Está en la página 1de 2

SEPSIS NEONATAL

Definición. - Es una infección de la sangre que se presenta en un bebé de menos de 90 días


de edad. La sepsis de aparición temprana se ve en la primera semana de vida. La sepsis de
aparición tardía ocurre después de 1 semana hasta los 3 meses de edad.
Etiología. – Muchas bacterias diferentes, incluso la Escherichia coli (E colii), Listeria y
ciertas cepas de estreptococo, pueden causar sepsis neonatal.
Fisiopatología. – Ciertos factores maternos obstétricos y perinatales aumentan el riesgo, en
particular de sepsis neonatal de inicio temprano; por ejemplo, los siguientes:
 La rotura prematura de membranas (RPM) que ocurre ≥ 18 h antes del nacimiento
 Corioamnionitis materna (más comúnmente se manifiesta como fiebre materna poco
antes o durante el parto con leucocitosis materna, taquicardia, dolor uterino o
líquido amniótico maloliente)
 Colonización por estreptococos del grupo B
 Parto pretérmino
Factores de riesgo. – Los siguientes factores incrementan en un bebé el riesgo de padecer
una sepsis bacteriana de aparición temprana:
 Colonización de estreptococos del grupo B durante el embarazo
 Parto prematuro
 Rompimiento de fuente (ruptura de membranas) que dura más de 18 horas antes del
nacimiento
 Infección de tejidos de la placenta y líquido amniótico (corioamnionitis)
Clasificación. – Podemos diferenciar tres etapas en la sepsis: sepsis, sepsis grave y choque
séptico. Puede aparecer mientras el paciente aún se encuentra en el hospital recuperándose
de una intervención, pero no siempre es el caso. Es importante buscar atención médica
inmediata si presenta alguno de los siguientes síntomas.
Complicaciones. – La sepsis es una urgencia médica y si no se diagnostica y trata de forma
temprana, puede ocasionar daño irreversible a los tejidos, choque séptico, insuficiencia
orgánica múltiple y poner en riesgo la vida.
Tratamiento. – Los bebés menores de 4 semanas que tienen fiebre u otros signos de
infección reciben antibióticos intravenosos (IV) de inmediato. (Los resultados de
laboratorio pueden tardar de 24 a 72 horas). Los recién nacidos cuyas madres hayan tenido
corioamnionitis o que hayan estado en un alto riesgo por otras razones también recibirán
antibióticos al principio, incluso si no tienen síntomas.
El bebé recibirá antibióticos por hasta 3 semanas si se encuentran bacterias en la sangre o
en el líquido cefalorraquídeo. El tratamiento será más corto si no se encuentran bacterias.
Una medicina antiviral llamada aciclovir se usará para las infecciones causadas por VHS.
Los bebés mayores que tengan resultados del laboratorio normales y que solo hayan tenido
fiebre pueden no recibir antibióticos. En lugar de esto, el niño puede ir a casa y regresar
para consultas de seguimiento.
Prevención. – Las mujeres embarazadas pueden necesitar antibióticos preventivos si
tienen:
 Corioamnionitis
 Colonización de estreptococos del grupo B
 Han dado a luz a un bebé con sepsis debido a las bacterias anteriormente
 Otros factores que pueden ayudar a prevenir la sepsis incluyen:
 Prevenir y tratar las infecciones en la madre, incluso el virus del herpes simple
 Proporcionar un sitio limpio para el nacimiento
 Dar a luz al bebé dentro de las 12 a 24 horas posteriores al rompimiento de la fuente
(el parto por cesárea debe llevarse a cabo dentro de las 4 a 6 horas posteriores o
antes del rompimiento de la fuente)
Cuidados de enfermería. - Cuidados de enfermería en neonatos con sepsis y un bajo peso
al nacer:
 Se debe realizar un lavado de manos según el protocolo que se establezca en la
unidad.
 Uso de ropa estéril.
 Manipular al recién nacido el menor tiempo posible.
 No más de dos neonatos a cargo de una enfermera.
 Desinfectar la incubadora diariamente con agua estéril por la zona interna y con
alcohol 76% por la parte exterior.
 Ubicar al recién nacido en la incubadora para darle un ambiente térmico neutro y
aislarlo. Evitar que dentro de la incubadora haya humedad ya que favorecería el
crecimiento de gérmenes.
 Usar sólo el tiempo necesario aquellos dispositivos como catéteres o sondas que
puedan erosionar la piel del niño.

También podría gustarte