Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CIGARRITAS (Hemípteros)
Estas plagas viven en la cara inferior de las hojas. Larvas y adultos pican las
nervaduras secundarias, introduciendo una saliva toxica que determina un
descoloramiento del limbo. En el caso de un fuerte ataque, provocan un enrollamiento
de las hojas hacia abajo con amarilleo y, en ciertos casas, enrojecimiento. El
desarrollo de la planta puede ser detenido, las hojas se crispan y caen los 6rganos
reproductores. Numerosas especies de Jacobiasca (anteriormente Empoasca)
están presentes en los diferentes países. De modo general, los seleccionadores
buscan una fuerte vellosidad en las variedades de algodonero difundidas para
disminuir la infestaci6n por las cigarritos.
Daños directos por inyección de saliva toxica que provoca, sobre todo al
principio del proceso de vegetación, unas crispaduras de las hojas infestadas.
Daños indirectos por deposición de una substancia pegajosa y transmisión de
una virosis, la enfermedad azul
COCHINILLAS (Hemípteros)
MIRIDOS (Hemípteros)
Los Lygus son insectos muy móviles, largos de unos milímetros y generalmente de un
color amarillo verdoso.
Son polífagos (gramíneas, leguminosas) y están muy presentes en todas las zonas
algodoneras. Sus dar\os son diversos. En las hojas recién aparecidas son poco
visibles al principio pero con el desarrollo del limbo las perforaciones se hacen más
grandes y se ven bordeadas por una zona cicatricial
Los botones florales pueden ser picados y caer después de desecarse. Existen
numerosos otros miridos en el algodonero, en especial Horciasoides nobillelus y
Creontiades rubrinervis.
THRIPS (Thysanopteros)
En una fase más adelantada, invaden las hojas. Las picaduras se traducen por la
aparición de unas zonas plateadas en los limbos con necrosis a lo largo de las
nervaduras. Luego, se produce una desecaci6n general de las hojas, seguida par una
abscision de los órganos fructíferos. Los botones florales y las flores pueden padecer
también daños directos.
Los daños más graves son los que se producen al principio de la fase vegetativa y
pueden ocasionar la pérdida de la parcela si no se la ha protegido químicamente. Es
posible controlar estas plagas pares la utilización de insecticidas con propiedades
endoterápicas sea par tratamiento de las semillas o del suelo, sea par tratamientos
aéreos.