Está en la página 1de 5

REGRESAMOS A LA ESCUELA Y NOS ORGANIZAMOS PARA CONVIVIR EN

ARMONÍA.

Nos cuidamos del dengue


DATOS INFORMATIVOS:

 Institución Educativa : I.E Inca Garcilaso de la Vega


 Director : Carlos Valdivia Fernández
 Docente : Luz Calvo Yparraguirre
 Grado y Sección : 2DO “A”
 Temporalización :
 Área : COMUNICACIÓN
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

AREA COMUNICACIÓN
Competencia / Capacidad Leen diversos tipos de textos
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Identifica información explícita que se Predice el texto a través de Identifica Lista de
encuentra en distintas partes del texto. la descripción de información cotejo
Distingue esta información de otra importante en
semejante (por ejemplo, distingue entre las
imágenes y con ayuda del diferentes partes del
características de dos personajes, elige docente o que escucha leer. texto.
entre dos datos de un animal, etc.) en
Relaciona el texto
diversos tipos de textos de estructura
con sus ilustraciones
simple, con palabras conocidas e
al escuchar leer al
ilustraciones. Establece la secuencia de los
docente.
textos que lee (instrucciones, historias,
noticias). Establece la secuencia de los
textos que lee

Enfoque de derechos
Valor(es) Diálogo y concertación
Diálogo y concertación El docente promueve espacios de diálogo para que
sus estudiantes intercambien sus ideas con los demás
miembros de su escuela a fin de expresar sus
emociones y compromisos para alcanzar sus metas .

II. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


Secuencia de Actividades
 Saludo y bienvenida a los estudiantes, se realizan las actividades diarias oración, 5
Inicio minutos de activación física.
 Se da las indicaciones para desarrollar las actividades de cada día, señalando que luego
de terminar las actividades presentarán sus evidencias para su revisión de esta.
 La docente muestra la imagen de un mosquito del dengue:

 Se les realiza las siguientes preguntas:


 ¿Conocen a este mosquito?
 ¿Qué saben de él?
 ¿Será peligroso la picadura de este mosquito?
 Se da a conocer el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Leerás un texto sobre “El dengue” para conocer


información importante.

Se da a conocer los criterios a evaluar.


. Se propone los acuerdos de convivencia:
 Respetar las opiniones de sus compañeros.
 Participar por turnos.
 Terminar nuestras actividades a tiempo.

ACTIVIDAD PARA REALIZAR


El docente guía y hace el acompañamiento constante a los estudiantes en todo el proceso de
Desarrollo aprendizaje.
ANTES DE LA LECTURA:

- Observan las imágenes del texto.


- Leen el título con ayuda de su docente y
compañeros.
- Responden:
¿De qué crees que se trate el texto?
¿Cómo te diste cuenta de qué trataba?
¿Cuál es el título del texto?
¿Para qué se habrá escrito el texto?
¿Qué tipo de texto es?
-¿Será importante conocer acerca del dengue? ¿Para qué?
DURANTE LA LECTURA:
- Leen el texto con ayuda de su docente. Se les recuerda que leerán el texto para analizarlo
después.
- Leen en forma individual y por turnos.
DESPUÉS DE LA LECTURA:

- Luego de haber leído el texto, conversan con sus


compañeros sobre lo que comunica el texto.
- Pueden ayudarse respondiendo las siguientes
preguntas y así demostrar la comprensión del texto
leído.
- Marcan, completan y dibujan según se solicita.
 ¿Cuáles son los síntomas que ocasiona el dengue?
colorea
 - ¿Para qué debes usar los repelentes?
 ¿Según el texto que significa MORTAL?

- Ubica en el pupiletras las siguientes palabras:

-Reflexionan y responden: ¿Qué harías tu para evitar en dengue en su casa?

Cierre - Dialogamos con los niños sobre que les pareció la clase.
 Responden las siguientes preguntas de Metacognición. ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo
aprendí? ¿Será importante informarnos del dengue? ¿Cómo nos ayuda a estar
comunicados?
 Reflexionemos el trabajo realizado durante la experiencia de aprendizaje, mediante las
siguientes preguntas: ¿terminaron a tiempo la actividad?, ¿Tuviste dificultad identificar de
que texto se trataba? ¿Cómo lo superaste?
INSTRUMENTO

Lista de cotejo

COMUNICACIÓN Competencia/Capacidades:

Leen diversos tipos de textos


 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Criterios de evaluación

Identifica información Relaciona el texto con sus


Nombres y importante en ilustraciones al escuchar leer
Nº Apellidos de los diferentes partes del al docente.
estudiantes texto.

Lo logré Lo estoy Lo logré Lo estoy superando Lo logré Lo estoy


superando superando

1 ACOSTA ASENCIOS
JEFFREY DARIEMH

2 ALEJOS AGUILAR
ANDERSON
ALEXANDER

3 ALVARADO ROJAS
DAYELI ANDREAM

4 AVENDAÑO
ESCOBEDO AUSTIN
JACOBH

5 BECKER
FERNANDEZ
RIHANNA
FERIYIDTH M

6 BERRU TARQUI
MARIA FERNANDA
M

7 BONILLA ALVAREZ
YOJAN KEVIN H

8 CARLOS GUERRERO
JARETH ALEXANDER
H

9 COAGUILA PONCE
KARLO EDYSON H

10 CORTEZ HUAYRA
LIDIA SINETM

11 ESPINAL TRUJILLO
JOHAO LIAM H

12 GARCIA
HUAYAMBAHUA
AKEMI XIANA M
13 GOMEZ VERDE
GAEL JESÚS H

14 HUARANGA
HUAYTALLA RUTH
KARINAM

15 LLAMO RUBINA
YHARLIN MÍA

16 LOPEZ ROMAN
ZAHIR YOSHUA H

17 MARTINEZ GARCIA
DANEYSHA ORIANA
K.

18 MEJIA NUÑEZ
DARIANNY
ROXYMARH

19 MORENO CAMPOS
IKER JESUSH

20 NAJAR ARIMUYA
MIA KATALEYAM

21 PANDURO GUERRA
BRANDEIS AXELH

22 PEREZ ASTUPIÑAN
KEYSI ITZELH

23 REVILLA VERDE
HECTOR FREDDYH

24 ROMERO QUISPE
EMMA ESTHEFANIA
NICOLLM

25 SANDOVAL
BARRIENTOS JACK
ALDAIRH

26 SINCHE CIEZA
BRIANA NICOLM

27 TIPO ANCULLE LYA


VALENTINAM

28 UGARTE CARRANZA
KHALESSI GAHELA
CATALEYAM

29 VERDE HUAMAN AXEL


MAXIMILIANO
REYNALDOH

30 VILCHEZ CIELO
ABDIEL JUNIORH

También podría gustarte