Está en la página 1de 9

Área: Comunicación

Leemos un texto narrativo e identificamos los artículos


I.DATOS GENERALES:

I.E. : N° 144 “Los Álamos”


DOCENTE : Haydee Elizabeth Nina Ppacco
GRADO Y SECCIÓN : 2° “B” FECHA: 14 - 05 – 2024
PROPÓSITO : Hoy aprenderemos a identificar los artículos en diferentes
textos que leemos.
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Competencias / METAS Desempeño Criterios de ¿Qué nos dará
Capacidades evaluación evidencias de
aprendizaje?
Predice de qué tratará el texto y  Explica de qué trata * Identifica
Lee diversos tipos de textos Habilidades para la vida
Lee textos cortos de su cuá l es su propó sito
escritos en su lengua materna. principalmente un
entorno
vocabulario
familiar
claro
con
y
comunicativo, a partir de recursos
pá rrafo del texto.
 Obtiene informació n del texto
escrito.
sencillo, emite su opinió n algunos indicios, como título,
ilustraciones, silueta, formato,
gramaticales
*Identifica los artículos
sobre lo que le gusta o
 Infiere e interpreta informació n disgusta, identifica palabras, frases y expresiones
determinados como el
indeterminados en los
e

del texto escrito. informació n importante y


deduce el tema.
que se encuentran en los textos
que le leen o que lee por sí
textos que lee. artículo para
❖ Reflexiona y evalú a la forma, el mismo. darle sentido
contenido y contexto del texto al texto.
escrito. Instrumento de Evaluación
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades
Solidaridad que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

Preparación para la sesión de aprendizaje


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y/o materiales se utilizará en esta
sesión?
● Leer la sesión
✔ Hojas impresas
● Fotocopiar la lectura para cada estudiante
✔ Accesorios
● Tener a la mano los materiales a utilizar, …

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

INICIO
Motivación
 Saludo cordialmente a mis estudiantes.
 Muestro las siguientes imágenes Organizo a los estudiantes para
jugar a completar figuras: “¿Qué será, qué será? Si la completas,
una figura verás”. Con esta consigna coloco en la pizarra figuras
cortadas por la mitad; por ejemplo: una zanahoria, un corazón, un
pino, una jarra, un gato, etc. Cuido que las figuras sean sencillas
para que el niño pueda dibujarlas sin equivocarse. Luego de
haber completado la figura, procedo a escribir el nombre y
muestro a los estudiantes que todas las cosas que podamos ver,
tocar o sentir son sustantivos.
 Luego pido que dibujen un sustantivo que les agrade. Coloco en
la pizarra y agrego palabras como: el, la, los, las. Por ejemplo: las casa, los patos, la estrella.
 Pregunto: ¿Por qué será necesario poner esas palabras (el, la, los, las) ?, ¿cómo se les llama a esas
palabras? ¿Cuál es su uso?
 Propongo el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a identificar los artículos en diferentes textos
que leemos.
Pido que propongas dos normas de convivencia para la presente sesión.

DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA
 Presento un texto narrativo en el papelógrafo “El tesoro del viejo faro” Anexo.

 Luego pregunto:
 ¿De qué creen que trate el texto?
 ¿Qué tipo de texto será?
 ¿Cuántos párrafos tendrá?
 ¿Cuál será el propósito del texto?
DURANTE LA LECTURA
 Distribuyo fotocopia del texto a cada estudiante.
 Pido leer individualmente y en silencio.
 Luego en cadena designando a los niños que leerán el texto.
 Pido a dos estudiantes voluntarios para que puedan parafrasear lo leído.

DESPUES DE LA LECTURA
 Responden a algunas preguntas de comprensión del texto.
 ¿Dónde se ubicaba el viejo faro?
 ¿Qué decidieron hacer Pedro, María y Juan en relación al faro?
 ¿Qué encontraron Pedro, María y Juan dentro del faro?
 ¿Cómo describirías el contenido del cofre que encontraron en la playa?
 Dialogan sobre la estructura y el contenido del texto
 Encierran los artículos como: el, la, los, las, un, uno, una, unos y unas.
 Luego clasifican los artículos según su clase:

 Luego, explico sobre los determinantes artículos.

Para afianzar mejor sus aprendizajes desarrollan una Ficha de afianzamiento que se encuentra en el anexo.
CIERRE
Metacognición:
 Realizo la metacognición a través preguntas:
⬧ ¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué dificultades tuviste?

⬧ ¿cómo lo solucionaste? ¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido hoy?

⬧ Reflexiono :
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
………………………… …..………………………. ………………………………
Haydee E. Nina Ppacco Violeta Celinda Pareja Rojas Carmen Sánchez Villar
PROFESORA SUBDIRECTORA DIRECTORA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidad: Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto escrito. Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.

Criterios
Explica de qué trata Opina, a partir de lo que lee,
principalmente un párrafo para qué se colocaron las
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes del texto. imágenes en el texto y brinda
razones para recomendarlo

No lo
Lo hace Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
hace
1 ANTICONA PRADO LUHANA VALENTINA
2 BOLIVAR AREVALO SANTIAGO DAVID
3 CALDERON SANTACRUZ EMIR THIAGO
4 CHUMPITAZ GAMBOA ESTEFANO NICOLA PEDRO
5 CUEVA UBILLUS DANNA DALESKA
6 GARCIA FIGUEROA SNEIDER ISAAC
7 HUAYTALLA TORRES JOSHUA SAMUEL
8 MANCO ESPEJO ADRIAN MARIO
9 MARTINEZ PURIHUAMAN VANIA SAMARA
10 MONTALVO HUAYNAMANGA BRYAN ALEXIS
11 MONTERO RENGIFO CARISSA ITAMAR
12 MOROTE RODRIGUEZ JOSEPH EMANUEL
13 MUYNA BAEZ KRISTEL AYSEL
14 NAVARRO RUIZ SANTIAGO EDUARDO
15 ORIHUELA QUEVEDO MEYLE AYME
16 OROZCO GUERRERO BIANCA BRIGHITTE
17 PADRINO PADRINO SANTIAGO ALEJANDRO
18 PRINCE QUERALES FRANKEHESKO
19 QUEVEDO URBANO KIARA MISHELL
20 ROMERO UGARTE IAN ESAI
21 SALINAS PALIAN GAEL ALEXANDER
22 TACURI SEBASTIAN MIA MARIA FRAUZUATT
23 TINA SANGAMA CIELO
24 TOMAICONZA CUBA, ASHLYN IRINA
25 VALERA VILLEGAS ELEIZER ABRAHAM
26 VALERA VILLEGAS SAMUEL ALEXANDER
27 SANTILLAN ANA PRISCILA
28 VICENTE CASTRO TAYLER JARED
29 VIVAS LINARES JHANNA VALENTINA
30 REQUEJO BRUNO
31 GONZALES ANGELICA
32 FLORES APUELA OLIVER CAMILO
33 APAGUEÑO MELENDES LESLY LITA
34 LLANOS RIVERA EMILY SHANTAL
AREA: Comunicación faro, que ahora compartirían entre ellos como verdaderos
amigos.
Lee el texto: El Tesoro del Viejo Faro
Desde entonces, el viejo faro dejó de estar abandonado.
En una remota isla del océano, se
Pedro, María y Juan lo convirtieron en su refugio secreto,
alzaba un viejo faro solitario. Desde
donde guardaban sus tesoros y compartían aventuras. Y
hacía años, nadie se atrevía a acercarse
aunque la gente del pueblo seguía pensando que el faro
a él, pues decían que estaba embrujado.
estaba embrujado, ellos sabían que era un lugar lleno de
Pero un día, tres valientes amigos,
historias y amistad.
Pedro, María y Juan, decidieron desafiar los rumores y
explorar el faro en busca del legendario tesoro perdido. Responde:

Con valentía, los tres amigos se adentraron en el oscuro  ¿Dónde se ubicaba el viejo faro?
a) En una ciudad.
interior del faro. Atravesaron los pasillos polvorientos y
b) En una isla remota.
subieron las escaleras que crujían bajo sus pies. c) En el fondo del mar.
Finalmente, llegaron a la cima, donde se encontraba la 2.- ¿Qué decidieron hacer Pedro, María y Juan en relación al faro?
habitación del viejo farero.
a) Desafiar los rumores y explorarlo en busca de un tesoro.
Allí, entre los viejos mapas y los libros, descubrieron b) Ignorar los rumores y evitar acercarse al faro.
c) Destruir el faro para evitar que siga embrujado.
una antigua llave oxidada. Convencidos de que era la
3.-¿Qué encontraron Pedro, María y Juan dentro del faro?
clave para encontrar el tesoro, salieron corriendo hacia a) Un antiguo libro de recetas.
la playa. Siguiendo las indicaciones del mapa, cavaron b) Una llave oxidada.
en la arena hasta encontrar un cofre enterrado. c) Un celular moderno.

Con emoción, abrieron el cofre y 4.-¿Cómo describirías el contenido del cofre que encontraron en la
quedaron maravillados al ver su playa?
a) Monedas de oro, joyas brillantes y antigüedades preciosas.
contenido: monedas de oro, joyas
b) Conchas marinas y palos de madera.
brillantes y antigüedades preciosas. c) Juguetes rotos y piedras comunes.
Habían encontrado el tesoro del viejo
5.-¿Qué hicieron Pedro, María y Juan con el tesoro que
1. Escribe el nombre de cada imagen con el artículo
encontraron?
correspondiente.
a) Lo escondieron en el faro y nunca lo compartieron con
nadie.
b) Lo donaron al museo del pueblo para que todos lo
pudieran ver.
c) Lo compartieron entre ellos como verdaderos amigos.

6.-¿Por qué crees que Pedro, María y Juan decidieron


explorar el viejo faro a pesar de los rumores de que estaba
embrujado?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_______________________________________________ 2. Escribe el artículo indeterminado que corresponde a
cada palabra.
7.-¿Qué podría haber ocurrido si los amigos no hubieran
encontrado la llave oxidada en la habitación del farero?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
______________________________________________

8.-¿Qué opinas sobre la actitud de los tres amigos al


convertir el viejo faro en su refugio secreto después de
encontrar el tesoro?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________
3. Completa las ideas con los artículos adecuados.

4. Colorea el enunciado que presente mayor número de artículos


determinantes.

5. Identifica los artículos indeterminados y rodéalo.

También podría gustarte