Está en la página 1de 14

UNIDAD EDUCATIVA

“SANTA ANA”

"PROYECTO
SOCIOPRODUCTIVO
2024"
“FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES
HUMANOS PARA MEJORAR LA
DISCIPLINA EN EL ENTORNO
EDUCATIVO”

MUNICIPIO : SAN PEDRO


DISTRITO EDUCATIVO : PUERTO RICO
UNIDAD EDUCATIVA : SANTA ANA
DIRECTORA : LIC. ALEJANDRINA CHAO SANCHEZ
DOCENTES : GABRIEL PINTO LORAS
ISAURO PAZ ACHIPA
WILMAN FLORES
GESTIÓN : 2024
1. DATOS REFERENCIALES

Municipio : San Pedro


Distrito : Puerto Rico
Núcleo :
Unidad Educativa : Santa Ana
Gestión : 2024

2. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA

La Unidad Educativa “Santa Ana” se encuentra ubicada en el Municipio de San Pedro


Provincia Manuripi Distrito Puerto Rico al lado oeste, de la Comunidad el Carmen, al este
con el Municipio de Ingavi al margen del Rio Orthon.

Actualmente abrimos nuestras puertas de la institución a estudiantes de los tres niveles de


Educación Regular; Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada, Primaria Comunitaria
Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva, con una estadística estudiantil en
crecimiento los cuales son atendidos por 1 directora y 5 docente.

Los estudiantes son provenientes de las culturas; Takana, mestizos, campesinos pero que
prevalece la comunicación en lengua castellana.

La ocupación de nuestros padres de familia para generar su economía lo realizan en


diferentes fuentes laborales, considerando que la mayoría son de escasos recursos
económicos y con diversas problemáticas al interior de cada hogar, ellos son; Agricultores ,
pescadores, recolectores en el tiempo de la castaña y actualmente se está implementando el
trabajo en la madera. Donde buscan día a día el sustento de sus hogares para cubrir sus
necesidades de alimentación, estudio, salud, vestimenta, pagar servicios básicos y otros.
Pero hemos observado que el cambio de la forma de atención a sus hijos les ha afectado
bastante porque tienen que dividir su tiempo entre el trabajo y apoyo a sus hijos.

Este proyecto lleva por título fortalecimiento de los valores humanos para mejorar la
disciplina en el entorno de la Unidad Educativa Santa Ana y sus Alrededores, con la
participación de los actores educativos organizados en comisiones.
3. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO TRANSFORMADOR (PROBLEMÁTICAS,
NECESIDADES Y/O POTENCIALIDADES)

ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS, NECESIDADES Y/O


POTENCIALIDADES

PROBLEMÁTICAS NECESIDADES POTENCIALIDADES

 La basura en la Unidad  Talleres de capacitación  Sala de


Educativa. computación
- A maestros en la
 Indisciplina en la institución elaboración de materiales,  Biblioteca, material
educativa. innovación de estrategias y bibliográfico de los
uso de recursos tres niveles
 Mala alimentación en los
tecnológicos
estudiantes.  Campos deportivos
 Economía familiar
 Irresponsabilidad madre, - Falta de materiales  Formación docente
padre o tutor.  Infraestructura a nivel licenciatura,
- Mobiliario diplomado y
 Falta de comprensión
- Ambientes (aulas) magister
lectora y producción de
 Espacios ambientes
textos en los estudiantes.  Acceso a internet
- Laboratorio

SELECCIÓN DE UNA TEMÁTICA DEL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

PROBLEMÁTICAS NECESIDADES POTENCIALIDADES

 La basura en la Unidad  Talleres de  Sala de computación


Educativa. capacitación
 Biblioteca, material
 Indisciplina en la - Maestros elaboración bibliográfico de los tres
institución educativa. de materiales, niveles
innovación de
 Mala alimentación en los
estudiantes. estrategias y uso de  Campos deportivos
recursos tecnológicos
 Irresponsabilidad madre,  Formación docente a nivel
 Economía familiar
padre o tutor. licenciatura, diplomado y
- Falta de materiales
magister
 Falta de comprensión  Infraestructura
lectora y producción de - Mobiliario  Acceso a internet
textos en los estudiantes. - Ambientes (aulas)
 Espacios – ambientes
- Laboratorio

Después de generar diferentes problemáticas, necesidades y potencialidades se ha


seleccionado trabajar la Indisciplina en la Institución Educativa.
PROBLEMATIZACIÓN DE LA TEMÁTICA SELECCIONADA

EFECTOS

Mal educado
Descuido de
Deserción y
actividades
reprobación

La Incurrir a las
irresponsabilidad faltas
Indisciplina en la
institución
educativa.

Desconocimiento
Falta de valores
del reglamento
Interno

Mal uso de la Abandono y


tecnología descuido
familiar
Sobre
protección de
los PPFF

CAUSAS
ARTICULACIÓN DE CAMPOS Y ÁREAS A LOS PROBLEMAS DE FONDO

CS VER APV
CL CS
CS MAT

Descuido de Mal educado


Deserción y
actividades
reprobación

VER CS CS EM

La Incurrir a las
irresponsabilidad faltas
Indisciplina en la
institución educativa
VER APV CS CN

Desconocimiento
Falta de valores
del reglamento
Interno
TT CS CN CL CS

Mal uso de la CS VER Abandono y


tecnología descuido familiar
Sobre protección
de los PPFF
DEFINIR EL PLAN DE ACCIÓN

PROBLEMÁTICA PROBLEMATIZACIÓ
ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCIÓN
/ N RESPONSABLES
DEL PSP
TÍTULO DEL PSP (Causas y efectos)
Indisciplina en - Falta de  Talleres con observación de  DIRECTORA
la institución valores videos, producción de textos,  DOCENTES
educativa. obras teatrales, lectura de  JUNTA
textos en todo el trimestre. ESCOLAR
 Elaboración de proyectos de  ESTUDIANTE
vida. (para todos los S
TÍTULO DEL
estudiantes)  PADRES DE
PSP:
 Elaboración de proyectos FAMILIA
“Fortalecimient para fortalecer los valores (mi
o de los valores aula limpia)
humanos para
mejorar la - Mal uso de la  Talleres de concientización
disciplina en el tecnología sobre buen manejo de
entorno recursos tecnológicos.
educativo Hugo
Cordero  Creación de videos, revistas,

Mollinedo tik tok educativo en contra la


violencia.
”  Reuniones reflexivas con los
padres de familia. (violencia,
equidad de género,
alcoholismo y drogadicción,
mal uso de la tecnología)
- Sobreprotecci
ón de los  Seleccionar temáticas de
PPFF sobreprotección para que
observen los padres de
familia. En Asamblea.
(observación de video).
 Talleres de concientización
con instituciones pertinentes
del municipio o defensoria.
 Mapeo de estudiantes que
sufren abandono y/o descuido
familiar.

- Abandono y
descuido  Taller de la Ley 548.
familiar
 Actualización del reglamento
interno, socialización y
entrega de una copia a inicio
de gestión a los PPFF.
- Desconocimie
nto del
 Elaboración de un
reglamento
compromiso para el
Interno.
cumplimiento del Reglamento
Interno y entrega a PPFF a
inicio de gestión.

 Reflexión contante a los


estudiantes durante las
 La
clases.
irresponsabilid
ad
 Elaboración de las reglas de
 Descuido de
oro, la casa de valores.
actividades
 Mal educado
 Aplicación del Reglamento
 Incurrir a las
Interno.
faltas
 Producción de videos con
mensajes motivadores para
 Deserción y
cambiar actitudes negativas.
reprobación
 Apoyo en clases de manera
permanente y extracurricular
a los estudiantes con
dificultades de aprendizaje.

 Feria expositiva cada


semestre.

4. LA PROBLEMÁTICA, NECESIDAD O POTENCIALIDAD QUE SE PRIORIZÓ

Se realizó un Diagnóstico Comunitario, donde se han generado varias problemáticas,


necesidades y potencialidades con las cuales vivimos a diario, donde a través de un diálogo
reflexivo y analítico se priorizó trabajar La Indisciplina en la Institución Educativa, con el
argumento de que observamos muchas actitudes desfavorables como ser; falta de valores,
la impuntualidad, la irresponsabilidad, la inasistencia a clases, los atrasos a la hora de
entrada y otros que afectan el desarrollo de conocimientos, el vivir bien, buen rendimiento
académico, la formación integral.

5. TÍTULO DEL PSP

El título del Proyecto Socioproductivo para la gestión 2024 es: “Fortalecimiento de los
valores humanos para mejorar la disciplina en el entorno educativo”

6. OBJETIVO DEL PSP

Fortalecer la disciplina en el entorno educativo, realizando ferias, talleres, observación de


videos, reuniones reflexivas, producción de textos, obras teatrales, para mejorar actitudes
buscando la calidad educativa en la U. E. Santa Ana.

7. PLAN DE ACCIÓN

MATERIALES/
TRIMESTRES ACTIVIDADES RESPONSABLES
RECURSOS
PRIMERO  Actualización del reglamento Laptop Directora
interno, socialización y Impresora Comité de gestión
entrega de una copia a inicio Papel bond Docentes
de gestión a los PPFF. Tinta Secretaria
Junta Escolar
 Elaboración de un Laptop Directora
compromiso para el Impresora Comité de gestión
cumplimiento del Papel bond Docentes
Reglamento Interno y Tinta Secretaria
entrega a PPFF a inicio de Junta Escolar
gestión.
 Elaboración de las reglas de Cartulina Comité de gestión
oro, la casa de valores. Papelógrafo Docentes de aula
Marcadores
Goma Eva
Pegamento
Tijeras
Papel de color
 Reflexión constante sobre los Video Docentes
valores humanos a los Cuentos reflexivos Estudiantes
estudiantes durante las Padres de familia
clases.
 Orientación sobre la Data Directora
aplicación de las sanciones Laptop Comité de gestión
del Reglamento Interno en Machete Junta escolar
caso de indisciplina.
 Elaboración de proyectos Escobas Directora
para fortalecer los valores (mi Escobón Comité de gestión
aula limpia) Agua Docentes
Detergente Junta escolar
Padres de familia
 Apoyo en clases de manera Data Directora
permanente y extracurricular Laptop Comité de gestión
a los estudiantes con Docentes
dificultades de aprendizaje y Junta escolar
estudiantes que participan en Padres de familia
las olimpiadas científicas.
 Talleres de concientización Data Directora
sobre buen manejo de Laptop Docentes
recursos tecnológicos. Internet
 Creación de videos, revistas, Celular Docentes
tik tok educativo en contra la Estudiantes
violencia.
 Mapeo de estudiantes que Hojas bond Directora
SEGUNDO sufren abandono y/o Comité de gestión
descuido familiar. Docentes
Junta escolar
Padres de familia
 Reuniones reflexivas con Data Directora
observación de videos con Laptop Docentes
los padres de familia. Micrófono Comité de gestión
Parlante grande Docentes de aula
Junta escolar
 Seleccionar las temáticas de Data Directora
sobreprotección para que Laptop Docentes
observen los padres de Internet Comité de gestión
familia en Asamblea.
(observación de video)
 Feria expositiva cada Cartulina Directora
semestre. Papelógrafo Comité de gestión
Marcadores Docentes de aula
Goma Eva Junta escolar
Pegamento Estudiantes
Tijeras
Papel de color
 Talleres con observación de Cartulina Directora
videos, producción de textos, Papelógrafo Comité de gestión
obras teatrales, lectura de Marcadores Docentes de aula
textos en todo el trimestre. Goma Eva Junta escolar
Pegamento Estudiantes
Tijeras
Papel de color
Pintura a dedo
Acrilex
 Elaboración de proyectos de Papel bond Directora
vida. (para todos los Colores Docentes
estudiantes) Marcadores Comité de gestión
 Talleres de concientización Papel bond Directora
con instituciones pertinentes Laptop Comité de gestión
TERCERO
del municipio o defensoria. Impresora Docentes
 Taller de la Ley 548. Papel bond Directora
Laptop Comité de gestión
Impresora Docentes
 Feria expositiva cada Cartulina Directora
semestre. Papelógrafo Comité de gestión
Marcadores Docentes de aula
Goma Eva Junta escolar
Pegamento Estudiantes
Tijeras
Papel de color
 Exponer en los recreos Parlante Directora
audios con mensajes Docentes
reflexivos. Estudiantes

8. PRESUPUESTO DEL PSP GESTIÓN 2023

ÍTEM CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


Laptop 30 unidades 5.000 150.000
Impresora 1 unidad 2.000 2.000
Papel bond 10 paquetes 35 350
Tinta 8 unidades 100 800
Cartulina 200 unidades 5 1.000
Papelógrafo 300 unidades 2 600
Marcadores de agua 100 cajas 45 4.500
Marcadores para papelógrafo 100 cajas 45 4.500
Goma Eva 100 unidades 8 800
Pegamento 30 unidades 20 600
Tijeras 50 unidades 10 500
Papel de color 10 paquetes 60 600
Data 1 unidad 3.000 3.000
Internet Municipio Municipio Municipio
Micrófono 1 unidad 1.000 1.000
Parlante grande 1 unidad 4.000 4.000
Pintura a dedo 20 cajas 30 600
Acrilex 50 unidades 5 250
Colores 50 cajas 20 1.000
Tablero 3 unidades 30 90
Lapiceros 5 cajas 50 150
Machetes 20 unidades 50 1.000
Pintura blanca 10 baldes 200 2.000
Brocha 10 unidades 20 200

9. PLAN DE SEGUIMIENTO, ACOMPAÑAMIENTO, FORTALECIMIENTO Y BALANCE


DEL PSP
9.1. Conformación del Comité de Gestión

REPRESENTANTES CARGO NOMBRE Y APELLIDO


DIRECTORA Responsable 1 Alejandrina Chao Sanchez
Responsable 2: Nivel Inicial Lic. Gabriel Pinto Lora
DOCENTES Responsable 3: Nivel Primaria Lic. Isauro Paz Achipa
Responsable 4: Nivel Primaria Lic. Wilman Flores
JUNTA ESCOLAR Responsable 5 Job Hair Torrez Mapurigua
9.2. Cronograma de seguimiento

ACTIVIDAD A
TRIMESTRE RESPONSABLES MES MATERIAL
OBSERVAR
Primero Comité de gestión Mayo  Ferias semestrales.  Guías de
Segundo Comité de gestión Agosto  Ejecución de los seguimiento
Comité de gestión Noviembre talleres  Tablero
 Programación de  Lapicero
reuniones reflexivas
Tercero
 Producción creativa
de videos.

Puerto Rico, Enero de 2024

También podría gustarte