Está en la página 1de 47

Elaboró/

Ingeniería, Proyectos y Montajes


Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 1 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
OBRA: ODATA CHILE ST01 EXP FASE 3
“USO, ARMADO Y DESARME DE ANDAMIOS”

RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE


Elaboró Jefe de Prevención de Riesgos Mauricio Medina H.
Revisó Jefe de calidad Rodrigo Galaz G.
Aprobó Gerente de Proyecto Ricardo Pizarro S.

TABLA DE REVISIONES
REV DESCRIPCIÓN FECHA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

00 Para Construcción 21-11-2023 MMH RGG RPS

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 1


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 2 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

Firma Firma Firma

Tabla de Contenido

1. OBJETIVO.......................................................................................................3
2. ALCANCE.........................................................................................................3
3. RESPONSABILIDADES...................................................................................3
4. PERSONAL INVOLUCRADO............................................................................5
5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS, ACCESORIOS INVOLUCRADOS Y
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL UTILIZADOS.....................................6
6. DEFINICIONES...............................................................................................6
7. AGENTES DE RIESGOS ESPECÍFICOS...........................................................7
8. MEDIDAS DE CONTROL PARA FACTORES DE RIESGOS DE TRASTORNOS
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS.................................................................................10
9. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO......................................................................13
10. ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO...............................................................19
11. MEDIDA DEL CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE........................................24
12. REFERENCIAS...............................................................................................24
13. REGISTRO DE INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO................................................................................................................25

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 2


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 3 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

1. OBJETIVO.

El siguiente procedimiento de trabajo, tiene como propósito proteger la vida y la salud de los
trabajadores, asegurando que dicha labor se desarrolle en condiciones de riesgo controlado y se
hayan identificado los riesgos, los métodos, materiales, equipos, dispositivos, y disponer de una
base sólida para entrenar y proteger a los trabajadores manteniendo una conducta positiva y
permanente en temas de seguridad.

a) Determinar los pasos secuenciales para los trabajos de Montaje y Desmontaje de


Andamios, de modo de garantizar la Seguridad y Salud de los trabajadores.
b) Mantener instruido al personal sobre la metodología de trabajo, dar a conocer los
riesgos asociados de cada una de las actividades y medidas de control pertinentes.

2. ALCANCE.

Este procedimiento de trabajo se aplicará como guía para el control de riesgo en la actividad de
“USO ARMADO Y DESARME DE ANDAMIOS” para trabajos dentro del proyecto ODATA
CHILE SA. ST01 EXP FASE3, ubicada en Santa Isabel 497, comuna de Lampa, debe ser
difundido a todo el personal que tendrá relación directa sobre la actividad a realizar,
subcontratos directos de empresa mandante PROPAMAT S.A., o bien que intervenga en forma
indirecta y que realicen las actividades de Montaje y Desmontaje de Andamios.

Quedando prohibido la participación de trabajadores que no dejen registro de la de debida


capacitación de este procedimiento.

3. RESPONSABILIDADES.

Del Gerente de Proyecto.


 Revisa y controla el cumplimiento de la planificación y ejecución de las obras, asignando
los recursos necesarios.
 Instruye a los profesionales respecto del trabajo a realizar, asignando prioridades.
 Analiza, instruye y controla los riesgos asociados adoptando medidas de control en sus
obras a cargo.
 Es el responsable de asegurar que exista la planificación previa, implementación y
aplicación de este procedimiento en la obra a su cargo, y verificar su ejecución y
cumplimiento.

Del Departamento de Prevención de Riesgos.

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 3


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 4 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

 Es responsabilidad del Prevencionista de riesgos asesorar, controlar y verificar que este


procedimiento se cumpla según lo establecido y mantener registro de capacitación.
 Asesora a la línea de mando frente a los trabajos encomendados, suspendiendo en
cualquier momento los trabajos si existe riesgos en la integridad física de los
trabajadores de igual forma si no se cumple con estipulado en las normas estándar.

 Entregar los requerimientos legales y normativas relacionadas con la actividad. Diseñar


planes de contingencia para controlar y/o minimizar los impactos que pudiera ocasionar
algún incidente.

 La verificación del estado de los andamios una vez armado será de responsabilidad del
supervisor contratistas (Andamios Mas), en conjunto con prevencionista de riesgos de
Propamat.

 La instalación de tarjeta sea esta verde será instalada por el área de prevención de
riesgos previo chequeo diario. En la eventualidad que exista alguna anomalía en su
estructura, por ejemplo piezas sueltas, inestabilidad que no garanticen su estabilidad y
firmeza se procederá a instalar tarjeta roja por parte de prevención de riesgos de
Propamat.

De Los Administradores de Obras.


Será responsable de que las líneas de mando de la obra cumplan con lo estipulado en este
procedimiento y las normativas impuestas por el cliente, además debe:

 Coordinar las diferentes actividades involucradas en el desarrollo de la obra.


 Coordinar la maquinaria a ocupar para este procedimiento, en los diferentes trabajos
para las distintas actividades que así lo requieran.
 Verificar que la línea de mando cumpla y haga cumplir el presente procedimiento como
las medidas de seguridad requeridas y exigidas por el proyecto.
 Liderar la evaluación de los riesgos y los controles requeridos.
 Evaluar los riesgos potenciales asociados a los trabajos y sus medidas de control.
 Informar al Gerente general y a Prevención de Riesgos, todos los incidentes ocurridos en
faena e investigar las causas de los hechos, entregando un reporte escrito.

Del Jefe de terreno


 No podrá ejecutar trabajos de montaje o desarme de andamios u otras tareas,
operaciones o actividad, donde no se hayan tomado todas las medidas de seguridad,
prevención y control de los riesgos.

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 4


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 5 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

 Instruir e incentivar a los trabajadores a reportar en forma oportuna defectos,


condiciones o acciones subestándar.
 Es responsabilidad de los Supervisores de Terreno, mantener las áreas de trabajo en las
mejores condiciones de orden y aseo.
 Asegurarse que toda maquinaria, equipos, dispositivo, materiales, lugares de trabajo,
etc., deben mantenerse en condiciones físicas y de funcionamiento operacional y
seguridad adecuados.
 Diariamente deberán observar el uso y cumplimiento del procedimiento seguro.
 Realizar, después de dar a conocer el procedimiento, la toma de conocimiento y la
evidencia objetiva, registro.
 Alentar, motivar la participación y el esfuerzo constante de todos los trabajadores, en
materia de Gestión del Riesgo y realizar en conjunto el Análisis de los riesgos antes de
realizar las actividades no rutinarias.
 Controlar en forma permanente que los trabajadores usen su EPP (Elementos de
Protección Personal)
 Será responsable de la difusión, control y correcta aplicación de este procedimiento a su
personal a cargo.
 El jefe de Terreno es responsable de desarrollar los trabajos de manera adecuada
aplicando las medidas preventivas necesarias para su correcto desarrollo.

Del Supervisor
 Difundir y asegurarse del entendimiento de este procedimiento, No podrá ejecutar
trabajos, tareas, operaciones o actividad, donde no se hayan tomado todas las medidas
de seguridad, prevención y control de los riesgos.
 Instruir e incentivar a los trabajadores a reportar en forma oportuna defectos,
condiciones o acciones subestándar.

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 5


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 6 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

 Es responsabilidad de los Supervisores de Terreno, mantener las áreas de trabajo en las


mejores condiciones de orden y aseo.
 Asegurarse que toda maquinaria, equipos, dispositivo, materiales, lugares de trabajo,
etc., deben mantenerse en condiciones físicas y de funcionamiento operacional y
seguridad adecuados.
 Diariamente deberán observar el uso y cumplimiento del procedimiento seguro.
 Realizar, después de dar a conocer el procedimiento, la toma de conocimiento y la
evidencia objetiva, registro.
 Alentar, motivar la participación y el esfuerzo constante de todos los trabajadores, en
materia de Gestión del Riesgo y realizar en conjunto el Análisis de los riesgos antes de
realizar las actividades no rutinarias.
 Controlar en forma permanente que los trabajadores usen su E.P.P (Elementos de
Protección Personal)
 Será responsable de la difusión, control y correcta aplicación de este procedimiento a su
personal a cargo.
 El Supervisor de Terreno es responsable de desarrollar los trabajos de manera adecuada
aplicando las medidas preventivas necesarias para su correcto desarrollo.

Capataz.
 Realizar la AST en conjunto a su equipo de trabajo para planificar los trabajos de
hormigonado.
 Realizar charla de 5 minutos al iniciar la jornada.
 Controlar en forma permanente que los trabajadores usen su E.P.P. (Elementos de
Protección Personal).
 Verificará el estados de los andamios e instalará las tarjetas de usar o no usar.
 Seguir el procedimiento de trabajo seguro en su cabalidad.
 Será responsable de la difusión, control y correcta aplicación de este procedimiento a su
personal a cargo.

Trabajadores:
Será responsabilidad del especialista realizar lo siguiente:
 Verificar el estado de partes y piezas que componen el andamio.
 Informar de inmediato al jefe del área y/o al Asesor en Prevención de Riesgos y
supervisor a cargo, cuando se detecten condiciones sub-estándares en el equipo que
puedan causar accidentes con daños a las personas, materiales y equipos.
 No realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y las de
sus compañeros de trabajo.
 Al armar estructura se debe asegurar de que se encuentren bien ensambladas,
manteniendo la horizontalidad y verticalidad de partes y piezas.

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 6


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 7 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

4. PERSONAL INVOLUCRADO.

 Gerente de Proyecto.
 Administrador de Obra.
 Jefe de terreno.
 Supervisor.
 Capataz.
 Asesor en Prevención de Riesgos.
 Operador de la máquina.
 Paletero.

5. TERMINOLOGÍA
6. EQUIPOS, HERRAMIENTAS, ACCESORIOS INVOLUCRADOS Y ELEMENTOS
DE PROTECCIÓN PERSONAL UTILIZADOS.

A. Maquinarias, Herramientas, Equipos de apoyo, Insumos.


Maquinaria: Herramientas y accesorios:
 Maquinillo de Izaje (cuando es  Martillo,
requerido).  Carraca,
 Camión Pluma (cuando es  Nivel de Mano,
requerido).  Llave Punta
 Taladro Percutor

Equipos de Apoyo: Insumos:


 Señalización.  Cinta métrica,
 Conos seguridad.  Cáncamo 15mm,
 Señalero pare/siga.  Tarugo 15mm.
 Barreras duras.  Línea de vida con prensas crosby

B. Elementos de protección personal.


Antes de utilizar los elementos de protección personal se deberá chequear que estos se encuentren
en buen estado para realizar la tarea, y es de suma importancia revisar las colas de vida y arnés de
seguridad, que no sufran de piquetes, roturas en el trenzado, etc., también colocar el arnés de
seguridad a un puño sobre el cuerpo, para que no quede muy apretado o muy suelto.
Elementos de protección personal básico: Elementos de protección personal específico:
 Casco de seguridad.  Cinturón de seguridad del equipo.
 Zapatos de seguridad.  Casco de seguridad
 Guantes de cuero (cabritilla -  Guantes de cuero (cabritilla -
Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 7
Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 8 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

antivibración). antivibración).
 Protector Solar.  Arnés de seguridad con doble cola de
 Arnés de herramientas. vida.
 Protectores auditivos desechables.  Amortiguador de impacto.
 Antiparras de seguridad.
 Barbiquejo.
 Legionario.
 Geólogo.

7. DEFINICIONES.

SSO: Seguridad y Salud Ocupacional.


MA: Medio Ambiente.
E.P.P: Elementos de Protección Personal.
SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
SPDC: Sistema Personal Detención de Caídas, utilizado por el usuario y que cuando es
conectado a un dispositivo a un dispositivo de anclaje apropiado, de tiene una caída
desde una altura.
Arnés para el Cuerpo Completo (ACC): Elemento de protección que brinda el
soporte necesario al cuerpo ante una caída, gracias a las correas que se ajustan al
trabajador y distribuyen la fuerza de detención entre la parte superior de los muslos, la
pelvis, el pecho y los hombros.
Mosquetones: Son elementos que se conectan al anclaje mediante una línea de
sujeción acoplada a un conector (mosquetón) a la argolla en “D”, son de acero forjado,
dotado de un mecanismo de cierre automático o auto-asegurable con un cierre de
seguridad, pestillo o dispositivo.
Anclaje o Punto de Anclaje: es la parte estructural, fuente o punto seguro, el cual se
emplea para fijar o conectar cualquier sistema/equipo de protección contra riesgos de
caída accidental, tales como líneas de vida y líneas de sujeción con dispositivo
amortiguador de impactos. El anclaje debe resistir a lo menos 2.300 kilogramos (22kn)
por cada persona o sistema/equipo de protección personal que se conecte.
Estrobo: Elemento de conexión de material flexible que, en conjunto con un
amortiguador de impacto, se utiliza como un subsistema de conexión en un sistema
personal de detención de caída.

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 8


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 9 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

Conector: Componente que puede funcionar como una parte o como el total de la línea
de conexión y que se utiliza para unir la línea de conexión al punto de fijación para
detención de caídas sobre el arnés para el cuerpo completo.
Andamio: Estructura o armazón provisoria o temporal que sirve para sustentar
plataformas o superficies de trabajo para sostener personas, materiales y herramientas.
Base de collar o Collarín: Elemento de iniciación en el armado del andamio.
Bases Regulables: Fundamento o apoyo principal de algo que puede ser regulado.
Bases con Ruedas: Fundamento o apoyo principal de algo que se puede mover en
diferentes direcciones.
Marco: Estructura metálica modular prefabricada compuesta por dos pie derecho, uno o
más travesaños, refuerzos para asegurar su rigidez y elementos de unión.
Plataforma: Superficie horizontal que soporta directamente la carga admisible
considerando operarios, herramientas y materiales.
Horizontales: Estructuras paralelas al horizonte utilizadas como baranda.
Diagonales: Pieza oblicua destinada a rigidizar el andamio frente a solicitaciones
horizontales, se instala uniendo dos pie derecho consecutivos.
Verticales: Que, en las estructuras va de la cabeza al pie.
Larguero: elemento horizontal generalmente paralelo a la fachada del edificio.
Baranda: Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los pie
derecho y tendido en los costados expuestos de la plataforma de trabajo, destinado a
prevenir la caída de los operarios.
Roldana: Polea compuesta por una cuerda.
Ménsula: Se utiliza para formar pisos de trabajo en diferente plano al de la estructura
del andamio consiguiendo desplazar la estructura hacia delante o hacia atrás en un
plano diferente al general, de tal forma que podamos mantener la distancia a la fachada.
Cajas de Escala: Vano o espacio para acceder a una plataforma distinta en un
andamio.
Rodapié: Horizontal de 0.15 cm. que se pone en la parte inferior de la barandilla del
andamio para evitar la caída de herramientas y materiales.
Ring: Coronación de andamio en plataforma superior.
Anclajes y amarras: Conjunto de elementos rígidos definidos y ubicados según
proyecto, que permiten asegurar y estabilizar el andamio, evitando movimientos de éste.
El anclaje debe ser un elemento fijado a la fachada en forma mecánica.
Viga puente: Elemento horizontal que tiene uso de puente distribuyendo carga lineal

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 9


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 10 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

uniforme repartida.

8. PREVIO A LA INSTALACIÓN DE ANDAMIO

Previo a la instalación de andamios, se deberá desarrollar las siguiente:

Cierre Perimetral, delimitar zona de trabajo: Instalar conos y barreras separadoras y


letreros de advertencia en las áreas dónde se realizará el Montaje/ desmontaje de andamios.

Instalación de niveladores: Los niveladores deberán situarse en la medida del marco y la


distancia que exista con las horizontales. Fijarse que el piso que se esté armando el módulo sea
resistente, en caso que sea necesario se emplearán tablones (soportes) para distribuir la
presión que ejerza el andamio sobre el terreno. Dejar uno 15 centímetros de diferencia entre el
tornillo y el suelo.

Colocación soporte de inicio: Los soportes de inicio se introducirán en los niveladores,


solamente en la caja o columna que se utilizarán como escala. Ahora, si el armado se
encontrare en voladizo o en algún tipo de altura, se recomienda utilizar en todas las bases los
soportes de inicio.

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 10


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 11 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

Colocación de plataformas: Cuando los niveladores y soportes de inicio estén juntos se


colocarán las plataformas metálicas sobre los soportes de inicio (solamente se efectúa esta
maniobra cuando está en la caja escala o bien si el armado se encontrare en voladizo o en
algún tipo de altura, se recomienda utilizar en todas las bases los soportes de inicio.) En los
pisos superiores se colocará por encima del marco inferior y sobre la plataforma el siguiente
marco.

Nivelación del replanteo: Mediante un nivel de burbuja se nivelará y se ajustará el replanteo


del andamio mediante el uso de la mariposa de los niveladores. Para empezar, se recomienda
usar el punto más alto del andamio.

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 11


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 12 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

Colocación de marcos: Después de la colocación de las plataformas metálicas y la nivelación,


se procede a insertar el Marco Euro en los niveladores hasta topar con los soportes de inicio. A
los siguientes módulos los Marcos EURO deben estar al mismo nivel regulados con los
niveladores. Tener presentes que los pivotes en el interior del Marco Euro deben quedar hacia la
cara opuesta al muro.

Construcción de módulo base: La unión entre los Marcos Euro se realizará mediante la
fijación de los horizontales por los pivotes que poseen los Marcos en el vertical exterior del
mismo (no se deben golpear los pivotes.)

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 12


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 13 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

Terminación del módulo con diagonal: Las diagonales siempre se dispondrán para la
estabilización vertical del nivel horizontal como también de nivel de plataforma a otro nivel de
plataforma. Para esto se procederá de la siguiente manera: Se ensamblará la diagonal hacia la
parte superior del módulo, luego conectar la parte inferior de la diagonal al pivote inferior de
marco, que se ubica en el lado externo del marco.

Colocación de plataforma en nivel superior: Para instalar la plataforma en el nivel superior


se debe colocar las pestañas sobre un Marco, dejando descansar la plataforma sobre el piso
(plataformas), luego se tomará el medio de la plataforma desenganchándola del Marco y se
levanta, arrastrándola sobre el Marco, luego el otro extremo se engancha con el Marco opuesto
y a su vez se engancha el otro extremo de Marco, se saca la escalera y se ajusta al tablón
inferior. (Tener presente que la plataforma que sigue de la base debe ser una plataforma con
escalera, para poder seguir montando la estructura y así sucesivamente). Se recomienda que
dos personas efectúen estas maniobras.

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 13


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 14 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

Colocación de rodapié frontal y baranda lateral con rodapiés: Estos elementos están
orientados a evitar caídas por deslizamientos, tanto de los trabajadores como de otras
herramientas y/o materiales. Por ende se justifica su colación sólo desde el 2° nivel hacia
arriba. Estos se ubican en la parte frontal inferior y parte posterior inferior de cada nivel,
cerrando los extremos de estos, ya sea 1 o (x) columnas. Ver figuras.

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 14


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 15 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

Ascenso y descenso de material.


El ascenso y descenso de material (elementos que constituyen un andamio: horizontales,
verticales, diagonales, plataformas, etc.) Se realizará mediante la actividad denominada cadena
humana.
Se instala tarjeta de color verde para aprobación cuando andamio se encuentre optimo para su
uso, y tarjeta roja cuando no cumpla con los estándares de seguridad para ser utilizado.
Consiste en que haya un trabajador en cada nivel (Dependiendo de las dimensiones de la
estructura que se está montando/desmontado),
La comunicación entre trabajadores que se encuentre en diferentes niveles debe ser efectiva,
con el fin de evitar incidentes.
El ascenso y descenso de material debe ser de manera singular, es decir, una parte del andamio
a la vez, queda estrictamente prohibido ascender/descender más de una parte de la estructura
al mismo tiempo.
Queda estrictamente prohibido hacer abandono de la cadena humana y del puesto de trabajo
sin previo aviso al supervisor.
Queda estrictamente prohibido lanzar el material en los diferentes niveles de la cadena humana.
Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 15
Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 16 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

Nota: Queda estrictamente prohibido hacer abandono de la cadena humana y del puesto de
trabajo sin previo aviso y aprobación del Supervisor a cargo.
Queda estrictamente prohibido lanzar el material en los diferentes niveles de la cadena humana.

Arriostramiento de Andamio: Cada 3 cuerpos de altura el andamio debe ser anclado


mediante perforación realizada con Taladro percutor, se utilizará cáncamo de 15 mm y tarugo
de 15 mm para correcto afianzamiento de Estructura.

 Realizar medición con cinta métrica el lugar donde se debe perforar


 Realizar Lista de Verificación de Taladro Percutor (LV-TPE)
 Realizar perforación con taladro percutor y broca de 15mm, introducir tarugo,
posterior introducir cáncamo.
 Una vez fijado el cáncamo, se procede a la instalación del horizontal, introducir
cuña a cáncamo para sujeción.
 Fijar horizontal acuñado en verticales mediante grapas, realizar apriete de
tornillos de grapas con llave carraca para correcta sujeción.
 Cáncamo introducido con tarugo.
 Cuña de acero del horizontal.
 Estructura tubular (Horizontal).
 Grapa que realiza la sujeción de tubular horizontal con vertical.
 Vertical.

Coronación de Estructura: Para realizar la instalación de las barandas frontales trabajador


Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 16
Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 17 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

debe estar enganchado a la estructura de este para evitar la ocurrencia de caidas.


Instalar Barandas Frontales, instalar barandas laterales de término más barras horizontales
generando la baranda ring.
Instalación de rodapiés frontal, posterior y en zonas laterales.

 Baranda frontal.
 Baranda lateral.
 Rodapié lateral.
 Rodapié frontal.

Desmontaje de estructura: Es exactamente la secuencia contraria a los pasos de la


secuencia del montaje.

 Desmontaje de los rodapiés y diagonales.


 Desmontaje de las barandillas del módulo más extremo.
 Desmontaje de marco de dicho módulo.
 Desmontaje de las barandillas del módulo anterior.
 Desmontaje de verticales anteriores, y así sucesivamente hasta completar la totalidad
del piso.
Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 17
Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 18 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

Desmontaje del piso antepenúltimo:


Desmontaje de los soportes de las barandillas de montaje/desmontaje de altura superior y
montaje en altura siguiente:
 Desmontaje de todas las plataformas correspondientes al piso superior.
 Desmontaje de los rodapiés y las diagonales.
 Desmontaje de verticales de dicho módulo.
 Desmontaje de las barandillas del módulo anterior.
 Desmontaje de puntales anteriores, y así sucesivamente hasta completar la totalidad del
piso.
Así sucesivamente hasta completar el desmontaje de la totalidad del andamio.

MONTAJES DE ANDAMIOS SISTEMA MULTIDIRECCIONAL.

Previo al montaje o desmontaje de un andamio el trabajador debe contar con los equipos de
seguridad correspondientes y realizar Lista de Verificación de Sistema Personal de Detención de
Caída (LV- SPDC).

 Casco de seguridad con barbiquejo.


 Legionario.
 Protección ocular con filtro UV.
 Protección auditiva.
 Guantes.
 Zapato de seguridad.
 Arnés cuerpo completo con dos colas.
 Amortiguador de Impactos.
 Ropa de trabajo.
 Protección dérmica (bloqueador solar).
 Chaleco Reflectante.
 Correa de Seguridad anti caída de herramientas.

a) Cierre perimetral, segregar área de trabajo, señalizar:


Instalar conos y barreras separadoras y letreros de advertencia en las áreas donde se
realizará el montaje/desmontaje de andamios.
b) Aseguramiento de la superficie:

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 18


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 19 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

Revisar que la superficie sobre la cual se armará la estructura sea resistente y esté
nivelada, en caso de no serlo o ser irregular se debe Implementar tablones que ayuden
a repartir la presión que ejerce el Andamio sobre el terreno.

c) Ubicar gatas bases (Tornillo nivelador):


De acuerdo a la medida de la estructura a ensamblar, se deben ubicar los tornillos
niveladores de base plana sobre los tablones de madera, desplazar la tuerca a 10cm de
la base del tornillo.

d) Colocar la base collar (collarines):


Sobre cada uno de los tornillos niveladores. Estas sirven como base de apoyo de los
verticales y sirven para los horizontales y los verticales de la base del andamio.

e) Armado del Marco Base:


Unir las bases collar con los horizontales, esta unión se realiza mediante la
implementación de cuñas y debe ser martillada dos veces como mínimo para su correcta
instalación. Cada horizontal debe empalmar en uno de las perforaciones pequeñas de la
roseta. Los horizontales deben formar ángulos de 90 grados entre ellos.
Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 19
Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 20 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

f) Chequeo de Nivelación:
Si la superficie esta desnivelada se debe iniciar el replanteo por el punto más alto.
Utilizar un nivel de burbuja o similar, el cual debe ser ubicado entre los dos horizontales
formando un puente. En caso de ser necesario los tornillos se deben extender hasta que
los horizontales queden completamente alineados. Verificar la correcta ubicación de la
estructura se recomienda medir la distancia entre las diagonales del marco base de
roseta a roseta. Esta medida debe ser exactamente iguales entre ellas.

g) Construcción Módulo Base:


Introducir los elementos verticales dentro del espigo de cada una las bases collar. Se
recomienda que la medida de estos elementos sea de 2m o 2.5m lo cual es suficiente
para que el operario trabaje cómodamente.

h) Unión de Verticales:
La unión de los verticales se realiza mediante la colocación de los horizontales del
siguiente nivel. Estos horizontales deben ser ensamblados en las perforaciones más
pequeñas de la roseta, esta unión se realiza mediante la instalación de cuñas, formando
Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 20
Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 21 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

ángulos de 90 grados entre ellos.

i) Diagonales:
Para darle mayor rigidez a la estructura se deben ensamblar los elementos diagonales
del primer nivel, ubicándolos de forma diagonal de roseta a roseta. Las diagonales
deben ensamblar mediante cuñas en las perforaciones grandes de las rosetas. Siempre
que se instale una diagonal, debemos formar una “Z” vista desde la parte exterior del
Andamio.
j) Colocación De Plataformas:
Ubicar las plataformas del primer nivel de horizontales. Las plataformas deben reposar
sobre los elementos horizontales.

Formar una “Z” vista desde la parte exterior del Andamio

k) Aseguramiento de la Estructura:
Verificar el replanteo, se debe proceder a asegurar las cuñas de las cabezas de los
elementos horizontales, esto se realiza dando un golpe en seco en cada una de las
cuñas de los horizontales con un martillo
Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 21
Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 22 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

MONTAJE DE MODULO EN ALTURA


l) Instalación Plataformas Segundo Nivel y escala de acceso a segundo nivel:
Se deben ubicar las plataformas del segundo nivel. Asegurar las garras de anclaje que
las plataformas tienen en los extremos.

m) Insertar Verticales e Insertar las Barandas de Seguridad (Horizontales):


Para ascender por escala, trabajador debe afianzar una de sus cabos de vida mediante
mosquetón al último escalón de la escala, trabajador debe ocupar la regla de los tres
puntos de contacto (dos pies una mano, dos manos un pie) para ascender, situándose
sobre la escalerilla y sacando el tronco a través de la trampilla de la plataforma queda
protegida la parte inferior del cuerpo.

n) Insertar Verticales:
En la misma posición, dentro del espigo de los primeros verticales instaladas se
introducen los verticales, Para la ubicación de los verticales de las barandas o de los
niveles superiores, se debe tener en cuenta que las perforaciones laterales de los
verticales deben quedar alineadas con el fin de permitir la colocación del pasador.
Posteriormente se ubican los horizontales que se conectan en ángulos rectos de roseta a
roseta. Todas las uniones entre rosetas se realizan mediante cuñas*

o) Colocación de los verticales opuestos:


Con el mosquetón del arnés enganchado a la roseta del primer vertical instalado, se

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 22


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 23 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

procede a la colocación del vertical del otro extremo del módulo.

p) Golpeo de cuñas:
Para finalizar se golpean las cuñas con martillo.
Se deberá montar una doble barandilla de protección a 0,5m y a 1 m de altura con
respecto a la plataforma de trabajo, esta se puede realizar mediante elementos
horizontales.

q) Instalación de Rodapiés longitudinales como laterales:


Con el fin de evitar la caída de objetos, se deben instalar los rodapiés a lo largo de las
plataformas del área de trabajo. Estos deben ser ubicados en cada una de las esquinas
internas del marco enganchando los extremos de cada uno.

r) Aseguramiento de la Estructura:
Una vez se verifica el replanteo se debe proceder a asegurar las cuñas de las cabezas de
los elementos horizontales, esto se realiza dando un golpe en seco en cada una de las
cuñas de los horizontales. Para impedir el levantamiento de las plataformas utilizaremos
el cierre de seguridad.

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 23


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 24 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

s) Ascenso y descenso de material:


El ascenso y descenso de material (elementos que constituyen un andamio:
horizontales, verticales, diagonales, plataformas, etc.) Se realizará mediante la actividad
denominada cadena humana.

Consiste en que haya un trabajador en cada nivel (Dependiendo de las dimensiones de


la estructura que se está montando/desmontado),
La comunicación entre trabajadores que se encuentre en diferentes niveles debe ser
efectiva, con el fin de evitar incidentes.

El ascenso y descenso de material debe ser de manera singular, es decir, una parte del
andamio a la vez, queda estrictamente prohibido ascender/descender más de una parte
de la estructura al mismo tiempo.

Nota: Queda estrictamente prohibido hacer abandono de la cadena humana y del


puesto de trabajo sin previo aviso y aprobación del Supervisor a cargo.
Queda estrictamente prohibido lanzar el material en los diferentes niveles de la cadena
humana.
t) Instalación, uso de Polea Roldana:
Realizar Lista de Verificación de Elementos de ascenso y descenso de Polea Roldana
(LV-PR), de encontrarse alguna no conformidad en la lista de verificación de elementos
de ascenso y descenso de polea roldana, se debe comunicar de inmediato al Supervisor
Técnico para el cambio y reposición o implementación de un elemento.
Se debe siempre contar con señalización en la parte inferior de montaje de plataforma
en altura, y todas las herramientas deben estar amarradas para evitar caídas.
Una vez realizada la lista de verificación y no haber encontrado no conformidades se
Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 24
Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 25 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

procede a:
Ascender Ménsula, polea roldana y elementos de ascenso y descenso por interior del
andamio respetando la regla de los tres puntos de apoyo.
De no haber acceso a niveles superiores por caja escala, el ascenso se realiza mediante
cadena humana hasta la altura donde requiere ser instalada la polea.
Instalar ménsula en rosetas del vertical y acuñar mediante golpe de martillo. Mediante
grapa doble fija, instalar polea roldana, realizar apriete de tuerca con llave carraca. Fijar
gancho de grapa y cerrar puerta de gancho.
Instalar cuerda de ascenso y descenso en roldana.
 Uso de Roldana:
Para realizar el ascenso y descenso de material, se utilizará conectores y
estrobos.
 Los verticales serán sujetados mediante conector o estrobo a la roseta.
 Los horizontales, vigas puente, o cualquier otro accesorio que no tenga roseta,
deberán ser sujetados mediante conector o estrobo a la cuña pasada y
asegurada del mismo material.
 Las plataformas, cajas escalas, serán sujetadas mediante estrobo a uno de los
orificios de fábrica que trae en la parte lateral.
 Las cajas escalas serán sujetadas mediante estrobo a los orificios de fábrica que
trae en la parte inferior.

Previo al ascenso o descenso se debe asegurar mediante inspección visual que tanto
conector como estrobo tenga sus puertas cerradas y estén bien sujetados.

Para realizar maniobra de ascenso de material:


En caso que el material pese menos de 15 kilogramos: se necesitará un trabajador a
nivel de piso que tire la cuerda y un trabajador a nivel de ménsula que reciba el
material. En el caso que el material pese entre 15 y 25 kilogramos: se necesitará dos
trabajadores a nivel de piso que tiren la cuerda y dos trabajadores a nivel de ménsula
que reciban el material.
Para realizar maniobra de descenso de material:
En caso que el material pese menos de 15 kilogramos: se necesitará un
trabajador a nivel de ménsula que realice la sujeción del material a conector o estrobo y
se necesitará un trabajador a nivel de piso que seda gradualmente la cuerda para

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 25


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 26 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

descender el material. En el caso que el material pese entre 15 y 25 kilogramos: se


necesitarán dos trabajadores a nivel de mensual que realicen la sujeción del material a
conector o estrobo y se necesitarán dos trabajadores a nivel de piso que sedan gradual y
paulatinamente la cuerda para descender el material.

Tanto plataformas como caja escalas, vigas puente deben ser ascendida o descendida de
manera singular y deben ser haladas por dos trabajadores.

Queda estrictamente ubicarse bajo carga suspendida.

u) Instalación de coronación:
Para realizar la instalación de las barandas frontales trabajador debe estar enganchado a
un punto de anclaje.
Instalar Barandas Frontales, instalar barandas laterales de término más barras
horizontales generando la baranda ring.
Instalación de rodapiés frontal, posterior y en zonas laterales.

v) Anclaje de Estructura.
Anclajes con tacos y tornillos/ cáncamo y tarugo en paredes:
Anclaje
Realizar medición con cinta métrica el lugar donde se debe perforar. Realizar Lista de
verificación de taladro percutor (LV- TPE).
Realizar perforación con taladro percutor y broca de 15mm, introducir tarugo, posterior
introducir cáncamo.

1. Unir el anclaje con grapa a vertical, introduciendo el gancho en el cáncamo.


2. La parte final del anclaje tiene que apoyar en la horizontal.

Imagen de referencia vista ángulo bajo plataforma. *

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 26


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 27 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

- Tubo de anclaje corto, con una grapa.


Realizar medición con cinta métrica el lugar donde se debe perforar. Realizar Lista de
verificación de taladro percutor (LV- TPE).
Realizar perforación con taladro percutor y broca de 15mm, introducir tarugo, posterior
introducir cáncamo.

1. Unir el tubo corto al vertical interior mediante grapa, introduciendo el anclaje en


el cáncamo.

Este tipo de anclaje sólo puede ser utilizado cuando no se sufre ninguna fuerza
paralelamente a la fachada.

Imagen de referencia vista ángulo bajo plataforma. *

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 27


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 28 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

Anclaje V con tubos.

Reali Reali1medición con cinta métrica el lugar donde se debe perforar. Lista de
verificación de taladro percutor (LV- TPE).
Realizar perforación con taladro percutor y broca de 15mm, introducir tarugo, posterior
introducir cáncamo.

2. Unir mediante grapa el tubo al vertical, introducir el anclaje en el cáncamo.


Unir el segundo tubo mediante grapa al primer tubo e introducir el anclaje en el
cáncamo. Alternativo: Conectar ambos tubos al vertical.

Imagen de referencia vista ángulo bajo plataforma. *

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 28


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 29 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

- Tubo de anclaje largo (hasta 1,45), con dos grapas en dos barras.
Realizar medición con cinta métrica el lugar donde se debe perforar. Realizar Lista de
verificación de taladro percutor (LV- TPE).
Realizar perforación con taladro percutor y broca de 15mm, introducir tarugo, posterior
introducir cáncamo.
1. Acoplar el tubo de anclaje con dos grapas en ambos verticales, enganchando el
anclaje en el cáncamo.

Imagen de referencia vista ángulo bajo plataforma. *

- Horizontal Redonda con dos grapas.


1. Acoplar la horizontal con grapas en ambos verticales, realizar apriete de grapa.
2. De modo que el cáncamo quede entre labios y la cabeza introducir la cuña y

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 29


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 30 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

golpearla con un martillo.

Imagen de referencia vista ángulo bajo plataforma.*

- Anclajes en piezas verticales.


Anclaje a pilares de acero con ayuda de grapas para perfil.
1. Sujetar las grapas con garra al tubo del andamio y entonces deslizarlo en la brida del
apoyo, Las grapas tienen que abarcar fuertemente a las vigas. Apretar las grapas.
Imagen de referencia.

Los anclajes en pilares de cemento o en pilares de revestimientos se harán a través


de construcciones de tubo y grapas. Apretar todas las grapas con llave carraca,

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 30


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 31 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

Anclajes en piezas horizontales.


Anclaje a vigas horizontales a través de construcciones con tubo y grapa, en vigas de
acero con ayuda de una grapa para perfil. Las secuencias de montaje corresponden a las
mismas que se utilizan para anclajes en pilares o vigas de hormigón.

1. Sujetar las grapas con garra al tubo del andamio y entonces deslizarlo en la brida del
apoyo, Las grapas tienen que abarcar fuertemente a las vigas. Apretar las grapas.

l) Desmontaje de Estructura.
Es exactamente la secuencia contraria a los pasos de la secuencia del montaje.
 Desmontaje de las barandillas del módulo más extremo.
 Desmontaje de puntales verticales de dicho módulo.
 Desmontaje de las barandillas del módulo anterior.

 • Desmontaje de puntales anteriores, y así sucesivamente hasta completar la

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 31


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 32 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

totalidad del piso.


 • Desmontaje del piso antepenúltimo:
 Desmontaje de los soportes de las barandillas de montaje/desmontaje de altura superior
y montaje en altura siguiente:
 Desmontaje de todas las plataformas correspondientes al piso superior.
 Retirada de todos los anclajes a la fachada existentes.
 Desmontaje de los rodapiés y las diagonales.
 Desmontaje de verticales de dicho módulo.
 Desmontaje de las barandillas del módulo anterior.
 Desmontaje de puntales anteriores, y así sucesivamente hasta completar la totalidad del
piso.
Así sucesivamente hasta completar el desmontaje de la totalidad del andamio.

IMPLEMENACION DE TARJETA DE ANDAMIO.

Todo andamio o plataforma tendrá la tarjeta de seguridad que corresponda, según las
condiciones operacionales.
Las siguientes tarjetas de andamios son de utilización obligatoria, su retiro, deterioro destrozo
será penalizado.
Las tarjetas serán llenadas por el Supervisor competente a cargo del andamio o plataforma
según Lista de Verificación de Andamios (LV- ARGS), según NORMA CHILENA 998.Of 1999
(Requisitos generales de seguridad).
Se usarán tarjetas de colores para identificar en qué condiciones se encuentra una superficie de
trabajo, siendo éstas de color rojo o verde. Las tarjetas de colores se usarán en las siguientes
condiciones:
a) Tarjeta de trabajo- roja:
- Cuando el andamio o plataforma provisoria esté siendo construida.
- Cuando el andamio o plataforma provisoria esté incompleto.
- Cuando el uso del andamio o plataforma provisoria pueda originar un accidente.
b) Tarjeta de trabajo- verde: Indica cuando un andamio está operativo.

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 32


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 33 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

9. RESPUESTA A EMERGENCIA.

Se considera Emergencia a la pérdida de control de un peligro, que pone en riesgo


la Vida, Salud, Propiedad o Medio Ambiente.

En consecuencia: Se considerará una emergencia como el estado de perturbación


que paraliza total o parcialmente el normal funcionamiento de las actividades y que
pueden afectar los objetivos de la Empresa.

TODA PERSONA DEBERA CONOCER SUS RESPONSABILIDADES EN CASOS


DE EMERGENCIAS.

a) EN CASO DE MOVIMIENTO SISMICO.

Los sismos son eventos naturales que no se pueden predecir y tampoco saber
cuándo o dónde pueden ocurrir.
Calma y prevención son los factores determinantes para evitar la ocurrencia de un
accidente durante una emergencia de este tipo.
El mejor método de protección es estar bien informado y preparado para saber
cómo actuar, antes, durante y después del sismo.

Deberá conocer con antelación la zona de seguridad interna y externa de la


instalación. Realice una inspección visual de su entorno, es decir, identifique
ventanales, elementos que puedan caer, desprenderse u otros.

NUNCA, se evacuará durante el movimiento sísmico, sin previa orden del jefe de
emergencia y la guía del líder de evacuación.
Nunca utilice ascensores para evacuar.

Supervisor de MAS MONTAJES DE ANDAMIOS SpA: Supervisor a cargo de la


cuadrilla de trabajo será Líder de Emergencia, sus responsabilidades serán:

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 33


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 34 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

 Evaluar la intensidad del sismo por el movimiento de objetos,


desplazamientos de estructura, equipos, maquinarias y roturas de
ventanales.
 Solo el jefe de emergencia dará la orden de evacuación.
 Mantenga el estado de alerta e infórmese de la situación y posibles replicas.
 En caso de que el movimiento sísmico llevará a una posterior evacuación
mantenga a los trabajadores en el punto de encuentro de Emergencia
correspondiente”, verifique y evalúe daños en los trabajadores.
 No está permitido reingresar a las instalaciones sin comprobar que no
existen fugas de gas, indicios de incendio u otro factor de riesgo y sin la
autorización del jefe de emergencia.
 En el caso que sea necesario, haga uso de linternas nunca de fósforos ni
encendedores. Una vez finalizado el estado de emergencia, evaluar las
condiciones resultantes e informe sus novedades.

c) INDICACIONES GENERALES ANTE EMERGENCIA DE SISMO.

 Informar y conocer el plan de emergencia y evacuación de la obra.


 Conocer las vías de evacuación, estas deben estar siempre expeditas y
señalizadas para su libre tránsito.
 No obstruir con elementos los equipos de extinción de incendios.
 Conocer la zona de seguridad del edificio/Obra.
 Mantén tu lugar de trabajo ordenado y limpio para que no se produzcan
accidentes por caídas.

d) DURANTE EL SISMO

 Mantener la calma, no correr, no gritar, no empujar a los demás.


 Si el líder de evacuación da la orden de evacuar, seguir las vías de
evacuación, diríjase a la zona de seguridad de su edificio.
 Procura estar alejado de lugares donde se pueda desprender algún objeto.
 No usar los ascensores.
 Una vez que ha abandonado su lugar de trabajo, por ningún motivo vuelva
al interior de éste, hasta ser autorizado.

e) DESPUES DEL SISMO

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 34


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 35 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

 En caso de haber quedado atrapado, conserve la calma y trate de


comunicarse al exterior.
 No encender cigarrillos ni equipo que origine flama.
 Mantenerse alejado de áreas que hayan sido afectadas por el sismo como
desprendimientos de la estructura del edificio.

f) PROTECCION CONTRA INCENDIOS:

Consignas Generales:
Ante la eventual posibilidad de incendio, todo el personal debe estar capacitado en el
uso y manejo de extintores y se deben llevar a cabo las siguientes indicaciones:
 Intentar de apagar el incendio mediante los medios de extinción disponibles
(extintores de PQS y CO2 según sea el caso y el tipo de fuego).
 Si ello no es posible dar aviso de inmediato al jefe de emergencia
 Ante orden de evacuación se actuará bajo los siguientes criterios:
 Mantener la calma.
 No recoger objetos personales, pues ello puede suponer una pérdida de
tiempo importante.
 Si se encuentra con una nube de humo, salir a ras de suelo.
 Si se encuentra atrapado, intente avisar de su situación y envolverse con
toallas o mantas mojadas procurando permanecer en las zonas más
ventiladas.
 Todos los trabajadores se concentrarán en la zona de seguridad, a fin de
realizar recuento.

g) SUPERVISOR DE MONTAJES: Supervisor a cargo de la cuadrilla de


trabajo será Líder de Emergencia, sus responsabilidades serán:

 Ordenar la evacuación del sector afectado.


 Combatir el fuego con los extintores existentes.
 De no ser controlado el fuego en un primer intento, ordene evacuar
estructura, piso o lugar donde se encuentren.
 En caso que no sea posible controlar el fuego con medios propios, solicitar
apoyo de Bomberos, Carabineros y/o Ambulancias, si fuere necesario.

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 35


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 36 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

 Controlar y comprobar que esté evacuando completamente al personal de su


área.
 Cerciorar que no quede, personal en las áreas de trabajo afectadas.
 Una vez finalizado el estado de Emergencia, evalúe condiciones resultantes e
informe sus novedades y conclusiones a las Jefatura respectiva.
 Cuando el amago de incendio sea en otro sector, alejar al personal de
ventanas y bodegas. Ordenar la interrupción de actividades y disponga el
estado de alerta al personal.
 Cuando se ordene la evacuación, reúna al personal, verificando la presencia
de todas las personas que se encuentran en el área, (incluyendo clientes o
visitas) e inicie la evacuación por la ruta autorizada.
 Para salir no se debe correr ni gritar; haga circular por el costado derecho,
en las escaleras se deberá utilizar el pasamanos.
 Luego traslade al personal a la “Zona de Seguridad” de la instalación, u otra
que se designe en el momento.

h) TODO EL PERSONAL

Al descubrir un fuego incipiente proceda de acuerdo a las siguientes


instrucciones:
 Apagar el fuego incipiente con el extintor adecuado más cercano.
 Si no pudo controlar el fuego incipiente dos o más personas, deben usar
extintores en forma simultánea en espera de la presencia del líder de piso
quien tomará el mando.
 Si recibe la orden de evacuación hágalo en forma controlada y serena, hacia
la “Zona de Seguridad respectiva”.
 Al momento de evacuar no se debe correr ni gritar; circule por su costado
derecho, en las escaleras mire los peldaños y tómese del pasamanos.
 No reingrese a su lugar de trabajo hasta que el Líder de Emergencia lo
ordene.
 Arrástrese ante gran cantidad de humo.

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 36


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 37 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 37


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 38 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 38


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 39 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

10. ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO.

Actividad Riesgos / Peligros Medidas de Control


1.- Solicitud de permiso de 1.1.- Realizar el trabajo sin las 1.1.1 Solicitar el permiso de
trabajo seguro, charlas de autorizaciones necesarias. trabajo seguro a quien
cinco minutos, AST. corresponda, para coordinar
el inicio de los trabajos
mediante registro de firmas.

1.2.- Desconocimiento de los 1.2.1 En la realización de la


riesgos del trabajo a realizar. charla de cinco minutos y
coordinación de trabajos,
deben participar el 100% los
trabajadores involucrados en
la tarea.
1.2.2. Será responsabilidad
del supervisor o del
trabajador a cargo la
realización de la charla de
cinco minutos.

1.2.3 Identificar y analizar en


forma consistente y
responsable todos los riesgos
asociados al trabajo a realizar,
Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 39
Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 40 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

Realizar AST y permiso de


trabajo en altura.

2.- Traslado de materiales al 2.1 Atropellos, choques, 2.1.1. Se debe respetar


lugar de trabajo: colisiones. estándar odata en ingreso de
materiales con vehículo
motorizado a sitio, a 10km x
hora.
2.1.2. Se debe contar en todo
momento con paletero que le
indicara parar o seguir al
lugar de descarga.
2.1.3. Se debe transitar solo
por vías de tránsito vehicular
habilitadas.
2.1.4. Se debe contar siempre
con chaleco reflectante o
geólogo para la visión de
operador
2.1.5. Se debe descargar
material inmediato a zona de
montaje.
2.2. Golpes 2.2.1 Dar uso correcto a
herramientas manuales
codificadas con código color
mensual
2.2.2. Mantener siempre el
uso de guantes de cabritilla.
3.- Uso carro alza hombre 3.1. Caídas distinto nivel. 3.1.1. Mantener plataforma
de trabajo libre de obstáculos
3.1.2. Revisión diaria de carro
elevador mediante check list.
3.1.3. Uso correcto de arnés
de seguridad con doble cola
de vida, y barbiquejo.
3.1.4. operador debe estar
acreditado con exámenes
médicos de validación para
operar carro alza hombre.

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 40


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 41 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

3.2. Golpes 3.2.1. No exponer


extremidades a línea de
fuego.
3.2.2. Utilizar en todo
momento guantes de
cabritilla.
4.- Colocación de bases 4.1.- Caídas mismo nivel 4.1.1 Mantener área de
regulables de plataforma trabajo libre de obstáculos al
desplazarse por área.
4.1.2. Mantener segregada
área de trabajo con
señalización de trabajos en
altura.
4.2.- Caídas distinto nivel 4.2.1. Mantener plataforma de
trabajo libre de obstáculos
4.2.2. Revisión diaria de carro
elevador mediante check list.
4.2.3. Uso correcto de arnés
de seguridad con doble cola
de vida y barbiquejo.
4.2.4. operador debe estar
acreditado con exámenes
médicos de validación para
trabajos en altura.
4.2.5. No exponer
extremidades a línea de
fuego.
4.3.-Herramientas manuales 4.3.1 Todas las herramientas
deberán ser revisada antes de
realizar los trabajos, que
estén en buen estado y
codificadas con código color
del mes.
4.4.- Golpes 4.4.1. No exponer
extremidades a línea de
fuego.
4.4.2. Utilizar en todo
momento guantes de
cabritilla.

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 41


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 42 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

5.- Colocación de horizontales 5.1.- Caídas mismo nivel 5.1.1 Mantener área de
trabajo libre de obstáculos al
desplazarse por área.
5.1.2. Mantener segregada
área de trabajo con
señalización de trabajos en
altura.
5.2. Caídas distinto nivel 5.2.1. Mantener plataforma de
trabajo libre de obstáculos
5.2.2. Revisión diaria los
elementos de trabajo.
5.2.3. Uso correcto de arnés
de seguridad con doble cola
de vida, y barbiquejo.
5.2.4. operador debe estar
acreditado con exámenes
médicos de validación para
trabajos en altura.
5.2.5. No exponer
extremidades a línea de
fuego.
5.3.- Golpes 5.3.1. No exponer
extremidades a línea de
fuego.
5.3.2. Utilizar en todo
momento guantes de
cabritilla.
5.4.- Sobresfuerzo 5.4.1 Mantener una correcta
postura de trabajo al trasladar
materiales y no levantar
pesos mayores a la capacidad
física de cada trabajador
(máximo 25 kilos).
6.- Colocación de verticales 6.1. Sobresfuerzo 6.1.1 Mantener una correcta
postura de trabajo al trasladar
materiales y no levantar
pesos mayores a la capacidad
física de cada trabajador
(máximo 25 kilos).

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 42


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 43 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

6.2. Caída al mismo nivel 6.2.1 Mantener área de


trabajo libre de obstáculos al
desplazarse por área.
6.2.2. Mantener segregada
área de trabajo con
señalización de trabajos en
altura.
6.2.3. No exponer
extremidades a línea de
fuego.
6.3. Caídas distinto nivel 6.3.1. Mantener plataforma de
trabajo libre de obstáculos
6.3.2. Revisión diaria de carro
elevador mediante check list.
6.3.3. Uso correcto de arnés
de seguridad con doble cola
de vida, y barbiquejo.
6.3.4. operador debe estar
acreditado con exámenes
médicos de validación para
operar carro alza hombre.
6.3.5. No exponer
extremidades a línea de
fuego.
7. Colocación de canales U 7.1.- Sobresfuerzo 7.1.1 Mantener una correcta
postura de trabajo al trasladar
materiales y no levantar
pesos mayores a la capacidad
física de cada trabajador
(máximo 25 kilos).
7.2. Caída al mismo nivel 7.2.1 Mantener área de
trabajo libre de obstáculos al
desplazarse por área.
7.2.2. Mantener segregada
área de trabajo con
señalización de trabajos en
altura.
7.2.3. No exponer
extremidades a línea de

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 43


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 44 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

fuego.
7.3.- Caída a distinto nivel 7.3.1. Mantener plataforma de
trabajo libre de obstáculos
7.3.2. Revisión diaria de carro
elevador mediante check list.
7.3.3. Uso correcto de arnés
de seguridad con doble cola
de vida, y barbiquejo.
7.3.4. operador debe estar
acreditado con exámenes
médicos de validación para
trabajos en altura.
7.3.5. No exponer
extremidades a línea de
fuego.
7.4.- Golpes 7.4.1. No exponer
extremidades a línea de
fuego.
7.4.2. Utilizar en todo
momento guantes de
cabritilla.
8. Colocación de plataforma 8.1.- Sobresfuerzo 8.1.1 Correcta postura de
Robusta. trabajo al trasladar materiales
y no levantar pesos mayores
a la capacidad física de cada
trabajador (máximo 50 kilos).

8.2.- Caída a distinto nivel 8.2.1. Mantener plataforma de


trabajo libre de obstáculos
8.2.2. Revisión diaria de carro
elevador mediante check list.
8.2.3. Uso correcto de arnés
de seguridad con doble cola
de vida, y barbiquejo.
8.2.4. operador debe estar
acreditado con exámenes
médicos de validación para
trabajos en altura.
8.2.5. No exponer

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 44


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 45 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

extremidades a línea de
fuego.

8.3.- Cortes, Golpes, Contacto 8.3.1. No exponer


con extremidades a línea de
fuego.
8.3.2. Utilizar en todo
momento guantes de
cabritilla.
8.3.3 Mantener área de
trabajo ordenada y accesos
despejados.
8.3.4 Utilizar Guantes de
seguridad al manipular las
bandejas, dado que podrían
quedar cantos filosos que
pueden producir heridas.
8.3.5 Verificar el entorno
evitando acercarse
estructuras o encontrarse con
obstáculos.
8.3.6 Usar solo herramientas
codificadas con código color
mensual.
9. Inspección de andamios y 9.1 Andamio mal armado. 9.1.1 Se verifica que la
autorización de uso plataforma se encuentre
nivelados y con todos los
seguros puestos.

9.2 Autorización de uso de 9.2.1 Si el andamio cumple


andamio tarjeta verde o roja. con el punto anterior, se
coloca la respectiva tarjeta de
autorización de uso debe
contar con tarjeta de
aprobación.
10.- Al terminar el trabajo se 10.1. Residuos generados por 10.1.1. Se debe mantener
deberá dejar el área en las la actividad. limpia área de trabajo antes,
mismas condiciones en que se durante y después de la
encontró. actividad.

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 45


Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 46 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

11. MEDIDA DEL CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.

Una vez terminada la tarea, el área de trabajo deberá quedar limpia y ordenada, los desechos
que se produzcan serán evacuados a los lugares correspondientes de acuerdo al estándar
operacional o los especificados por la empresa mandante, Informar y entregar el área al
supervisor encargado del procedimiento.

Proceso Material desecho Puntos de Medida de control


control
Montaje de Partes y piezas. Instalación de Al momento de hacer el montaje
andamios. faena lugar de de andamio, esto deberá hacerse
montaje. tomando las medidas con control
para almacenar de partes y piezas
de andamios.

12. Registro de Instrucción del Procedimiento de Trabajo Seguro.


“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MONTAJE DE ANDAMIOS”

El trabajador declara lo siguiente:


- Recibió por el supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del
procedimiento de trabajo seguro.
- Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos
asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
- Fue informado por el capataz del área acerca de los elementos, productos y sustancias que
deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los
Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 46
Elaboró/
Ingeniería, Proyectos y Montajes
Aprobó:
PROPAMAT. MMH / RPS
Procedimiento de Trabajo; Revisó: RGG
“USO, ARMADO Y DESARME DE
Revisión: 00
ANDAMIOS”
Fecha:
Código: ODA-2500-PREV-
Página 47 de 47 NOVIEMBRE
PRC_N°0021_REV.00
2023

peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los
riesgos.
- Se le hizo entrega de todos los elementos de protección personal, dándole la instrucción
para el correcto uso de cada uno de ellos.
“Hace referencia al Decreto Supremo N° 40 Articulo 21”
Nº NOMBRE RUT FIRMA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
INSTRUIDO POR:
FIRMA: FECHA:
CARGO:

Ingeniería, Proyectos y Montajes Propamat. 47

También podría gustarte