Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MIGUEL ALEMÁN”
CCT: 15EPR0672L
TURNO MATUTINO
MATRIZ FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Alumnado: Alumnado:
Baja tasa de repetición. Altos índices de impuntualidad e inasistencia.
Bajos índices de deserción escolar (2.5% de movilidad motivado por Escasa motivación de los alumnos por mejorar sus rendimientos.
fenómenos naturales: sismo) Bajo nivel de dominio de las destrezas del cálculo y de la
Proceso de integración de los alumnos con barreras para el resolución de problemas matemáticos.
aprendizaje (2% problemas de aprendizaje, aptitudes sobresalientes Porcentaje de alumnos con conductas disruptivas que impactan
y/o discapacidad física; 1.4% barreras sociales). negativamente las actividades educativas y alteran la convivencia
pacífica y armónica (7.6%)
Personal Docente: Porcentaje significativo de alumnos con deficiencias nutricionales
Plantel de estructura completa (Directora, Subdirector, Secretaria y de salud (26%)
escolar, Personal administrativo, Planta Docente completa)
Equipo de apoyo interdisciplinario: Promotores de Educación Física Personal Docente:
(2) Promotores de Educación Artística (2); Promotores de Salud (2). Alta rotación docente (13% al ciclo escolar: docentes que se han
100% de la plantilla docente titulada. promovido).
Como parte de los esquemas de permanencia y promoción
Trayectoria y continuo perfeccionamiento del cuerpo docente: estipulados en el Servicio Profesional Docente, así como por
6.6 % Normal elemental motivos personales (licencias por gravidez) en el inicio del Ciclo
66.6 % Licenciatura Escolar 2018 – 2019 la plantilla docente disminuirá en un 30 %
23.3 % Maestría aproximadamente.
3.3 % Doctorado Carencia de personal docente que atienda la asignatura de
Inglés, así como la Biblioteca escolar.
Apertura de tiempo y espacio por parte de la Dirección para la Tiempo limitado de los docentes para compartir experiencias
solución de problemas escolares y administrativos. pedagógicas (35% labora en otros turnos o instituciones).
Clima organizacional armónico.
Infraestructura física:
Capacidad y disposición para la innovación Carencia de rampas y rutas de acceso para niños con
Bajos niveles de ausentismo laboral (10% al ciclo escolar por docente) discapacidad motriz.
Inexistencia de áreas verdes.
Infraestructura física: Infraestructura antigua con desgaste propio por uso a lo largo de
Excelente ubicación, ampliamente comunicado con vías principales. los años.
Infraestructura en mal estado (dos aulas, sanitarios, auditorio,
área deportiva) provocado por fenómenos naturales.
Gestión escolar: Mobiliario en condiciones precarias por desgaste.
Presencia de la Supervisión Escolar en las instalaciones lo que
garantiza una atención oportuna y expedita. Recursos
Programas asistenciales para apoyar a los alumnos de alta
vulnerabilidad (USAER, Clínica odontológica) Falta de materiales y recursos didácticos.
Incorporación en Programas sociales: Prospera (4% del alumnado) Carencia de tecnología didáctica, computación y medios
Apoyo permanente para el núcleo familiar: RED de Apoyo para audiovisuales.
Padres; Escuela para Padres; pláticas de sensibilización y
acompañamiento. Gestión escolar:
Falta de vinculación con centros culturales en el sector (artísticos,
sociales, deportivos, etc.).
AMENAZAS OPORTUNIDADES
Gestión escolar:
Ausencia de comunicación y adecuada rendición de cuentas entre la
Escuela y APF, CEPSE.