Está en la página 1de 10

INFECCIÓN INTESTINAL BACTERIANA

Definición. - La gastroenteritis infecciosa es una inflamación y/o disfunción del


intestino producida por un germen o sus toxinas, que da lugar a una alteración de su
capacidad para regular la absorción y secreción de sales y agua, produciendo diarrea.
Etiología. – La gastroenteritis infecciosa puede ser causada por virus, bacterias o
parásitos.
Fisiopatología. – infección causada por bacterias.
Factores de Riesgo. – En general, las infecciones intestinales se adquieren por
ingestión de agua o alimentos contaminados o por transmisión de persona a persona por
la ruta fecal-oral.
Clasificación. –
 Campylobacter jejuni
 E coli
 Salmonela
 Shigella
 Estafilococo
 Yersinia
Tipo. –
1. Infección por Helicobacter pylori
Helicobacter pylori es una bacteria gram negativa con forma de bacilo helicoidal capaz
de instaurarse y proliferar en la capa mucosa que reviste el interior del estómago del ser
humano. Aunque en muchos casos esta infección es asintomática (hasta en 7 de cada 10
pacientes), en otras personas se puede producir una inflamación aguda o crónica del
epitelio digestivo, lo que facilita la formación de úlceras e incluso cáncer gástrico. De
todas formas, cabe destacar que solo 1-3 de cada 100 infecciones no tratadas derivan en
un cáncer.
2. Infección por Norovirus
Norovirus es un género de virus ARN pertenecientes a la familia Caliciviridae.
La infección por Norovirus suele cursar con síntomas como diarrea líquida, náuseas,
vómitos, calambres abdominales, febrícula, sensación de indisposición general y dolores
musculares. Estos signos aparecen unas 12-48 horas después de exponerse al virus y no
duran más de 3 días.
3. Infección por Rotavirus
Tal y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infección por el
género vírico Rotavirus es la causa más prevalente de deshidratación severa por diarrea
en niños menores de 5 años.
Los síntomas tardan de media 2 días en aparecer tras la exposición y duran de 3 a 8 días.
Estos son similares a los de la mayoría de infecciones gastrointestinales comunes
(vómitos, diarrea, etc.)
4. Salmonelosis
La salmonelosis es una de las infecciones gastrointestinales más conocidas en la
población general. Causada por bacterias del género Salmonella. La infección por
salmonela o salmonelosis cursa con síntomas como diarrea, cólicos estomacales,
vómitos, dolor de cabeza, náuseas y, en casos más severos, aparición de sangre en las
heces.
5. Campilobacteriosis
La campilobacteriosis es una enfermedad gastrointestinal provocada por bacterias del
género Campylobacter.
La infección por Campylobacter suele causar diarrea a menudo sanguinolenta, dolor
abdominal, fiebre alta, náuseas y vómitos.
6. Shigellosis
Shigella es un género de bacterias con forma de bacilo que pertenecen a la
familia Enterobacteriaceae.
Este grupo de patógenos se consideran altamente contagiosos e ingerir de forma
accidental pequeñas cantidades de bacterias en los alimentos es suficiente para que se
produzca el cuadro sintomático.
7. Infección por E. Coli
No se puede hablar de infecciones gastrointestinales comunes sin nombrar la infección
por E. coli. Escherichia coli es un microorganismo del grupo de las enterobacterias que
forma parte de la microbiota intestinal del ser humano, es decir, se encuentra entre los
microbios que habitan como comensales o simbiontes en nuestro aparato digestivo sin
necesidad de causar daños.
8. Amebiasis
Ya hemos cubierto el grupo de los virus y el de las bacterias, pero es necesario destacar
que muchas de las infecciones intestinales comunes se producen por otros
microorganismos patógenos muy diferentes. Es el caso de la amebiasis, provocada
por Entamoeba histolytica, un protozoo con forma ameboide que adopta distintas
morfologías según su fase del ciclo vital.
9. Ascariasis
Esta infección gastrointestinal se considera una parasitosis, pues es provocada por seres
vivos más “complejos” que no están dentro del grupo de las bacterias o virus, pero
tampoco en el de los protozoos. Está causada por Ascaris lumbricoides, un nemátodo
que se instaura en el intestino delgado del ser humano durante 1-2 años e incluso más si
no se trata. Sus huevos son muy resistentes a temperaturas extremas y ambientes secos,
por lo que en regiones poco saneadas con cultivos y falta de depuración es una infección
muy común.
10. Giardiasis
La giardiasis es una infección intestinal provocada por un microorganismo
parásito, Giardia lamblia. Este protozoo flagelado es capaz de invadir el organismo de
varios mamíferos, incluido el ser humano. Vive en el intestino delgado y genera
síntomas como diarrea líquida con olor desagradable, fatiga, hinchazón, cólicos
estomacales, pérdida de peso y náuseas.
Manifestaciones clínicas. – Los síntomas que aparecen con mayor frecuencia en
general son diarrea (disminución de la consistencia de las heces con un aumento del
número de deposiciones) asociada o no a vómitos y dolor abdominal tipo retortijón, con
constante sensación de defecar.
Complicaciones. – La principal complicación de la gastroenteritis viral es
la deshidratación (una pérdida grave de agua y de sales y minerales esenciales).
Tratamiento. – El tratamiento general de las gastroenteritis agudas consiste
en mantener el aporte de líquidos y electrolitos para reponer las pérdidas que se
producen a nivel del intestino, mediante la toma de suero de rehidratación oral.
Prevención. – No beber agua de ríos o fuentes estancadas, lavar adecuadamente la
verdura que se va a ingerir cruda, evitar el consumo de productos que tengan entre sus
ingredientes huevo crudo y hayan estado sometidos a altas temperaturas y un adecuado
cocinado de carnes pueden evitar muchas infecciones intestinales.
Cuidado de enfermería. - El manejo de los casos de diarrea consta de cinco pasos:
– Evaluar determinar el estado de hidratación y la presencia de otros problemas o
complicaciones asociados a la diarrea.
– Rehidratar al paciente por vía oral o intravenosa y monitorizarlo.
– Mantener al paciente hidratado, reemplazando las pérdidas con solución de
rehidratación oral (SRO).
– Administrar un antibiótico u otros tratamientos cuando exista indicación expresa.
– Manejo de la diarrea en el hogar que incluya educación en prevención, instrucciones
sobre rehidratación oral, alimentación, etc.
PREMATURO MODERADO

Definición. – Un nacimiento prematuro significa que un bebé nace demasiado pronto.


El nacimiento se produce antes de la semana 37 de embarazo. Un embarazo típico dura
aproximadamente 40 semanas.
Etiología. – Generalmente, no se sabe cuál es la causa exacta de un parto prematuro.
Sin embargo, determinados factores pueden aumentar el riesgo.
Fisiopatología. – El parto pretérmino puede ser
 Electivo
 Espontáneo
Factores de riesgo. – Generalmente, no se sabe cuál es la causa exacta de un parto
prematuro. Sin embargo, determinados factores pueden aumentar el riesgo.
Entre algunos factores de riesgo relacionados con embarazos pasados y presentes, se
encuentran los siguientes:
 Embarazo de mellizos, trillizos o más.
 Un lapso de menos de seis meses entre embarazos. Es ideal esperar de 18 a
24 meses entre embarazos.
 Tratamientos para ayudarte a quedar embarazada, que reciben el nombre de
reproducción asistida, como la fertilización in vitro.
 Más de un aborto espontáneo o voluntario.
 Un parto prematuro anterior.
Clasificación. – Nacimientos prematuros
 prematuro extremo (menos de 28 semanas)
 muy prematuro (de 28 a 32 semanas)
 prematuro entre moderado y tardío (de 32 a 37 semanas).
Manifestaciones clínicas. – Sensación de presión en la pelvis o en la región inferior del
abdomen. Cólicos leves. Manchado o sangrado vaginal leve. Rotura prematura de las
membranas: pérdida continua de líquido, en forma de chorro o goteo, después de que se
rompa o se desgarre la membrana alrededor del bebé.
Complicaciones. – La mayoría de las complicaciones de la prematuridad están causadas
por órganos y sistemas de órganos subdesarrollados e inmaduros. El riesgo de
complicaciones aumenta con el grado de prematuridad. El riesgo de complicaciones
también depende en parte de la presencia en la madre de ciertos factores de riesgo de
prematuridad, como infección, diabetes, hipertensión arterial o preeclampsia.
Tratamiento. - A menudo se desconoce la causa exacta del nacimiento prematuro. Sin
embargo, es posible tomar algunas medidas para ayudar a reducir el riesgo para
nacimiento prematuro, incluidas las siguientes:
 Tomar suplementos de progesterona. La progesterona es una hormona que
tiene una función importante en el embarazo.
 Cerclaje cervical. Es una cirugía que se hace durante el embarazo. El proveedor
de atención médica puede sugerirla si tu cuello del útero es corto o si ya tuviste
un parto prematuro.
prevención. – Además, debe seguir los siguientes consejos:
 Acuda a sus controles prenatales regularmente.
 Empiece su control, tan pronto se entere de su embarazo.
 Asista a todas sus citas y consultas médicas.
 No consuma alcohol, cigarrillos ni drogas.
 Trate de evitar el estrés.
 Si siente irritación o dolor cuando orina, puede que tenga una infección, consulte
con su médico
Cuidado de enfermería. –En este grupo de edad, se debe poner especial cuidado en
mantener un estado respiratorio optimo, conservar y mantener la regulación de la
temperatura corporal, proporcionar cuidados de la piel, favorecer el estado nutricional,
manejar el dolor y prevenir de infecciones.
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL

Definición. – La hiperbilirrubinemia aparece cuando hay demasiada bilirrubina en la


sangre de su bebé. La bilirrubina se produce por la descomposición de los glóbulos
rojos. A los bebés les resulta difícil deshacerse de la bilirrubina. Puede acumularse en su
sangre, sus tejidos y sus líquidos.
Etiología. – Producción incrementada, disminución de la captación y conjugación y
disminución o dificultad en su eliminación.
Fisiopatología. - En el ciclo del metabolismo de la Bb juega un papel importante el
grupo hemo procedente de la degradación de los glóbulos rojos y el papel hepático en la
conjugación y excreción de la Bb.
Factores de riesgo. – Los principales factores de riesgo de la ictericia, específicamente
la ictericia grave que puede generar complicaciones, son los siguientes:
Nacimiento prematuro. Un bebé nacido antes de las 38 semanas de gestación tal vez
no pueda procesar la bilirrubina a la misma velocidad que los bebés que nacen a
término. Además, es posible que los bebés prematuros se alimenten menos y defequen
menos, lo que daría lugar a una menor eliminación de bilirrubina en las heces.
Hematomas importantes durante el nacimiento. Los recién nacidos a quienes les
aparecen moretones durante el parto pueden tener mayores niveles de bilirrubina debido
a la degradación de una mayor cantidad de glóbulos rojos.
Grupo sanguíneo. Si la madre y el bebé tienes distintos grupos sanguíneos, el bebé
puede haber recibido anticuerpos a través de la placenta que causan una degradación
anormalmente rápida de los glóbulos rojos.
Amamantamiento. Los bebés amamantados, especialmente los que tienen dificultades
para lactar u obtener nutrientes suficientes al amamantarse, corren un mayor riesgo de
presentar ictericia. La deshidratación o una baja ingesta de calorías pueden contribuir
con el inicio de la ictericia. Sin embargo, debido a los beneficios de la lactancia, los
expertos la siguen recomendando. Es importante asegurarse de que el bebé se alimente
lo suficiente y esté bien hidratado.
Raza. Los estudios muestran que los bebés de ascendencia asiática oriental tienen un
mayor riesgo de desarrollar ictericia.
Clasificación. – Hay varias maneras de clasificar y analizar las causas de
hiperbilirrubinemia. Como la ictericia transitoria es frecuente en recién nacidos sanos (a
diferencia de los adultos, en quienes la ictericia siempre implica un trastorno), la
hiperbilirrubinemia puede clasificarse como fisiológica o patológica.
Manifestaciones clínicas. - Los siguientes signos pueden indicar encefalopatía
bilirrubínica aguda en un bebé con ictericia:
 Apatía.
 Dificultad para caminar.
 Llanto agudo.
 Alimentación o succión deficientes.
 Arqueo del cuello y del cuerpo hacia atrás.
 Fiebre.
Complicaciones. - Los niveles altos de bilirrubina que causan ictericia grave pueden
provocar complicaciones importantes si no se tratan.
Encefalopatía bilirrubínica aguda
La bilirrubina es tóxica para las células del cerebro. Si el bebé tiene ictericia grave,
existe el riesgo de que la bilirrubina pase al cerebro, una enfermedad llamada
encefalopatía bilirrubínica aguda. El tratamiento inmediato puede prevenir algunos
daños permanentes significativos.
Los siguientes signos pueden indicar encefalopatía bilirrubínica aguda en un bebé con
ictericia:
 Apatía
 Dificultad para caminar
 Llanto agudo
 Alimentación o succión deficientes
 Arqueo del cuello y del cuerpo hacia atrás
 Fiebre
Tratamiento. - El tratamiento de la hiperbilirrubinemia está dirigido al trastorno de
base. Además, puede ser necesario tratar la hiperbilirrubinemia en sí misma.
El tratamiento definitivo de la hiperbilirrubinemia consiste en
 Fototerapia
 Exanguinotransfusión
Fototerapia
Este tratamiento sigue siendo el de referencia, y lo más frecuente es usar luz blanca
fluorescente. (La luz azul, con una longitud de onda de 425 a 475 nm, es más eficaz
para la fototerapia intensiva). La fototerapia es el uso de luz para fotoisomerizar la
bilirrubina no conjugada a formas más hidrosolubles y que pueden excretarse
rápidamente por hígado y riñón sin glucuronización. Es el tratamiento definitivo de la
hiperbilirrubinemia neonatal y previene el kernícterus.
Exanguinotransfusión
Este tratamiento puede eliminar rápidamente bilirrubina de la circulación y está
indicado en caso de hiperbilirrubinemia grave, que aparece la mayoría de las veces en
caso de hemólisis de mecanismo inmunitario. Se extraen pequeños volúmenes de sangre
y se los reemplaza a través de un catéter en la vena umbilical u otros accesos según se
disponga para eliminar eritrocitos parcialmente hemolizados y recubiertos de
anticuerpos, así como inmunoglobulinas circulantes.

Prevención. - La mejor forma de prevenir la ictericia infantil es una alimentación


adecuada. Los bebés deben alimentarse entre 8 y 12 veces por día durante los primeros
días de vida. Por lo general, los bebés alimentados con leche maternizada deben beber
de 1 a 2 onzas (alrededor de 30 ml a 60 ml) de leche maternizada cada dos o tres horas
durante la primera semana.
Cuidados de enfermería. - Los cuidados de enfermería implican: Verificar el correcto
funcionamiento y utilización del equipo de fototerapia. Exponer la máxima cantidad de
piel a la luz para que ésta sea más eficaz. Realizar cambios posturales cada tres horas
con el fin de aumentar la superficie cutánea expuesta a la luz.
SEPSIS NEONATAL

Definición. - Es una infección de la sangre que se presenta en un bebé de menos de 90


días de edad. La sepsis de aparición temprana se ve en la primera semana de vida.
La sepsis de aparición tardía ocurre después de 1 semana hasta los 3 meses de edad.
Etiología. – Muchas bacterias diferentes, incluso la Escherichia coli (E colii), Listeria y
ciertas cepas de estreptococo, pueden causar sepsis neonatal.
Fisiopatología. – Ciertos factores maternos obstétricos y perinatales aumentan el riesgo,
en particular de sepsis neonatal de inicio temprano; por ejemplo, los siguientes:
 La rotura prematura de membranas (RPM) que ocurre ≥ 18 h antes del
nacimiento
 Corioamnionitis materna (más comúnmente se manifiesta como fiebre materna
poco antes o durante el parto con leucocitosis materna, taquicardia, dolor uterino
o líquido amniótico maloliente)
 Colonización por estreptococos del grupo B
 Parto pretérmino
Factores de riesgo. – Los siguientes factores incrementan en un bebé el riesgo de
padecer una sepsis bacteriana de aparición temprana:
 Colonización de estreptococos del grupo B durante el embarazo
 Parto prematuro
 Rompimiento de fuente (ruptura de membranas) que dura más de 18 horas antes
del nacimiento
 Infección de tejidos de la placenta y líquido amniótico (corioamnionitis)
Clasificación. – Podemos diferenciar tres etapas en la sepsis: sepsis, sepsis grave y
choque séptico. Puede aparecer mientras el paciente aún se encuentra en el hospital
recuperándose de una intervención, pero no siempre es el caso. Es importante buscar
atención médica inmediata si presenta alguno de los siguientes síntomas.
Complicaciones. – La sepsis es una urgencia médica y si no se diagnostica y trata de
forma temprana, puede ocasionar daño irreversible a los tejidos, choque séptico,
insuficiencia orgánica múltiple y poner en riesgo la vida.
Tratamiento. – Los bebés menores de 4 semanas que tienen fiebre u otros signos de
infección reciben antibióticos intravenosos (IV) de inmediato. (Los resultados de
laboratorio pueden tardar de 24 a 72 horas). Los recién nacidos cuyas madres hayan
tenido corioamnionitis o que hayan estado en un alto riesgo por otras razones también
recibirán antibióticos al principio, incluso si no tienen síntomas.
El bebé recibirá antibióticos por hasta 3 semanas si se encuentran bacterias en la sangre
o en el líquido cefalorraquídeo. El tratamiento será más corto si no se encuentran
bacterias.
Una medicina antiviral llamada aciclovir se usará para las infecciones causadas por
VHS. Los bebés mayores que tengan resultados del laboratorio normales y que solo
hayan tenido fiebre pueden no recibir antibióticos. En lugar de esto, el niño puede ir a
casa y regresar para consultas de seguimiento.
Prevención. – Las mujeres embarazadas pueden necesitar antibióticos preventivos si
tienen:
 Corioamnionitis
 Colonización de estreptococos del grupo B
 Han dado a luz a un bebé con sepsis debido a las bacterias anteriormente
 Otros factores que pueden ayudar a prevenir la sepsis incluyen:
 Prevenir y tratar las infecciones en la madre, incluso el virus del herpes simple
 Proporcionar un sitio limpio para el nacimiento
 Dar a luz al bebé dentro de las 12 a 24 horas posteriores al rompimiento de la
fuente (el parto por cesárea debe llevarse a cabo dentro de las 4 a 6 horas
posteriores o antes del rompimiento de la fuente)
Cuidados de enfermería. - Cuidados de enfermería en neonatos con sepsis y un bajo
peso al nacer:
 Se debe realizar un lavado de manos según el protocolo que se establezca en la
unidad.
 Uso de ropa estéril.
 Manipular al recién nacido el menor tiempo posible.
 No más de dos neonatos a cargo de una enfermera.
 Desinfectar la incubadora diariamente con agua estéril por la zona interna y con
alcohol 76% por la parte exterior.
 Ubicar al recién nacido en la incubadora para darle un ambiente térmico neutro y
aislarlo. Evitar que dentro de la incubadora haya humedad ya que favorecería el
crecimiento de gérmenes.
 Usar sólo el tiempo necesario aquellos dispositivos como catéteres o sondas que
puedan erosionar la piel del niño.

También podría gustarte