Está en la página 1de 27

ENFERMEDADES

DIARREICAS
AGUDAS (EDAS)

DOCENTE:
Dra. CARMEN SERRANO VALDERRAMA

ASIGNATURA:
ENFERMERIA EN SALUD DEL NIÑO II

INTEGRANTES:

 ACUÑA ULLOA KATHERINE


 ARANDA GANOZA PEDRO
INDICE

I. INTRODUCCION
II. DEFINICION
III. EPIDEMIOLOGIA
IV. ETIOLOGIA
V. FISIOPATOLOGIA
VI. TIPOS
o DIARREA LIQUIDA AGUDA
o DIARREA LIQUIDA PERSISTENTE
o DISENTERIA
VII. FACTORES QUE PREDISPONEN LAS DIARREAS
VIII. PREVALENCIA
IX. MANIFESTACION CLINICA
X. EVALUACION CLINICA
XI. EVALUACION CLINICA SEGÚN EL AIEPI
XII. CLASIFICACION AL NIÑO CON DIARREA
TRATAMIENTO SEGÚN LA CLASIFICACION DE DIARREA
TRATAMIENTO EN CASA
XIII. COMPLICACIONES
o DIARREA EN LOS NIÑOS CON MALNUTRICION CRÓNICA
CUIDADOS DE ENFERMERIA

1
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS

I. INTRODUCCIÓN

La tasa de Mortalidad infantil se utiliza como un indicador del nivel de calidad de vida
de una población. Esta misma tasa, es la resultante del cuidado del bienestar en
general y de la atención de la salud. Por ello, en el 2007, la Organización Mundial de la
Salud (OMS – WHO de sus siglas en inglés), relaciona la tasa de mortalidad infantil
con el nivel general de desarrollo de un país.

La enfermedad diarreica constituye una de las primeras causas de mortalidad infantil


en el mundo. En el 2008, la cantidad mundial de muertes por diarrea en niños menores
de 5 años fue estimada en 1.87 millones (Intervalo de confianza al 95%: IC 95%: 1.56
– 2.19) lo cual constituye el 19% de las muertes en niños; las regiones de África y el
Sureste asiático explican casi el 78% de las muertes (1.46 millones) de todas las
muertes por diarrea ocurridas en el mundo en desarrollo; 73% de estas muertes, están
concentradas sólo en 15 países.

Cuando la mortalidad infantil en el mundo es distribuida por causas, se observa que


las muertes atribuidas a la diarrea infecciosa ocupan los primeros lugares, luego de las
causas neonatales. Incluso, un análisis moderno como el relacionado a desarrollo
ambiental, ubica a la diarrea infecciosa en primer lugar. Las estadísticas del Ministerio
de Salud (MINSA - Oficina General de Estadística e Informática) reportan a la diarrea
infecciosa como la tercera causa de consulta externa en todos los grupos etarios,
hasta el año 2007. Por ello se entiende la importancia de contar con guías de práctica
clínica de calidad que permitan mejorar la atención de nuestros pacientes pediátricos.
Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños
menores de cinco años, y ocasionan la muerte de 1,5 millones de niños cada año. La
diarrea puede durar varios días y puede privar al organismo del agua y las sales
necesarias para la supervivencia. La mayoría de las personas que fallecen por
enfermedades diarreicas en realidad mueren por una grave deshidratación y pérdida
de líquidos. Los niños malnutridos o inmunodeprimidos son los que presentan mayor
riesgo de enfermedades diarreicas potencialmente mortales. Los ataque agudos de
diarreas son comunes en el grupo de edad de pediatría. Sin embargo la naturaleza de
la estructura anatómica fisiológica del niño pediátrico les hace extremadamente
vulnerables a los desequilibrios de los electrolitos, cuando los cambios patológicos

2
afectan a los compartimientos de líquidos. Estos trastornos provocan ciertas
alteraciones en los líquidos orgánicos, los electrolitos y el estado nutricional.

II. DEFINICIÓN:

Según la OMS, la diarrea aguda es:

"La eliminación de heces líquidas o semilíquidas en número de tres o más


en 12 horas o bien una sola con moco, sangre o pus durante un máximo de
dos semanas"

En el lactante se define como:

"Un proceso autolimitado de menos de dos semanas de duración


(generalmente 3 a 5 días) en el que hay un aumento en el número y una
disminución en la consistencia de las deposiciones habituales"

En niños, la diarrea aguda, puede estar producida por un proceso general,


sobre todo infeccioso (otitis, infección urinaria...) En nuestro medio la
mayoría de los casos tienen un origen infeccioso viral o bacteriano y son
episodios autolimitados de breve duración.

III. EPIDEMIOLOGÍA:

En diversos estudios a nivel mundial, el rotavirus fue el agente causal de


diarrea más comúnmente aislado en todos los estudios. Las bacterias más
frecuentes causantes de DAI fueron Campylobacter, E. coli y Salmonella. El
Cryptosporidium fue el protozoario más detectado.

En Europa: el rotavirus es el agente más frecuente de DAI. El agente


bacteriano más común es el Campylobacter o Salmonella en función del
país.

En el Perú (estudio de cohortes, 1034 pacientes de 2 a 12 meses de edad,


en 4 distritos de Lima) se aislaron con más frecuencia E. colidiarreogénica,
Campylobacter y rotavirus (lactantes de ≥ 6 meses de edad). En niños
mayores, E. coli difusamente adherente y E. colienterotoxigénica fueron
más frecuentemente aislados en muestras de diarreas que en los controles.

En el Perú (2010), a la SE No 52 se han notificado 177 defunciones por


episodios de diarrea aguda, en todas las edades.

IV. ETIOLOGIA:

La diarrea se puede atribuir a un gran número de causas específicas,


mecanismos y factores predisponentes, como:

3
 Cuanto menor sea el niño, mayor será su propensión a la diarrea y
la probabilidad de que sea grave.
 Los niños malnutridos o debilitados por enfermedades están más
predispuestos a la diarrea lo mismo que los que padecen
inmunodeficiencia.

 La carencia de agua limpia y de conocimientos higiénicos,


contribuyen a la contaminación lo mismo que el hacinamiento y las
malas condiciones sanitarias, con las condiciones inadecuadas para
la preparación y almacenamiento de alimentos.

Varios factores pueden producir diarrea en la población pediátrica. La


diarrea aguda, es decir al cambio repentino en la frecuencia y
consistencia de las deposiciones, suele deberse a un proceso
inflamatorio de origen infeccioso, consecuencia de una reacción toxica
a la ingestión de tóxicos o imprudencias alimentarias, tensión emocional
y con frecuencia cuando el niño tiene un tratamiento con antibióticos. la
diarrea crónica, es decir, la deposición frecuente de heces blandas que
dura más de dos semanas, suele asociarse a trastornos de mala
absorción, defectos anotómicos, motilidad intestinal anómala,
hipersensibilidad(reacción alérgica) o a una respuesta inflamatoria
prolongada.

V. FISIOPATOLOGIA:

La invasión del tracto gastrointestinal por patógenos es causa de diarrea por:


 La producción de enterotoxinas que estimulan la secreción de agua y
electrolitos.
 La invasión y destrucción directa de las células del epitelio intestinal.
 La inflamación local en invasión sistémica de los organismos.

Sin embargo, las alteraciones más graves asociadas a la enfermedad diarreica


grave son. La deshidratación, el desequilibrio acido- base con acidosis y el
choque, ocurrido cuando la deshidratación avanza hasta el punto de
comprometer gravemente la situación circulatoria.

VI. TIPOS:

LA AIEPI clasifica, no diagnostica, y lo hace en base a la deshidratación,


pero diarrea puede o no presentar con deshidratación.

6.1. Clasificación de las diarreas infecciosas.

6.1.1. Diarrea líquida aguda: menos de 14 días

4
6.1.2. Diarrea líquida persistente: más de 14 días
6.1.3Disentería, con presencia de sangre en las heces. Existen 2 tipos de
disentería, la bacteriana causada por Shigella y la amibiana. La más
frecuente es la disentería bacteriana.

La diarrea persistente se debe diferenciar de la diarrea crónica, siendo


aquella que dura más de 30 días y que no tienen causa infecciosa, aunque
puede iniciarse por una infección. La diarrea crónica es de tipo recurrente;
ejemplos: sensibilidad al gluten o desordenes metabólicos hereditarios.

Diarrea acuosa aguda:

Se refiere a la diarrea de inicio agudo, menos de 14 días (la mayoría de los


episodios duran menos de 7 días) y comprende la deposición de heces con
frecuencia y suaves o acuosas sin la presencia de sangre visible. Pueden
presentar vómito e incluso fiebre. Los episodios de diarrea acuosa causan
deshidratación; y cuando los pacientes disminuyen su ingesta esto puede
contribuir con las causas de desnutrición.

Diarrea persistente.

El término diarrea persistente se refiere a los episodios de diarrea que


inician de una manera aguda pero son inusualmente de larga duración (≥14
días). Los episodios pueden iniciar como un caso de diarrea acuosa o
disentería. Es frecuente encontrar una marcada pérdida de peso. Las
deposiciones diarreicas son por lo general abundantes con un mayor
riesgo de deshidratación. No se ha identificado una causa única de diarrea
persistente, sin embargo los casos de E. coli y Cryptosporidia pueden
desempeñar un papel más importante que otros agentes. Los casos de
diarrea persistente no deben confundirse con una diarrea crónica, la cual se
refiere a la recurrencia o la presencia por largo tiempo de episodios
diarreicos debido a causas no infecciosas, como sensibilidad al gluten o
desordenes metabólicos heredados.

Disentería.

El término disentería se refiere a la presencia de diarrea con sangre visible


en las heces. Los efectos más importantes de la disentería incluyen
anorexia, pérdida rápida de peso y daño a la mucosa intestinal por
bacterias invasivas, entre otras. Las causas más importantes de disentería
son:
 Shigella;
 Campylobacter jejuni;
 E. coli enteroinvasiva;
 Salmonella;

5
 Entamoeba histolytica (la cual es causa de disentería en adultos
más rara vez en niños).

6.1 CLASIFICACIÓN DE EDA SEGÚN EL TIEMPO:


6.2.1 Diarrea aguda: Si un episodio de diarrea dura menos de 7 días
6.2.2 Diarrea persistente: Si dura 14 días es la que suele causar problemas
nutricionales y contribuye a la mortalidad de niños y niñas con diarrea. Hasta
un 5% de los episodios de diarrea se vuelven persistentes.
6.2.3 Diarrea Disentería: La diarrea con sangre en las heces, con o sin
moco. Producida en su mayoría por Shigella. La disentería amebiana
no es común en las niñas o los niños pequeños. En menores de un
año la causa más frecuente de disentería en algunos lugares es el
Campylobacterjejuni.
6.2.4 Diarrea acuosa: La diarrea con heces líquidas sin sangre y puede
causar deshidratación. Constituye la forma más común de diarrea y
generalmente remite espontáneamente en el lapso de una semana. El
cólera es un ejemplo de diarrea suelta o líquida.

6.3 Clasificación de la Diarrea Infecciosa Aguda

La diarrea infecciosa aguda es aquella que tiene una duración menor de 14 días.

Actualmente se clasifica de manera práctica en diarrea acuosa y diarrea con sangre.

6.3.1 DIARREA ACUOSA

La diarrea acuosa puede ser secretora u osmótica y la diarrea con sangre puede ser
invasiva o no invasiva.

6.3.2 Diarrea Secretora

Se define como un cuadro diarreico, aquél que es el resultado del movimiento neto de
agua y electrólitos desde la mucosa intestinal hasta el lumen, y cuyo volumen excede
los 10 mL/kg/día y cuya osmolaridad es similar al plasma.

6
La diarrea secretora es una diarrea acuosa abundante que produce deshidratación con
trastornos del equilibrio hidroelectrolítico y ácido básico y es producida principalmente
por el Vibrio cholerae y la Echerichiacolienterotoxigénica (ECET), aunque otras
bacterias como la Shigellaspp, la Yersiniaenterocolítica y las Aeromonas también
pueden producirla.

6.2.4 Diarrea osmótica

La diarrea osmótica es aquélla que se produce por un incremento de carbohidratos en


el lumen intestinal, como consecuencia de lesiones en forma de parches en las
vellosidades intestinales y por la invasión de los enterocitos de la vellosidad y la
posterior aglutinación de las vellosidades afectadas.

La necrosis de la porción superior (apex) de las vellosidades da lugar a que en un


período de 12 a 40 horas, los enterocitos de las criptas, que son enterocitos
secretores, cubran totalmente la vellosidad y den lugar a áreas donde hay secreción
de líquidos y la absorción están disminuidos o ausentes.

En la medida que las lesiones se hacen más extensas tendrá lugar una menor
absorción y se aumentará la secreción. Este mecanismo de producción de diarrea
osmótica es el que provocan los agentes virales, principalmente los rotavirus.

6.2.5 DIARREA CON SANGRE

La diarrea con sangre se presenta con una elevada frecuencia en niños menores de 5
años. Constituye un problema de salud en los países subdesarrollados y puede
expresarse con manifestaciones clínicas severas que pueden llevar al paciente a la
muerte y, en otras ocasiones, su cuadro clínico es más benigno por tener sus agentes
causales una vida autolimitada.

De una manera práctica, la diarrea con sangre puede ser invasiva y no invasiva.
Diarrea con sangre invasiva

La diarrea con sangre invasiva tiene como prototipo mas frecuente a la Shigella,
Campylobacterjejuni, aunque también puede ser producida por otros agentes
bacterianos enteropatógenos como son: Escherichiacolienteroinvasiva, Salmonella,
Yersiniaenterocolítica y Vibrio parahemolyticus

7
VII. FACTORES QUE PREDISPONENA LAS DIARREAS

Los agentes infecciosos que usualmente causan los episodios diarreicos son
transmitidos por una ruta fecal-oral, lo cual incluye la ingestión de alimentos o agua
contaminada, la transmisión persona a persona y el contacto directo con las heces
contaminadas. Algunos ejemplos de conductas de riesgo que facilitan la transmisión
de organismos patógenos son:
 Preparar la comida con manos contaminadas;
 Permitir a los niños el gatear en lugares contaminados;
 Permitir a los niños el jugar en áreas contaminadas con heces animales o
humanas.

Se he encontrado evidencia de un número de factores de riesgo que facilitan la


diseminación de los patógenos que causan diarrea, a saber:
 Falla en la lactancia materna exclusiva por 4-6 meses. El riesgo de
desarrollar episodios severos de diarrea aumenta considerablemente en
comparación con aquellos niños que recibieron una lactancia materna
exclusiva adecuadas, de igual manera aumenta el riesgo de morbi-
mortalidad.
 Falla para continuar la lactancia hasta el primer año de vida. La lactancia
materna hasta el primer año de vida reduce la incidencia o severidad de
algunos tipos de enfermedad diarreica, como shigellosis y cólera.

8
 Utilización del biberón o “chupón”. Estos son fácilmente contaminables con
materia fecal y son difíciles de limpiar. Cuando se agrega leche a un
biberón contaminado; si esta no es consumida de inmediato, facilita el
crecimiento bacteriano.
 Almacenar alimentos cocinados a temperatura ambiente. Cuando se
guardan los alimentos cocinados para su consumo posterior, estos pueden
contaminarse con facilidad.
 Beber agua contaminada con materia fecal. El agua puede contaminarse
desde su fuente o en el hogar.
 Falla en el lavado de manos antes de cocinar, después de defecar o
después de manipular heces.
 Falla en el desecho adecuado de las heces (incluyendo los pañales) de
una manera higiénica. Usualmente se consideran las heces de los niños
como inofensivas, sin embargo estas pueden contener una gran cantidad
de virus infecciosos o bacterias. Las heces animales pueden también
transmitir infecciones entéricas a los humanos.

Factores que aumentan la incidencia, severidad y duración de la diarrea.


Algunos otros factores que se han visto asociados con un aumento de la incidencia,
severidad o duración de los episodios diarreicos incluyen:

 Desnutrición: es particularmente importante en los niños con desnutrición


severa.
 Episodio reciente o actual de parotiditis: Los episodios de diarrea o
disentería son más frecuentes o severos en los niños con historia o
parotiditis en las últimas 4 semanas. Esto parece ser el resultado de un
compromiso inmunológico producido por el virus.
 Inmunodeficiencia o inmunodepresión: esto puede ser el resultado
temporal de algunas infecciones virales o el efecto prolongado de un
problema de fondo.
 Cuando el compromiso inmunológico es severo, la diarrea puede ser
ocasionada por patógenos inusuales y puede ser prolongada.

VIII. PREVALENCIA

Edad.
La mayoría de los episodios de diarrea ocurren en niños menores de 2 años de edad.
La incidencia es aun mayor en el grupo de edad de 6 a 11 meses, cuando sucede la
aglactación. Este patrón refleja los efectos combinados de la disminución de los
anticuerpos maternos adquiridos, la carencia de inmunidad en el niño, la introducción
de comida que puede estar contaminada y el contacto directo con humanos o
animales cuando el niño inicia a gatear. La mayoría de los organismos patógenos
entéricos estimulan al menos parcialmente la inmunidad contra infecciones repetidas,
lo que ayuda a explicar la disminución de la incidencia de enfermedad en los niños
mayores y adultos.

9
Estaciones.

En muchas áreas geográficas los episodios de diarrea ocurren por temporadas de


acuerdo a las estaciones del clima. En las áreas tropicales, las diarreas ocasionadas
por rotavirus suceden durante todo el año, aumentando su frecuencia durante la
estación seca y los meses más fríos; mientras que las diarreas por bacterias tienden a
suceder con mayor frecuencia en los meses más calientes de la estación lluviosa.
Infecciones asintomáticas.

La mayoría de las infecciones entéricas son asintomáticas, siendo más frecuente en


los niños mayores de 2 años de edad, cuando desarrollan inmunidad activa. Durante
las infecciones asintomáticas, las cuales pueden durar varios días o semanas, las
heces pueden contener virus, bacterias quistes de protozoarios. Las personas con
infecciones asintomáticas participan de manera importante en la diseminación de
microorganismos patógenos, especialmente si estas personas no son concientes de
estar infectados, no toman medidas adecuadas de precaución y se movilizan de
manera normal entre diferentes lugares.

IX. MANIFESTACONES CLINICAS DE LA DIARREA

A. Diarrea leve: unas pocas deposiciones blandas cada día, sin otros signos
de enfermedad.
B. Diarrea moderada:
 Varias deposiciones sueltas o acuosas al día.
 Temperatura normal o elevada.
 Vómitos.
 Impaciencia o irritabilidad.
 No suele haber signos de deshidratación; en cambio , puede que no
haya aumento de peso o incluso que haya pérdidas .
C. Diarrea grave:
 Deposiciones numerosas o continuas.
 Signos evidentes de deshidratación moderada a grave.
 Expresión demacrada, fláccida.
 Llanto sin fuerza, a menudo con tono quejumbroso y más alto del
normal.
 Irritabilidad.
 El niño busca consuelo y la atención del padre.
 Muestra movimientos sin objetivo y respuestas inapropiadas a las
personas y a las cosas familiares.
 Puede volverse letárgico, moribundo o comatoso

10
X. EVALUACION CLINICA

Anamnesis:

 Frecuencia, duración y características de la diarrea.


 Presencia de moco y sangre en las heces.
 Tipo y cantidad de líquidos ingeridos en las últimas 24 horas, así como
el volumen urinario.
 Síntomas asociados: malestar, náuseas y vómitos, fiebre, dolor
abdominal, disminución del apetito, pujo, tenesmo.
 Otros: viaje reciente, ingesta de alimentos o líquidos en mal estado o
de preparación inadecuada, ingesta de antibióticos, contacto con
individuos enfermos.

a) Examen físico:
 La evaluación está dirigida fundamentalmente a determinar el grado
de deshidratación ya que está determina el manejo a seguir.
 En pacientes con DAI, los signos que mejor rendimiento tienen para
diagnosticar deshidratación son: mucosa oral seca, ojos hundidos,
presencia del pliegue cutáneo, llenado capilar y alteración del estado
de conciencia. Dos o más signos hacen el diagnóstico.
 El dato clínico más exacto del grado de DH es el porcentaje de pérdida
ponderal, que representa el déficit de líquidos existente, se considera:
o DH leve: pérdida menor del 5% del peso corporal.
o DH moderada: pérdida del 5 – 10% del peso corporal.
o DH grave: pérdida igual o mayor del 10% del peso corporal.
 En los pacientes con DAI, son criterios de severidad: El llenado capilar
prolongado, el signo del pliegue positivo, hipotensión arterial, las
alteraciones del patrón respiratorio y del estado de conciencia.

 Está indicada la hospitalización en cualquiera de las siguientes


condiciones: shock, deshidratación severa (mayor de 9% de pérdida
de peso corporal), alteración del estado de conciencia (letargia,
convulsiones, etc.), vómitos intratables o biliosos, falla en la terapia de
rehidratación oral, si los familiares no pueden proporcionar adecuado
cuidado en casa y si en sospecha de patología quirúrgica.

11
XI. EVALUACIÓN CLÍNICA SEGÚN EL AIEPI:

¿CÓMO EVALUAR A LA NIÑA O AL NIÑO CON DIARREA?

Hace cuánto tiempo tienen la diarrea: es importante saber exactamente el


número de días, para reconocer si estamos frente a una Diarrea Aguda o
Diarrea Persistente.

¿Hay sangre en las heces?


Sí o no.

¿Cómo verificar si hay signos de deshidratación?


Observar y explorar:

¿Está la niña o el niño letárgico o comatoso?


Recuerde usar este signo de peligro en general cuando clasifique la diarrea
de la niña o el niño.

¿Está intranquilo e irritable?


Una niña o un niño está intranquilo e irritable si está fastidiado todo el
tiempo o cada vez que se le toca y manipula. Si está tranquilo cuando toma
el pecho, pero vuelve a estar intranquilo e irritable cuando deja de mamar,
presenta este signo.

Muchas niñas o niños se sienten molestos sólo por estar en el


Establecimiento de Salud, pero si son fáciles de consolar y calmar.
Entonces no presentan este signo.

¿Están los ojos hundidos?


Los ojos de la niña o el niño con diarrea y deshidratación pueden estar
hundidos, pero antes de decidir si es que los ojos están realmente
hundidos, pregunte a la madre si piensa que los ojos del niño están
distintos o como de costumbre. Su opinión le ayudará a confirmar su
decisión.

12
Nota: En una niña o un niño gravemente desnutrido, visiblemente enflaquecido (es
decir, con marasmo), los ojos siempre pueden parecer hundidos, aunque la niña o el
niño no esté deshidratado.

¿Tiene la boca y lengua secas?

Una niña o un niño deshidratado pueden tener la boca y lengua secas. Tener en
cuenta que la boca y lengua estarán húmedas, si ha bebido o vomitado recientemente,
o estarán secas si la niña o el niño está respirando con la boca abierta.

Una niña o un niño tiene el signo bebe ávidamente con sed si es evidente que la niña
o el niño quiere beber. Observe si trata de alcanzar la taza o la cuchara cuando le
ofrece agua. Cuando le retire el agua, fíjese si está fastidiado porque quiere beber
más.

Si la niña o el niño toman un sorbo sólo porque se le incita a hacerlo y no quiere más,
no tiene el signo «bebe ávidamente, con sed»

Signo del pliegue

Pellizque la piel del abdomen. ¿Vuelve a su lugar muy lentamente (en más de 2
segundos)? o ¿lentamente?

13
Para evaluar la presencia de este signo, pida a la madre que coloque a la niña o al
niño en la camilla, de modo que esté acostado boca arriba con los brazos a los
costados del cuerpo (no sobre la cabeza) y las piernas extendidas o que lo tenga en la
falda, acostado boca arriba.

Ubique la región del abdomen de la niña o el niño que está entre el ombligo y el
costado del abdomen. Pellizque la piel, usando el pulgar y el índice. No pellizque con
la punta de los dedos porque le causará dolor. Coloque la mano de modo que cuando
pellizque la piel, el pliegue quede en sentido vertical al cuerpo de la niña o el niño y no
a través. Levante firmemente todas las capas de piel y el tejido debajo de ellas.

Pellizque la piel por un segundo y luego suéltela. Cuando la suelte, fíjese si la piel
pellizcada vuelve a su lugar:

 Muy lentamente (en más de 2 segundos).


 Lentamente.
 Inmediatamente.

Si la piel queda levantada incluso por un breve momento después de soltarla, se


considera que la piel pellizcada vuelve a su estado anterior lentamente.

11.2 ¿CÓMO CLASIFICAR A LA NIÑA O AL NIÑO CON DIARREA?

A todas las niñas o los niños con diarrea se les clasifica según:

14
 Su estado de hidratación.
 El tiempo de duración de la diarrea.
 La presencia de sangre en las heces.

Nota: Una niña o un niño con diarrea puede tener una o más clasificaciones para la
diarrea.

Anote todas las clasificaciones.

11.3 Clasificación y Tratamiento de la Diarrea Aguda según el estado de


Hidratación:

Hay tres clasificaciones posibles de deshidratación para una niña o un niño con diarrea
aguda:

► Deshidratación con shock.

► Deshidratación.

► Sin Deshidratación.

15
Para clasificar la deshidratación de la niña o el niño, comience con la hilera roja (o la
primera):

 Si dos o más de los signos de la hilera roja están presentes, clasifique a la niña
o niño como con deshidratación con shock.
 Si dos o más de los signos de la hilera roja no están presentes, observe la
hilera amarilla (la segunda). Si dos o más de los signos de esta hilera están
presentes, clasifíquelo como con deshidratación.
 Si dos o más de los signos de la hilera amarilla no están presentes, clasifique
como sin deshidratación. La niña o el niño no tiene suficientes signos para ser
clasificado como deshidratado.

16
XII. TRATAMIENTO SEGÚN LA CLASIFICACION DE DIARREA:

12.1 TRATAMIENTO EN LA DESHIDRATACIÓN

 Está indicado iniciar la terapia de rehidratación oral en pacientes


con DAI y en presencia de al menos dos signos clínicos de
deshidratación.
 En pacientes con DAI y deshidratación, se recomienda hidratar por
VO o por sonda nasogástrica (gastroclisis).
 Está indicada la terapia de hidratación endovenosa en pacientes
pediátricos con DAI y deshidratación que presentan: Deshidratación
severa/Deshidratación severa con Shock, deshidratación moderada
e incapacidad de ser hidratado por vía enteral (vía oral o sonda
nasogástrica) por vómitos persistentes o flujo de deposiciones “alto”
(10mL/k/h), pacientes con co-morbilidades asociadas al tracto
gastrointestinal (Intestino Corto, ostomías del intestino anterior),
pacientes con íleo metabólico.

 Cuando la hidratación por vía endovenosa está indicada, el


volumen (cálculo de la pérdida de volumen de agua corporal), la
solución y la duración de la hidratación (4 a 6 horas) son
importantes para la recuperación del estado de hidratación del
paciente.

12.2 TRATAMIENTO EN LADIARREA PERSISTENTE GRAVE

Se clasifica así cuando una niña o un niño ha tenido diarrea por 14 días o más y
también tiene deshidratación, o deshidratación grave o con shock.Estas niñas o estos
niños necesitan atención especial para prevenir la pérdida de líquidos. Luego:

Tratar la deshidratación de la niña o del niño antes de internarlo o


referirlo al establecimiento de salud de referencia.
Si no se puede referir:
• Tratar la deshidratación usando el plan de líquidos
apropiados.
• Aconsejar a la madre cómo alimentar a una niña o un niño
con diarrea persistente.

17
Para las niñas o los niños menores de 6 meses, la lactancia
materna exclusiva es muy importante. Si la madre ha dejado de
darle el pecho, ayúdela a volver a iniciar la lactancia.
Administrar suplementos de vitaminas y minerales todos los días
durante 2 semanas, que incluyan por lo menos el doble de la
cantidad diaria recomendada de folato, vitamina A, zinc, magnesio,
hierro y cobre.
Identificar y tratar la infección. Algunas niñas o algunos niños con
DIARREA PERSISTENTE tienen infecciones, tales como
neumonía, septicemia, infección de las vías urinarias, infección del
oído, disentería y amebiasis. Estas infecciones requieren
tratamiento con antibióticos. Si no se identifica una infección
específica, no dé antibióticos porque no son eficaces.
Vigilar a la niña o al niño a diario. Vigile la alimentación y los
tratamientos, así como la reacción de la niña o el niño. Pregunte
qué alimentos come y cuánto. Pregunte acerca del número de
deposiciones diarreicas. Verifique si hay signos de deshidratación o
fiebre
Una vez que la niña o el niño estén comiendo bien y no presente
signos de deshidratación, contrólelo de nuevo en 2 - 3 días. Si hay
cualquier signo de deshidratación o problemas con el cambio de
alimentación, continúe viéndolo a diario. Ayude a la madre lo más
que pueda.
Identificar a la niña o al niño desnutrido con diarrea persistente. Si
al evaluar el estado nutricional de la niña o el niño con diarrea
persistente (ver mas adelante) lo clasifica como desnutrición
moderada o grave, intérnelo o refiéralo URGENTEMENTE al
establecimiento de salud de referencia.

12.3 TRATAMIENTO EN LADIARREA PERSISTENTE (NO GRAVE)

A una niña o un niño que ha tenido diarrea por 14 días o más y no presenta signos de
deshidratación se le clasifica como DIARREA PERSISTENTE.Luego:

Una alimentación especial es el tratamiento más importante en


estos casos. La niña o el niño con diarrea pueden tener dificultad
para digerir la leche que no sea materna. Por lo tanto, si todavía se

18
alimenta de leche materna, que tome el pecho con más frecuencia
y durante más tiempo, de día y de noche. Si toma otro tipo de
leche, sustituir con más leche materna o sustituir la mitad de la
leche con alimentos semisólidos nutritivos.

Para otros alimentos, seguir los consejos relativos a los alimentos


apropiados para la edad de la niña o el niño. Dar una comida extra
hasta 2 semanas después que pase la diarrea.
La consulta de control debe ser a los 5 días y se debe seguir las
siguientes instrucciones:

Después de 5 días preguntar:

 ¿Continúa la diarrea?
 ¿Cuántas veces por día tiene la niña o el niño
evacuaciones acuosas?
Si la diarrea no ha parado, es decir, si tiene aún 3 deposiciones
acuosas o más por día, efectúe una reevaluación completa
siguiendo el cuadro de procedimientos EVALUAR Y CLASIFICAR,
identificando y tratando cualquier problema que requiera atención
inmediata, como la deshidratación. Luego refiera a la niña o al niño
al establecimiento de salud de referencia.
Si la diarrea ha cesado, indique a la madre a que siga los consejos
sobre la alimentación habitual de la niña o el niño de acuerdo a su
edad y que vuelva en 15 días para un control.

12.4 TRATAMIENTO EN LA DISENTERIA

Clasifique a una niña o un niño con diarrea y sangre en las heces como
DISENTERÍA. En el tratamiento:

Si tuviera deshidratación o deshidratación grave con shock, trate


primero la deshidratación.
Adminístrele un antibiótico recomendado para Shigella, asumiendo
que este germen es la causa de la disentería, ya que:
• Shigella causa alrededor del 60% de los casos de disentería
vistos en los servicios de salud.

19
• Shigella causa casi todos los casos de disentería que ponen
en peligro la vida.
Para averiguar la verdadera causa de la disentería se necesita un
cultivo de heces(coprocultivo).

Para la Disentería o Cólera:

Dar un antibiótico recomendado en su zona contra Shigella durante


5 días.
Dar un antibiótico recomendado en su zona contra el cólera durante
3 días.
Dígale a la madre que regrese en 2 días a la consulta de control
para asegurarse que la niña o el niño están mejorando. Debe seguir
los siguientes pasos:

Despuésde 2 días:

Evaluar a la niña o al niño con respecto a la Diarrea.Preguntar:


- ¿Disminuyó el número de deposiciones?
- ¿Hay menos sangre en las heces?
- ¿Bajó la fiebre?
- ¿Disminuyeron los dolores abdominales?
- ¿La niña o el niño se está alimentando mejor?
Como ve, primero reevalúe la diarrea de la niña o del niño
preguntando: “¿Tiene la niña o el niño diarrea?”, según el cuadro de
procedimientos Evaluar y Clasificar.

20
13. TRATAMIENTOEN CASA

¿Cuándo debe regresar al control del niño?

21
1.4.- Tratamiento
La diarrea sigue siendo un problema grave en muchos lugares del mundo, y causa
más mortalidad cuando se añade a la malnutrición. Origina grandes pérdidas de agua
y electrólitos, sobre todo de sodio y potasio, y a menudo se complica con una acidosis
generalizada intensa. En un 70-80% aproximadamente de los pacientes, las pérdidas
de agua y de sodio son proporcionales, apareciendo así una deshidratación
isonatrémica. La deshidratación hiponatrémica se observa aproximadamente en el 10
– 15% de todos los pacientes que tienen diarrea; ocurre cuando se pierden por las
heces grandes cantidades de electrolítos, especialmente de sodio, qe superan la
cantidad proporcional de líquido evacuada. Es muy frecuente en el cólera o en la
disentería bacilar. La hiponatrémia puede aparecer o acentuarse si, durante el tiempo
que dura la diarrea, se administra por boca una cantidad considerable de líquidos
pobres o carentes de electrólitos.

En la deshidratación hipernatrémica ocurren unas pérdidas netas de agua


desproporcionadamente elevadas con respecto a las de electrólitos. Esto se observa
en un 10-20% aproximadamente de los pacientes en el curso de la diarrea cuando se
administran soluciones de sal por vía oral, o cuando se alimenta a los lactantes con
leche desnatada hervida, qe provoca una sobrecarga de solutos en el riñón y aumenta
las pérdidas urinarias de agua. La posibilidad de hipernatremia se acentúa asimismo
cuando se incrementan las pérdidas de agua por evaporación debido a fiebre,
temperaturas ambientales elevadas e hiperventilación, así como cuando se limita el
acceso libre al agua.

La composición de las soluciones para la rehidratación oral (SRO) recomendadas por


el Programa para la lucha contra las Enfermedades Diarreicas de la OMS. Sus
ingredientes se administrar en forma de polvo, en cantidades que se pesan antes de
proceder al envasado.
La composición del SRO consiste en: NaCli (solución salina al 0.9%), 390 ml; glucosa
(al 5% en agua), 400 mL; KCl (2mEq/mL), 10mL; NaHCO3 (1mEq/mL),30mL; agua
hasta un total de 1 litro.

Como norma orientadora de la rehidratación por vía oral, se administrarán 50 mL/kg de


una SRO en 4 horas a los pacientes con deshidratación ligera y 100mL/kg en 4 horas
a los pacientes que tienen deshidratación moderada. Dichas cantidades y su
frecuencia de administración se incrementarán si el paciente continúa con diarrea o si
no hay una evidente rehidratación completa; en cambio, se administrarán si el paciente
continúa con diarrea o si no hay una evidente rehidratación completa; en cambio, se
disminuirán si el paciente esta bien hidratado antes de lo esperado o si aparece
edema periorbitrario. En los lactantes alimentados con leche materna, debe permitirse
la alimentación al pecho a voluntad después, se reanudará la administración del
preparado, la leche o la alimentación habitual después de la rehidratación.
En las dos primeras horas de administración de la SRO pueden aparecer vómitos, que
no suelen impedir la rehidratación satisfactoria por vía oral si ésta se administra

22
lentamente, en pequeñas cantidades y con breves intervalos. Si los vómitos persisten
y son intensos, hay que emprender la rehidratación intravenosa. La mejoría y, en lo
posible, se vigilarán los cambios del peso corporal para averiguar el grado de
rehidratación.

Cuando se ha logrado la rehidratación, se inicia el tratamiento de mantenimiento. Es


frecuente entonces que los pacientes con diarrea leve puedan recibir tratamiento en su
propia casa (100ml de SRO/kg/24 horas hasta que cese la diarrea). No deben
interrumpirse la alimentación al pecho ni la ingestión adicional de agua. Los pacientes
con diarrea más intensa precisan vigilancia continua. El volumen de SRO ingerido no
es mensurable, se aconseja un consumo de 10-15 ml de SRO/kg/hora.

De forma tradicional se ha suprimido la toma de alimentos por vía oral para tratar a
lactantes con diarreas más intensas. Sin embargo, incluso durante una diarrea sguda,
el intestino delgado es capaz de absorber algunos nutrientes (de hecho, absorbe hasta
un 60% de los alimentos ingeridos). Las pautas para el tratamiento de la diarrea
aguda, incluidas las recomendadas por la American Academy of Pediatrics, fomentan
la ingestión oral continuada de nutrientes debido a los siguientes factores: 1)se han
registrado aumento de peso mayores en los lactantes que llevan una dieta liberal
durante la diarrea que en quienes toman una alimentación más restringida: 2)se ha
comprobado que el ayuno reduce todavía más la capacidad de absorción de los
nutrientes por el intestino delgado; y 3) no existen bases fisiológicas que apoyen el
“reposo” del intestino durante una diarrea aguda.

8.-Complicaciones

DIARREA EN LOS NIÑOS CON MALNUTRICIÓN CRÓNICA


La malnutrición grave complicada por una deshidratación debida a diarrea es habitual
en los países tropicales y subtropicales y, en ocasiones, aparece en las zonas
templadas del globo. El tratamiento debe adaptarse de manera que combata las
alteraciones específicas de la composición del organismo que son características de
los lactantes deshidratados y malnutridos, en quienes parece hacer una expansión
excesiva del espacio extracelular acompañada de hipo- osmolaridad extracelular y,
posiblemente intracelular. Las concentraciones sérica de sodio, potasio y magnesio
son bajas. Con frecuencia, el ECG revela taquicardia, disminución de la amplitud y
ondas T aplanadas o invertidas. La reserva cardiaca parece estar disminuida y la
insuficiencia cardiaca es una complicación frecuente.

A pesar de los signos clínicos de deshidratación y de la disminución de agua corporal,


la osmoralidad urinaria puede ser baja en los niños con malnutrición crónica. Este
defecto en el poder de concentración renal puede deberse a la ausencia relativa de
urea que contribuya a formar un medio hipertónico en las papilas renales, defecto que
se asocia a un contenido bajo de proteínas en la dieta y que provoca una incapacidad
tubular para la retención del agua. Con todo, la filtración glomerular (FG) es escasa,
por lo que la cantidad de agua perdida es menor de la que, por lo demás cabria

23
esperar. La capacidad de concentración la orina se recupera unos días después de
consumir alimentos ricos en proteínas está limitada en los pacientes con malnutrición.

La supervivencia del lactante malnutrido con diarrea disminuye en mayor medida por
el déficit de calorías que por el de agua y electrolitos. Las calorías reparadoras pueden
administrarse en infusión lenta a través de una sonda nasogástrica permanente, junto
con la rehidratación oral o, si fuera necesario intravenosa. Si hay poco apetito y no
existe vómitos ni distensión gástrica, la alimentación emprende precozmente (30-40
cal/kg/24h. en los días y semanas posteriores se permite una dieta libre, de hasta 250
– 300 cal/kg/24h, que debe contener cantidades adecuadas de hierro y cobre.

El tratamiento parenteral inicial de la deshidratación grave se diseña para que mejore


la circulación y aumente el volumen de líquido extracelular. En los pacientes con
edema, puede la cantidad necesario reajustar los niveles recomendados para la
cantidad de líquidos y frecuencia de administración con el fin de evitar el edema
pulmonar. Deberá administrase sangre si el paciente sufre shock o presenta una
anemia muy grave. Se puede dar potasio precozmente si la diuresis es buena. La
mejoría clínica y electrocardiografía se acelera administrando magnesio. Las
convulsiones que aparecen durante la recuperación de la diarrea y que complican la
malnutrición grave responden al tratamiento con magnesio.

9.- Cuidados de enfermería


La observación y la atención de enfermería son esenciales para el tratamiento de la
enfermedad diarreica, la mayor parte del cual se dirige a la valoración y tratamiento de
la deshidratación.

 Controlar el peso del paciente


 Ante el ingreso de un niño con diarrea persistente se debe colocar una vía
endovenosa para la hidratación inmediata con solución polielectrolítica, antes
del colapso de las venas y en caso de que el niño este NPO por el vomito que
acompañe a la diarrea.
 Los niños que ingresan con una diarrea grave al hospital, se deben mantener
aislados de los demás niños y se debe tomar medidas de bioseguridad para
evitar el contagio a otros enfermos y al personal.
 Cuidado extremo al desechar los pañales con la alimentación del lactante y
evitar que se compartan los juguetes, por que el contagio se de de manera oral-
fecal.
 Lavado de manos frecuente, rigurosos.
 Pesar al niño cuando ingresa al hospital y con frecuencia durante su
hospitalización, para el control del balance hídrico.
 Valorar los signos vitales, la turgencia de la piel, las membranas mucosas y la
situación mental como este indicado.

24
 Valorara la consistencia, frecuencia, color y la cantidad de heces en cada
deposición.
 Evitar que los niños afectados pongan sus manos u objetos en las zonas
contaminadas.
 Dado que las deposiciones diarreicas son muy irritantes para la piel, es
necesario cuidar de manera especial, para protegerla de excoriaciones en la
zona del pañal.
 Observar con frecuencia la zona de las nalgas o el perineo para detectar una
posible infección por ejemplo candidiasis. para instaurar tratamiento antifúngico
apropiado e inmediato.
 Tocar, hablar al niño el tiempo más posible y proporcionar estímulos y
diversiones sensoriales apropiadas para su nivel de desarrollo.
 Se mantendrá informados a los padres del progreso del niño y se educara sobre
conductas especiales como el lavado de manos, eliminación adecuada de
pañales, ropa y sabanas sucias.
 Evaluar y determinar el estado de hidratación y la presencia de otros problemas
o complicaciones asociados a la diarrea
 Rehidratar al paciente por vía oral o intravenosa y monitorizarlo.
 Mantener al paciente hidratado, reemplazando las pérdidas con solución de
rehidratacion oral (SRO)
 Manejo de la diarrea en el hogar que incluya educación en prevención,
instrucciones sobre rehidratación oral, alimentación, etc

25
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

o DeCamp LR, Byerley JS, Doshi N, Steiner MJ. Use of antiemetic agents
in acute gastroenteritis: a systemati review and metaanalysis. Arch
Pediatr Adolesc Med 2008; 162: 86-69.

o Atención Integrada de las enfermedades Prevalentes de la Infancia para


los países de la región de las Américas. UNICEF,
Washington.D.C.20037,E.U.A, 1992 Organización Panamericana de la
Salud/OMS /HCP/HCTI/ARI-CDD/96.3

o Control de la Diarrea - Manual del Voluntario de las Unidades de


Rehidratación Oral Comunitaria - UROC. Ministerio de Salud - UNICEF.
Bogotá - 1998.

26

También podría gustarte