Está en la página 1de 11

Fecha:

DG OBRAS Procedimiento General Obras Viales


PAVIMENTACIÓN 27-03-2023
SPA
Rotura y Reposición de pavimentos Página 1 de 11

ROTURAS Y REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS

Elaboró Revisó Aprobó


Cargo APR Jefe de Obra Gerente General
Nombre Margarita Navarro Álvaro Galarce Daniel Galarce
Fecha 27/03/2023 27/03/23 27/03/2023
Fecha:
DG OBRAS Procedimiento General Obras Viales
PAVIMENTACIÓN 27-03-2023
SPA
Rotura y Reposición de pavimentos Página 2 de 11

Índice

1. OBJETIVO..........................................................................................................................................................3
2. ALCANCE..........................................................................................................................................................3
3. REFERENCIAS, LEGISLACIÓN ASOCIADA Y DEFINICIONES.............................................................................................3
3.1. Referencias y/o Legislación Asociada.......................................................................................................3
3.2. Definiciones...............................................................................................................................................3
4. RESPONSABILIDADES...................................................................................................................................4
5. HERRAMIENTAS Y MAQUINAS...................................................................................................................5
6. DESCRIPCION DEL PROCESO.......................................................................................................................6
6.8. Elementos de Protección Personal..........................................................................................................10
7.. CONTROL DE CAMBIOS.........................................................................................................................10
8. ANEXOS.....................................................................................................................................................10
Fecha:
DG OBRAS Procedimiento General Obras Viales
PAVIMENTACIÓN 27-03-2023
SPA
Rotura y Reposición de pavimentos Página 2 de 11

1. OBJETIVO

Establece la metodología, actividades y controles necesarios para la ejecución de los trabajos y/o actividades de
construcción de obras viales en estricto cumplimiento con las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente establecidas por DG Obras Pavimentación SPA, con el fin de prevenir, controlar y eliminar los actos y
condiciones sub-estándares que puedan provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente, así como el
cumplimiento de las disposiciones legales y contractuales vigentes.

2. ALCANCE

Aplica para los trabajos y/o actividades de construcción de obras viales a ejecutar en el proyecto “Obra Edificio Cáceres”.

3. REFERENCIAS, LEGISLACIÓN ASOCIADA Y DEFINICIONES

3.1. Referencias y/o Legislación Asociada

Código Nombre de la Referencia y/o Legislación Asociada


Ley Nº 16.744 Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Sin Código Norma ISO 9001:2008
Sin Código Norma ISO 14001:2004
Sin Código Norma OHSAS 18001:2007
Sin Código Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, DG Obras Pavimentación SPA.
Ley Nº 20.123 Ley sobre trabajos en régimen de sub-contratación y empresas de servicios transitorios.

3.2. Definiciones

 SSO: Seguridad y Salud Ocupacional


 EPP: Elementos de Protección Personal
 PTS: Procedimiento de trabajo seguro
Fecha:
DG OBRAS Procedimiento General Obras Viales
PAVIMENTACIÓN 27-03-2023
SPA
Rotura y Reposición de pavimentos Página 2 de 11

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Gerente General

 Gestionar los recursos necesarios para proteger la Seguridad y Salud de todo el personal contratado por DG Obras
Pavimentación SPA para el desarrollo del proyecto.
 Gestionar los recursos necesarios para proteger y mitigar el impacto en el medio ambiente en el que se desarrollan
las actividades de construcción del proyecto.
 Asegurarse de que las políticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales
establecidas por DG Obras Pavimentación SPA y el Cliente son cumplidas.
 Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices establecidas por el Proyecto.

4.2. Asesor en Prevención De Riesgos

 Generar, revisar, e implementar el Plan de SSO (Seguridad, Salud Ocupacional).


 Dar a conocer al personal, las políticas de Seguridad, Salud Ocupacional ,establecidas por DG Obras
Pavimentación SPA.
 Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados a los trabajos y/o
actividades a realizar.
 Asesorar al Gerente General, Jefaturas y Supervisores en los aspectos legales que sean necesarios.
 Asesorar a línea para la correcta elaboración Check list, PTS.

4.3. Jefe de Obra

 Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspección y ensayos, los procedimientos,
instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos y/o actividades que estos realicen.
 Supervisar los trabajos y entregar las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional al Personal Directo.
 Cumplir con la Política de Seguridad, Salud Ocupacional.

4.4. Personal o Trabajadores

 Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento.


 Comunicar a su Jefe de obra o supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las
actividades encomendadas.
 Comunicar a su Jefe de obra o supervisor cualquier situación o problema de calidad que pueda perjudicar el
cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto.
 Usar el E.P.P., los equipos y herramientas que la actividad requiera, adecuadamente.
 Antes de desarrollar la actividad, debe poseer los cursos necesarios, de lo contrario, no podrá ejecutar la tarea y
deberá comunicar la situación a su Capataz para regularizar.
Fecha:
DG OBRAS Procedimiento General Obras Viales
PAVIMENTACIÓN 27-03-2023
SPA
Rotura y Reposición de pavimentos Página 2 de 11

5. HERRAMIENTAS Y MAQUINAS

Herramientas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar las siguientes
herramientas:
 Palas.
 Guías metálicas.
 Combo.
 Puntos.
 Carretillas.
 Platacho.
 Llana.
 Planas.
 Reglas.
 Bomba manual (membrana de curado)

5.1. Maquinas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar las siguientes
maquinarias:

 Rodillo Compactador.
 Vibro pisón.
 Placa Vibradora.
 Camión Aljibe.
 Camión Tolva.
 MiniCargador
 Camión de Bombeo (si aplica).
 Cortadora de Pavimentos (si aplica).
Fecha:
DG OBRAS Procedimiento General Obras Viales
PAVIMENTACIÓN 27-03-2023
SPA
Rotura y Reposición de pavimentos Página 2 de 11

6. DESCRIPCION DE PROCESOS

6.1. Requerimientos Previos:

6.2. Hormigonado

Se registrará y chequeara las condiciones de la actividad en protocolo de hormigón antes y después de colocar el hormigón se
realizará una inspección y limpieza de la superficie o calzada, que no haya restos sueltos, piedras, tierra o elementos
contaminantes.

La colocación del hormigón), se debe realizar con temperaturas no inferiores a 5ºC ni superiores a 30º C. Se programará la
llegada del hormigón evitando que haya tiempos de espera para que el vaciado sea en forma continua. Se deberán
programar los camiones de tal manera que su espera en obra no sea superior a 30 min. Dependiendo de las condiciones
climáticas, como humedad ambiente, viento, lluvia y demasiado sol, se determinara las características del hormigón
para pavimentos, que puedan afectar a la colocación y el curado el hormigón.

El hormigón se vaciara dentro de los moldes o guías de pavimento en una capa pareja y homogénea, la que deberá ser
vibrada mediante cercha vibradora, vibradores de inmersión o una combinación de ambos. Para controlar los niveles se
dispondrá de Guías metálicas niveladas, sobre las cuales se apoyarán reglas de aluminio que dejarán el nivel del
Hormigón en el nivel definido.

6.3. Corte de Pavimentos

El corte de los pavimentos se debe realizar en cuanto la resistencia de la superficie sea suficiente como para soportar el
peso de las maquinas de corte, estos cortes de deben realizar generalmente se puede realizar después de 24 horas
luego de colocar elhormigón.

Este corte debe realizarse según trazado indicando en los planos del proyecto, en el cual se indica las dimensiones y
profundidades de corte, luego se debe proceder a limpiar las juntas, con el fin de quitar el material resultante del corte, a
posterior se procederá a el sello de las juntas estas según especificaciones técnicas.
Fecha:
DG OBRAS Procedimiento General Obras Viales
PAVIMENTACIÓN 27-03-2023
SPA
Rotura y Reposición de pavimentos Página 2 de 11

6.4 Camión Grúa

• Al inicio de cada jornada de trabajo el operador chequeará y se asegurará que el camión grúa está en óptimas condiciones
mecánicas para comenzar su faena. Antes de encender el equipo, el operador deberá comprobar la inexistencia de personal
cercano al camión y dará un toque de bocina de advertencia. El camión contará con una baliza para ser usada en caso
necesario.

El operador deberá mantener en todo momento la visión completa de los movimientos que realiza con la pluma, tomando en
cuenta su ubicación. Deberá trabajar con las puertas cerradas y las luces del camión encendidas. Durante la elevación, el
camión grúa ha de estar bien asentado sobre terreno horizontal, con todos los gatos extendidos adecuadamente. Si el terreno
presenta barro o desniveles, es conveniente calzar los gatos.

Tanto durante el desplazamiento como durante el trabajo propiamente dicho, el operador vigilará atentamente la posible
existencia de líneas eléctricas aéreas próximas, asegurarse de mantener la distancia mínima de seguridad de 5
metros. En los trabajos de montaje o desmontaje de tramos de plumas, NO se permitirá que el personal se sitúe debajo de
la pluma. Las cargas se guiarán a través de cuerdas a una distancia de seguridad mínima de 5 metros.

A fin de evitar atrapamientos entre la parte giratoria y el chasis, nadie permanecerá en el radio de acción de la máquina,
siendo esta una distancia mínima de 5 metros.

Durante el desplazamiento del camión grúa, deberán observarse las siguientes reglas:
• Evitar las paradas y arranques repentinos
• Llevar recogidos los gatos

La utilización de la pluma con una carga suspendida es peligroso. Si fuera imprescindible realizarlo, deberán observarse las
siguientes reglas:
• Usar la pluma lo más corta posible.
• Guiar la carga por medio de cuerdas a una distancia mínima de seguridad de 5 metros.
• Mantener la carga lo más baja posible.

Una vez concluida la jornada de trabajo el camión deberá quedar estacionado en un lugar seguro, previniendo posibles
colisiones, deslizamientos o derrumbes, así como, que permita el acceso a él, en jornadas posteriores, bajo condiciones
climáticas adversas.

6.5Camión Tolva

• Al inicio de cada jornada de trabajo el operador chequeará y se asegurará que el camión esté en óptimas condiciones
mecánicas para comenzar su faena. El operador realizará el chequeo visual diario.

• El chofer del camión tolva deberá mantener al día toda su documentación y la del camión.
En caso de encontrar algún problema, el conductor deberá dar aviso inmediato al supervisor directo para que esté dé
solución al inconveniente.
Fecha:
DG OBRAS Procedimiento General Obras Viales
PAVIMENTACIÓN 27-03-2023
SPA
Rotura y Reposición de pavimentos Página 2 de 11

• El camión deberá tener una alarma de retroceso perfectamente audible considerando el ruido normal de los trabajos a
ejecutar.

• El camión deberá contar con una carpa de lona, si fuese necesario, para cubrir la tolv a, con las amarras correspondientes
para afianzar y proteger la carga evitando proyección de material.

• Deberá trabajar con las puertas cerradas permaneciendo en su interior durante las operaciones de carga.

• El chofer deberá mantener en todo momento la visión de su entorno, tomando en cuenta su ubicación y movimientos y de
todos los equipos empleados en la actividad que realiza.

• El chofer no podrá bajar de la maquina mientras se encuentra en las operaciones de carga y descarga.

• En la operación de descarga de material el chofer, tiene la obligación de verificar las condiciones de terreno donde va a
descargar, haciendo especial hincapié en: taludes, compactación del terreno, movimientos y trabajos en el área, tránsito de
vehículos, pendientes existentes, etc.

• Para lograr una adecuada verificación de las condiciones enumeradas anteriormente, el chofer deberá descender de su
cabina a constatar las condiciones de riesgo y en conjunto con el supervisor controlará los riesgos existentes.

• El personal de apoyo bajo ninguna circunstancia de trabajo o terreno podrá cruzar la trayectoria o recorrido del camión, sea
por delante o por detrás de éste.

• La operación con el camión tolva se realizará tomando en cuenta la total ausencia de personal, a excepción del ayudante y
solo con ocasión de guía para los movimientos del equipo.

• Si existiese algún tipo de tendido aéreo, permanente o provisorio, deberá controlar adecuadamente las operaciones de
levante de la tolva o desplazamiento del camión bajos ellos. Para lo cual se requerirá una persona de punto fijo, dando
las señales necesarias al chofer.

Una vez concluida la jornada de trabajo el camión deberá quedar estacionado en un lugar seguro, previniendo posibles
colisiones, deslizamientos o derrumbes, así como, que permita el acceso a él, en jornadas posteriores, bajo condiciones
climáticas adversas.

6.6Mini Cargador

• Al inicio de cada jornada de trabajo el operador chequeará y se asegurará que la motoniveladora esté en óptimas
condiciones mecánicas para comenzar su faena. El operador realizará el chequeo visual diario.

• Antes de encender el mini cargador, el operador deberá comprobar la inexistencia de personal cercano a la máquina y
dar un toque de bocina de advertencia.

• El mini cargador contara con una baliza para ser usada mientras trabaja
Fecha:
DG OBRAS Procedimiento General Obras Viales
PAVIMENTACIÓN 27-03-2023
SPA
Rotura y Reposición de pavimentos Página 2 de 11

El operador deberá mantener en todo momento la visión completa de su entorno, tomando en cuenta su ubicación y
movimientos y de toda la maquinaria empleada en la faena que se ejecuta.

• Deberá trabajar con las puertas carradas y las luces de la maquina encendidas.

• Bajo ninguna circunstancia de operación el operador estará acompañado en la cabina de la máquina

.
• El personal de la faena bajo ninguna circunstancia de trabajo o terreno estará dentro del radio de acción de la máquina y
fuera de ésta a una distancia mínima de 5 metros.

• Una vez concluida la jornada de trabajo la máquina deberá quedar estacionada en un lugar seguro, previniendo posibles
colisiones, deslizamientos o derrumbes, así como, que permita el acceso a la máquina, en jornadas posteriores, bajo
condiciones climáticas adversas.

6.7Excavación de corte de cualquier naturaleza

Se delimitará el área de trabajo de la maquinaria con barreras duras, admitiendo el ingreso solo a personal autorizado.

La tarea deberá estar coordinada por el supervisor a cargo de la tarea o actividad en la máquina y/o equipo

Los operadores deberán contar con licencia de conducir clase D al día, para operación de maquinaria pesada

Las maquinarias deberán ser inspeccionadas diariamente controlando el buen funcionamiento de motor, sistemas
hidráulicos, frenos, dirección, luces, bocina de retroceso, transmisiones, cadenas y neumáticos

Estará prohibido el transporte de personal sobre la máquina

Las labores de reparación y/o mantenimiento se realizarán con el motor parado y fuera del lugar de trabajo. Se deberán

instalar adecuadamente las señales viales transitorias de seguridad en la calzada

Este procedimiento deberá ser difundido a la totalidad de los trabajadores involucrados.


Fecha:
DG OBRAS Procedimiento General Obras Viales
PAVIMENTACIÓN 27-03-2023
SPA
Rotura y Reposición de pavimentos Página 2 de 11

6.8 Elementos de Protección Personal

6.8.1 Elementos de Protección Personal Básicos

 Casco de seguridad con Barbiquejo


 Lentes de Seguridad (Claros / Oscuros)
 Zapatos de Seguridad
 Bloqueador Solar Factor 30 o mas
 Chaleco Reflectante / Buzo Reflectante

6.8.2 Elementos de Protección Personal Específicos

 Guantes de Cuero
 Protector Auditivo doble protección (fono y tapones) para el operador de maquinaria.
 Zapato de Seguridad con Protección Metacarpiano ( sólo para el operador de compactación manual)
 Mascarillas con doble filtro para polvo.
 Careta Facial

7 CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Nº Descripción del Cambio / Observaciones Fecha

0 Creación y Revisión Interna 27-03-2023


1 Aprobación Interna DG Obras Pavimentación SPA 27-03-2023
Fecha:
DG OBRAS Procedimiento General Obras Viales
PAVIMENTACIÓN 27-03-2023
SPA
Rotura y Reposición de pavimentos Página 2 de 11

8 ANEXOS

Nº Nombre del Anexo


01 Registro de firmas instrucción procedimiento.

Firma
Nombre Rut Cargo Empresa
Trabajador

También podría gustarte