poder restar.
Para restar la cantidad planteada, deberemos hacer un canje.

- Aplican la operación de la sustracción y resuelven el problema.

A 453 le restamos 276 y nos quedaría 177.


- Resuelven de manera simbólica la sustracción.
3 4 13

453
-276
177

- Responden la pregunta del problema planteado.


¿Cuántos volantes le falta repartir?
Le falta repartir 276 volantes.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
- Formalizan lo aprendido con una breve descripción de lo trabajado.
Resta o Sustracción
Es una operación matemática en donde a un número dado se le sustrae una parte de él y se
obtiene uno nuevo de menor valor.
PARTES DE LA RESTA
MINUENDO: Es la cantidad mayor. Es el primer término de la operación.
SUSTRAENDO: Es la cantidad con el menor valor, y ocupa el segundo término en la operación.
DIFERENCIA: Es el resultado de la operación realizada.
SIGNO MENOS: Es el signo matemático que indica la operación, se lee signo menos

Diferencia es el resultado de la operación.

Pasos para restar:

Paso 1 Paso 2 Paso 3


Resta las unidades Resta las decenas Resta las centenas
4 13 14 13 3 4 13
4 5 3 4 5 3 4 5 3
- 2 7 6 - 2 7 6 - 2 7 6
7 7 7 1 7 7
Reagrupa las decenas y Reagrupa centenas y decenas. Resta las centenas.
unidades. 4 centenas 4 decenas = 3 3 centenas – 2 centenas = 1
5 decenas 3 unidades = 4 centenas 14 decenas centena
decenas 13 unidades Resta las decenas
Resta las unidades. 14 decenas – 7 decenas = 7
13 unidades – 6 unidades = 7 decenas
unidades

CIERRE Metacognición:

- Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. Descuenta y completa los recuadros.

a) 25 432 – 400 =

100 100 100 100

25 432

b) 73 308 – 4000 =

73 308

c) 61 350 – 40 000 =

61 350

2. Resta mentalmente y después relaciona.

28 543 – 600 49 980

56 980 – 7000 28 943

27 923 – 80 27 943

33 843 - 5000 49 880

79 880 – 30 000 51 980

29 643 - 700 27 043

59 980 - 8000 28 843

90 880 – 40 000 50 880

3. 31 043
usa este método - 4000
para 27607.
averiguar la diferencia entre 23 134 y 12 843
Diego
2 11 2 14
2 3 1 3 4-
23 134 – 12 607 =
1 2 6 0 7
1 0 5 2 7

4. Averigua la diferencia usando el método de .

a) 65 724 – 45 678 =

6 5 7 2 4 –
4 5 6 7 8

b) 24 813 – 8847 =
2 4 8 1 3 –
8 8 4 7

5. Encuentra mentalmente 63 – 48.

Paso 1
48 Resta 50 desde 63. Explica por qué
restas 50 y luego
63 – 50 = 13
sumas 2.
50
Paso 2
Suma 2 al resultado.
2
13 + 2 = 15
Entonces, 63 – 48 = 15

6. Resta mentalmente. Usa números conectados si lo necesitas.

1. Encuentra 65 – 47. 47
65 – 50 = _______
_______ + _______ = _______
Entonces, 65 – 47 = _______

2. Encuentra 73 – 46.
46
73 – 50 = _______
_______ + _______ = _______
Entonces, 73 – 46 = _______
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Determina los Resuelve Aplica estrategias
elementos de la sustracciones a para sustraer con
sustracción. partir de canjes.
problemas
N|º planteados.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1 ASANZA GALLARDO, MARIA VICTORIA

2 BENITES CORDOVA, SNAYDER SMITH

3 CASTILLO SONDOR FERNANDO MATÍAS

4 CESPEDES GARCIA, LEISY MAITE

5 CHANTA ROMAN, ANGELES JESÚS

6 CORDOVA FLORES, THIAGO RODRIGO

7 CORDOVA MONDRAGON, DYLAND ALEXIS

8 CORNEJO JIMÉNEZ, NICOL DE LOS MILAGROS

9 CUNIA FLORES IRIS DANIELA

10 DELGADO ZAPATA, PATRICK ENRIQUE

11 ESPINOZA ZAPATA, LIAM JHAIR

12 FLORES CORDOVA LIDIA ALISSON

13 GORMAS PRIETO ANGIE JIMENA

14 HUERTAS AGURTO, LUIS ADRIANO

15 HUERTAS INFANTE, EMILEN VALERIA

16 LEÓN LÓPEZ, GUADALUPE DE LOS MILAGROS

17 MONTALBAN SANCARRANCO, JOSUÉ EMILIO

18 NIMA ALAMA, HELEN SOFÍA

19 NIMA CORREA, AYLIN DANIELA

20 ORDINOLA MIRANDA, MOISES ANTONIO

21 PRIETO MALAVER, JHEREMIN ANDRÉ

22 ROQUE VILELA, MANUEL ANDRÉS

23 SILUPU LAMADRID, SHEREZADE NAOMY

24 ZEVALLOS ALVARADO, SERGIO DAVID FERNANDO


25 ZAPATA BONILLA MADELINE LISET

También podría gustarte