Está en la página 1de 5

GEC N° 3: TIPOS DE MEDIOS DE CULTIVO

APELLIDOS Y NOMBRES.
GRUPO N° Fecha de Entrega CALIFICACIÓN:

Medio de cultivo Medio de cultivo Medio de cultivo diferenciales


Sustratos naturales Sintéticos/selectivos

MEDIO DE CULTIVO:

CANTIDAD
PREPARADA:

CANTIDAD PESADA:

CÁLCULOS

pH INICIAL:

pH FINAL:

ASPECTO

ESTADO FÍSICO
PARA SU USO:

TIPO DE MEDIO DE CULTIVO

􀀀 Natural o complejo 􀀀 Natural o complejo 􀀀 Natural o complejo


Según la naturaleza de
􀀀 Sintético 􀀀 Sintético 􀀀 Sintético
los ingredientes:

􀀀 Basal 􀀀 Basal 􀀀 Basal


Según el propósito de
􀀀 Enriquecimiento 􀀀 Enriquecimiento 􀀀 Enriquecimiento
uso
􀀀 Selectivo 􀀀 Selectivo 􀀀 Selectivo
􀀀 Diferencial 􀀀 Diferencial 􀀀 Diferencial
􀀀 Otro 􀀀 Otro 􀀀 Otro
DISTRIBUCIÓN PARA
SU USO

CONDICIONES DE
ESTERILIZACIÓN:

CONDICIONES DE
ALMACENAMIENTO:

CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son los tipos de medios de cultivo que se conocen y cual es su importancia de cada uno de ellos?
2. Establecer las condiciones que deben tener los medios de cultivo en base a su clasificación.
3. Describa la formulación de 5 medios de cultivo sintéticos de cada tipo y sus respectivas funciones nutricionales y usos. Mostrar imágenes de cada uno de ellos.

Referencias bibliográficas
GUÍA ENTREGABLE: MÉTODOS DE SIEMBRA EN MEDIOS DE CLTIVO
APELLIDOS Y NOMBRES. MEDIO DE CULTIVO UTILIZADO
IMAGEN DEL CULTIVO
GRUPO N° INFORME N° Fecha de Entrega CALIFICACIÓN:
DESCRIPCION DEL CULTIVO SEMBRADO Y PARÁMETROS DE
SEMBRADO
CRECIMIENTO
METODOS DE SIEMBRA
DISPERSION/
AGOTAMIENTO

PUNTURA

INOCULACIÓN

GEC N° 4 ENTREGABLE: LECTURA DE COLONIAS


APELLIDOS Y NOMBRES.
GRUPO N° Fecha de Entrega CALIFICACIÓN:
1. Elija un cultivo, efectuado mediante la técnica de siembra por estrías, para luego ubicar una colonia plenamente aislada-
2. La colonia aislada será caracterizada según muestre las morfologías sigioentes:
 FORMA: Circular, elíptica, puntiforme y filamentosa.
 ELEVACIÓN: Plana, convexa, acuminada, umbilicada.
 BORDE: Entera, ondulada, dentada y filamentoso.
 SUPERFICIE: Lisa, rugosa, granulada.
 TAMAÑO: Diámetro en milímetros.
 CONSISTENCIA: Cremosa, membranosa y mucoide.
 CROMOGENESIS: Pigmentación verde, amarilla, roja, etc.
 DIÁMETRO: <2 mm. Si la colonia no es circular, considerar el diámetro mayor

RESULTADOS

IMAGEN DE LA COLONIA ESRUDIADA


LECTURA DE LA COLONIA
Cuestionario
1. Definir colonia, cepa y especie bacteriana
2. Explique las razones por las cuales una colonia alcanza su máxima dimensión y presentación e color.
3. ¿Cómo explica el crecimiento y desarrollo de una colonia bacteriana en los diferentes tipos de medios de cultivo??

RESPUESTAS
1
2
3

Referencias bibliográficas

También podría gustarte