Está en la página 1de 22

EXPEDIENTE Nº

ESCRITO: 01
SUMILLA: INTERPONGO DEMANDA DE
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
DE PREDIO RÚSTICO

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL DE CHICLAYO

JULIO MANUEL GARCÍA PEÑA, identificado con DNI Nº


16528157, con domicilio real y procesal en la calle José B. Alcedo
N° 337 – Patazca - Chiclayo y domicilio procesal en la Casilla
Electrónica N° 4277 y Casilla Postal del Colegio de Abogados
de Lambayeque Nº XXXX, a usted me presento y digo:

I. PETITORIO

Señor Juez, acudo a su honorable judicatura a efectos de interponer formal


DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DE PREDIO
RUSTICO e INSCRIPCIÓN REGISTRAL, a efectos que declare fundada las
siguientes pretensiones:

1) PRETENSIÓN PRINCIPAL: que se declare al demandante Julio Manuel


García Peña, propietario del PREDIO RÚSTICO denominado "El Ciénago" o
"Predio Mercedes", ubicado en la carretera de Ciudad Eten de la Provincia de
Chiclayo, de un área de 39.1238 hectáreas, al amparo de la Novena
Disposición Complementaria del Decreto Legislativo N° 653, Ley de
Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario y no del Código Civil.

2) PRETENSIÓN ACCESORIA: que se ordene la inscripción de la sentencia

1
declarativa en la Partida Electrónica Nº 11209417 del Registro de Propiedad
Inmueble de la Zona Registral Nº II - Sede Chiclayo, Oficina Registral de
Chiclayo y en la Partida Electrónica Nº 11209418 del Registro de Propiedad
Inmueble de la Zona Registral Nº II - Sede Chiclayo, Oficina Registral de
Chiclayo.

II. DATOS DE LOS DEMANDADOS

La demanda la dirijo contra: 1º) el GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE,


con domicilio en la Av. Juan Tomis Stack N° 975 (frente al SENATI) Kilómetro 4.5
carretera a Pimentel, distrito y provincia de Chiclayo, región Lambayeque; y, 2º) la
PROCURADURIA PÙBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE, con
domicilio en la Av. Juan Tomis Stack N° 975 (frente al SENATI) Kilómetro 4.5
carretera a Pimentel, distrito y provincia de Chiclayo, región Lambayeque.

III. DESCRIPCIÓN DEL PREDIO SUB LITIS

El bien materia de litigio es un PREDIO RUSTICO, de un área de 39.1238


hectáreas, cuyos límites y linderos corrían inscritos en la Partida Electrónica Nº
11133872 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona Registral Nº II, Sede
Chiclayo, Oficina Registral Chiclayo, que tras la subdivisión dispuesta mediante
Resolución Jefatural Regional Nº 692-2014-GR-LAMB/ORAD del 22 de diciembre de
2014, modificada por Resolución Jefatural Regional Nº 124-2015-GR LAMB-'ORAD
del 01 de abril de 2015, corren inscritos actualmente en la Partida Electrónica Nº
11209417 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona Registral Nº II - Sede
Chiclayo, Oficina Registral de Chiclayo, un área de 18.1406 hectáreas; y en la Partida
Electrónica Nº 11209418 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona Registral Nº
II - Sede Chiclayo, Oficina Registral de Chiclayo, un área de 20.9832 hectáreas.
IV. RÉGIMEN LEGAL APLICABLE

2
La presente demanda es promovida en base a la Novena Disposición
Complementaria del Decreto Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las
Inversiones en el Sector Agrario -y no del Código Civil-, que señala lo siguiente:
“La propiedad de un predio rústico también se adquiere por prescripción mediante la posesión
continua, pacífica y pública, como propietario durante cinco (5) años. El poseedor puede
entablar juicio para que se le declare propietario”.

V. PRESCRIPTIBILIDAD DEL PREDIO SUB LITIS

El predio rústico materia de litis, inscrito inicialmente en la Partida Electrónica


Nº 11133872 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona Registral Nº II, Sede
Chiclayo, Oficina Registral Chiclayo, y actualmente en la Partida Electrónica Nº
11209417 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona Registral Nº II - Sede
Chiclayo, Oficina Registral de Chiclayo (18.1406 hectáreas); y, en la Partida
Electrónica Nº 11209418 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona Registral Nº
II - Sede Chiclayo, Oficina Registral de Chiclayo (20.9832 hectáreas) es un bien
inmueble prescriptible, por cuanto:
1) En primer lugar, si bien está inscrito como un bien estatal, no es de dominio
público sino de dominio privado, al no existir ninguna evidencia que esté
destinado o afectado a uso o servicio público, de conformidad con el artículo 3,
numeral 3.3 del Reglamento de la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema
Nacional de Bienes Estatales, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 007-
2008-VIVIENDA. 1
2) En segundo lugar, por cuanto se adquirió el derecho de propiedad del predio
1
Artículo 3, numeral 3.3 del Reglamento de la Ley Nº 29151 - Ley General del Sistema Nacional de
Bienes Estatales, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA:
3.3. Definiciones: Para los efectos del presente Reglamento se entenderá por:
a) Bienes de dominio público: Aquellos bienes estatales, destinados al uso público como playas,
plazas, parques, infraestructura vial, vías férreas, caminos y otros, cuya administración,
conservación y mantenimiento corresponde a una entidad; aquellos que sirven de soporte para la
prestación de cualquier servicio público como los palacios, sedes gubernativas e institucionales,
escuelas, hospitales, estadios, aportes reglamentarios, bienes reservados y afectados en uso a la
defensa nacional, establecimientos penitenciarios, museos, cementerios, puertos, aeropuertos y
otros destinados al cumplimiento de los fines de responsabilidad estatal, o cuya concesión compete
al Estado. Tienen el carácter de inalienables e imprescriptibles. Sobre ellos, el Estado ejerce su
potestad administrativa, reglamentaria y de tutela conforme a ley.

3
rústico mediante prescripción adquisitiva de dominio antes de entrar en
vigencia la Ley N° 29618, producida el 25 de noviembre del 2010.

VI. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA

A. Fundamento de hecho de la prescripción adquisitiva de dominio

1. Señor Juez, los requisitos de la prescripción adquisitiva de dominio de predios


rústicos se encuentran previstos en la Novena Disposición Complementaria
del Decreto Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el
Sector Agrario -y no del Código Civil-, que señala lo siguiente: “La propiedad de
un predio rústico también se adquiere por prescripción mediante la posesión continua,
pacífica y pública, como propietario durante cinco (5) años. El poseedor puede entablar
juicio para que se le declare propietario”.

2. Los referidos requisitos legales son dos: a) el ejercicio de la posesión de un


predio rústico de manera continua, pacífica, publica y como propietario; y, b) el
transcurso del plazo de cinco años ejerciendo la referida posesión.

3. En cuanto a la posesión continua, se requiere establecer un inicio y un final,


precisando que éste último está determinado por el 25 de noviembre del 2010,
fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 29618, que estableció la
imprescriptibilidad de todos los bienes estatales.

4. El inicio de la posesión del predio rústico fue el 5 DE OCTUBRE DE 2004,


según el certificado de posesión del 5 de octubre de 2004 emitido por la
Municipalidad Distrital de Ciudad Eten y el acta de la diligencia de
constatación de inspección judicial del 10 de noviembre de 2004, realizada por

b) Bienes de dominio privado del Estado.- Aquellos bienes estatales que siendo de propiedad del
Estado o de alguna entidad, no están destinados al uso público ni afectados a algún servicio
público, y respecto de los cuales sus titulares ejercen el derecho de propiedad con todos sus
atributos.

4
Juez de Paz.

5. Señor Juez, pese haber ingresado en el predio rústico mucho tiempo atrás,
conforme lo hemos sostenido en otras instancias, solo puedo probar que inicie
la posesión del bien litigioso el 5 de octubre de 2004, lo cual también ha sido
ya fijado por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Lambayeque en el Expediente Nº 03439-2014-0-1706-JR-CI-05, mediante la
Sentencia de Vista contenida en la Resolución número Treinta y ocho, de fecha
18 de setiembre de 2020, con calidad de cosa juzgada, en cuyo considerando
quinto, numeral 5.8, señaló: ”(…) en la solicitud de venta directa de fecha veinticinco
de enero del dos mil doce señala el año dos mil cuatro; dicha fecha tendría mayor
corroboración, por cuanto el actor presenta diligencia de constatación de inspección
judicial de Juez de Paz realizada el diez de noviembre del dos mil cuatro, certificado de
posesión de la municipalidad Distrital de ciudad Eten del cinco de octubre del dos mil
cuatro, además de constancia de posesión de Juez de Paz de marzo del dos mil seis,
constancia de posesión de la municipalidad distrital de ciudad Eten del dieciocho de
enero del dos mil siete, pero que indica la posesión de marzo del dos mil seis, además se
corrobora con las declaraciones juradas realizadas desde el año dos mil seis en forma
secuencial anual hasta el año dos mil catorce fecha de ingreso de la demanda; por lo que
tratándose de acreditar la posesión son las verificaciones o constataciones realizadas por
funcionarios que generan mayor credibilidad, en este caso a pesar de las contradicciones
ocasionadas por el propio accionante, se aprecia que el año dos mil cuatro es el
referente que como se menciona se complementan con las demás pruebas
presentadas” (la negrita es nuestra).

5.1. La posesión del recurrente prosiguió hasta el 25 de noviembre del 2010, según
el acta de inspección ocular del 06 de diciembre de 2010, en la cual los
funcionarios del Gobierno Regional de Lambayeque constataron que el
demandante ocupaba el bien sub litis; posesión ejercida hasta la actualidad,
según las abundantes pruebas ofrecidas.
5.2. En cuanto a la posesión pacifica, desde el 5 de octubre de 2004 hasta el 25 de
noviembre del 2010, fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 29618, el

5
demandante ejerció la posesión del bien sub litis sin mediar violencia física o
psicológica y exenta de reclamos judiciales, lo cual quedará acreditado ante la
falta de prueba por el demandado Gobierno Regional de Lambayeque sobre la
interposición de alguna denuncia o demanda judicial dentro del referido plazo
prescriptorio, precisando que la única denuncia penal interpuesta contra el
recurrente referida a la posesión del referido inmueble se produjo el 04 de
marzo de 2015, esto es, fuera del plazo prescriptorio, y sin generar ninguna
orden de desocupación, debido a que en primera instancia se resolvió no
formalizar ni continuar la investigación preparatorio contra el hoy demandante,
según Disposición Fiscal Nº 01 del 10 de abril de 2015 emitida por Fiscalía
Provincial Mixta Corporativa de La Victoria, quedando confirmada mediante
Disposición Nº 01-MP-1FSPA-LAMB del 08 de julio de 2015, emitidas en la
Carpeta Fiscal Nº 794-2015.

5.3. En cuanto a la posesión pública, desde el 5 de octubre de 2004, inicio probado


de la posesión del bien sub litis, hasta el 25 de noviembre del 2010, fecha de
entrada en vigencia de la Ley N° 29618, el demandante ha venido ejerciendo la
posesión de manera visible, sin ocultamiento o clandestinidad alguna, debido a
que en todo momento se ha presentado ante la sociedad como el ocupante del
bien, incluso cuando personal de la Gerencia Regional de Educación del
Gobierno Regional de Lambayeque pretendió ingresar al predio sub litis,
desconociendo la situación de hecho ejercida por el actor.

5.4. En cuanto a la posesión a título de propietario, probamos su configuración por


la causa de la posesión (causa possessionis), y los actos posesorios a título de
propietario realizados por el demandante.

5.5. La causa de la posesión fue el mero acto de aprehensión ejercido por el


demandante Julio Manuel García Peña sobre el área litigiosa, sin mediar ningún
hecho o acto jurídico incompatible con la usucapión; produciéndose
posteriormente una modificación de la situación jurídica ejercida sobre parte
del predio sub litis, al poseer ya no como precario (no incompatible con la

6
usucapión), sino como propietario, según contrato de compraventa del 12 de
marzo de 2009, y que tampoco genera incompatibilidad con la usucapión, al
admitir nuestra jurisprudencia de manera uniforme y reiterada que el
propietario también puede recurrir a la prescripción adquisitiva de dominio
para un fin de saneamiento de la propiedad adquirida, como en el caso
concreto.

5.6. En cuanto a los actos posesorios a título de propietario, desde que el


demandante Julio Manuel García Peña inició la posesión del bien sub litis, ha
actuado como propietario, inscribiéndose ante la Municipalidad Distrital de
Ciudad Eten como contribuyente por la calidad de propietario del bien
ocupado y ejerciendo su defensa posesoria ante terceros que han pretendido
desconocer el estado de hecho ejercido, como sucedió con el personal de la
Gerencia Regional de Educación de Lambayeque al intentar ingresar a nuestro
predio de manera inconsulta, desconociendo la situación de hecho y de derecho
ejercida por el hoy demandante.

6. En cuanto al transcurso del plazo legal ejerciendo la posesión prescriptoria,


que para el caso de predios rústicos es de solo 5 años , según la Novena
Disposición Complementaria del Decreto Legislativo N° 653, Ley de
Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario, aquel ha sido cumplido,
pues, efectuado el computo del referido plazo legal desde el 5 de octubre de
2004, fecha inicio de la posesión del bien sub litis, hasta el 25 de noviembre del
2010, fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 29618, que estableció la
imprescriptibilidad de todos los bienes estatales, el demandante Julio Manuel
García Peña había acumulado 6 años, 1 mes y 20 días de posesión
prescriptoria, superando en exceso el plazo legalmente exigido.

7. Señor Juez, el demandante Julio Manuel García Peña ha cumplido con todos los
requisitos exigidos por la Novena Disposición Complementaria del Decreto
Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario,

7
esto es, con ejercer una posesión prescriptoria durante más de 5 años, por lo que
corresponde por justicia y derecho, que declare al recurrente propietario del
bien sub litis.

B. Fundamento de hecho de la inscripción registral

7.1. Señor Juez, correspondiendo declarar al demandante Julio Manuel García Peña
propietario del bien sub litis y al estar inscrito el Gobierno Regional de
Lambayeque como titular registral, corresponde modificar aquella situación
registral, publicitando que el real propietario es el recurrente.

VII. FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA DEMANDA

 Artículo I del Título Preliminar del del Código Procesal Civil, el cual garantiza a
toda persona el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio de sus
derechos…con sujeción a un debido proceso.

 Novena Disposición Complementaria del Decreto Legislativo N° 653, Ley de


Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario, que señala lo siguiente: “La
propiedad de un predio rústico también se adquiere por prescripción mediante la
posesión continua, pacífica y pública, como propietario durante cinco (5) años. El
poseedor puede entablar juicio para que se le declare propietario”.

VIII. MONTO DEL PETITORIO

La pretensión de prescripción adquisitiva de dominio carece de cuantía, al ser


una pretensión declarativa.

8
IX. VÍA PROCEDIMENTAL

La demanda se tramitará por la vía del procedimiento ABREVIADO, de


conformidad con el inciso 2 del artículo 482 del Código Procesal Civil.

X. MEDIOS PROBATORIOS

A. De la pretensión de prescripción adquisitiva de dominio

1) Certificado de posesión del 05 de octubre de 2004, emitido por la Municipalidad


Distrital de Ciudad Eten, documento que prueba la posesión pública ejercida
por el demandante, al acudir a una entidad pública para que constate la
situación de hecho ejercida.

2) Acta de la diligencia de inspección ocular de constatación de posesión del 10 de


noviembre de 2004; documento que prueba la posesión continua y pública
ejercida por el demandante, al acudir a una entidad pública para que constate la
situación de hecho ejercida desde el 2004.

3) Constancia de posesión del 02 de marzo de 2006, emitida por el Juez de Paz de


Segunda Nominación del Distrito de Ciudad de Eten; documento que prueba la
posesión continua y pública ejercida por el demandante, al acudir a una entidad
pública para que constate la situación de hecho ejercida desde el 2004.

4) Certificado de posesión del 18 de enero del 2007, emitido por la Municipalidad


Distrital de Ciudad Eten; documento que prueba la posesión continua y pública
ejercida por el demandante, al acudir a una entidad pública para que constate la
situación de hecho ejercida desde el 2004.

5) Acta de inspección ocular del 06 de diciembre de 2010 realizado por la Sub


Gerencia de Administración y Adjudicación de Terrenos del Gobierno regional

9
de Lambayeque; documento que prueba que el bien sub litis es rústico, al
consignar que colinda con un predio rustico, así como el estado de hecho
ejercido por el demandante de manera continua desde el 2004, pública, pacifica
y a título de propietario.

6) Acta de inspección ocular del 2012 realizado por la División de Administración


de Terrenos y Patrimonio Fiscal del Gobierno Regional de Lambayeque;
documento que prueba la posesión continua, pública, pacífica y a título de
propietario, lo cual es reconocido por los funcionaros a cargo de la diligencia.

7) Diligencia de inspección ocular de constatación de posesión del 09 de febrero de


2015 emitido por el Juez del Juzgado de Paz de Segunda Nominación del
Distrito de Ciudad de Eten; documento que prueba la posesión continua,
pública, pacífica y a título de propietario, lo cual es reconocido por el referido
magistrado.

8) Copia literal de la Partida Electrónica Nº 11209417 del Registro de Propiedad


Inmueble de la Zona Registral Nº II - Sede Chiclayo, Oficina Registral de
Chiclayo, donde corren inscritas 18.1406 hectáreas del predio rústico sub litis,
cuyo antecedente nominal fue la Partida Electrónica Nº 11133872 del Registro
de Propiedad Inmueble de la Zona Registral Nº II - Sede Chiclayo, Oficina
Registral de Chiclayo.

9) Copia literal de la Partida Electrónica Nº 11209418 del Registro de Propiedad


Inmueble de la Zona Registral Nº II - Sede Chiclayo, Oficina Registral de
Chiclayo, donde corren inscritas 20.9832 hectáreas del predio rústico sub litis,
cuyo antecedente nominal fue la Partida Electrónica Nº 11133872 del Registro
de Propiedad Inmueble de la Zona Registral Nº II - sede Chiclayo, Oficina
Registral de Chiclayo.

10) Informe a cargo de la Zona Registral Nº II - Sede Chiclayo, Oficina Registral de


Chiclayo, sobre la superposición del área del predio rústico sub litis en la
Partida Electrónica Nº 11133872 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona

10
Registral Nº II - Sede Chiclayo, Oficina Registral de Chiclayo; partida registral
que tras la subdivisión dispuesta mediante Resolución Jefatural Regional Nº
692-2014-GR-LAMB/ORAD del 22 de diciembre de 2014, modificada por
Resolución Jefatural Regional Nº 124-2015-GR LAMB-'ORAD del 01 de abril de
2015, generó la Partida Electrónica Nº 11209417 del Registro de Propiedad
Inmueble de la Zona Registral Nº II - Sede Chiclayo, Oficina Registral de
Chiclayo y la Partida Electrónica Nº 11209418 del Registro de Propiedad
Inmueble de la Zona Registral Nº II - Sede Chiclayo, Oficina Registral de
Chiclayo; prueba que tiene por finalidad establecer la partida registral actual
donde corre inscrito el área del predio rustico sub litis.

11) Memoria descriptiva del predio sub litis, suscrito por ingeniero civil colegiado.

12) Plano perimétrico y de ubicación del predio sub litis, suscrito por ingeniero civil
colegiado.

13) Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2006; documento
que prueba la naturaleza rústica del predio sub litis, y la posesión pública que
ejerce el demandante, al recurrir ante la Municipalidad Distrital de Ciudad de
Eten para informar que lo posee y solicita registrarse como contribuyente.

14) PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2006; documento que prueba
la naturaleza rústica del predio sub litis, y la posesión pública que ejerce el
demandante, al recurrir ante la Municipalidad Distrital de Ciudad de Eten para
informar que lo posee y solicita registrarse como contribuyente.

15) Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2007; documento
que prueba la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, y la posesión
pública que ejerce el demandante, al recurrir ante la Municipalidad Distrital de
Ciudad de Eten para informar que viene poseyendo y solicita ser registrado
como contribuyente.

11
16) PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2007; documento que prueba
la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, al consignar en forma expresa
“predio rustico” y por ende que es aplicable la legislación especial (Decreto
Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario); y
que además demuestra que el demandante posee en forma pública, al acudir
ante la Municipalidad Distrital de Ciudad de Eten para informar que viene
poseyendo y solicita ser registrado como contribuyente.; y la posesión a título
de propietario, al informar que la posesión ejercida es como propietario.

17) Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2008; documento
que prueba la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, y la posesión
pública que ejerce el demandante, al recurrir ante la Municipalidad Distrital de
Ciudad de Eten para informar que viene poseyendo y solicita ser registrado
como contribuyente.

18) PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2008; documento que prueba
la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, al consignar en forma expresa
“predio rustico” y por ende que es aplicable la legislación especial (Decreto
Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario); y
que además demuestra que el demandante posee en forma pública, al acudir
ante la Municipalidad Distrital de Ciudad de Eten para informar que viene
poseyendo y solicita ser registrado como contribuyente.; y la posesión a título
de propietario, al informar que la posesión ejercida es como propietario.

19) Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2009; documento
que prueba la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, y la posesión
pública que ejerce el demandante, al recurrir ante la Municipalidad Distrital de
Ciudad de Eten para informar que viene poseyendo y solicita ser registrado
como contribuyente.

20) PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2009; documento que prueba

12
la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, al consignar en forma expresa
“predio rustico” y por ende que es aplicable la legislación especial (Decreto
Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario); y
que además demuestra que el demandante posee en forma pública, al acudir
ante la Municipalidad Distrital de Ciudad de Eten para informar que viene
poseyendo y solicita ser registrado como contribuyente.; y la posesión a título
de propietario, al informar que la posesión ejercida es como propietario.

21) Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2010; documento
que prueba la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, y la posesión
pública que ejerce el demandante, al recurrir ante la Municipalidad Distrital de
Ciudad de Eten para informar que viene poseyendo y solicita ser registrado
como contribuyente.

22) PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2010; documento que prueba
la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, al consignar en forma expresa
“predio rustico” y por ende que es aplicable la legislación especial (Decreto
Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario); y
que además demuestra que el demandante posee en forma pública, al acudir
ante la Municipalidad Distrital de Ciudad de Eten para informar que viene
poseyendo y solicita ser registrado como contribuyente.; y la posesión a título
de propietario, al informar que la posesión ejercida es como propietario.

23) Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2011; documento
que prueba la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, y la posesión
pública que ejerce el demandante, al recurrir ante la Municipalidad Distrital de
Ciudad de Eten para informar que viene poseyendo y solicita ser registrado
como contribuyente.

24) PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2011; documento que


informa que el predio sub litis es rustico y por ende es aplicable la legislación
especial (Decreto Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el

13
Sector Agrario); y que además demuestra que el demandante posee en forma
pública, al acudir ante la Municipalidad Distrital de Ciudad de Eten para
informar que viene poseyendo y solicita ser registrado como contribuyente.; y
la posesión a título de propietario, al informar que la posesión ejercida es como
propietario.

25) Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2012; documento
que prueba la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, y la posesión
pública que ejerce el demandante, al recurrir ante la Municipalidad Distrital de
Ciudad de Eten para informar que viene poseyendo y solicita ser registrado
como contribuyente.

26) PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2012; documento que


informa que el predio sub litis es rustico y por ende es aplicable la legislación
especial (Decreto Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el
Sector Agrario); y que además demuestra que el demandante posee en forma
pública, al acudir ante la Municipalidad Distrital de Ciudad de Eten para
informar que viene poseyendo y solicita ser registrado como contribuyente.; y
la posesión a título de propietario, al informar que la posesión ejercida es como
propietario.

27) Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2013; documento
que prueba la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, y la posesión
pública que ejerce el demandante, al recurrir ante la Municipalidad Distrital de
Ciudad de Eten para informar que viene poseyendo y solicita ser registrado
como contribuyente.

28) PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2013; documento que


informa que el predio sub litis es rustico y por ende es aplicable la legislación
especial (Decreto Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el
Sector Agrario); y que además demuestra que el demandante posee en forma
pública, al acudir ante la Municipalidad Distrital de Ciudad de Eten para

14
informar que viene poseyendo y solicita ser registrado como contribuyente.; y
la posesión a título de propietario, al informar que la posesión ejercida es como
propietario.

29) Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2014; documento
que prueba la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, y la posesión
pública que ejerce el demandante, al recurrir ante la Municipalidad Distrital de
Ciudad de Eten para informar que viene poseyendo y solicita ser registrado
como contribuyente.

30) PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2014; documento que


informa que el predio sub litis es rustico y por ende es aplicable la legislación
especial (Decreto Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el
Sector Agrario); y que además demuestra que el demandante posee en forma
pública, al acudir ante la Municipalidad Distrital de Ciudad de Eten para
informar que viene poseyendo y solicita ser registrado como contribuyente.; y
la posesión a título de propietario, al informar que la posesión ejercida es como
propietario.

31) Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2015; documento
que prueba la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, la posesión pública
que ejerce el demandante, al recurrir ante la Municipalidad Distrital de Ciudad
de Eten para informar que viene poseyendo y solicita ser registrado como
contribuyente.; y la posesión a título de propietario, al informar que la posesión
ejercida es como propietario.
32) PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2015; documento que
informa que el predio sub litis es agrícola y por ende es aplicable la legislación
especial (Decreto Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el
Sector Agrario).

33) Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2016; documento
que prueba la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, la posesión pública

15
que ejerce el demandante, al recurrir ante la Municipalidad Distrital de Ciudad
de Eten para informar que viene poseyendo y solicita ser registrado como
contribuyente.; y la posesión a título de propietario, al informar que la posesión
ejercida es como propietario.

34) PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2016; documento que


informa que el predio sub litis es agrícola y por ende es aplicable la legislación
especial (Decreto Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el
Sector Agrario).

35) Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2017; documento
que prueba la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, la posesión pública
que ejerce el demandante, al recurrir ante la Municipalidad Distrital de Ciudad
de Eten para informar que viene poseyendo y solicita ser registrado como
contribuyente.; y la posesión a título de propietario, al informar que la posesión
ejercida es como propietario.

36) PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2017; documento que


informa que el predio sub litis es agrícola y por ende es aplicable la legislación
especial (Decreto Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el
Sector Agrario).

37) Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2018; documento
que prueba la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, la posesión pública
que ejerce el demandante, al recurrir ante la Municipalidad Distrital de Ciudad
de Eten para informar que viene poseyendo y solicita ser registrado como
contribuyente.; y la posesión a título de propietario, al informar que la posesión
ejercida es como propietario.

38) PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2018; documento que


informa que el predio sub litis es agrícola y por ende es aplicable la legislación

16
especial (Decreto Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el
Sector Agrario).

39) Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2019; documento
que prueba la naturaleza de predio rústico del bien sub litis, la posesión pública
que ejerce el demandante, al recurrir ante la Municipalidad Distrital de Ciudad
de Eten para informar que viene poseyendo y solicita ser registrado como
contribuyente.; y la posesión a título de propietario, al informar que la posesión
ejercida es como propietario.

40) PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2019; documento que


informa que el predio sub litis es agrícola y por ende es aplicable la legislación
especial (Decreto Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el
Sector Agrario).

41) Disposición Nº 01-MP-1FSPA-LAMB del 08 de julio de 2015, emitida en la


Carpeta Fiscal Nº 794-2015 que confirma la Disposición Fiscal Nº 01 del 10 de
abril de 2015 de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de La Victoria que
resuelve no formalizar ni continuar la investigación preparatorio contra el hoy
demandante; documento que demuestra que el 04 de marzo de 2015 el actor
venía ejerciendo la posesión del predio sub litis, actuando como propietario al
repeler los intentos de ingreso inconsulto de terceros ajenos al predio.
42) Resolución de Alcaldía Nº 080-2009 del 12 de marzo del 2009, que autoriza la
transferencia de propiedad de 25.000 hectáreas a favor del demandante;
documento que consigna que el bien sub litis es un predio rustico y que prueba
la conversión del título posesorio del demandante respecto de parte del área del
predio rústico sub litis, poseyendo de manera indubitable a título de
propietario.

43) Escritura Pública Nº 189 del 16 de marzo de 2009, que contiene el contrato de
compraventa del 12 de marzo de 2009, por el cual la Municipalidad Distrital de
Ciudad Eten transfiere a favor del demandante Julio Manuel García Peña, la

17
propiedad de 25.0000 hectárea; documento que consigna que el bien sub litis es
un predio rustico y que prueba la conversión del título posesorio del
demandante respecto de parte del área del predio rústico sub litis, poseyendo
de manera indubitable a título de propietario.

44) Solicitud de emisión de certificado negativo de catastro del 31 de diciembre de


2014, en el cual se consignan como datos del bien sub litis a como predio
rustico.

45) Acta de compromiso entre el demandante y la Municipalidad Distrital de


Ciudad Eten, del 10 de marzo de 2011; documento que prueba la posesión a
título de propiedad, ante el compromiso de otorgar títulos de propiedad a favor
de familias de la zona tras el saneamiento de la propiedad ejercida.

46) Copia de la Sentencia de Vista contenida en la Resolución número Treinta y


ocho, de fecha 18 de setiembre de 2020, expedida por la Segunda Sala Civil de la
Corte Superior de Justicia de Lambayeque en el Expediente Nº 03439-2014-0-
1706-JR-CI-05; documento que prueba la existencia de una decisión judicial con
calidad de cosa juzgada que estableció que el demandante viene ejerciendo la
posesión del predio rústico sub litis desde el año 2004.

47) Informe documentado que deberá remitir la Municipalidad Distrital de Ciudad


Eten respecto de la calificación del bien sub litis denominado "El Ciénago" o
"Predio Mercedes", ubicado en la carretera de Ciudad Eten de la Provincia de
Chiclayo, de un área de 39.1238 hectáreas, entre el 5 de octubre de 2004 y el 25
de noviembre del 2010, esto es, si era un predio rústico, un predio urbano o un
predio de expansión urbana, así como la indicación del sustento normativo de
la calificación jurídica de predio; prueba que tiene por finalidad probar que
durante el indicado periodo el bien sub litis era calificado como un predio
rústico.

18
48) Inspección judicial que deberá efectuar el señor Juez del bien sub litis
denominado "El Ciénago" o "Predio Mercedes", ubicado en la carretera de
Ciudad Eten de la Provincia de Chiclayo, de un área de 39.1238 hectáreas;
prueba que tiene por finalidad probar que el demandante viene ejerciendo
actualmente la posesión del citado predio de manera continua desde el 2004,
pública, pací fica y a título de propietario.

49) Declaración del testigo JOSE SEGUNDO REYES REQUE, con DNI Nº 16788916,
y con domicilio en Mz C Lt 2C C.P.M. Santo Toribio de Mogrovejo – Chiclayo -
Lambayeque; prueba que tiene por finalidad demostrar que el demandante
viene ejerciendo la posesión del bien sub litis en forma continua, pública,
pacífica y a título de propietario. El interrogatorio se efectuará directamente en
audiencia, por lo que no adjuntamos pliego de preguntas por escrito.

50) Declaración del testigo WILMER CUMPA CHANCAFE, con DNI Nº 43588846,
y con domicilio en Calle Gonzales Prada S/N – Eten – Chiclayo - Lambayeque;
prueba que tiene por finalidad demostrar que el demandante viene ejerciendo
la posesión del bien sub litis en forma continua, pública, pacífica y a título de
propietario. El interrogatorio se efectuará directamente en audiencia, por lo que
no adjuntamos pliego de preguntas por escrito.

51) Declaración del testigo JORGE CUMPA CHANCAFE, con DNI Nº 42330717, y
con domicilio en calle Gonzales Prada cuadra 1 Lt 28 – Eten – Chiclayo -
Lambayeque; prueba que tiene por finalidad demostrar que el demandante
viene ejerciendo la posesión del bien sub litis en forma continua, pública,
pacífica y a título de propietario. El interrogatorio se efectuará directamente en
audiencia, por lo que no adjuntamos pliego de preguntas por escrito.

B. De la pretensión de inscripción registral

Los medios probatorios de la pretensión de inscripción registral son los mismos


de la pretensión de prescripción adquisitiva de dominio.

19
XI. ANEXOS

 Copia del DNI del demandante Julio Manuel García Peña. ANEXO 1-A
 Certificado de habilidad del abogado. ANEXO 1-B
 Certificado de posesión del 05 de octubre de 2004. ANEXO 1-C
 Acta de la diligencia de inspección ocular de constatación de posesión del 10 de
noviembre de 2004. ANEXO 1-D
 Constancia de posesión del 02 de marzo de 2006. ANEXO 1-E
 Certificado de posesión del 18 de enero del 2007. ANEXO 1-F
 Acta de inspección ocular del 06 de diciembre de 2010. ANEXO 1-G
 Acta de inspección ocular del 2012. ANEXO 1-H
 Diligencia de inspección ocular de constatación de posesión del 13 de febrero de
2015. ANEXO 1-I
 Copia literal de la Partida Electrónica Nº 11209417 del Registro de Propiedad
Inmueble de la Zona Registral Nº II - Sede Chiclayo, Oficina Registral de
Chiclayo. ANEXO 1-J
 Copia literal de la Partida Electrónica Nº 11209418 del Registro de Propiedad
Inmueble de la Zona Registral Nº II - Sede Chiclayo, Oficina Registral de
Chiclayo. ANEXO 1-K
 Memoria descriptiva del predio sub litis, suscrito por ingeniero civil colegiado.
ANEXO 1-L
 Plano perimétrico y de ubicación del predio sub litis, suscrito por ingeniero civil
colegiado. ANEXO 1-M
 Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2006. ANEXO 1-N
 PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2006. ANEXO 1-O
 Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2007. ANEXO 1-P
 PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2007. ANEXO 1-Q
 Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2008. ANEXO 1-R
 PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2008. ANEXO 1-S
 Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2009. ANEXO 1-T

20
 PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2009. ANEXO 1-U
 Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2010. ANEXO 1-V
 PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2010. ANEXO 1-W
 Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2011. ANEXO 1-X
 PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2011. ANEXO 1-Y
 Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2012. ANEXO 1-Z
 PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2012. ANEXO 2-A
 Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2013. ANEXO 2-B
 PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2013. ANEXO 2-C
 Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2014. ANEXO 2-D
 PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2014. ANEXO 2-E
 Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2015. ANEXO 2-F
 PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2015. ANEXO 2-G
 Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2016. ANEXO 2-H
 PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2016. ANEXO 2-I
 Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2017. ANEXO 2-J
 PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2017. ANEXO 2-K
 Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2018. ANEXO 2-L
 PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2018. ANEXO 2-M
 Hoja resumen de la declaración jurada de autoavaluo del año 2019. ANEXO 2-N
 PR de la declaración jurada de autoavaluo del año 2019. ANEXO 2-Ñ
 Disposición Nº 01-MP-1FSPA-LAMB del 08 de julio de 2015. ANEXO 2-O
 Resolución de Alcaldía Nº 080-2009 del 12 de marzo del 2009. ANEXO 2-P
 Escritura Pública Nº 189 del 16 de marzo de 2009. ANEXO 2-Q
 Solicitud de emisión de certificado negativo de catastro del 31 de diciembre de
2014. ANEXO 2-R
 Acta de compromiso entre el demandante y la Municipalidad Distrital de
Ciudad Eten, del 10 de marzo de 2011. ANEXO 2-S
 Copia de la Sentencia de Vista contenida en la Resolución número Treinta y
ocho, de fecha 18 de setiembre de 2020. ANEXO 2-T
 Arancel judicial por ofrecimiento de pruebas. ANEXO 2-U
 Arancel judicial por notificación. ANEXO 2-V

21
 Arancel judicial por actuación fuera de juzgado. ANEXO 2-W

OTROSÍ DIGO: Que, de conformidad con el artículo 80 del Código Procesal Civil,
otorgo las facultades generales de representación que señala el artículo 74 del
acotado texto normativo, a favor de los abogados MARCO AUGUSTO BRENIS
OLIVA, con reg. ICAL Nº 2334; y, KARLA MARLENY DAVILA ODAR, con Reg.
ICAL Nº 5612, declarando estar instruidos de tal representación y de sus alcances.

Por lo expuesto
Solicito a Ud., admitir a trámite la demanda interpuesta y declararla fundada en
su debida oportunidad.

Chiclayo, 22 de mayo de 2023

22

También podría gustarte