Está en la página 1de 1

Nombre: Martín Mikail Escobar Valdez

Fecha: 21-04-2024
Tema: Importación del Estudio de los Idiomas originales de la Biblia.
Importado por: Hno. Luis Garabito

1. Resumen de lo impartido

Se debe de saber el origen del idioma en el cual se escribió la Biblia,


¿por qué?, ya que este fue su idioma original y tiene un significado muy
diferente, el hebreo que es un idioma oriental, Arameo y griego,
porque esta no se escribió en español y su significado es muy diferente,
como por ejemplo en viejo testamento se escribió la mayor parte en
Hebrero y el Nuevo testamento en griego.
Existen tantas palabras que inclusive utilizamos hebreas, griego o
arameo, como por ejemplo Emanuel, Amén, Hosanna, Mesías o Aleluya.
Al momento de traducirlo, se debe de ser fiel al idioma que se traduce,
y tambien se debe de ser fiel el idioma traducido, por lo cual es una
doble fidelidad, se debe de respetar los idiomas, a veces todas las
traducciones deben de ver las metáforas y ver que significados tienen a
veces pueden ser reducidas en menor palabras, pero su significado debe
de coincidir la mayormente posible.

2. Aprendizaje de lo enseñado

En esta clase primero aprendimos a que la biblia no se escribió en


español y el significado de la mayoría de las palabras tienen diferente
significado.
Adicional aprendimos el significado de varias palabras, como, por
ejemplo. En hebreo
¡Hosanna! Que significa ¡sálvanos!, Emanuel que significa Dios con
nosotros, o en arameo Maranatha que significa ¿Ven señor? O en griego
que esta Amén el cual su significado es Asi es – Es verdad.
Debemos de discernir bien la palabra y que estas sean acordes,
podemos comparar, ver los comentarios, ver las traducciones para no
ser engañados.

3. Beneficio para la misión

Esto nos ayuda tanto para la vida personal como en lo laboral, ¿por
qué?, ya que al momento de estar en la lectura podemos tener el deseo
de estudiar y saber el significado ya sea ver como era escrito en el
hebrero, arameo o griego, esto nos llevara a mayor conocimiento.
Tambien en la misión, podemos compartir este conocimiento o ayudar a
entender en comunión la palabra de Dios.

También podría gustarte