Está en la página 1de 3

Escuela de Psicología

ESQUEMA DEL INFORME DE APLICACIÓN DE


PRUEBA PSICOLÓGICA

I. DATOS GENERALES

Contiene los datos de filiación del evaluado, (nombre y apellido, edad, fecha
de nacimiento, lugar de nacimiento, el lugar que ocupa el examinado entre
sus hermanos, el grado de instrucción, el centro educativo y todo aquel dato
que permita conocer en su totalidad al examinado); además datos referidos
al informante, fecha de evaluación, lugar de evaluación y nombre del
examinador(a).

*Consignar datos por guiones.

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN

Razón por la cual se aplica el instrumento. Ej. : Explorar la inteligencia


emocional a través del test de inteligencia para adultos de Barón para
propósitos de la práctica en el curso de pruebas psicológicas 2.

III. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA


A.- Del ambiente

(Datos referidos a las condiciones del lugar en el que desarrolla la


situación test, destacando entre ellos: tamaño de ambiente,
iluminación, ventilación, si fue propicio para la aplicación del test poner
énfasis en datos que salgan de lo común, Ej.: paredes pintadas de
negro.

B.- Del examinado

Referidas a las características generales del examinado: Lenguaje


(fluidez, pobreza, dificultad de pronunciación, etc.) apariencia personal
(aparenta la edad que tiene, cuidado personal, etc.). Vestimenta
adecuada o no a la estación, orden y limpieza en ella; observación de
algunos procesos psicológicos como la atención, concentración,
distracción, etc.

C.- De la conducta propiamente dicha

Describir la relación entre el evaluado y el examinador en la situación


test; reacciones ante los estímulos, actividad motriz, colaboración, etc.
poner énfasis en las características que salgan del común al promedio
de la población.

Nota: no utilizar lenguaje técnico; describir sólo lo observado durante


Equipo Docente de Pruebas Psicológicas
Escuela de Psicología

la sesión de evaluación, evitar afirmaciones como “estuvo ansioso,


se veía angustiado”, etc.

IV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

4.1 ENTREVISTA
Tanto para obtención de datos, motivo de evaluación; como para la
aplicación de la anamnesis. Se menciona si se hizo entrevista al
evaluado, o a la madre o al tutor etc.

4.2 INSTRUMENTOS

Se refiere a los test psicológicos utilizados, se deben colocar el o los


nombres completos y no en iniciales o utilizando minúsculas.

Nota: Cuando se aplica más de dos instrumentos se trata de una


batería. (Conjunto de test aplicados a un sólo examinado y se mencionan
cada prueba psicológica en guiones aparte).

V.- ANTECEDENTES RELEVANTES

Datos obtenidos a través de la entrevista y la anamnesis, seleccionando


aquellos que salen del promedio de la población y considerados como
significativo para el proceso de diagnóstico. Estos se anotarán utilizando
guiones y lo más sintético posible. Si no hay antecedentes relevantes, se
coloca “Ninguno”.

*No menos de tres antecedentes.

VI.- RESULTADOS

Vienen a ser aquellos que arrojan los instrumentos en el análisis de los


datos; tratándose de la psicometría, se considera: el análisis de resultados
cuantitativos y cualitativos correspondientes según el área explorada.

Los resultados deben ser redactados con lenguaje claro y comprensible,


utilizando la terminología apropiada propuesta por los manuales de los test.

Si se aplica una batería estos deberán tener un orden en la redacción; se


sugiere que sea el mismo que se presentó en instrumentos.

Es importante parafrasear, interpretar lo que señalan los manuales y


ajustarlos a los resultados del evaluado, esta parte del informe no es copiar
y pegar lo que dice el manual, por ello es en prosa todo.

VII. CONCLUSIONES
Equipo Docente de Pruebas Psicológicas
Escuela de Psicología

Según cada área que incluye el instrumento, estas se anotarán utilizando


guiones y sintetizando los hallazgos por áreas evaluadas.

VIII.RECOMENDACIONES

Estas se extraen de los perfiles de los instrumentos, priorizando las áreas


con mayor deficiencia. Deben ser puntuales, presentadas utilizando
guiones. (también se enlazan con el motivo de consulta, la observación de
conducta y los antecedentes de ser necesario)

FECHA DE INFORME
FIRMA DEL EVALUADOR(A)

La fecha de la elaboración del informe le otorga carácter de temporalidad


importante en casos legales y de toma de decisiones.
Igualmente, la firma es un tema de tipo legal que implica responsabilidad
del evaluador.
La fecha y la firma se colocan hacia el margen derecho.

ANEXOS: -Protocolo del test calificado y analizado


-Hoja de trabajo o procedimiento.
-Anamnesis (según sea el caso).

Equipo Docente de Pruebas Psicológicas

También podría gustarte