Está en la página 1de 7

Área: Ciencia y Tecnología

SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Cómo funciona nuestro sistema respiratorio?
I.DATOS GENERALES:

I.E. : N° 144 “Los Álamos”


DOCENTE : Haydee Elizabeth Nina Ppacco
GRADO Y SECCIÓN : 2° “B” FECHA : 13 - 05 - 2024
PROPÓSITO : Hoy conoceremos qué función cumple el sistema respiratorio
y qué órganos lo conforman.
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Competencias / METAS Desempeño Criterios de evaluación ¿Qué nos dará
evidencias de
Capacidades aprendizaje?
Indaga mediante métodos Protección de la Hace preguntas que buscan la  Identifica la funció n que Indaga sobre el proceso
descripció n de las de la respiración y los
científicos para construir sus vida características de los hechos, cumple el sistema
órganos que forman el
conocimientos. fenó menos u objetos respiratorio. sistema respiratorio.
Describe los tipos de naturales y tecnoló gicos que
 Problematiza situaciones para alimentos de su dieta explora y observa en su ❖ Explica la importancia
hacer indagació n. familiar, así como los entorno. Propone posibles del sistema
 Analiza datos e informació n. respuestas basándose en el
reconocimiento de respiratorio.
❖ Evalú a y comunica el proceso regularidades identificadas Instrumento de Evaluación
en su experiencia
y resultados de su indagació n. Lista de cotejo
momentos o

tiempos adecuados
para ingerirlos
Enfoques transversales Valores Actitudes o acciones observables
ENFOQUE Inclusivo o de Confianza en Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la
atención a la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes
la persona
diversidad que a cuestionarlos o sancionarlos.

Preparación para la sesión de aprendizaje


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y/o materiales se utilizará en esta
sesión?
● Fichas de trabajo. Fichas de información. Revisar información
✔ Cuadernos, Papelógrafo, Tijera, Goma, Colores,
sobre el tema en la web, enlaces de referencia
CUADERNO, plumones o crayolas, Lápiz o lapicero
● Fotocopiar el anexo 1 para cada estudiante, … borrador.
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO: Motivación
 Saludo con amabilidad a los estudiantes.

 Luego, pido dar una vuelta corriendo por el patio de la Institución


 Ya en aula, se formula las siguientes preguntas:
 ¿Por qué se sienten fatigados?
 Cuándo realizamos ejercicios, ¿que sentimos?
 ¿Por dónde tomamos y votamos aire?
 ¿Qué pasaría si no respiraríamos?
 Comunico el propósito de la sesión: hoy conoceremos qué función cumple el sistema
respiratorio y qué órganos lo conforman.
Acuerdo con los niños y las niñas algunas normas de convivencia, que ayudarán a trabajar
en armonía y aprender mejor:

DESARROLLO
Planteamiento del Problema
 Planteo las siguientes preguntas a investigar:
 ¿Por qué realizamos el proceso de la respiración?
 ¿Qué órganos intervienen en ella?
 Realizo una dinámica para agrupar los estudiantes en equipos de seis integrantes. Menciono que
conversen en función a las preguntas planteadas.
Planteamiento de Hipótesis
 Solicito a los estudiantes que den respuesta a las preguntas
seleccionadas en grupo. Anotarán sus respuestas en un papelote, las
compartirán y pegarán debajo de cada pregunta. Las respuestas
quedan a la vista para contrastarlo durante toda la clase.
 Entrego a cada grupo medio papelote con una silueta para que
grafiquen y solicito pegar los carteles señalando el camino de la
respiración. Por ejemplo: esta silueta.
Elaboración del plan de indagación
 Comento que, al haber varias respuestas a las preguntas, existe la necesidad de comprobar
cuáles son las correctas, para ello pregunto:
 ¿Cómo podríamos llegar a una respuesta común si todos han escrito y graficado respuestas
diferentes?
 Escucho las ideas de los estudiantes y tomo en cuenta sus aportes.
Indico que en esta oportunidad utilizaran una ficha informativa para
rescatar información (Anexo).

Análisis de resultados y comparación de la hipótesis


 Menciono que, una vez terminado de leer el texto, contrasten su dibujo
con lo encontrado en la ficha informativa. Pido que encierren en un
círculo donde consideran que se han equivocado, pregunto: ¿En qué
coincidieron?, ¿En qué se diferenciaron?
Estructuración del saber construido
 Entrego una silueta para que, de ser necesario, rehagan su dibujo teniendo en cuenta lo indagado
en el texto, indico que deben escribir el nombre de los órganos.
 Para fortalecer la sesión se presenta un video del sistema respiratorio
https://www.youtube.com/watch?v=Wq_bPoRTn7I (Anexo videos) indicándoles que deben tomar
nota.
 Luego en consenso conceptuamos que:
La respiración es el proceso que realizamos de forma involuntaria.
Cuando respiramos tomamos oxigeno del aire y eliminamos dióxido de
carbono. El conjunto de órganos que realiza esta función conforma el
sistema respiratorio.
El proceso de respiración consta de dos etapas: la inspiración o
inhalación, que es cuando ingresa el aire al cuerpo, y la espiración o
exhalación, cuando lo expulsa.

Evaluación y comunicación
 Entrego a cada grupo el torso humano solo con los órganos del aparato respiratorio y se pide a los
estudiantes que den a conocer a toda la clase el recorrido que hace el aire cuando ingresa al
cuerpo. Deben indicar los órganos que participan y qué sistema conforman.
+Finalmente, presento una ficha de afianzamiento a los estudiantes (Anexo).

CIERRE
 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión? ¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido? ¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
� - ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes
debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

………………………… …..………………………. ………………………………


Haydee E. Nina Ppacco Violeta Pareja Rojas Carmen Sánchez Villar
PROFESORA SUBDIRECTORA DIRECTORA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
Competencia: R Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
Capacidad: Problematiza situaciones para hacer indagación. Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de
su indagación

Criterios
Identifica la función que Explica la
cumple el sistema importancia del
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes respiratorio. sistema respiratorio.

Lo
Lo hace No lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
hace
1 ANTICONA PRADO LUHANA VALENTINA
2 BOLIVAR AREVALO SANTIAGO DAVID
3 CALDERON SANTACRUZ EMIR THIAGO
4 CHUMPITAZ GAMBOA ESTEFANO NICOLA PEDRO
5 CUEVA UBILLUS DANNA DALESKA
6 GARCIA FIGUEROA SNEIDER ISAAC
7 HUAYTALLA TORRES JOSHUA SAMUEL
8 MANCO ESPEJO ADRIAN MARIO
9 MARTINEZ PURIHUAMAN VANIA SAMARA
10 MONTALVO HUAYNAMANGA BRYAN ALEXIS
11 MONTERO RENGIFO CARISSA ITAMAR
12 MOROTE RODRIGUEZ JOSEPH EMANUEL
13 MUYNA BAEZ KRISTEL AYSEL
14 NAVARRO RUIZ SANTIAGO EDUARDO
15 ORIHUELA QUEVEDO MEYLE AYME
16 OROZCO GUERRERO BIANCA BRIGHITTE
17 PADRINO PADRINO SANTIAGO ALEJANDRO
18 PRINCE QUERALES FRANKEHESKO
19 QUEVEDO URBANO KIARA MISHELL
20 ROMERO UGARTE IAN ESAI
21 SALINAS PALIAN GAEL ALEXANDER
22 TACURI SEBASTIAN MIA MARIA FRAUZUATT
23 TINA SANGAMA CIELO
24 TOMAICONZA CUBA, ASHLYN IRINA
25 VALERA VILLEGAS ELEIZER ABRAHAM
26 VALERA VILLEGAS SAMUEL ALEXANDER
27 SANTILLAN ANA PRISCILA
28 VICENTE CASTRO TAYLER JARED
29 VIVAS LINARES JHANNA VALENTINA
30 REQUEJO BRUNO
31 GONZALES ANGELICA
32 FLORES APUELA OLIVER CAMILO
33 APAGUEÑO MELENDES LESLY LITA
34 LLANOS RIVERA EMILY SHANTAL
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA anhídrido carbónico (CO2) al aire. Este intercambio de gases se
produce en el interior de los pulmones.
Ficha informativa
El aire entra por la nariz y/o la boca y es conducido a través de las
(Anexo 1) El sistema respiratorio vías respiratorias hasta los alvéolos, donde se produce el
intercambio de gases. Así, el oxígeno pasa a la sangre y es
transportado a todas las células. A su vez, el anhídrido carbónico
El sistema (CO2) que se produce en las células es transportado hasta los
respiratorio está pulmones para su eliminación
formado por las
Responde las preguntas:
vías aéreas y por
los pulmones. A
través de las vías 1. observa la imagen. Luego, completa la información.
aéreas el aire
circula en dirección
a los pulmones y es
en estos órganos
donde se realiza el
intercambio de
gases.

En las vías aéreas diferenciamos la vía aérea superior, que va


desde la nariz y la boca hasta las cuerdas vocales, e incluye la
faringe y la laringe, y la vía aérea inferior, formada por la
tráquea, los bronquios y sus ramificaciones en el interior de los
pulmones, los bronquiolos.

La tráquea es el tubo que va desde la laringe a los bronquios


principales. Éstos, a su vez, penetran en el interior de cada pulmón
* Cuando respiras, introduces el aire por la
y se van dividiendo en ramas más pequeñas (bronquiolos).
Finalmente, a medida que se introducen en los pulmones terminan __________.
en unas bolsas o sacos denominados alveolos.
 Luego, el aire pasa por la tráquea y llega a los
En las paredes de la tráquea y los bronquios más gruesos hay
______________________________.
varias capas que de fuera adentro son el cartílago, que le da
estructura y consistencia, una capa muscular y una cubierta más Allí el oxígeno llega a la sangre y se distribuye por todo
interna, que es la mucosa.
el cuerpo.
La función básica del aparato respiratorio es la respiración.
Estos órganos conforman el sistema respiratorio, que
Consiste en llevar el oxígeno del aire a la sangre y eliminar el
realiza un proceso llamado respiración.
c. ¿Por qué no podemos respirar por la nariz cuando
estamos resfriados?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
1.-Ordena el proceso de la respiración. Enumera de 1 al 5.
_________

3. Resuelve el siguiente pupiletras.

2. Lee y responde las interrogantes:


a. ¿Qué debemos hacer para cuidar el aparato
respiratorio?
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
_________

b. ¿Cuáles son los dos movimientos de la respiración?


__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
_________

También podría gustarte