Está en la página 1de 6

Poder Judicial de la Nación

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA III


43461/2022 Incidente Nº 1 - ACTOR: LAMB, CLAUDIO RAUL
DEMANDADO: EN-AFIP-LEY 20628 s/INC APELACION
Buenos Aires, 17 de noviembre de 2022.- CV/SH
Y VISTOS:
El recurso de apelación interpuesto por el Fisco Nacional
(AFIP–DGI) el 27-9-2022, contra la resolución del 27-9-2022, fundado
por el memorial del 11-10-2022, cuyo traslado conferido el 14-10-2022,
no fue replicado por la parte actora; y,
CONSIDERANDO:
I.- Que, por la resolución del 27-9-2022, la Sra.
Jueza de primera instancia admitió la medida cautelar solicitada por la
parte actora y, en consecuencia, ordenó a la Administración Federal de
Ingresos Públicos-Dirección General Impositiva (AFIP-DGI) que se
abstenga de descontar suma alguna en concepto de Impuesto a las
Ganancias sobre el haber jubilatorio que percibe el Sr. Claudio Raúl
Lamb (DNI 16.190.228), hasta tanto se dicte sentencia definitiva en
autos.
Para así decidir, consideró que se debía tener por
configurada la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora,
teniendo en cuenta lo establecido por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación en el precedente “García, María Isabel c/ AFIP s/acción
meramente declarativa de inconstitucionalidad”, sentencia del 26 de
marzo de 2019, la jurisprudencia de la Alzada, las circunstancias del
presente caso y la condición de jubilado del actor, pues de esperar el
reconocimiento judicial del derecho invocado en un pronunciamiento
definitivo, el peticionante podría sufrir un perjuicio inminente o
irreparable.
II.- Que, el Fisco Nacional AFIP-DGI, en sustento
de su recurso, se agravia por considerar que la cautelar dictada coincide
con el objeto de la demanda principal. En este orden de ideas, manifiesta
que el sentenciante optó por hacer lugar a la medida sin tener en cuenta
lo dispuesto por el art. 3°, inc. 4°, de la ley 26.854, constituyendo una
resolución anticipada y adelanto de jurisdicción, que vulnera su derecho

Fecha de firma: 17/11/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SOFIA HERNANDEZ SAINT JEAN, SECRETARIA DE CAMARA

#37084893#349568706#20221116163435872
de defensa y del debido proceso adjetivo amparados en el art. 18 de la
Constitución Nacional.
Cuestiona que se haya considerado aplicable el
precedente de la Corte Suprema “García”, en tanto considera que no
existe prueba suficiente que permita demostrar que se cumplen los
parámetros allí establecidos para el cese de la retención pretendida.
Añade que no se advierte que se haya demostrado que las retenciones
por el Impuesto a las Ganancias que recaen sobre el litigante sean
confiscatorias o irrazonables, ni que impidan su manutención.
Manifiesta que no se encuentran configurados los
requisitos de verosimilitud en el derecho y peligro en la demora. Apunta
que no se advierte cuál es el perjuicio real que le causaría a la parte
actora el rechazo de la medida cautelar.
Señala que no fue considerada por la magistrada
la aplicación de la ley 27.617, que introdujo modificaciones a la ley de
Impuesto a las Ganancias acerca las deducciones, en el que garantiza
ocho (8) veces la suma de haberes mínimos. Puntualiza que la ley
modificatoria vino a poner el límite temporal al condicionante impuesto
por el Máximo tribunal en el fallo “García María Isabel”.
Agrega que la sentenciante se aleja de lo
normado por el art. 5 de la ley 26.854 por no establecer como límite
temporal de la medida el plazo de 6 meses establecido en la norma.
Finalmente, funda apelación de los honorarios.
Se queja de la imposición de costas y sostiene que la presentación del
informe del art. 4 de la ley 26.854 no genera aplicación de costas.
Solicita que se haga lugar al recurso incoado, rechazando la cautelar sin
costas o con costas por su orden.
III.- Que, de las constancias digitales agregadas
al presente incidente surge que el Sr. Claudio Raúl Lamb (DNI
16.190.228) es jubilado y percibe sus haberes mediante la Caja de
Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina.
Acompañó el recibo correspondiente al mes de junio de 2022, del que es

Fecha de firma: 17/11/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SOFIA HERNANDEZ SAINT JEAN, SECRETARIA DE CAMARA

#37084893#349568706#20221116163435872
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA III
43461/2022 Incidente Nº 1 - ACTOR: LAMB, CLAUDIO RAUL
DEMANDADO: EN-AFIP-LEY 20628 s/INC APELACION
factible extraer que su haber bruto para dicho periodo es de $868.851,23
al cual se le descontaron en concepto de impuesto a las ganancias
$76.368,55 –bajo el rubro 754 “AFIP 2022 IMP.INGRESOS”– que,
sumado a otros descuentos arrojó como resultado un haber neto pagado
por la suma de $416.407,04 (v. “Documental de inicio” agregada el 11-
10-2022).
IV.- Que, en las condiciones enunciadas, en esta
primera aproximación a la cuestión a resolver, cabe advertir que el
planteo formulado resulta –en principio– sustancialmente análogo al que
fuera examinado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el
precedente de Fallos 342:411 in re “García María Isabel c/AFIP s/acción
meramente declarativa”, sentencia del 26 de marzo de 2019, tal como lo
ponderó la señora juez en la instancia de grado.
Por consiguiente, las cuestiones debatidas en
torno a la tutela cautelar anticipada que ha sido solicitada, se asimilan a
las que, conformadas de acuerdo con la referida doctrina sentada por el
Alto Tribunal, fueron motivo de tratamiento por esta Sala en la causa
nro. 28310/2019 Incidente Nº 1 – demandado: EN-AFIP s/inc apelación
– in re, “Barreto Lía c//EN – AFIP s/proceso de conocimiento”, del 20-
2-2020, a cuyos fundamentos, consecuentemente, en tanto resultan
aplicables en la especie, cabe remitirse por razones de brevedad (cfr. en
igual sentido, esta Sala causa nro. 32519/2019, in re, “Laborda, Carlos
Antonio c/EN – AFIP s/proceso de conocimiento”, del 22-7-2020; causa
51446/2019 Incidente Nº 1 – actor: “Villar, Dolores Margarita
Demandado: EN - ANSES y otro s/inc de medida cautelar”, del 5-8-
2020; causa nro. 7269/2020, in re, “Negro Susana Dolores c/ AFIP
s/proceso de conocimiento”, del 2-12-2020,; Causa nro. 12752/2020
Incidente Nº 1 – actor: Prato, Edilio Germán; demandado: EN - AFIP
s/inc de apelación, del 26-5-2021, entre muchos otros).
V.- Que, a raíz de la pieza documental referida
precedentemente (recibo del mes de junio de 2022), cabe dejar sentado
que la tutela anticipada que por la presente se decide admitir, en función

Fecha de firma: 17/11/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SOFIA HERNANDEZ SAINT JEAN, SECRETARIA DE CAMARA

#37084893#349568706#20221116163435872
de considerar acreditados los recaudos procesales para su procedencia,
no se halla –en principio– incidida por el dictado de la ley 27.617 -B.O.
21-4-2021- (ver en igual sentido 16338/2020 Incidente Nº 1 - ACTOR:
ALT, SERGIO ANIBAL DEMANDADO: EN - AFIP s/INC
APELACION”, resolución del 14 de julio de 2021).
VI.- Que resta examinar la queja referida a la
vigencia de la cautelar admitida.
Al respecto, corresponde recordar que el segundo
párrafo del art. 5º de la ley 26.854 es claro al disponer que no procederá
la limitación temporal del plazo de vigencia de la tutela judicial
anticipada impartida contra el Estado Nacional “cuando la medida tenga
por finalidad la tutela de los supuestos enumerados en el artículo 2º,
inciso 2º”; es decir, cuando “se encuentre comprometida la vida digna
conforme la Convención Americana de Derechos Humanos, la salud o
un derecho de naturaleza alimentaria”.
Por estricta aplicación de esta norma procesal, en
rigor, si la medida se extendiese hasta que quede definida y agotada la
cuestión del fondo, no resultaría pasible de reproche alguno por resultar
el caso encuadrable en la hipótesis que describe el segundo párrafo del
art. 5º de la ley 26.854.
En su consecuencia, corresponde el rechazo de
los cuestionamientos que formula la apelante y la confirmación de la
resolución cautelar también en lo atinente a su duración. Así también lo
han decidido la mayoría de las salas del fuero (cfr. Sala V, causa nro.
28263/2019 “De Urquiza, Lucía Carmen c/ EN-AFIP y otro s/ amparo
ley 16.986”, del 26-9-2019; Sala I, causa nro. 19784/2019 Incidente Nº 1
– actor: Lariño Roberto Eduardo: EN-AFIP s/inc. de medida cautelar”,
del 20-11-2019 y causa nro. 33998/2019 “Machio, Elías, Antonio c/EN –
AFIP s/proceso de conocimiento”, 17-12-2019; Sala II, causa nro.
63.875/2019 “Daroux, José Hipólito c/ EN-AFIP s/ amparo ley 16.986”,
26-5-2020 y causa nro. 22076/2019 “Incidente N° 1 – actor: Ferreyra,
Alcira demandado: EN-AFIP s/ inc. apelación”, del 4-6-2020 y esta Sala,

Fecha de firma: 17/11/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SOFIA HERNANDEZ SAINT JEAN, SECRETARIA DE CAMARA

#37084893#349568706#20221116163435872
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA III
43461/2022 Incidente Nº 1 - ACTOR: LAMB, CLAUDIO RAUL
DEMANDADO: EN-AFIP-LEY 20628 s/INC APELACION
causa nro. 14869/2020 “Incidente Nº 1 – actor: Caratelli Stolano
Demandado EN AFIP s/inc de medida cautelar”, del 24-2-2021, entre
mucho otros).
VII.- Que, por último, corresponde dejar sin
efecto la condena en costas impartida en la resolución apelada así como
los honorarios regulados en el punto 5 (conf. art. 279 del CPCCN).
Cabe recordar que, respecto de la actividad del
ente estatal demandado producida en los términos del art. 4° de la ley
26.854, la Sala invariablemente ha afirmado que “no puede considerarse
que la producción de dicho informe haya implicado la bilateralización
del proceso, por lo que no corresponde asignar a las partes la condición
necesaria —de vencedora o de vencida— para definir la respectiva
situación frente a esta condenación accesoria” (cfr. esta Sala causa nro.
12805/2020 “Incidente Nº 1 - ACTOR: AUTO LENKEN SA
DEMANDADO: EN-AFIP-DGI s/INC DE MEDIDA CAUTELAR”,
resolución del 9-11-2021).
En cuanto a las costas de alzada, debe recordarse
que es adecuada la distribución de las costas en el orden causado cuando
el tema debatido en el juicio es discutible y de singular complejidad o la
cuestión es novedosa, de tal modo que todo ello ha podido generar en el
recurrente la creencia de que su pretensión era, al menos, opinable, lo
cual ocurre en la especie. (cfr. esta Sala causa nro. 10381/2021 Incidente
Nº 1 - ACTOR: POGGI, DANIEL EDUARDO (((MC)))
DEMANDADO: EN - AFIP - LEY 20628 s/INC DE MEDIDA
CAUTELAR”, resolución cautelar del 21-12-2021).
Por consiguiente, en virtud de las razones
expuestas, corresponde imponerlas en el orden causado, en virtud de lo
prescripto por el artículo 68, segundo párrafo, del Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación.
Por ello, en mérito de lo precedentemente
expuesto, SE RESUELVE:

Fecha de firma: 17/11/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SOFIA HERNANDEZ SAINT JEAN, SECRETARIA DE CAMARA

#37084893#349568706#20221116163435872
1) desestimar el recurso de apelación interpuesto
por el Fisco Nacional (AFIP-DGI) y, en consecuencia, confirmar la
resolución del 27-9-2022 en cuanto admitió la medida cautelar
solicitada;
2) dejar sin efecto la condena en costas del punto
resolutivo 4 y la regulación de honorarios (cfme. art. 279 del CPCCN),
con costas de alzada en el orden causado (confr. artículo 68, segundo
párrafo, del CPCCN).
Se hace saber a las partes que podrán consultar
copia de los precedentes citados en el sitio web http://www.cij.gov.ar/.
A los fines del art. 109 del Reglamento para la
Justicia Nacional, se deja constancia que suscriben la presente dos
vocales por hallarse vacante el tercer cargo.
Regístrese, notifíquese y devuélvase.

SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ CARLOS MANUEL GRECCO

Fecha de firma: 17/11/2022


Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SOFIA HERNANDEZ SAINT JEAN, SECRETARIA DE CAMARA

#37084893#349568706#20221116163435872

También podría gustarte