Está en la página 1de 34

Universidad Autónoma del Estado de

México

Facultad de Turismo y Gastronomía

Licenciatura en Gastronomía

U.A: Plan de negocios

Docente: Dra. en E. T. Arlen Sánchez Valdés

Proyecto: Plan de Negocios de Empresa

Alumnos:

Daniel Alejandro Alonso Sanchez

Adriana Torres Hernández

Esmeralda García Martínez

Alan Josué Gutiérrez García

Julie Itzel Jimenez García

Cristian Vázquez Navarro

Grupo 48

2024A
(Portada)

PLAN DE NEGOCIOS: DULCE HERENCIA S.A DE C.V.

Responsables de elaboración:

● Daniel Alejandro Alonso Sánchez


● Adriana Torres Hernández
● Esmeralda García Martínez
● Alan Josué Gutiérrez García
● Julie Itzel Jimenez García
● Cristian Vázquez Navarro

Los responsables de la elaboración de la empresa son estudiantes de gastronomía


emprendedores detrás de la idea y visión de Dulce Herencia.

Dirección: Calle 5 de mayo #204, colonia Centro, CP. 54385 Toluca, Estado de
México

Tel. 7294638150

Este documento es confidencial y está elaborado con fines académicos


CONTENIDO

1. Naturaleza del proyecto

1.1. Introducción (al final del trabajo)


1.2. Proceso creativo
1.3. Justificación de la empresa
1.4. Propuesta de valor
1.5. Nombre de la empresa
1.6. Descripción de la empresa
1.6.1. Tipo de empresa
1.6.2. Ubicación y tamaño
1.7. Análisis FODA
1.8. Misión
1.9. Visión
1.10. Objetivos de la empresa
1.11. Ventajas competitivas
1.12. Análisis de la industria o sector
1.13. Productos o servicios de la empresa

2. El Mercado
2.1. Objetivos de marketing
2.2. Investigación de mercados
2.2.1. Tamaño de mercado
2.2.2. Demanda potencial
2.2.3. Participación de competencia en el mercado
2.3. Estudio de mercado
2.3.1. Objetivos
2.3.2. Tipo de encuesta
2.3.3. Resultados
2.3.4. Grupo de enfoque
2.3.5. Enlace de la grabación
2.4 Distribución y puntos de venta
2.5 Promoción del producto o servicio
2.5.1 Publicidad
2.5.2 Promoción de ventas
2.5.3 Marcas
2.5.4 Etiquetas
2.5.5 Empaque
2.6 Fijación y políticas de precio
2.7 Plan de introducción al mercado
2.8 Riesgos y oportunidades del mercado
2.9 Sistema y plan de ventas
1. Naturaleza del proyecto

En Dulce Herencia, nuestro objetivo es convertirnos en la referencia líder en la


preservación y evolución de los sabores de los dulces tradicionales mexicanas con
una fusión en la repostería. Nos esforzamos por ofrecer a nuestros clientes una
experiencia única y auténtica, fusionando la riqueza de la herencia culinaria con la
creatividad moderna. Buscamos inspirar a los amantes de la repostería a descubrir y
disfrutar de la diversidad de dulces mexicanos, transmitiendo la pasión, la autenticidad
y la conexión cultural a través de cada bocado. Además, aspiramos a contribuir al
fortalecimiento de la comunidad local, colaborando con proveedores locales y
compartiendo nuestra dulce herencia con el mundo.

Responsable de la elaboración del plan:

Los responsables de la elaboración de la empresa somos estudiantes de gastronomía


emprendedores detrás de la idea y visión de Dulce Herencia. Somos quienes
concibieron la empresa, desarrollaron su concepto y establecimos los objetivos, con
la idea fundamental de fusionar la tradición con la innovación, pensando en:

Individuos que tienen un gusto particular por los dulces y postres de origen mexicano
que valorarán en Dulce Herencia la autenticidad de los sabores tradicionales, así
como la creatividad en la presentación y la fusión con elementos modernos.

Y en residentes de nuestra microempresa. Estas personas se benefician directamente


del compromiso de Dulce Herencia con la comunidad, ya que la empresa colabora
con proveedores locales.
1.1. Introducción

En un mundo cada vez más globalizado donde los sabores auténticos y tradicionales
son valorados y buscados por consumidores que buscan experiencias culinarias
genuinas, surge la idea de emprender un negocio dedicado a la repostería basada en
dulces típicos mexicanos. Este plan de negocio se centra en la creación y operación
de una repostería especializada en la elaboración y venta de creaciones de
repostería, ofreciendo una amplia variedad de productos que reflejen la riqueza
cultural y gastronómica de México.

La gastronomía mexicana es reconocida a nivel mundial por sus sabores únicos, su


colorido y su diversidad de ingredientes y técnicas de preparación. Los dulces típicos
mexicanos son parte integral de la identidad culinaria del país, transmitidos de
generación en generación y presentes en celebraciones y momentos especiales.
El objetivo principal de este proyecto es ofrecer a nuestros clientes una experiencia
sensorial única, que les permita disfrutar de la auténtica Dulce Herencia de México a
través de nuestros productos. Nuestros productos se distinguirán por la calidad de
sus ingredientes, la atención al detalle en cada elaboración y la pasión por preservar
y difundir la historia gastronómica de nuestro país.

A continuación, se detallarán los aspectos clave para la puesta en marcha y el


funcionamiento exitoso del establecimiento incluyendo el análisis del mercado
objetivo, la descripción de los productos, el proceso creativo, diseño de la imagen, el
plan de introducción etc...

1.2. Proceso creativo

Para la fundación de Dulce Herencia, con antelación, existió un proceso creativo en


el que cada socio aportó ideas, donde se llevó a discutir y evaluar para poder así
consolidar el negocio.
1.3. Justificación de la empresa
En un mundo dinámico y diverso, Dulce Herencia surge como una respuesta a la
necesidad de preservar y celebrar la rica tradición culinaria de México. A medida que
los sabores auténticos de los dulces típicos se desvanecen en la modernidad,
justificamos nuestra existencia al rescatar estos tesoros gastronómicos y darles nueva
vida en la repostería contemporánea. Creemos que cada postre es un puente entre
el pasado y el presente, una conexión tangible con la rica historia culinaria de México.
Nos comprometemos a ofrecer no solo deliciosos postres, sino experiencias que
rindan homenaje a la 'Alma Mexicana en Cada Postre'. Nuestra justificación es
compartir con el mundo la dulce herencia que define nuestra identidad y nutre el
corazón de nuestras comunidades.
1.4. Propuesta de valor
• Rescatamos los sabores atemporales de los dulces típicos mexicanos, desde
los clásicos hasta los más raros y olvidados.
• Reinventamos técnicas culinarias en creaciones contemporáneas, donde cada
bocado cuenta una historia de tradición y creatividad.
• Utilizamos ingredientes de la más alta calidad para asegurar que cada postre
sea una obra maestra en sabor y textura.
• Nuestro compromiso con la excelencia se refleja en cada detalle, desde la
elección de ingredientes frescos hasta la presentación impecable.
• Nuestro logo, con elementos como tenedor, cuchara, pastelito y papel picado,
es un homenaje visual a la rica herencia de México.
• Cada visita a Dulce Herencia es una experiencia cultural, donde la decoración
y el ambiente te transporta a la calidez de la tradición mexicana.
• Nuestro eslogan, "Alma Mexicana en Cada Postre", encapsula la pasión y
dedicación que ponemos en cada creación.
• Cada postre que sale de Dulce Herencia lleva consigo el corazón y el alma de
la auténtica repostería mexicana.
• Nos comprometemos a apoyar a la comunidad local, colaborando con
proveedores locales y participando en iniciativas que promueven la
sostenibilidad y el bienestar comunitario.

1.5. Nombre de la empresa


Dulce Herencia S. A. de C. V. “Alma Mexicana en Cada Postre”
1.6. El logotipo

Nuestro eslogan, "Alma mexicana en Cada Postre", encapsula la pasión y dedicación


que ponemos en cada creación. Cada postre que sale de Dulce Herencia lleva
consigo el corazón y el alma de la auténtica repostería mexicana.

1.6.1. Elementos y descripción


En Dulce Herencia, cada elemento en nuestro logo tiene un propósito: Rescatar las
tradiciones culinarias de México y llevarlas a la repostería moderna de manera
armoniosa.
• Monocromatismo Armonioso: La elección de un esquema de color
monocromático subraya la elegancia y la simplicidad, mientras que la riqueza
de los elementos visuales agrega profundidad y significado.
• Pastelito: Representa la esencia misma de nuestra repostería, fusionando la
tradición con la modernidad. La textura suave del pastelito refleja la calidad y
el deleite en cada bocado.
• En Dulce Herencia, cada elemento en nuestro logo tiene un propósito: celebrar
la herencia culinaria de México, fusionando lo clásico con lo contemporáneo
de manera armoniosa.
• Papel Picado Intrincado: Inspirado en la colorida artesanía mexicana, el papel
picado aporta un toque de festividad y alegría. Cada fragmento cuenta la
historia de las tradiciones que nos inspiran.

• Tenedor y Cuchara: Símbolos de compartir y disfrutar, estos utensilios


representan la conexión con nuestras raíces culinarias. Cada comida es una
celebración, y cada bocado es una experiencia compartida.

Este lema encapsula la esencia de Dulce Herencia, donde cada postre no solo
rescata los sabores auténticos de los dulces típicos mexicanos, sino que
también los reinventa con creatividad contemporánea.

1.6.2. Compromiso con la comunidad

Nos comprometemos a apoyar a la comunidad local, colaborando con proveedores


locales y participando en iniciativas que promueven la sostenibilidad y el bienestar
comunitario.
En Dulce Herencia, no solo ofrecemos postres excepcionales, sino que también
invitamos a nuestros clientes a ser parte de una experiencia que celebra la rica
tradición culinaria de México de una manera contemporánea y deliciosa. ¡Descubre
la auténtica dulzura mexicana con nosotros!
Valores
• Autenticidad: Nos comprometemos a preservar la autenticidad de los sabores
tradicionales de la repostería mexicana, honrando las recetas y técnicas
transmitidas a lo largo de generaciones.
• Creatividad Culinaria: Fomentamos la creatividad culinaria al fusionar la
herencia culinaria con innovaciones modernas, ofreciendo creaciones únicas
que cautivan los sentidos.
• Pasión por la Tradición: Nuestra pasión radica en mantener viva la tradición
culinaria mexicana, compartiendo la riqueza de sabores que definen nuestra
herencia y cultura.
• Calidad Artesanal: Nos comprometemos con la calidad artesanal, elaborando
cada dulce con atención meticulosa a los detalles y utilizando ingredientes de
la más alta calidad.
• Conexión Comunitaria: Fomentamos la conexión con nuestra comunidad local,
colaborando con proveedores locales, participando en eventos y contribuyendo
al bienestar de nuestro entorno.
• Experiencia Sensorial: Buscamos crear una experiencia sensorial excepcional
para nuestros clientes, donde cada bocado no solo deleite el paladar, sino
también cuente una historia de tradición y pasión.
• Hospitalidad y Calidez: Cultivamos un ambiente de hospitalidad y calidez,
donde nuestros clientes se sientan bienvenidos y puedan disfrutar de
momentos dulces que van más allá de lo culinario.
• Respeto por los Ingredientes: Valoramos y respetamos la procedencia de
nuestros ingredientes, eligiendo cuidadosamente aquellos que reflejan la
autenticidad y calidad que buscamos en nuestros productos.

1.7. Descripción de la empresa


En Dulce Herencia reconocemos la importancia de preservar y celebrar la rica
herencia de dulces tradicionales de México. Nuestra cafetería estará dedicada a
preservar y fomentar los sabores auténticos de los dulces típicos en obras maestras
culinarias de la repostería tradicional. Creemos que, al fusionar la tradición con la
innovación, no solo creamos postres irresistibles, sino que también contribuimos a la
conservación y difusión de la riqueza cultural de México.

1.7.1. Tipo de empresa


Dulce Herencia es una empresa de tipo industrial de acuerdo a la clasificación
determinada por la Secretaria de Economía (SE), esta se enfoca a la producción
manufacturera o de transformación que ofrezca un producto final. Dicho esto,
nosotros ofrecemos repostería contemporánea fusionada con la dulcería tradicional
mexicana.
1.7.2. Ubicación y tamaño
Ubicación
Calle 5 de mayo #204, colonia Centro, CP. 54385 Toluca, Estado de México
Tamaño
Dulce Herencia se encuentra catalogada como una microempresa de acuerdo con su
número de empleados.

1.8. Análisis FODA

Fuente: Elaboración propia

1.9. Misión
En Dulce Herencia, nos dedicamos a rescatar y elevar la auténtica dulzura de la
tradición mexicana, fusionando sabores históricos con la creatividad contemporánea.
A través de cada postre, buscamos llevar a nuestros clientes en un viaje sensorial que
celebra la riqueza de la herencia culinaria de México. Nuestra misión es crear
experiencias deliciosas y memorables, compartiendo el corazón y el alma de la
repostería mexicana con el mundo.

1.10. Visión
Aspiramos a ser líderes en la innovación de la repostería mexicana, preservando y
promoviendo las delicias tradicionales. Visualizamos un mundo donde Dulce Herencia
es un faro de autenticidad y creatividad, donde cada bocado cuenta una historia de
tradición y pasión. Buscamos inspirar y conectar a las personas a través de la dulzura,
construyendo puentes entre generaciones y culturas a través de nuestros exquisitos
postres.

1.11. Objetivos de la empresa

Objetivo general
En Dulce Herencia, nuestro objetivo es convertirnos en la referencia líder en la
preservación y evolución de los sabores tradicionales de la repostería mexicana. Nos
esforzamos por ofrecer a nuestros clientes una experiencia única y auténtica,
fusionando la riqueza de la herencia culinaria con la creatividad moderna. Buscamos
inspirar a los amantes de la repostería a descubrir y disfrutar de la diversidad de
dulces mexicanos, transmitiendo la pasión, la autenticidad y la conexión cultural a
través de cada bocado. Además, aspiramos a contribuir al fortalecimiento de la
comunidad local, colaborando con proveedores locales y compartiendo nuestra dulce
herencia con el mundo.

Objetivos específicos:

● Amantes de la comida mexicana auténtica: Personas que disfrutan de la


comida mexicana tradicional y están interesadas en explorar y disfrutar de
nuevos sabores y experiencias culinarias que reflejen la autenticidad de la
cultura mexicana.
● Turistas y extranjeros interesados en la gastronomía mexicana: Aquellos que
visitan México o que residen fuera del país y buscan experimentar la auténtica
cocina mexicana, incluidos los postres, como parte de su experiencia cultural.
● Clientes que buscan productos únicos y artesanales: Personas que valoran la
calidad, la autenticidad y la artesanía en los alimentos que consumen,
dispuestas a pagar un precio más alto por productos gourmet que ofrezcan una
experiencia culinaria excepcional.
● Restaurantes y establecimientos gastronómicos: Potenciales clientes
comerciales que buscan ofrecer postres únicos y distintivos en sus menús,
atrayendo a clientes que buscan experiencias culinarias memorables y
auténticas.
● Clientes que buscan opciones de regalo y souvenirs: Personas que desean
llevar consigo un recuerdo de su experiencia en México, ya sea para ellos
mismos o para regalar a familiares y amigos, buscando productos únicos y
representativos de la cultura mexicana.

1.12. Ventajas competitivas

Ventajas competitivas
• Innovación en repostería mediante la dulcería tradicional mexicana.
• Atención y servicios personalizado
• Beneficios para clientes leales
Distingos competitivos
• Empaques diseñados para un segundo uso, elaborados con materiales
biodegradables.
• Sugerencias de consumo, así como temperaturas y fechas de caducidad.
• Asesorías para eventos (mesas de postres, barras, etc.)

1.13. Análisis de la industria o sector

● Análisis del mercado objetivo: Identificar y comprender el mercado objetivo de


Dulce Herencia es crucial. ¿Quiénes son sus clientes potenciales? ¿Cómo se
puede segmentar este mercado en función de variables como la edad, los
hábitos de consumo y las preferencias culinarias?
● Competencia: Evaluar a los competidores directos e indirectos en la industria
de los postres y los dulces mexicanos. ¿Qué otras empresas ofrecen productos
similares? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades en comparación con Dulce
Herencia?
● Diferenciación y propuesta de valor única: ¿Qué hace que Dulce Herencia se
destaque en el mercado? ¿Cómo se diferencia de sus competidores? Es
importante identificar y comunicar claramente su propuesta de valor única para
atraer y retener a los clientes.
● Tendencias del mercado: ¿Cuáles son las tendencias actuales en la industria
de los postres y la gastronomía mexicana? ¿Cómo pueden estas tendencias
influir en las estrategias comerciales de Dulce Herencia?
● Canales de distribución: Analizar los canales de distribución utilizados por
Dulce Herencia para llevar sus productos al mercado. ¿Venden principalmente
en línea, a través de tiendas físicas, en mercados locales o a través de
asociaciones con otros negocios?
● Estrategias de marketing y promoción: Evaluar las estrategias de marketing y
promoción utilizadas por Dulce Herencia para aumentar la conciencia de marca
y generar demanda de sus productos. ¿Cómo utilizan las redes sociales, el
marketing de contenido, la participación en eventos o la colaboración con
influencers para promocionarse?
● Consideraciones legales y regulatorias: Asegurarse de que Dulce Herencia
cumpla con todas las regulaciones y requisitos legales relacionados con la
producción, el etiquetado y la venta de alimentos.
● Rentabilidad y sostenibilidad: Analizar la viabilidad financiera del negocio a
largo plazo. ¿Es rentable Dulce Herencia? ¿Cuáles son sus márgenes de
beneficio y cómo se pueden mejorar? Además, considerar la sostenibilidad
ambiental y social de las operaciones comerciales.
● Estrategias de expansión: ¿Dulce Herencia tiene planes de expansión
geográfica o de diversificación de productos? ¿Cómo podría ampliar su
alcance y aumentar su participación en el mercado?
● Gestión de la cadena de suministro: Analizar cómo Dulce Herencia gestiona su
cadena de suministro, desde la adquisición de ingredientes hasta la entrega de
productos a los clientes. ¿Hay oportunidades para optimizar la eficiencia y
reducir los costos en la cadena de suministro?
● Innovación y desarrollo de productos: ¿Cómo fomenta Dulce Herencia la
innovación en la creación de nuevos productos o en la mejora de los
existentes? ¿Ha considerado la posibilidad de colaborar con chefs o expertos
en gastronomía para desarrollar recetas únicas?
● Experiencia del cliente: Evaluar la experiencia del cliente en todos los puntos
de contacto con Dulce Herencia, desde la navegación en su sitio web hasta la
experiencia en la tienda y el servicio de atención al cliente. ¿Qué medidas
podría tomar la empresa para mejorar la satisfacción del cliente y fomentar la
lealtad a la marca?
● Análisis financiero: Profundizar en los estados financieros de Dulce Herencia
para evaluar su salud financiera y su rendimiento económico. ¿Cómo se
comparan sus ingresos, gastos y márgenes de beneficio con los de la
competencia? ¿Existen áreas de mejora en la gestión financiera?
● 14.- Responsabilidad social empresarial (RSE): Investigar cómo Dulce
Herencia aborda la responsabilidad social empresarial, incluyendo prácticas
laborales, impacto ambiental y contribuciones a la comunidad local. ¿Qué
iniciativas de RSE ha implementado la empresa y cómo se alinean con sus
valores y objetivos?
● 15.- Estrategias de retención de talento: Analizar cómo Dulce Herencia atrae,
motiva y retiene a su talento humano. ¿Qué programas de capacitación y
desarrollo profesional ofrece la empresa? ¿Cómo fomenta un ambiente de
trabajo positivo y colaborativo?

1.14. Productos o servicios de la empresa


2. El Mercado
2.1. Objetivos de marketing
Corto plazo
• Dar a conocer la empresa mediante redes sociales, compitiendo con pastelería
de la zona.
• Alcanzar ventas de 800 productos al mes.
• Expansión del catálogo de productos.
Mediano plazo
• Posicionar la empresa como icono de tradición y vanguardia.
• Llevar a cabo dinámicas para los clientes frecuentes.
• Alcanzar ventas de 1,200 productos al mes.
• Distribución del producto a centros comerciales y cafeterías posicionadas.
Largo plazo
• Permanecer en el mercado, sumando recursos humanos mejor capacitados
para la atención a nuestros clientes.
• Alcanzar ventas de 1,700 productos al mes.
• Expansión de la comercialización y distribución de los productos a otras
regiones.

3. Investigación de mercados
3.1. Tamaño de mercado
En el corto plazo, el segmento de mercado elegido para “Dulce Herencia” es el de
estudiantes de la licenciatura en Gastronomía, así como profesores y chefs, de la
Facultad de Turismo y Gastronomía (Universidad Autónoma del Estado de México),
Campus “El rosedal”, cuya edad fluctúa entre los 18 y 50 años aproximadamente.
2.2.1.1 Características del segmento de mercado:
• Estudiantes y profesores que gustan de consumir dulces típicos mexicanos,
así como productos innovadores, dignos de la alta repostería.
• Acostumbran a consumir comida rápida, y alimentos dulces, entre sus horas
clase, que sacien su hambre o su antojo.
• Prefieren adquirir alimentos por medio de un grupo de WhatsApp, el cual está
conformado por la misma comunidad estudiantil, profesores y personal
administrativo, en donde se ofertan diferentes alimentos y bebidas, desde
comida rápida, hasta dulces, postres, agua y refrescos.
• Muestran preferencias por precios accesibles, aunque también están
dispuestos a pagar un “precio justo” por productos de calidad o que satisfagan
a cada individuo.
• Gran parte de la comunidad estudiantil está “adoctrinada” con la idea del
rescate de las tradiciones mexicanas, sienten identidad hacia su cultura, y por
ende, disfrutan de las riquezas culinarias que posee México, entre ellas, sus
dulces tradicionales, así como ciertos ingredientes típicos.

3.1.1. Demanda potencial


Consumo aparente:
El número de clientes potenciales es de 464.
El consumo unitario aparente (por cliente) es de
180 personas lo consumirían 1 vez por semana
95 personas lo consumirían 2 veces por semana
110 personas lo consumirían 1 vez por mes
* 79 personas lo consumirían ocasionalmente

El consumo mensual aparente del mercado es de 1,669 porciones individuales.


Con base en las investigaciones llevadas a cabo en relación con el incremento de la
comunidad estudiantil en la Facultad de Turismo y Gastronomía, campus "El
Rosedal", se establecerá que en el: Corto plazo: para que la empresa sea rentable,
tiene que cubrir el 70% del mercado potencial (comunidad de la Facultad de Turismo
y Gastronomía), es decir, tener una producción total mensual de 1,168 porciones
individuales. Mediano plazo: un crecimiento del mercado de un 30%, es decir, se
espera vender mensualmente, una cantidad de 1,518 porciones individuales, una vez
que comience la distribución en emprendimientos dedicados a la venta de comida
mexicana, principalmente, así como cafeterías pertenecientes a otras facultades de
la Universidad Autónoma del Estado de México.
Largo plazo: un crecimiento del 80%, es decir, se esperan ventas de 2,102 porciones
mensuales, al comenzar a introducir el producto en restaurantes que no cuentan con
un área de repostería, o inclusive, al distribuirlo en los municipios aledaños a Toluca.
3.1.2. Participación de competencia en el mercado

Competido Ubicación Ventaja Porcentaje de


r participación
en el mercado
Panadería Ignacio López La panadería ofrece muchos 90%
La Rayon 5110, productos de panadería y
Esperanza Barrio de Sta repostería mexicana tradicional,
Clara, 50000 incluyendo pan dulce, pasteles y
Toluca de Lerdo, otros dulces típicos.
Méx. Cuenta con una larga trayectoria
en la zona y una reputación por
su calidad y autenticidad.
Pastelería GALERIAS Una cadena reconocida a nivel 70%
El Globo METEPEC, Blvrd nacional por sus deliciosos
Toluca Metepec pasteles y productos de
126 NORTE, La repostería, Pastelería El Globo
Purisima, 57000 cuenta con una sucursal en
Metepec, Méx. Metepec, Toluca.
Ofrece muchos productos, desde
pasteles y tartas, galletas y pan
dulce.
Dulcería Pedro Cortes 304, Es una tienda especializada en 40%
La Barrio de Sta dulces mexicanos tradicionales,
Michoacan Bárbara, 50050 ofreciendo una gran variedad de
a Toluca de Lerdo, productos como dulces de leche,
Méx. caramelos, chocolates y más.
Con su enfoque en los sabores
auténticos y la amplia selección
de dulces típicos.
3.2. Estudio de mercado
3.2.1. Objetivos
• Determinar quiénes son nuestros clientes potenciales, como consumidores
individuales, empresas, eventos especiales, etc.
• Evaluar la demanda actual y futura de productos de repostería en el área de
operación de la empresa, considerando factores como preferencias de sabor,
tendencias de consumo, estacionalidad y preferencias de dulces típicos.
• Investigar y analizar a los competidores directos e indirectos en el mercado de
repostería, incluyendo sus productos, precios, estrategias de marketing y
fortalezas y debilidades.
• Analizar las tendencias emergentes en el mercado de la repostería, como
nuevas dietas, preferencias de ingredientes y modas en presentación de
productos.
• Investigar los precios que los clientes están dispuestos a pagar por productos
de repostería fusión con la calidad e ingredientes que tendremos para
determinar la estrategia de fijación de precios más adecuada.
• Identificar áreas del mercado que no están siendo atendidas por la
competencia o que tienen potencial de crecimiento, como sabores,
ingredientes, calidad, puntos de venta, entre otros.
• Obtener información sobre los canales de marketing más efectivos para llegar
a los clientes objetivo y desarrollar mensajes y campañas que resuenen con
ellos.

3.2.2. Tipo de encuesta


Encuesta de mercado, donde pretendemos recopilar la opinión, actitudes y
percepciones de posibles clientes sobre los productos que se venderán en Dulce
Herencia. Asimismo, pretendemos recopilar tendencias de mercado que nos
ayudarán a tomar decisiones estratégicas de mercadotecnia, desarrollo de productos
y puntos de venta.
3.2.3. Resultados
La edad promedio de nuestro grupo de encuestados es de 25 años de edad, siendo
así un 71% de mujeres y un 29% de hombres. Se entrevistó a un total de 50 personas.
Existe un interés considerable en los dulces típicos mexicanos, ya que la mayoría de
las personas encuestadas los conocen y una gran cantidad expresan interés en
probar postres con estos sabores. Además, la mayoría de las personas encuestadas
consumen postres regularmente, lo que indica una demanda constante.

Los pasteles son los postres más consumidos, seguidos de gelatinas, galletas y en
último lugar los macarons lo que podría servir como base para desarrollar recetas de
postres de fusión con una producción mayoritaria de pasteles como bizcochos de
sabores, cupcake y cheesecake. Cabe mencionar que dentro de nuestros
encuestados no hubo registros de algún tipo de alimentación diferente
(vegetarianismo, veganismo, kosher, etc.).

Por otro lado, la mayoría de las personas encuestadas adquieren postres de


microemprendedores, lo que sugiere una apertura al consumo de postres artesanales
y diferenciados, como los que podría ofrecer Dulce Herencia.

La calidad es el factor más importante al comprar un postre, según nuestros clientes


potenciales, aunque también se valora la innovación, lo que ofrece oportunidades
para crear postres únicos que combinan la calidad de los ingredientes con la
creatividad en la presentación y los sabores de los dulces típicos mexicanos. También
es importante considerar las preferencias de un nivel medio de dulzor en nuestros
postres, lo que puede guiar el desarrollo de recetas que equilibren los sabores de los
dulces tradicionales con un nivel de dulzor moderado.

Interpretación de los resultados

Nuestros resultados reflejan que nuestro cliente ideal es una persona de entre 21
años de edad de género femenino, con una frecuencia regular de consumo de postres
y un interés significativo en probar postres que fusionen la repostería con sabores de
dulces tradicionales mexicanos. Lo que sugiere una buena aceptación del concepto
de una repostería de fusión. Además, sus hábitos de consumo reflejan que adquieren
sus postres con microemprendedores, lo que resulta ideal para enfocar nuestro punto
de venta en un pequeño local.
En conclusión, hay una oportunidad viable para emprender una repostería de fusión
que combine los dulces típicos tradicionales mexicanos con técnicas de repostería,
centrándose en la calidad, la innovación y el equilibrio de sabores para satisfacer las
necesidades y preferencias del mercado objetivo.

3.2.4. Grupo de enfoque

• Personas que tienen el hábito de comprar y consumir productos de repostería


regularmente, o para ocasiones especiales, los que llamamos consumidores
habituales.
• Personas que están interesadas en probar y experimentar con nuevos sabores.
Estos consumidores pueden proporcionar información valiosa sobre sus
preferencias, necesidades y desafíos en la elaboración de postres.
• Chefs, pasteleros, dueños de restaurantes y tiendas de alimentos que pueden
ofrecer información sobre las tendencias del mercado, los estándares de
calidad y las demandas de los clientes en el sector de la repostería.
• Personas acostumbradas al consumo de los dulces típicos productores, así
como personas mayores, personas originarias de lugares productores de
dulces típicos.
• Personas que planean celebrar eventos como bodas, cumpleaños,
graduaciones u otros eventos especiales que requieren servicios de repostería
personalizados.

3.2.5. Enlace de la grabación


La encuesta que se realizó al grupo focal se encuentra en la siguiente carpeta digital:
https://drive.google.com/file/d/1J_S6ueFvJbEchHWboqEy8Do-
ZYBXNObo/view?usp=drivesdk

2.10 Distribución y puntos de venta


El proceso de distribución de Dulce Herencia se plantea de la siguiente manera:
• Corto plazo: La distribución sólo será a consumidores finales principalmente
teniendo como punto de venta único la ubicación de la empresa misma (local
comercial).
• Mediano plazo: Se distribuirá a compradores minoristas, es decir clientes que
se enfoquen a la compra-venta del producto, siendo así el primer canal de
distribución a los consumidores finales (revendedores, pequeñas cafeterías,
etc.).
• Largo plazo: La distribución será ya mediante unidades de transporte propias
de la empresa, donde se distribuyan mayores volúmenes a mayores distancias,
hablando de la distribución a otros posibles puntos de venta futuros, así como
distribuir a otros municipios y/o estados de la República.

2.11 Promoción del producto o servicio


2.11.1 Publicidad
Los medios de publicidad que se emplearán para Dulce Herencia son:
• Internet
o Página web
o Redes sociales
• Volantes
o En los diferentes sitios concurridos
o En los centros comerciales
• Propaganda en sitios concurridos

2.11.2 Promoción de ventas


Las estrategias de promoción de ventas planteadas son:
• Muestras gratuitas al momento de presentar el producto
• Promociones de apertura para que el cliente pueda volver a consumir.
• Cupones de descuento
• Concursos o giveaway
• Dar a conocer la transparencia en los procesos de elaboración de los
productos.
• Brindar información gastronómica de interés sobre nuestros productos o la
materia prima que se utilizara para su elaboración.

2.11.3 Marcas
Marca: Dulce Herencia

Slogan: Alma Mexicana en Cada Postre

Descripción del Producto:

Los pasteles de Dulce Herencia son una manifestación del alma mexicana en forma
de deliciosos postres en donde cada mordisco es una celebración de los sabores
auténticos de los dulces tradicionales mexicanos, un lugar en donde se combinarán
ingredientes de la más alta calidad con técnicas artesanales para crear delicias
irresistibles que capturan la esencia misma de la dulce herencia de México.

En Dulce Herencia nos gusta compartir la alegría y el sabor, es por ello que para la
diferenciación de la marca se ha planeado que parte de los empaques y la publicidad,
así como la ambientación del punto de venta sea colorido, sin perder la elegancia y la
identidad que caracteriza a Dulce Herencia, se implementen frases típicas mexicanas,
entre otros elementos característicos de la cultura popular mexicana.

2.11.4 Etiquetas

La etiqueta de Dulce Herencia es una representación moderna de la rica herencia


culinaria de México. Utilizando colores sólidos, como un gris monocromático, la
etiqueta destaca la elegancia y la sofisticación de nuestros pasteles. Además, se
añaden listones en los colores emblemáticos de la cultura mexicana, como el rojo, el
verde, rosa, amarillo y el blanco, para hacer alusión a nuestras raíces y tradiciones.

Información del Producto:


En la parte frontal de la etiqueta, se encuentra el nombre distintivo de la marca "Dulce
Herencia", junto con el nombre específico del pastel. Además, se incluye una frase
típica mexicana que enriquece la experiencia del producto. Por ejemplo, para "Dulce
Capricho", podría ser "Las penas con pan son menos", añadiendo un toque de
autenticidad y conexión cultural.

Detalles Artesanales:
Cada etiqueta se coloca con esmero, ya que se busca la frase que vaya de acorde a
cada producto, así realzamos el aspecto artesanal de nuestros pasteles. Los listones,
cuidadosamente seleccionados, no solo agregan un toque de color, sino que también
rinden homenaje a la rica cultura mexicana, creando una experiencia visual única y
memorable para nuestros clientes.

Aquí ejemplificamos algunas propuestas de algunos de nuestros productos:

2.11.5 Empaque

La idea principal de los empaques para los productos de Dulce Herencia es que sean
empaques a los cuales se les pueda dar un doble uso, aportando a la sustentabilidad.

Diseño del Empaque:

Inspirado en la rica cultura mexicana, nuestros empaques son una expresión visual
de la calidez y la tradición, por o que optaremos por empaques transparentes para
que el producto se pueda notar además adicional incorporaremos listones de colores
vivos que nos ayudaran a interpretar lo alegórico y tradicional que es México
Compromiso con la Sustentabilidad:

En Dulce Herencia, no solo nos comprometemos a preservar los sabores auténticos


de la cocina mexicana, sino también a cuidar nuestro planeta. Nuestros empaques
están diseñados con material de poliestireno para proteger nuestro producto.

A continuación, se muestra algunos de los empaques que se utilizarán, ya con


nuestra etiqueta.

En el siguiente cuadro se muestran el modelo de empaque y la descripción de cada


uno.

Empaque Descripción

P-23MN
DOMO PARA PASTEL Ø 23CM ALTURA
9CM
Presentación : 1 paquete/100 juegos
Material: Poliestireno
Peso de la caja: 5.7 Kg
Medida de Caja: 87 x 26 x 52 cm.

1816-24TFL
BISAGRA 18 X 16CM PARA 24OZ
Presentación : 1 paquete/200 piezas
Material: Pet
Peso de la caja: 7.4 Kg.
Medida de Caja: 65 x 33 x 36 cm.

P-3011N
DOMO PARA PAN O PASTEL BARRA 30 X
11CM
Presentación : 1 paquete/100 juegos
Material: Poliestireno
Peso de la caja: 7.7 Kg.
Medida de Caja: 69 x 36 x 39 cm.

2.12 Fijación y políticas de precio

Fijación de Precios

1. Costo de Materias Primas y Producción: El precio de nuestros productos se


basará en el costo de los ingredientes utilizados, así como en los gastos
asociados con su producción, incluyendo mano de obra, energía y alquiler de
espacio de trabajo. Nunca mal pagando al artesano que elabora los dulces
típicos, nuestra principal materia prima.

2. Valor Percebido por el Cliente: Consideraremos el valor percibido por nuestros


clientes al adquirir productos de repostería mexicana auténtica y de alta
calidad. Los dulces típicos mexicanos son reconocidos por su riqueza de
sabores y su elaboración artesanal, lo que agregará valor a nuestros
productos.

3. Competencia: Analizaremos los precios ofrecidos por otros establecimientos


de repostería en la zona y nos aseguraremos de que nuestros precios sean
competitivos, pero también reflejen la calidad, autenticidad y personalidad de
nuestros productos.

4. Margen de Beneficio: Calcularemos un margen de beneficio razonable que nos


permita cubrir los costos operativos, reinvertir en el negocio y generar
ganancias sostenibles a largo plazo sin comprometer la calidad de los
productos.

Políticas de Precio
1. Precios Transparentes: Los precios de nuestros productos estarán claramente
etiquetados y visibles para los clientes en todo momento, tanto en la tienda
física como en la plataforma de ventas en línea.

2. Promociones y Descuentos: Implementaremos estrategias de promoción y


descuentos en momentos estratégicos, como días festivos o lanzamientos de
nuevos productos, para fomentar las ventas y premiar la fidelidad de nuestros
clientes.
3. Flexibilidad: Debido a la naturaleza de la materia prima principal (dulces
típicos) mantendremos cierta flexibilidad en nuestros precios para adaptarnos
a cambios en el costo de los ingredientes o en la demanda del mercado, sin
comprometer la calidad de nuestros productos.

4. Política de Precios Justos: Nos comprometemos a ofrecer precios justos y


accesibles para nuestros clientes, manteniendo un equilibrio entre la
rentabilidad del negocio y la satisfacción del cliente.

5. Transparencia en Aumentos de Precios: En caso de ser necesario realizar


ajustes en los precios debido a factores como aumentos en el costo de los
insumos, comunicaremos de manera transparente estos cambios a nuestros
clientes, asegurándoles que seguimos comprometidos con la calidad y
autenticidad de nuestros productos.

2.13 Plan de introducción al mercado

Objetivo: Introducir nuestros productos de repostería con dulces típicos mexicanos al


mercado local, estableciendo una sólida presencia y generando interés y demanda
entre los consumidores.

1. Análisis del Mercado

- Investigación de Mercado: Realizaremos un análisis exhaustivo del mercado local


para comprender las tendencias de consumo, preferencias del cliente y la
competencia existente en el sector de la repostería y alimentos tradicionales
mexicanos.

- Identificación del Público Objetivo: Definiremos nuestro público objetivo, incluyendo


tanto a residentes locales como a turistas interesados en explorar la cultura culinaria
mexicana.

2. Desarrollo de Producto

- Selección de Productos: Desarrollaremos una amplia variedad de productos de


repostería basados en dulces típicos mexicanos, incluyendo pan dulce, cocada,
palanqueats, alegrías, y una variedad de postres como flanes, tres leches, entre otros.

- Innovación y Tradición: Mantendremos un equilibrio entre la autenticidad de las


recetas tradicionales y la innovación en presentación y sabores para atraer a una
amplia gama de clientes.

3. Estrategias de Marketing y Promoción

- Identidad de Marca: Desarrollaremos una identidad de marca sólida que refleje la


autenticidad, calidad y pasión por la cultura culinaria mexicana.

4. Canales de Distribución

- Establecimiento Físico: Abriremos nuestro establecimiento de repostería en una


ubicación estratégica, preferiblemente en una zona con alto tránsito peatonal y/o
turístico.

5. Evaluación y Retroalimentación

- Monitoreo del Desempeño: Implementaremos herramientas de seguimiento para


monitorear las ventas, la satisfacción del cliente y la percepción de la marca en el
mercado.
- Retroalimentación del Cliente: Recopilaremos comentarios y sugerencias de
nuestros clientes para mejorar continuamente nuestros productos y servicios.

6. Expansión y Crecimiento

- Una vez establecidos en el mercado local, exploraremos oportunidades de


expansión a través de la apertura de nuevas ubicaciones y la diversificación de
nuestra oferta de productos.
Con este plan de introducción al mercado, estamos preparados para lanzar con éxito
nuestra repostería de dulces típicos mexicanos, cautivando a los clientes con la
riqueza de la cultura culinaria mexicana y ofreciendo experiencias gastronómicas
auténticas y memorables.
2.14 Sistema y plan de ventas
El departamento de ventas será el responsable de la promoción, estudios de mercado
y busqueda de nuevos clientes y puntos de venta dentro de la empresa. Esta área la
organiza un gerente de área a cargo de dos colaboradores que coadyuban en cumplir
esta tarea.
Plan de ventas
Según el organigrama del departamento de ventas, se calcula el estimado de ventas
y las consideraciones en torno a ventas esperadas en el periodo.

• No se pagarán comisiones al vendedor en punto de venta físico por unidades


vendidas.
• Se consideran promociones especiales y descuentos en volúmenes altos de
compra.
• El colaborador encargado de la búsqueda de nuevos puntos de venta tendrá
un bono significativo por cada cliente (punto de venta) nuevo.
• El estimado del sueldo para los colaboradores corresponde a estimaciones
presupuestales susceptible a incremento por antigüedad y unidades vendidas.

PROPORCIÓN VENTAS SUELDO DEL


COLABORADOR
DE VENTAS MENSUALES VENDEDOR
Adriana Torres 75% 38 $2.500
Ma. Del Sol
25% 12 $2.500
García
Total 50 $5.000

3 Anexos

Imagen 1. Encuesta sobre preferencias del consumo. Elaboración propia.


Imagen 2. Encuesta sobre preferencias del consumo. Elaboración propia.

Imagen 3. Encuesta sobre preferencias del consumo. Elaboración propia.

Imagen 4. Encuesta sobre preferencias del consumo. Elaboración propia.


Imagen 5. Encuesta sobre preferencias del consumo. Elaboración propia.

Imagen 6. Encuesta sobre preferencias del consumo. Elaboración propia.

Imagen 7. Encuesta sobre preferencias del consumo. Elaboración propia.


Imagen 8. Encuesta sobre preferencias del consumo. Elaboración propia.

Imagen 9. Encuesta sobre preferencias del consumo. Elaboración propia.

Imagen 10. Encuesta sobre preferencias del consumo. Elaboración propia.

También podría gustarte