Está en la página 1de 3

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER,

NINEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL


CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE
LOS TSÁCHILAS. –
Juez: Dr. Angel Patricio Robalino Villafuerte.
Sra. MARIA FERNANDA MORALES GUTIERREZ, de nacionalidad ecuatoriana,
con cédula de ciudadanía No. 172203594-4, mayor de edad, de estado civil soltera,
domiciliada en la calle Crisantemos y las Orquideas “Urbanizacion el Bosque” de esta
ciudad de Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Suscribo el
presente escrito dentro del proceso —sumario— No. 23201–2022–01140, que se tramita en
su judicatura por el proceso de régimen de visitas. El presente escrito lo realizo como
madre y representante legal de Angelina Gissel Quezada Morales, de cedula de ciudadanía
No. 235082428-6; la finalidad es para dar contestación a la demanda, cumpliendo así con lo
dispuesto en los Arts. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos (en adelante
-COGEP-), lo cual realizo al tenor de lo siguiente:
I.
Contestación de la Demanda. –
a) Veracidad de los Fundamentos de Hecho de la Demanda, Admisión y Negativa
de los Hechos .-
1.- Prácticamente el actor, del presente proceso, determina como hechos de la demanda que ha
mantenido una relación de afectividad con mí persona y que por problemas personales no
estamos conviviendo actualmente. Hecho que es totalmente falso. Yo nunca conviví con el Sr.
Luis Israel Quezada Gutierrez, ya que desde el momento de mi embarazo yo viví con mis padres
hasta que mi hija cumpliera diez años. A partir de eso yo me independicé. Actualemte vivo con
mis hijos y mi actual esposo.
2.-También el actor manifiesta que ha venido solicitando por varias ocasiones y por varios años
que le deje ver a mi hija, en donde afirma que yo le he negado y que siempre le he dicho que
estoy fuera de casa. Por lo cual desmiento, ya que en ese entonces el señor Luis Quezada vivía a
dos cuadras y medias de la casa de mi mamá. Por muy pocas ocasiones el señor visito a mi hija y
sin existir algún impedimento de mi parte. No sé y desconosco las razones por las que el señor,
viviendo cerca, nunca se dio el tiempo de visitar a mi hija, ya sea cinco o diez minutos diarios o
tres o cuatro veces a la semana. Él jamás se interesó en mi hija, tanto que no ha pagado
siquiera los alimentos, en donde procesalmente se podrá evidenciar que, si ahora hay un
acuerdo es porque he querido que el señor se vaya acercando poco a poco a mi hija y que
jamás he solicitado siquiera una boleta por el no pago de la manutención.
3.-En la actualidad el señor aduce que yo manipulo a mi hija para que ella le envie mensajes via
WhatsApp diciendo que no lo quiere ver y que no quiere pasar con él. Esto desmiento, ya que
tengo audios que he grabado a mi hija, en conversaciones que ella no se ha dado cuenta que la
estoy grabando, donde ella dice que no lo quiere ver. Con mi esposo le hemos dicho (a mi hija)
que lo vea y que le permita acercarse, pero ella dice que no lo quiere ver. Quiero aclarar que no
es por manipulación, simplemente mi hija no lo quiere ver porque él (padre de mi hija) jamás se
preocupó por ella y ella ahora entiende y se disiente incómoda con él.
4.- Como madre he conversado con mi hija, le he preguntado y me dice que no le nace y que no
tiene ningún tipo de sentimiento hacia él, que no tiene nada que conversar con él. De las
pocas veces que recuerda, es que él (padre de mi hija) llegaba a la casa de mi mama a visistarla y
él no tenía qué conversar con ella y que con la que conversaba más era con su abuela (mi mamá).
Entonces ella siente que no se ha entablado una relación padre e hija y por ello no siente la

Página 1 de 3
necesidad de conversar o ver a su padre. Mas sin embargo, el señor pretende hacer creer que soy
yo quien manipula a mi hija diciendo que él no la puede visitar, lo cual es totalmente falso.
b)
Autenticidad de la Prueba Documental, Admisión y Negativa de la Prueba
Anunciada. –
5.- Sobre la autenticidad de la prueba anunciada y adjuntada me pronunciaré en el
momento procesal oportuno; de nada sirve anticiparlo ahora si en la admisión o práctica
son medios de prueba inválidos para la práctica y/o valoración.
c) Fundamentos de Derechos. –
6.-La base normativa para realizar esta contestación se funda en los Arts. 75, 76 y 82 de
la Constitución de la República del Ecuador (en adelante -CRE-) y Arts. 151, 152 y 153
del -COGEP-.
d) Anuncio de la Prueba en la Contestación. –
7.-Mi prueba que, la que será practicada para probar los hechos argumentados
(proposiciones fácticas) son los siguientes medios probatorios:
i. Prueba Documental:
a. El acta transaccional de mutuo acuerdo, donde se acuerda pagar en cuotas
las pensiones atrasadas. Acta de fecha que consta en el expediente principal.
Con el documento se de mostrará el tiempo que el padre ha descuidado a su
hija.
b. Utilizaré como prueba mía (principio de comunidad de la prueba) la anunciada
por la actora en la demanda en el acapuje “V”, en el número “1”.
ii. Prueba Testimonial:
a. Mi declaración de parte; y,
b. La declaración de parte del Sr. Luis Israel Quezada Rodriguez.
c. Testimonio de mi hija, el cual debe ser escuchado sin la presencia del padre
ni de mi persona. Que se lo haga con la psicóloga del equipo técnico.
iii. Prueba Pericial:
a. Pericia de Entorno Social que ha sido solicitada por el actor.
b. Pericia Psicológica de mi hija, para lo cual debe oficiarse al equipo técnico.

e) Pretensión. –
8.- Mi pretensión es que se deseche su demanda y que no se exija que mi hija vea a su
padre. Hay que respetar la autodeterminación que ella tiene y más cuando es una
adolescente con sus derechos ya capacidad para decidir, lo contrario sería violencia
contra de mi hija. También se solicita se condene el pago de costas procesales y
honorarios de mí defensa técnica.
II.
Derecho a la Defensa. –
9.-Que se tome en cuenta al Sr. Juan Carlos Perea C., y Sr. Edison J. Perea C., como mis únicos
abogados defensores de confianza en este expediente 1. Así mismo, que se tome en cuenta los
siguientes domicilios electrónicos; [e-mail] ab.juanpere@gmail.com –
ab.edisonjpereac@gmail.com como mis únicos domicilios electrónicos2.
Por ser legal y oportuno solicito su despacho, en procura de los derechos fundamentales
del: debido proceso; tutela judicial; y, seguridad jurídica.
1
Como defensor técnico puede suscribir y asistir a diligencias en representación de la defensa material.
2
En donde se deberá notificar las respectivas providencias que emanen de la presente investigación. Para no vulnerar el derecho a la
defensa se deberá notificar en todos los domicilios electrónicos fijados, ya que cada uno es utilizado por personal diferente parte del
equipo de defensa técnica.

Página 2 de 3
Firmo con mis abogados defensores 3.
NOTA: Adjunto copias simples de las credenciales de mis abogados
defensores de confianza, de mi cédula de ciudadanía y de la prueba
documental “a”.

Sr. Maria Fernanda Morales Gutierrez


C.C.: 171525829-7

Sr. Juan Carlos Perea C. Sr. Edison J Perea C.


Abogado Abogado
Defensa Penal & Defensa Constitucional Litigante Junior
Mat.: 13826 C.A.P. Mat.: 23-2021-233 FA-CJ

3
El documento con firma electrónica consta en los archivos del abogado, se imprimió para que firmare el ciudadano que nombra al
abogado defensor; para validar la firma electrónica previo anticipo se podrá presentar el arhivo digital para su validación.

Página 3 de 3

También podría gustarte