Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
07
FECHA: 31/08/2022
CICLO
5º
GRADO
MATEMATICA
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
Institución Educativa : …………………………………………………………….
Director : ………………………………………………………………
Docente : ……………………………………………………………
Grado y Sección : Quinto Grado.
Temporalización : miércoles 31 de agosto del 2022
Área : Matemática
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Resuelve problemas de - Lee gráficos de barras con escala, - Elabora Cuadros
gestión de datos e tablas de doble entrada y gráficos estadísticos y
incertidumbre. pictogramas de frecuencias con circulares a gráficos circulares.
- Representa datos con equivalencias, para interpretar la partir de Instrumentos de
gráficos y medidas información del mismo conjunto de datos Evaluación
estadísticas o datos contenidos en diferentes recolectados
probabilísticas. formas de representación y de la y procesados Escala de
situación estudiada. en tablas de valoración
- Comunica la comprensión
de los conceptos - Recopila datos mediante encuestas frecuencia.
estadísticos y sencillas o entrevistas cortas con - Lee gráficos
probabilísticos. preguntas adecuadas empleando circulares e
- Usa estrategias y procedimientos y recursos; los interpreta la
procedimientos para procesa y organiza en listas de datos, información
recopilar y procesar datos. tablas de doble entrada o tablas de del mismo.
frecuencia, para describirlos y
Sustenta conclusiones o
analizarlos.
decisiones con base en
información obtenida.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
Define metas de aprendizaje Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
materiales digitales.
Se desenvuelve en los
entornos generados por las
TIC.
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2022 Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
de aprendizaje.
Tiempo:
Secuencia de Actividades
Saludamos a los estudiantes y los invitamos a mirar el siguiente video:
INICIO
https://www.youtube.com/watch?v=uS5SJ9q4AG8
Recogemos los saberes previos: ¿Cómo se elabora un gráfico circular? ¿Qué criterios
debemos de utilizar para distribuir las cantidades en un gráfico circular? ¿Qué relación
existe entre un gráfico circular y el porcentaje?
Para ello formula las siguientes preguntas: ¿Qué datos nos proporciona el problema?,
¿Han resuelto problemas parecidos?, ¿Qué nos pide el problema? ¿Por qué nos da la
fórmula del porcentaje?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
Luego promover que los estudiantes responden cada interrogante. Planteando estas
preguntas: ¿Cómo podrías representar los datos que se indica en el problema?, ¿Crees
que es necesario considerar todos los datos?, ¿Podrías decir el problema de otra forma?,
¿Has resuelto un problema parecido?, ¿Cómo lo hiciste?
Permite que los estudiantes conversen en equipo, que se organicen y propongan de qué
forma solucionarán el problema, usando los materiales dados. Luego, pídeles que
ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo.
Se explica que para representar datos en un gráfico circular deben de tener en cuenta los
siguientes pasos:
Luego reflexionar sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver cada
problema. Pregunta: ¿Fue útil pensar en una estrategia para la resolución del problema?,
¿Qué debemos tener en cuenta para la resolución de problemas?; ¿En qué otros
problemas nos es útil lo aprendido?
PLANTEAMIENTO DE OTROS EJERCICIOS
Instrucción: Luego de concluida una encuesta a los alumnos de enseñanza media sobre sus
aspiraciones personales, se puede concluir que:
Área Porcentaje
Salud 50%
Educación 20%
Ingeniería 30%
____________________________.
b.- ¿Cuántos de los encuentados
prefieren el producto “B”
____________________________.
c.- ¿Qué porcentaje de los consumidores prefieren más el producto “C” que el producto “E”?
____________________________________________________________________.
d.- ¿Cuántos de los encuestados prefieren los productos “D” y “E”?
____________________________________________________________________.
Mencionan sus conclusiones sobre la resolución de problemas, y las justifican.
Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Actividad Evaluación diagnóstica
__________________________________ __________________________________