Está en la página 1de 8

I.

CONSOLIDADO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (FUENTE REGISTRO MAPAS DE CALOR)

NIVEL DE LOGRO NECESIDADES DE


CARACTERIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE DE LOS Y
AREAS COMPETENCIAS C B A A ACCIONES DE MEJORA LAS ESTUDIANTES
NIÑOS DEL AULA (LO QUE AUN NO HA
D LOGRADO EL NIÑO)

14.29% 35.71% 50%  Se reconoce como miembro de su  Reconocer sus preferencias y  Los niños aun no
(4) (10) (14) familia. diferenciarlas a través de logran reconocer sus
 Practica hábitos saludables de aseo palabras, acciones, gestos o cualidades con
que son importantes. movimientos. palabras o acciones
Construye su  Expresa sus emociones con los  Identificar sus emociones y las y diferenciarlas de
identidad demás. que observa en los demás los demás.
PERSONAL SOCIAL

 Busca la compañía de un adulto cuando el adulto las nombra. Asimismo, no logran


para sentirse seguro. Tolerar algunos tiempos de expresar sus
 Identifica algunas características espera anticipados por el emociones con
físicas. adulto. palabras gestos y
 Expresa sus intereses y preferencias movimientos.

14.29% 35:71 50%  Se relaciona con los miembros de Relacionarse con adultos de su  Los niños tienen
Convive y su familia para jugar. entorno en diferentes dificultad para
(4) (10) (14)
participa  Se interesa por conocer las actividades. proponer acuerdos
democráticamente costumbres y características de Participar en actividades en el aula y/o
en la búsqueda del lugares. grupales poniendo en práctica respetarlos.
 Participa en reuniones familiares y las normas de convivencia y
bien común
propone acuerdos. los límites que conoce.
 Propone normas de convivencia Colaborar en el cuidado del uso
para el bien común. de recursos, y espacios
 Identifica las acciones para el buen compartidos.
uso de espacios.
 Muestra tolerancia para esperar su
turno para hablar.
Se desenvuelve de 14.29 21.42 % 64.28 %  Posee potencial para Realizar acciones y  Se mostro
manera autónoma (4) (6) (18) desarrollar movimientos óculo- movimientos como trepar, dificultad en un
a través de su manual-óculo podal. rodar, deslizarse en los grupo pequeño
motricidad  Tiene destrezas motoras que exprese sus emociones de niños, ya que
gruesas. explorando sus les dificulta
 Crea diversos movimientos posibilidades de su cuerpo realizar
motrices. con relación al espacio, la acciones de
PSICOMOTRIZ

 Muestra madures en su superficie y los objetos. movimiento y/o


coordinación motora gruesa al Realizar acciones y coordinación en
realizar diversos juegos. movimientos de situaciones
 Regula acciones en relación al coordinación óculo podal, cotidianas
espacio y los objetos. en diferentes situaciones dentro y fuera
 Realiza movimientos de cotidianas y de juego según del aula.
coordinación en diversos sus intereses.
juegos de equilibrio. Identifica algunas de las
necesidades y cambios en
estado de su cuerpo, como
la respiración después de
una actividad física.
Representar su cuerpo (o
los de otros) a su manera y
utilizando diferentes
materiales.
Se comunica 14.29% 85.71%  Expresa en forma oral sus Expresar sus emociones, Los niños tienen
oralmente en su (4) (24) necesidades, emociones. intereses y de cuenta de dificultad para
lengua materna  Formula y responde a algunas experiencias al responder
preguntas sencillas. interactuar con personas preguntas de
 Relata sus gustos y de su entorno, escolar o inferencia, así
preferencias local. como mantener el
 Sigue indicaciones orales. Utilizar palabras de uso hilo de la
 Utiliza vocabulario claro. frecuente con la intención conversación.
 Participa en conversaciones y de lograr su propósito:
comprende la información. informar, pedir, convencer
o agradecer.
Escuchar leyendas y otros
relatos de la tradición oral.
Responde a lo que le
preguntan.
Mencionar el nombre de
personas y personajes.
Vuelve a contar con sus
propias palabras los
sucesos que más le
gustaron.
Lee diversos tipos 14.29% 85.71%  Expresa sus emociones al Identificar características  Se les dificulta
de textos en su (4) (24) terminar de escuchar un de personas y personajes a describir las
lengua materna. cuento. partir de lo que observa en narraciones a
 Atiende escuchando un cuento las ilustraciones cuando través de
narrado por un adulto. explora cuentos, etiquetas, imágenes de
 Tiene dificultad para anticipar carteles, que se presenta cuentos
de que tratara el cuento, como en variados soportes. secuenciales, por
terminara. Decir como continuará o dificultad de
como terminará el texto a lenguaje o
partir de las ilustraciones problemas de
o imágenes que observa lenguaje
antes y durante la lectura (CUENTAN CON
que realiza (por sí mismo o DIAGNOSTICO)
a través de un adulto).
Comentar las emociones
que le genero el texto leído
(por sí mismo o a través de
un adulto), a partir de sus
intereses y experiencias.

Escribe diversos 100%  Escribe por propia iniciativa y a  Reforzar trazos, grafismos
tipos de textos en su manera sobre lo que le u otras formas para
su lengua materna interesa. expresar sus ideas y
 Utiliza trazos, grafismos u emociones.
otras formas para expresar
sus ideas y emociones a través
de una nota, para relatar una
vivencia o un cuento.
Crea proyectos 50% 50%  Explora diversos materiales  Explorar por iniciativa
desde los (14) (14) que tenga en su casa. propia diversos materiales
lenguajes  Hace uso de su imaginación de acuerdo con sus
artísticos. para crear algo nuevo. necesidades e intereses.
 Realiza dibujos después de Descubrir las posibilidades
haber observado sus expresivas de los
alrededores. materiales con los que
 Es creativo en sus juegos trabaja.
simbólicos.  Mostrar y comentar de
 Aun le cuesta respetar el forma espontánea, a
espacio al pintar sus adultos de su entorno, lo
creaciones. que ha realizado al jugar y
 Disfruta de la música y crea crear proyectos a través
sonidos largos y cortos. de los lenguajes artísticos.

Resuelve 50% 50%  Realiza agrupaciones de  Establecer relaciones  Los niños no


problemas de (14) (14) objetos. entre los objetos de su logran
cantidad.  Selecciona objetos y lo entorno según sus representar con
clasifica por color, tamaño, características material concreto
forma. perceptuales al agrupar las cantidades de
 Compara cantidades y aquellos objetos similares y los objetos pese a
establece muchos, pocos, etc. dejar algunos elementos que si cuentan
 Está en progreso que utiliza el sueltos. hasta 10.
conteo, en situaciones  utilizar expresiones que
cotidianas en las que requiere muestran su comprensión
contar, empleando material acerca del peso y el tiempo.
concreto o su propio cuerpo.  Utilizar el conteo
espontaneo en situaciones
cotidianas siguiendo un
orden no convencional
respecto de la serie
numérica.
Resuelve 14.29 % 85.71%  Expresa con su cuerpo o  Reforzar la ubicación  Los niños tiene
problemas de (4) (24) mediante algunas acciones “dentro de” y ” fuera de” dificultad, de
forma, movimiento cuando algo es grande o  Ubicarse en diferentes ubicarse en el
y localización. pequeño. sitios teniendo como espacio, a pesar
 Ubica objetos en el espacio a referencia un objeto. de brindarles la
partir de ello, organiza sus referencia para
movimientos y acciones para las actividades.
desplazarse.
 Prueba diferentes formas de
resolver una determinada
situación relacionada con la
ubicación, desplazamiento en el
espacio y la construcción de
objetos con material concreto.

Indaga mediante 50% 50%  Realiza preguntas sobre lo que  Realizarle preguntas que
métodos (14) (14) le interesa expresen su curiosidad
científicos para  Propone acuerdos de cuidado sobre hechos o fenómenos
TECNOLOGIA
CIENCIA Y

construir sus de los seres vivos. que acontecen en su


conocimientos.  Indaga información sobre las ambiente.
características de los
animales, plantas, etc.
 Relata en forma oral lo que
hizo y aprendió.

II. OBSERVACIONES
Teniendo en cuenta los resultados de la evaluación diagnostica para el año lectivo - 2022 se pondrá mayor énfasis a las necesidades de aprendizaje
para consolidar las competencias de nuestros estudiantes.

Es todo cuanto informo en honor a la verdad.

Docente

También podría gustarte