Está en la página 1de 14

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO

DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO


DIRECCIÓN DE NÚCLEO NICOLAS SUAREZ
TRES ESTRELLAS - PANDO - BOLIVIA

PLAN DE CONTINGENCIA
NÚCLEO EDUCATIVO
NICOLÁS SUÁREZ

DISTRITO EDUCATIVO
PUERTO RICO

DIRECTOR NÚCLEO EDUCATIVO


VICTOR RAUL BEYUMA RAMIREZ

GESTIÓN
2024

PANDO - BOLIVIA
“2024 AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA HACIA EL BICENTENARIO”
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN DE NÚCLEO NICOLAS SUAREZ
TRES ESTRELLAS - PANDO - BOLIVIA

PLAN DE SEGURIDAD NÚCLEO EDUCATIVO

“NICOLÁS SUÁREZ”

La Núcleo Educativo Nicolás Suárez, perteneciente al distrito educativo de Puerto


Rico, Municipio San Pedro del departamento de Pando; en el marco del Modelo
Educativo Socio comunitario Productivo, la comunidad educativa se plantea como
plan de seguridad para la presente gestión escolar de prevenir sobre los riesgos
en la comunidad.

En el presente Plan de Seguridad para Unidad Educativa, se propone estrategias


para el conjunto de acciones destinadas a la atención de desastres y/o
emergencias, así como a la preparación de la comunidad educativa para
responder adecuadamente ante un evento adverso, debe ser parte del Proyecto
Socio comunitario Productivo (PSP) y del Plan de Emergencias del Gobierno
Municipal, por lo que las acciones de preparación estarán incluidas en el Plan de
Acción del Núcleo Educativo, bajo el siguiente objetivo.

1. OBJETIVO GENERAL.

Elaborar un plan para la gestión integral de riesgo y desastres con el fin de


establecer las acciones a seguir en el antes, durante y después de eventos
adversos a cualquier desastre en nuestro Núcleo Educativo Nicolás Suárez.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Coordinar actividades con las comunidades.


 Alistar edificios educativos por posibles utilizaciones de albergues.

“2024 AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA HACIA EL BICENTENARIO”


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN DE NÚCLEO NICOLAS SUAREZ
TRES ESTRELLAS - PANDO - BOLIVIA

 Determinar las posibilidades de intervención en la zona de impacto de


acuerdo al inventario de recursos disponibles.
 Tomar decisiones respecto al desarrollo de las labores educativas.
 Plantear una propuesta para conformar el Consejo De Núcleo Escolar de
Prevención y Atención de Desastres.
 Identificar amenazas existentes en cada unidad Educativa.
 Realizar un inventario de los recursos utilizados para la atención de
desastres en cada centro educativo del área.
 Realizar un análisis de la vulnerabilidad y evaluar el riesgo en que se
encuentra cada centro educativo de todo el núcleo.
 Proponer estrategias educativas para la mitigación y corrección de los
riesgos e impactos ocasionados por emergencias o desastres, a la
población estudiantil de educación regular y modular para responder ante
una situación de cualquier emergencia.

3. COMPONENTES DEL PLAN DE SEGURIDAD DE PREVENCIÓN Y


ATENCIÓN DE DESASTRE.

Conformado por las autoridades educativas de mayor nivel ejecutivo y los


Consejos educativos.

a) Miembros de la estructura de un consejo

 Director de Núcleo y Encargados de Unidades Educativas.


 Presidentes de los Consejos Educativos.

b) Comité técnico y de Albergues

 Grupo de profesores.
“2024 AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA HACIA EL BICENTENARIO”
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN DE NÚCLEO NICOLAS SUAREZ
TRES ESTRELLAS - PANDO - BOLIVIA

 Padres de familias de las Unidades Educativas.

c) Comité de Operaciones

 Grupo de profesores.
 Padres de familias de las Unidades Educativas

El Comité de Emergencias es la autoridad competente en Gestión de Riesgos del


Núcleo Educativo Nicolás Suárez, Nueva Empresa que tiene el rol de coordinar y
articular a toda la comunidad educativa, a fin de lograr una activa participación en
la preparación y atención de desastres y/o emergencias ante la ocurrencia de un
evento adverso en su jurisdicción y entorno, constituyéndose en una organización
para la respuesta. Que el mismo coordinara con las instancias correspondientes
como el gobierno municipal, gobierno departamental, cruz roja, defensa civil y el
ministerio de educación.

d) Estrategia de Respuesta para la Atención de Emergencias

Planificar y constituirse en primera respuesta, sin poner en riesgo su integridad


física y apoyar a los organismos especializados a proteger la integridad física y
salvar vidas, de la población estudiantil, así como el respeto de sus derechos
fundamentales y garantizar el menor daño a la infraestructura y mobiliario.

e) Sistemas De Alerta

En la mayoría de las ocasiones se han implementado sencillos sistemas de alerta


temprana ante inundaciones, en base a escalas y equipos de radio, a cargo de las
comunidades.

En general, estos sistemas definen alertas mediante codificación por colores, lo


que permite de manera rápida reconocer el estado del fenómeno peligroso y
“2024 AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA HACIA EL BICENTENARIO”
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN DE NÚCLEO NICOLAS SUAREZ
TRES ESTRELLAS - PANDO - BOLIVIA

desencadena acciones locales de preparación o respuesta. En el cuadro que se


presenta a continuación, se presentan los niveles de alerta establecidos por el
consejo.

Nivel de alerta Descripción Nivel de alistamiento


Existe peligro de que se Se hace revisión y
AMARILLA materialice una amenaza, actualización de los
Ocurrencia potencial. preparativos.
Inminente ocurrencia de Requiere alistamiento
un evento que causará interinstitucional, activación de
NARANJA daño en la localidad. plan Local según se tenga
previsto en el Plan de
Preparativos y Respuesta ante
Desastres.
Ocurrencia de evento Se ordena la movilización de
que genera daños a la recursos. Se ejecutan las
ROJA población, los bienes y/o acciones de respuesta
el medio ambiente. previstas en el Plan
Local de Preparativos y
Respuesta ante Desastres

El sector salud en especial, debe fortalecer su sistema de vigilancia


epidemiológica y definir los niveles de alerta frente al incremento de las
enfermedades propias de la localidad o la aparición de otras que representan una
seria amenaza para la salud de la población. De acuerdo al nivel de alerta se
procederá a adoptar las medidas necesarias.

“2024 AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA HACIA EL BICENTENARIO”


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN DE NÚCLEO NICOLAS SUAREZ
TRES ESTRELLAS - PANDO - BOLIVIA

La declaratoria de alerta es una responsabilidad política que se sustenta en


evidencia técnica, lo anterior implica que este acto de la máxima autoridad política
local (alcalde) tenga las siguientes implicaciones:

 Implicaciones Operativas. Para ejecutar las acciones destinadas a reducir


los daños potenciales o a atender la emergencia, es necesario movilizar
recursos adicionales a los habitualmente destinados para la atención de
emergencias, exigiendo un esfuerzo logístico importante.

 Implicaciones Político – Administrativas. Las decisiones administrativas


pueden favorecer a algunos sectores y afectar a otros, por lo que al
declarar una alerta deben evaluarse sus efectos sobre la localidad en su
conjunto.

 Implicaciones Financieras. La movilización de recursos genera un costo


que alguien asume, por lo que el uso de alertas debe ser muy racional y
ajustado en el tiempo para evitar el agotamiento de las fuentes de recursos
de otra parte, sustentado en información técnica, la máxima autoridad
política local debe declarar el retorno a la normalidad.

4. CONSEJO EDUCATIVO SOCIO COMUNITARIO PRODUCTIVO

a) Coordinador Comité de Emergencias.

o Víctor Raúl Beyuma Ramírez (director del Núcleo Educativo)

b) Brigada de Primeros Auxilios y Rescate

“2024 AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA HACIA EL BICENTENARIO”


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN DE NÚCLEO NICOLAS SUAREZ
TRES ESTRELLAS - PANDO - BOLIVIA
o Alejandrina Chao Sánchez (docente)
o Pedro Huari (Junta escolar)

o Cristian Brayan Laura Alarcón (estudiante)

c) Brigada de Seguridad y/o Vigilancia

o Omar Henrich Laura Mamani (docente)


o Roger Ramirez Cordero (docente)
o Remigio Huari Cartagena (presidente de la comunidad)
o Policía

d) Brigada de Evacuación

o Centro de salud
o Danny Israel Onarry Sosa (docente)
o Shirle Armayo Ejuro (estudiante)

e) Brigada de Prevención y Ext. De Incendios

o Ramiro Pino Monje (docente)


o Policía

f) Brigada De Protección

o Policial
o Defensoría de la Niñez del municipio.
o Walter Cortez Dumay (docente)

5. PLAN DE ACCIÓN

“2024 AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA HACIA EL BICENTENARIO”


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN DE NÚCLEO NICOLAS SUAREZ
TRES ESTRELLAS - PANDO - BOLIVIA
OBJETIVO Nº 1: Coordinar actividades con la comunidad.
RECURSOS FECHAS MEDIOS DE
ACTIVIDADES
HUMANOS MATERIALES Y/O MESES VERIFICACIÓN
Realizar Reuniones
interinstitucionales
de Coordinación *Fotografías.
con los Papel Bons. *Planilla de
responsables del Lapiceros. asistencia.
Por
Municipio Distrital 12 personas Data Show. *Actas de
confirmar
de Educación de Computadora, acuerdos.
Manchego y otras etc.
Instituciones
involucradas en el
ramo.
Realizar Reuniones
*Fotografías.
con los Profesores
Papel Bons. *Planilla de
de todo el Núcleo
Lapiceros. asistencia.
Educativo, para dar Por
50 personas Data Show. *Actas de
a conocer las confirmar
Computadora, Reunión.
coordinaciones con
etc.
las instituciones
involucradas.
Realizar
Reuniones, los
docentes con los
estudiantes, padres
de familias de las *Fotografías.
Unidades Papel Bons. *Planilla de
Educativas, Lapiceros. asistencia.
Por
Concejo Educativo 50 personas Data Show. *Actas de
confirmar
Social Comunitario Computadora, Reunión.
y Comunidad en etc.
General para dar
una réplica de las
reuniones de
coordinación con
las instituciones.

“2024 AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA HACIA EL BICENTENARIO”


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN DE NÚCLEO NICOLAS SUAREZ
TRES ESTRELLAS - PANDO - BOLIVIA

OBJETIVO Nº 2: Alistar edificios educativos por posibles utilización de albergues.


RECURSOS FECHAS MEDIOS DE
ACTIVIDADES
HUMANOS MATERIALES Y/O MESES VERIFICACIÓN
Coordinar con los
responsables de
las unidades
educativas para
Carta de
solicitar el uso del Papel Bonds
Por Solicitud del
edificio y ver que 10 personas. Lapicero
confirmar ambiente,
ambientes estarán Computadora
recepcionado.
disponibles para
albergar a las
personas
damnificadas.
Realizar una
Campaña de
limpieza de todas
las unidades
educativas
solicitadas y ver si Fotografías.
los ambientes que Edificios listos y
han asignado están Papel Bonds con todos los
Por
en buenas 10 personas. Lapicero servicios
confirmar
condiciones, ver su Computadora básicos en
sistema de agua y buenas
de servicios condiciones.
eléctricos y ver que
todo esté listo para
albergar a las
personas
damnificadas.
OBJETIVO Nº 3: Determinar las posibilidades de intervención en la zona de impacto
de acuerdo al inventario de recursos disponibles.
RECURSOS FECHAS MEDIOS DE
ACTIVIDADES
HUMANOS MATERIALES Y/O MESES VERIFICACIÓN
Realizar una 15 personas Papel Bonds Por *Fotografías.
reunión con todos Lapicero confirmar *Resumen de
los responsables Computadora la Reunión.
de las instituciones,
involucradas para
“2024 AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA HACIA EL BICENTENARIO”
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN DE NÚCLEO NICOLAS SUAREZ
TRES ESTRELLAS - PANDO - BOLIVIA
para priorizar las
zonas de impacto y
ver la forma de
como apoyarlos a
los Damnificados.
OBJETIVO Nº 4: Tomar decisiones respecto al desarrollo de la labores educativas.
RECURSOS FECHAS MEDIOS DE
ACTIVIDADES
HUMANOS MATERIALES Y/O MESES VERIFICACIÓN
Sostener
Reuniones con las
autoridades del
Pueblo Gobierno
Municipal, *Fotografías.
Responsable de *Acta de la
Papel Bonds
Educación del Por Reunión.
20 Personas Lapicero
Municipio de San confirmar *Planillas de
Computadora
Pedro, Director de asistencia.
Núcleo, para
sostener acuerdo
sobre el desarrollo
de las labores
educativas.

OBJETIVO Nº 5: Plantear una propuesta para conformar el Consejo de Núcleo Escolar


de Prevención y Atención de Desastres.
FECHAS Y/O MEDIOS DE
ACTIVIDADES HUMANOS MATERIALE
MESES VERIFICACIÓN
S
Realización de una 100 Personas Papel Bonds Por confirmar *Fotografías.
reunión con los Lapicero *Acta de la
representantes de Computadora Reunión.
cada directiva, Data Show *Planillas de
profesores y asistencia.
alumnos de la
institución
educativa, para la
conformación del
Consejo de Núcleo
Escolar de
“2024 AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA HACIA EL BICENTENARIO”
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN DE NÚCLEO NICOLAS SUAREZ
TRES ESTRELLAS - PANDO - BOLIVIA
Prevención y
Atención de
Desastres Gestión
del Riesgo, darles
posesión al
flamante Directivo.

OBJETIVO Nº 6: Identificar amenazas existentes en cada centro educativo del distrito de


Reyes.
RECURSOS FECHAS MEDIOS DE
ACTIVIDADES
HUMANOS MATERIALES Y/O MESES VERIFICACIÓN
*Inundación.
*La Sequía, por
inclemencias del
tiempo y cambios
Tractores para Fotografías
climáticos,
evacuación Videos.
fenómenos 100 Por
Canoas Registro de
naturales Personas confirmar
Callapos Personas
fenómenos del
Balsas Damnificadas
niño.
Incendio provocado
por el hombre.

OBJETIVO Nº 7: Realizar un inventario de los recursos utilizados para la atención de


desastres en cada centro educativo del área dispersa y concentrada de Reyes.
RECURSOS MEDIOS DE
FECHAS
ACTIVIDADES HUMANOS MATERIALES VERIFICACIÓ
Y/O MESES
N
*Informe Técnico 100 Papel Bonds Por *Fotografías.
de todas las Personas Lapicero confirmar *Videos
actividades Computadora *Actas de
realizadas con sus Data Show Reunión.
respectivas *Registros de
justificaciones, las Personas

“2024 AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA HACIA EL BICENTENARIO”


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN DE NÚCLEO NICOLAS SUAREZ
TRES ESTRELLAS - PANDO - BOLIVIA

*De esta forma se Damnificadas


podrá cuantificar que se le ha
los recursos entregado las
económicos que ayudas
fueron utilizados debidamente
para atender estos firmada.
desastres
naturales.

OBJETIVO Nº 8 Realizar un análisis de la vulnerabilidad y evaluar el riesgo en que


se encuentra cada centro educativo de todo el Núcleo Educativo.
RECURSOS MEDIOS DE
FECHAS
ACTIVIDADES HUMANOS MATERIALES VERIFICACIÓ
Y/O MESES
N
Sostener una
reunión con la
directivas de las
comunidades con
el Concejo
Educativo Social
Comunitario todas
las autoridades de Papel Bonds
*Fotografías.
la comunidad Lapicero Por
50 Personas *Actas de
Educativa, Computadora confirmar
Reunión.
comunarios en Data Show
general, y todas las
instituciones
involucrados en
este tema, para
realizar un análisis
de vulnerabilidad y
evaluar los riesgos
OBJETIVO Nº 9: Proponer estrategias educativas para la mitigación y corrección de
los riesgos e impactos ocasionados por emergencias o desastres, a la población
estudiantil de educación regular y alternativo para responder ante una situación de
cualquier emergencia
“2024 AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA HACIA EL BICENTENARIO”
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN DE NÚCLEO NICOLAS SUAREZ
TRES ESTRELLAS - PANDO - BOLIVIA
RECURSOS FECHAS MEDIOS DE
ACTIVIDADES
HUMANOS MATERIALES Y/O MESES VERIFICACIÓN
Realizar gestiones
ante Instituciones
para Capacitar a
Estudiantes
Voluntarios,
hombres y mujeres,
que deseen formar
parte de este
equipo de rescate,
y prestar servicios
voluntarios en
cualquier caso de Papel Bonds
*Fotografías.
emergencia, así Lapicero Por
50 Personas *Actas de
poder contar con Computadora confirmar
Reunión.
este material Data Show
humano, para lo
cual se realizaría
un plan de
Capacitación como
son: Primeros
Auxilios, contra
incendios,
evacuación y otros
tipos de efectos en
caso de
emergencia.

6. PLAN DE EVACUACIÓN

Para el plan de Evacuación, es necesario que el Comité de Emergencias realice


las siguientes actividades:

 Identificación de las vías de acceso, salida, evacuación y zona segura.

 Ubicación en forma visible de la señalética para la evacuación de la


comunidad educativa a las zonas seguras.

“2024 AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA HACIA EL BICENTENARIO”


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN DE NÚCLEO NICOLAS SUAREZ
TRES ESTRELLAS - PANDO - BOLIVIA
 Elaboración y colocación en un lugar visible del
mapa de evacuación señalando las vías de salida para que la Comunidad
Educativa tenga conocimiento del mismo.

 Observación de los peligros existentes en las vías como obstáculos,


paredes y otros materiales susceptibles de desprenderse, así como el
grado de iluminación, entre otros.

 La capacidad para evacuar, debe evaluarse con la observación y análisis


de las posibilidades que ofrece el edificio, para permitir que el personal y los
estudiantes cuenten con un lugar donde agruparse y protegerse sin correr
peligros, durante o después del evento adverso.

“2024 AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA HACIA EL BICENTENARIO”

También podría gustarte