Está en la página 1de 50

PROPUESTA TÉCNICA

Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
2.2.1.2 DOCUMENTACION DE PRESENTACION FACULTATIVA

A) METODOLOGÍA
A.1 PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE SUPERVISION

INTRODUCCION

Esta sección trata de especificar de la forma más completa posible, la Metodología General de los Servicios
Profesionales que deben ser provistos por el Consorcio según los Términos de Referencia, para la Supervisión de la
Obra Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Mazamari – Pangoa-Cubantia.

La metodología se ha planificado a partir de un análisis de los requisitos de los Términos de Referencia y del
conocimiento de los trabajos a realizar. El objeto de este documento es describir en forma integral las actividades y
el plan de control a realizar por el Consorcio, así como la organización prevista para el desarrollo de las mismas.

Por lo tanto el objetivo de esta propuesta será demostrar que tenemos la capacidad, experiencia y los recursos
necesarios para supervisar todos los trabajos a ser ejecutados, con la diligencia e intensidad requerida para
garantizar el cumplimiento de la Ejecución de la Obra de acuerdo a las especificaciones indicadas en el Proyecto de
Ingeniería de Detalla y el Estudio de Impacto Ambiental, ambos a plena satisfacción de la Entidad.

A.1 1 METODOLOGÍA Y FORMA DE TRABAJO


Este capítulo proporciona los alcances concebidos para la prestación de los servicios de Supervisión ofrecidos por el
Consorcio, los mismos que han sido desarrollados teniendo en consideración lo descrito en los Términos de
Referencia y la buena experiencia acumulada en diversos trabajos de supervisión de obras viales y de
infraestructura básica en nuestro país, por lo que confiamos que lo descrito a continuación resultará adecuado para
garantizar un eficaz control técnico, financiero y ambiental durante el desarrollo de las obras y posibilitará entregar la
obra a la Entidad Contratante, de acuerdo al tiempo de duración previsto, dentro del presupuesto identificado y de
acuerdo con las especificaciones técnicas y ambientales del proyecto.

La Supervisión tendrá especial cuidado en verificar, monitorear y reportar que se observen las medidas pertinentes
para la protección de la ecología y su entorno ambiental y humano a fin de mitigar los impactos negativos derivados
de los procesos de construcción, incluyendo dentro de ellos:

Evitar la contaminación de corrientes de agua ,daños a la vegetación y capa vegetal, erosión en taludes y cauces,
daños a propiedades, incendios, tala de árboles no autorizadas, derrames de productos derivados del petróleo,
seguridad de usuarios y vecinos, seguridad industrial en los procesos de construcción, etc.

Se contará con un equipo de profesionales de Supervisión y personal de apoyo técnico que dirigidos por el Jefe de
Supervisión, trabajarán para prestar servicios de control de calidad de las obras.

A.1 1.1 ENFOQUE Y FILOSOFÍA

El principal enfoque del proponente es brindar servicios de la más alta calidad, y simultáneamente anticipar y mitigar
los riesgos que puedan presentar obstáculos para completar el proyecto de forma exitosa. Nuestra definición de
calidad incluye todos los aspectos de interacción con el Contratista y la s y gestión general del proyecto; incluyendo
entrenamiento apropiado y un Plan de Seguridad y Salud Operacional. Elemento que resulta de vital importancia
para garantizar la seguridad dentro de proyectos de este tipo durante el proceso constructivo.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI

Algunos de los aspectos claves, de amplia visión en el proceso de calidad incluyen:

 Optimizar la funcionalidad de las obras;


 Entender e identificar implicaciones para todas las acciones desarrolladas durante el proceso constructivo;
 Entender las necesidades operacionales del Contratante, así como los compromisos ya adquiridos por esta
institución con la sociedad;
 Asegurar la calidad técnica por medio del seguimiento de especificaciones prácticas, a ser usadas tomando en
cuenta la situación actual, y de acuerdo con las metas del Proyecto.

Tenemos plena confianza en la experiencia y pericia de los profesionales que forma el Consorcio así como el equipo
de supervisión que se propone para esta propuesta, y está seguro que la Entidad Contratante estará satisfecha con
la metodología que ofrecemos para ejecutar la Supervisión de la Obra y se basa en lo siguiente:

 La experiencia del Proponente en trabajos similares a nivel nacional, en donde se involucran las actividades de
este proyecto.
 El conocimiento de la realidad de la República de Perú, donde nuestra organización ha desarrollado trabajos
anteriormente.
 Otros proyectos ejecutados exitosamente tal como se describen en las experiencias que se adjuntan a esta
propuesta.

Estas cualidades nos permiten tener una perspectiva amplia del ámbito local para el desarrollo de todas las
actividades requeridas en el proyecto. Además, los expertos seleccionados para el equipo de supervisión tienen un
conocimiento detallado de las condiciones adecuadas para llevar adelante los trabajos requeridos.

Como parte de la descripción, se incluyen consideraciones logísticas para llevar adelante el proyecto en el tiempo
establecido y la calidad requerida.

A.1 1.2 ANTECEDENTES

Reconocemos que el éxito de este proyecto depende en gran medida de la asignación de tareas a profesionales
experimentados, así como del establecimiento de un proceso de coordinación minucioso y frecuente entre el Equipo
de Supervisión y el Contratante; la presentación oportuna de productos de alta calidad; la dedicación del tiempo
suficiente y necesario para la revisión y atender comentarios del Cliente; y el establecimiento de nuestros propios
Controles de Calidad.

Para asistir al equipo de profesionales propuesto con la producción de trabajo de la más alta calidad, contamos con
un Plan de Calidad de la Supervisión. Este sistema se enfoca y enfatiza los principales productos a entregar y
sistematiza la coordinación necesaria entre las tareas a realizar, asegurando el control de documentos clave en caso
de cambios y garantizando que el producto sea consistente y completo.

El Sistema de Calidad y Gestión será administrado por personal dedicado al proyecto, que se reportará directamente
al Jefe de Supervisión, con el objetivo de que los controles del proyecto se encuentren integrados al más alto nivel
de la organización. El personal asignado a este componente actualizará de forma constante el estatus del Proyecto
y producirá reportes concisos sobre el avance del mismo, dándole seguimiento al Programa de Ejecución, y
proponiendo soluciones al Equipo de Supervisión, que se ajusten a la programación del Proyecto. Nuestro personal
ejecutivo de la Oficina Central estará a cargo de supervisar los controles del proyecto, de manera que el Jefe de
Supervisión tenga el apoyo adecuado y los recursos adicionales, en caso de que sea necesario.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
A.1 1.3 LOCALIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD DE INFORMACIÓN

Todos los documentos clave serán registrados en formato electrónico, para facilitar el flujo de información y asegurar
respuestas específicas. Los registros completos de las acciones tomadas y reportes detallados del estatus de los
documentos se encontrarán disponibles en todo momento.

Ejemplos de información disponible incluyen: libros de registro de archivos e informes, correspondencia, cambios o
variaciones, solicitudes, memorandos de campo y oficina, actividades diarias de inspección en obra, avisos de no
conformidad, actividades retrasadas, revisiones de proyecto (como planes de programación y horario), etc.

El sistema de gerencia, localización y accesibilidad de información que utilizaremos hace uso de herramientas y
procesos para el control de proyectos, e incluye programas para la planificación, gestión y documentación de los
mismos, tales como:

 Sistema SADD - Sistema de Administración de Documentos Digitales

El Sistema SADD de Proyectos, facilita la manera de compartir archivos basados en Web sobre todo a los
administradores que quieran organizar y manejar archivos remotamente.

Tenemos plena confianza en que este sistema, en conjunción con nuestra vasta experiencia en gestión y
documentación de programas de construcción, demuestra con claridad nuestras calificaciones y habilidad de
satisfacer los requerimientos del Contratante.

Presentaremos una propuesta cualitativa sobre cuáles serían las herramientas de software adecuadas para su
implementación en el Proyecto, y se determinará, conjuntamente, las más apropiadas a emplear, en cuales campos
y de qué forma se llevará a cabo esta implementación, para satisfacer los objetivos del Proyecto y facilitar la gestión
del Inspector y el Contratante.

A.1 1.4 Sistema Informático de Control de Obras

A.1 1.4.1 Programas de Software de control a ser utilizados

Son variados los programas de software a utilizar en el servicio para el control de la supervisión. El Cuadro que
sigue resume las características generales de los programas informáticos que se utilizarán.

DESCRIPCION SUCINTA DE PROGRAMAS DE SOFTWARE PARA INGENIERIA VIAL

DISCIPLINA DE
SOFTWARE SUMISA
ESTUDIO
Word: Editor de textos
MICROSOFT OFFICE
MEMORIAS DEL Excel: Poderosa hoja de cálculo
(WORD, EXCEL,
ESTUDIO Project: Software para programación
PROJECT, POWER
DEFINITIVO Power Point: Software para presentaciones de texto y
POINT), PAINT, DIA
gráficas.
Nuestros especialistas cuentan con hojas de cálculo en Excel
HOJAS DE CALCULO
TRAFICO y que ha desarrollado y perfeccionado como resultado del
EXCEL
ejercicio cotidiano en la especialidad.
TOPOGAFIA, SOFTWARE(s) EQUIPO Como parte del equipo de estación total, el Proponente,
TRAZO Y DISEÑO TOPOGRAFICO cuenta con el software para bajar las Datas de los
VIAL Levantamiento Topográficos y de transferencia a hojas de
cálculo y otros programas informáticos.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
DISCIPLINA DE
SOFTWARE SUMISA
ESTUDIO
Software utilizado en la ingeniería para realizar cartografía
digitalizada, generando modelos digitales del terreno, una
base de datos estructurada, generación a escalas, etc. Este
AUTOCAD
programa tiene la facultad de receptar la información
recolectada por el GPS con lo que la cartografía es aún más
exacta
CIVIL CAD Programa aplicado para AutoCAD con utilerías para
ingeniaría Civil y topografía como: Generación de Curvas de
nivel, Cuadros de construcción, Perfiles longitudinales,
Secciones transversales, Cálculo de perímetros, áreas y
volúmenes.
Software nacional posee las opciones necesarias para cubrir
todas las necesidades de un proyecto de carreteras y la mayor
parte de proyectos de topografía, tanto en el proceso de
diseño como en el de construcción. En su entorno normal de
diseño geométrico toma en cuenta las Normas Peruanas de
Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2013).
Posee cuatro (04) formas diferentes de definir el alineamiento
horizontal (EJE), conduciendo cualquiera de ellas a un solo
cuadro el cálculo de curvas y coordenadas mediante
procesamiento automático.
Produce perfiles longitudinales y secciones transversales,
pudiéndose utilizar para ello los métodos: Directo o
AIDCNS-PLUS CON
Indirecto.
GOOGLE EARTH
Permite diseñar perfiles con sus rasantes de una manera
sencilla y rápida, mediante edición de datos y diseño gráfico
con cálculos de secciones transversales en tiempo real;
asimismo, elaborar secciones transversales con opciones, lo
cual permite obtener de forma automática: muros de
contención, banquetas, canales, plazoletas de cruce, bermas,
etc.
Permite obtener todo tipo de reporte: Planos: Planta,
Secciones transversales, perfiles longitudinales, Diagrama
Masa, etc.
Permite interfaz con Google Earth, potencializando
herramientas en el diseño vial.
HOJAS DE CÁLCULO
Nuestros especialistas cuentan con hojas de cálculo en Excel
DE POLIGONALES Y
y que ha desarrollado y perfeccionado como resultado del
REPLANTEO DE
ejercicio cotidiano en la especialidad.
CURVAS
Es un sistema de manejo de inventarios de señales de
tránsito: Permite crear una base de datos donde se ingresan:
SIMS: SIGN
el tipo de señal de tránsito, el costo, la cantidad, el vendedor,
SEÑALIZACION Y INVENTORY
el lugar donde va a ser colocada la señal; da la opción de
SEGURIDAD VIAL MANAGEMENT
asignar un código de identificación para cada señal, luego
SYSTEM
para generar reportes y evaluación de la señalización para un
tramo determinado.
GEOLOGIA Y SLOPE Programa para el análisis de la estabilidad de taludes en
GEOTECNIA suelos sin cohesión a través de métodos tradicionales para la
geotecnia (Equilibrio límite) y a través del método de los
Elementos Discretos. Con este método es posible conocer los
movimientos del suelo, evaluar la rotura progresiva, aplicar

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
DISCIPLINA DE
SOFTWARE SUMISA
ESTUDIO
varios modelos de relación esfuerzo/deformación.
El software puede comunicar con los programas TRISPACE,
para producir automáticamente cortes topográficos a partir de
planos acotados o imágenes raster, y con el software SITI
para extrapolar características geotécnicas.
HOJAS DE Nuestros especialistas cuentan con hojas de cálculo en Excel
EVALUACIÓN DE y que ha desarrollado y perfeccionado como resultado del
ZONAS CRÍTICAS ejercicio cotidiano en la especialidad.
BOSS RiverCAD es un sofisticado software de modelaje
fluvial que incorpora un motor CAD con soporte completo
para HEC-2 y HEC-RAS. BOSS RiverCAD puede calcular
perfiles de superficies de agua para la planificación de
RIVERCAD
puentes, alcantarillas, vertederos, presas, erosión de puentes,
delineación de vías de desagüe de crecidas, recuperación de
llanuras inundadas, desviaciones de cauce, mejoramientos de
HIDROLOGIA,
canal y ramificación de flujos
HIDRAULICA Y
La interfaz gráfica CAD para HEC-2 permite al usuario
DRENAJE
HEC-2 modelar flujos unidimensionales, estados constantes y de
variación gradual en canales
Este módulo proporciona una interfaz gráfica CAD para el
HEC-RAS motor de análisis de perfiles de superficie de agua HEC-
RAS.
Programa informático muy versátil y de gran utilidad en el
HCANALES
diseño hidráulico.
Diseño de pavimentos flexibles por el método AASHTO
AASHTO1993
1993. Hoja de cálculo Excel de aplicación directa.
Es un sistema automatizado de administración de pavimentos
(Pavement Management System PMS), desarrollado por la
USA Army. Es una herramienta eficaz para el desarrollo de
costos de mantenimiento y alternativas de reparación de
carreteras, calles, estacionamientos y pistas de aviación. Este
software proporciona muchas capacidades importantes como:
• Inventario de una Red de Pavimentos
MICROPAVER • Condición de evaluación de Pavimentos
SUELOS Y • Desarrollo de deterioros con modelos de condición de
PAVIMENTOS pavimentos (Curvas Familiares)
• Determinación de la condición presente y futura del
pavimento (Análisis de Condición)
• Determinación de mantenimiento y reparación (M&R).
• Análisis de necesidades y consecuencias. (Planificación
del Trabajo)
HOJAS DE CÁLCULO
PARA Nuestros especialistas cuentan con hojas de cálculo en Excel
DEFLEXTOMETRÍA, y que ha desarrollado y perfeccionado como resultado del
IRI, DISEÑO ejercicio cotidiano en la especialidad
PAVIMENTOS
ESTRUCTURAS Y SAP 2000 Permite analizar cualquier tipo de estructuras, incluso diseñar
OBRAS DE ARTE elemento por elemento de manera precisa con los
reglamentos más conocidos (ACI En EU, RCDF en México,
EUROCODIGO en Europa, etc.).
Es un excelente programa de cálculo estructural en tres
dimensiones mediante elementos finitos. Es el descendiente

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
DISCIPLINA DE
SOFTWARE SUMISA
ESTUDIO
directo de la familia SAP90, muy conocida hace algunos
años. El programa está totalmente renovado, lo más visible es
su nueva interfaz, totalmente integrada en Windows y muy
sencilla de utilizar.
Programa para elaborar presupuestos de todo tipo de obras a
partir de los metrados. Permite elaborar hasta tres tipos de
presupuesto por obra, el Venta, Meta y Línea Base, que serán
METRADOS, utilizados para planificar, ejecutar, controlar y valorizar
COSTOS Y S10 labores que se realizan en el módulo de Gerencia de
PRESUPUESTOS proyectos del S10. Las facilidades implementadas como la
interacción con el Office de Microsoft, permite que la
información sea aprovechada e integrada a otros programas
de aplicación.
Microsoft Project 2010 presenta una interfaz nueva y
llamativa. Entre las opciones avanzadas, contiene nuevas
PROGRAMACION Y
MS PROJECT 2010 mejoras en programación, administración de tareas y
CONTROL OBRAS
visualización que le proporcionan un mayor control sobre la
forma de administrar y presentar sus proyectos.
HOJAS DE CÁLCULO
EN EXCEL PARA Nuestro especialista cuenta con hojas de cálculo en Excel y
IMPACTO
EVALUACIÓN DE que ha desarrollado y perfeccionado como resultado del
AMBIENTAL
PASIVOS E IMPACTOS ejercicio cotidiano en la especialidad
AMBIENTALES
PACRI: PLAN DE
COMPENSACION Y
AUTOCAD Descrito en párrafos anteriores.
REASENTAMIENTO
INVOLUNTARIO

A.1 1.4.1.1 Descripción de algunos programas de software

Microsoft Office
- Para la Redacción y Edición de textos: Word
- Para Hojas de cálculo: Excel
- Para la edición de gráficos y fotografías: Paint

El software Word es el procesador de textos universalmente empleado por sus significativas ventajas de diferentes
entornos y aplicaciones de redacción, uso de tablas, gráficos, así como revisión ortográfica.

El software Excel es la Hoja de cálculo también empleada universalmente y es compatible con el Word.

Sistema CAD de Aplicación

AUTOCAD LAND
El entorno Autocad Land, (Civil Design Survey, Raster Image y Pipe), manejado por un equipo de Ingenieros y
Técnicos altamente experimentados nos permite efectuar los trabajos topográficos y la verificación de diseños por
procedimientos de tecnología digital de punta.

Las herramientas de Autocad Land engloban el proceso desde la introducción de datos cartográficos y topográficos
hasta la edición de planos definitivos para su inclusión en el documento final; pasando por todas las fases de diseño,
edición de listados, ediciones e impresiones provisionales, etc. Su versatilidad permite el tratamiento informático del

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
diseño asistido por ordenador: Gestión de Información Gráfica, Herramientas de Diseño ajustadas a necesidades y
Normas de Diseño, Edición y generación de documentos.

a) Gestión de la información gráfica

 Tratamiento de la información en tres dimensiones, formando un modelo digital del terreno.


 Sistema que puede ser alimentado con información digital proveniente de diversas fuentes y formatos diversos.
 Capacidad de definir, adaptar y modificar la simbología de representación de los elementos gráficos.
 Soporte de gran cantidad de información simultáneamente y/o de descargar y cargar ágilmente la información.
 Capacidad de realizar operaciones de modificación, estructuración, jerarquización, creación y eliminación de la
información de forma eficaz.

b) Herramientas de diseño ajustadas a las necesidades

 Ayudas de consulta sobre propiedades y atributos de los elementos gráficos.


 Herramientas de diseño interactivas para poder ver los resultados de forma inmediata y sobre pantalla.
 Ayudas específicas para el diseño de proyectos y estudios, como herramientas de trazado en planta y alzado,
cálculos de volúmenes, representación de perspectivas con el modelo proyectado, etc.

c) Edición y Generación de documentos

 Edición y obtención de documentos con gran rapidez, lo que permite tener en las fases intermedias y final del
trabajo.
 Exportación de ficheros para su utilización por otras aplicaciones en cualquier fase del trabajo.
 Generación de documentos definitivos con la calidad y escala deseada para encuadernación y de acuerdo a la
presentación oficial del trabajo.

El gestor de AutoCAD Land incluye gestores como:

 De la cartografía automática (digital).


 Editores de la información gráfica (editor de líneas, editor de símbolos y editor de textos).
 De la estructuración y visualización de la información, permitiendo la asignación de elementos gráficos a una
determinada capa o modelo, la visualización u ocultación de estos modelos o capas, etc.
 De los límites espaciales de presentación de la información, lo que permite descargar de la memoria del
ordenador toda información exterior a unos límites marcados. Esta opción posibilita tener cargado, en memoria,
todo un proyecto por pesado que sea como mapa continuo, y visualizar sólo la zona actual de trabajo, con lo que
se pueden realizar los trabajos de diseño sin esperar regeneraciones del dibujo, pero con gran agilidad de paso
de una zona a otra al existir un único fichero.
 De formatos y paginados para la impresión de planos.
 De generador de ficheros de ploteo.
 De herramientas CAD.
 De trabajos topográficos y otras especialidades.
 De digitalización de información.
 Estático de visión 3D del modelo digital.
 Dinámico de visión 3D del modelo digital.
 De superficies para operaciones con el modelo digital.
 De interrogación sobre medidas geométricas en el modelo
 Acceso a los demás módulos específicos.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
Software asistente informático de Diseño de Carreteras

En nuestro medio, por profesionales de reconocida calidad, se ha generado el denominado programa: ASISTENTE
INFORMATICO EN DISEÑO DE CARRETERAS (AIDC). La versión más actualizada es el AIDC-NS-PLUS-2010,
que entre sus herramientas permite:

 Extraer cualquier ruta del Google Earth en un dibujo AutoCAD. También construcciones existentes, casas,
canales y luego con plantillas se puede dibujar en la planta o secciones transversales con el AIDC. Esta
herramienta será de gran utilidad para el procesamiento de las Afectaciones Prediales.

 Utiliza las Normas Peruanas DG-2001, que son


muy similares a la ASSTHO. Esta versión se
denomina NS (Normas Estándar), y su objetivo es
cumplir con las diferentes normas de Países
Latinoamericanos y de Centroamérica, teniendo en
cuenta que varios de ellos utilizan las normas
ASSTHO y en otros casos especiales poseen
modificaciones a dichas normas.

 Incorpora la opción de colocar plantillas, para que


el sistema dibuje automáticamente en planta y/o secciones
transversales, construcciones existentes, casas, veredas, postes,
cercos, etc.

 Con el AIDC-NS-PLUS es posible generar manual o automáticamente ecuaciones de empalme,


incorporándose rutinas para el reporte o trazado en planta y/o perfil longitudinal.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
 Entre otras de sus bondades está la posibilidad de colocar elementos adicionales de diseño en planta o en
perfil, tales como alcantarillas, badenes, pontones o puentes, etc., que deben introducirse mediante una lista
por progresiva con dibujos prediseñados.

 El AIDC-NS-Plus cuenta con un exclusivo sistema de Cálculo de Metrados, no únicamente para obtener
cálculos de explanaciones, sino de todo lo que el usuario necesita en cuanto a datos geométricos del diseño de
la vía, tales como: cunetas, bermas, pavimento, peinado de taludes, etc., metrados por estaca y por kilómetros,
con el uso de un solo proceso.

 Finalmente por la practicidad de su manejo, pueden procesarse muchos kilometrajes en tiempo record, los
archivos no son “pesados” y el entorno es compatible con CAD, asimismo permite:

1. Ecuaciones de empalme en Eje y Perfil,


2. Secciones Transversales con sección total.
3. Optimización con diseño de AIDC-MV.
4. Armado con lámina automático
5. Alcantarillas y Obras de Arte en Perfil y Planta, etc.
6. Metrados varios con utilitario del AIDC, etc.

Programa S10 para el Control de Costos y Valorizaciones

La herramienta informática a emplear en la elaboración de presupuestos, análisis de precios unitarios, elaboración


de fórmulas polinómicas y valorizaciones de obra es el programa de computo S10. El programa está en lenguaje
Visual Basic 6.0, poderoso sistema de entorno visual que opera en las plataformas operativas Windows
95/98/NT4.X/2000. La versión multiusuario (Redes) integra los últimos avances en tecnologías brindados por
Microsoft, trabaja con el administrador de base de datos SQL SERVER v 7.0, que garantiza la eficiencia del sistema,
su integración a otras herramientas o aplicaciones, y la seguridad en el procesamiento de la información.

Esta nueva versión trabaja bajo SQL Server v 7.0, se caracteriza básicamente por su facilidad de manejo, la
versatilidad de sus aplicaciones, una renovada interface gráfica, representación mediante ventanas emergentes,

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
mayor rapidez de procesamiento y seguridad de la información mediante un sistema de grabado automático.

Módulo principal del S10, permite hacer el seguimiento estricto y permanente de la obra, midiendo la productividad
de cada actividad, tiene como parte de este módulo el MS Project de Microsoft.

Se puede ingresar al sistema los avances realmente ejecutados en un determinado periodo, a partir de esta
información el sistema toma los partes de salida del almacén a obra y presenta un cuadro comparando lo previsto en
el presupuesto, con lo realmente utilizado, obteniendo las diferencias ítem por ítem, esto determinará los puntos
críticos de control de la empresa.

Programa Microsoft Project para el control de la programación

Es parte de la familia Microsoft, su principal punto fuerte es que se


parece y se siente exactamente como los otros productos Microsoft
(Access,Excel,Powerpoint, Word), la barra menú es idéntica y las
barras de herramientas a la medida trabajan de la misma forma.
Además el usuario puede mover con facilidad información de un lado a
otro entre aplicaciones. Por ejemplo, la información sobre los costos se
pueden mover con facilidad de una tabla de recursos Excel a Microsoft
Project y una gráfica de Gantt en Microsoft Project se puede mover sin
problemas a un documento en Word, mediante el procedimiento de
arrastrar y dejar caer o vincularlo.

Los consejos del día, las tarjetas de indicación y los números Wizards de ayuda hacen que el paquete sea en
extremo fácil de usar. El sistema interactivo de calendarios es muy poderoso a igual que el correo electrónico y los
medios de distribución. Ahora se incluyen el Visual Basic for Applications, permitiendo el uso avanzado hacer a su
medida la interfaces o automatizar tareas repetitivas.

Las ventajas principales del Microsoft Project son:


 Permite elaborar y controlar programaciones, asignar recursos y administrar presupuestos. Comprende la
programación con características como: Controladores de tareas y localizar el origen de problemas, anulación
del nivel múltiple para probar situaciones y resaltado de fondo de celda para sombrear automáticamente las
tareas afectadas por un cambios.

 Permite colaborar y coordinar con facilidad la comunicación entre equipos que comparten los mismos objetivos.
De esta manera se puede lograr que los equipos (Supervisión y Contratista compartan conocimientos y
colaboren perfectamente para finalizar el trabajo en el plazo de entrega y ajustar las actividades rápidamente
para aplicar los cambios y actualizaciones de la Obra.

 Permite asignar fácilmente recursos a tareas y ajustar sus asignaciones para resolver posible conflictos de
distribuciones.

 Puede agruparse datos por campos predefinidos o por campos personalizados. Esto posibilita el ahorro de
tiempo mediante la consolidación de datos y localizar y analizas rápidamente una información determinada.

 Permite obtener informes y gráficos de aspecto profesional mediante el uso del motor de informes visuales,
que genera plantillas para diagramas de Visio y gráficos de Excel. Se puede compartir plantillas que generen
otros usuarios, así como elegir entre una lista de plantillas de informes personalizados y fáciles de usar.
 Permite general información fácilmente en otros formatos tales como: Excel y Power Point.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI

A.1 1.5 GESTIÓN DE MEDIO AMBIENTE

Consideramos de suma importancia el ámbito de medidas de mitigación ambiental que se proponen en cada uno de
los proyectos en los que se prestan nuestros servicios. Contamos con personal especializado que trabaja
constantemente en garantizar que los proyectos en los que participamos cumplan con todos los requisitos
estipulados en los Estudios de Impacto Ambiental de cada proyecto y rutinariamente genera Planes de Mitigación
Ambiental que luego implementa a satisfacción de nuestros clientes.

A.1 1.6 CONTROL / ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Para la exitosa realización y finalización del Proyecto, un Programa Específico de Control de Calidad /
Aseguramiento de la Calidad será establecido desde el inicio del Contrato. La gestión efectiva de la calidad en cada
proyecto se alcanza por medio de la aplicación de procedimientos específicos que incluyan la definición de
responsabilidades y tareas, la verificación apropiada de insumos y tareas del proyecto, auditoria de calidad, y,
cuando fuese necesario, acciones correctivas. Estos procedimientos generan registros de calidad como evidencia de
la aplicación del sistema.

Contamos amplia experiencia en lo que se refiere a la aplicación de procesos de aseguramiento de calidad, con
base en los más altos estándares internacionales. A lo largo de los años, hemos desarrollado métodos específicos y
procedimientos para asegurar que los proyectos sean realizados y culminados en conformidad con las obligaciones
contractuales y con el objetivo principal de brindar satisfacción total al Cliente. El Sistema de Aseguramiento de
Calidad incluye Manuales de Garantía de Calidad, Procedimientos de Garantía de Calidad, Planes de Calidad
Específicos (desarrollados de acuerdo a las especificidades de cada proyecto), Responsabilidades de Calidad para
toda la plantilla, y Tiempo Programado para Actividades de Control de Calidad.

Para el control de calidad del propio servicio de la Supervisión, estableceremos su correspondiente Sistema Interno
de Control de Calidad empresarial siguiendo las normativas UNE-EN ISO 9001:2008, UNE-EN ISO 14001:2004 y
UNE en ISO 18001 (OHSSA

Se propone un sistema de gestión de calidad que se resume en el siguiente gráfico.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI

A.1 1.7 GESTIÓN DE RIESGOS: PROBLEMAS POTENCIALES Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN

La gerencia y monitoreo / identificación de riesgos es un área en donde el Equipo del proponente puede aportar su
amplia experiencia para reducir los costos y controlar la programación y progreso del Proyecto por medio de la
introducción de prácticas innovadoras de gestión.

Estableceremos e implementaremos un proceso para el manejo de riesgos del proyecto que requerirá la
identificación, análisis y evaluación de riesgos; identificación de medidas para la mitigación de riesgos; así como el
monitoreo continuo de los mismos.

Al adoptar un enfoque anticipatorio para la gestión de riesgos, la respuesta a riesgos puede ser anticipada y
planificada y se pueden encontrar oportunidades que contribuyan a alcanzar las metas del Proyecto de forma
exitosa. Esto incluirá el tratar con condiciones locales, las cuales podrían impactar la entrega de materiales de
construcción, equipo y llegada de insumos importantes.

El enfoque del proponente para evitar y resolver problemas potenciales dependerá de un sistema de Gestión de
Riesgos que identifique los problemas potenciales con anticipación y que brinde soluciones y planificación para
mitigar los impactos adversos. Este enfoque incluye:

 Aportar conocimientos y oportunidades de entrenamiento cuando sea posible; y


 Tomar un enfoque anticipatorio con respecto a:

Mejoras a los diseños desarrollados previos a su construcción; y


El desarrollo simultáneo y coincidencia de actividades de construcción.

Con vista a la resolución de situaciones potencialmente adversas, se implementará un Plan de Logística que será
desarrollado para mitigar los riesgos conocidos y las dificultades logísticas potenciales durante la etapa de
construcción. El Plan de Logística consistirá de los siguientes elementos:

 Requerimientos Logísticos – Un plan que identifique / subraye las actividades logísticas en el sitio. Los asuntos
de logística como la red temporal de caminos y accesos, el manejo de tráfico en el sitio, señales y luces,
seguridad, sistema de drenaje y distribución de agua, red de energía, salud, asuntos de seguridad y medio
ambiente, serán considerados en el Plan de Logística;

 Directivas de Logística – Una serie de directivas que se consensuarán con el Contrastista. El objetivo de este
documento es regular y coordinar el proceso de construcción, incluyendo: 1) licencias y permisos; 2) Salud,
Seguridad y Medio Ambiente; 3) Logística del Sitio; 4) Coordinación e Infraestructura;

 Situación en el Sitio – Un plan actualizado semanalmente que delinee la situación actual en el sitio con relación
al avance de las Obras. Una estrecha coordinación con las Autoridades es esencial para asegurar la
implementación exitosa del Plan de Logística;

 Plan para el Manejo del Programa de Construcción – El Sistema de desglose de Trabajo del Contratista incluye
un análisis de la ruta crítica y limitaciones así como la identificación de actividades, secuencias, duración,
dependencias y restricciones; y

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
 Plan de Manejo de Tráfico (Plan de Tránsito Provisorio). Un plan actualizado semanalmente que muestre el flujo
de tráfico, tanto temporal como permanente debidamente señalizado con el objetivo de minimizar la incidencia
de accidentes y maximizar la seguridad del personal de obra, supervisión y público en general.

Como se puede apreciar, se busca asegurar que el proyecto se realice y culmine en el tiempo programado, sin
excesos, de acuerdo a los requerimientos de calidad y de manera estándar y responsable con respecto a seguridad
y medio ambiente.

A.1 1.8 METODOLOGÍA DETALLADA Y PLAN DE TRABAJO

La Gestión de Calidad es un aspecto importante en la que se establece los mecanismos necesarios para garantizar
un servicio con calidad y es un control integral de los procesos siendo una etapa fundamental en este proceso el
control en la ejecución sin embargo no deja de ser importante la etapa previa a la ejecución.

A.1 1.8.1 ACTIVIDADES PREVIAS A LA EJECUCION DE LA OBRA

REVISION DEL ESTUDIO

Dentro de dentro de los 30 días de iniciado los Servicios de Consultoría se efectuara la Revisión del Expediente
Técnico de Obra, de los aspectos principales y/o críticos del Proyecto, estudio de suelos y canteras, estado y
disponibilidad del terreno y canteras, verificación de niveles, PIs, Bench Mark, estructuras, obras de arte y drenaje,
clasificación de suelos, estabilidad de taludes, áreas determinadas críticas y otros aspectos que se considere
importante. Tiene como finalidad detectar de manera oportuna las incompatibilidades que puedan existir en el
Expediente Técnico y entre este y el terreno y tomar las medidas apropiadas para subsanarlas, evitando mayores
costos.

De la revisión del Expediente Técnico se elaborara un Informe que contenga los aspectos más importantes que se
requiera resaltar y formulando observaciones, recomendaciones, y/o modificaciones del estudio de ser el caso.

Se tendrá énfasis en la Revisión de los Estudios de Suelos y verificación de las características técnicas
granulometría, potencia, etc. de las canteras y la disponibilidad de canteras y botaderos para cuyo efecto, informará
y propondrá alternativas de solución (de ser necesarias) y en la Revisión y Verificación de los trazos y niveles
topográficos en general.

ESTUDIO DE TRANSITO

Se efectuara un Estudio de Tránsito, que comprenda conteos volumétricos, clasificación por tipo de vehículos y el
estudio de velocidades medias de operación por tipo de vehículo. Para ello, empleará las estaciones de conteo y
velocidades utilizadas en el Estudio Definitivo. El citado estudio formará parte del Informe de Revisión.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Revisión y verificación del Estudio de Impacto Ambiental, del Plan de manejo socio-ambiental y de las especificaciones
ambientales para construcción de carretera.

APOYO UNIDAD GERENCIAL DE DERECHO DE VIAS

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
El Consultor, pondrá a disposición de Provias Nacional – Unidad Gerencial de Derechos de Vía (Ex PACRI), personal
técnico calificado para que apoye en las labores de liberación de predios e interferencias que se presenten en la obra.

Ingeniero Especialista en liberación de predios

 Asesorar y proponer soluciones para la liberación de Áreas afectadas por la rehabilitación y mejoramiento de
la carretera
 Apoyar en absolver consultas de los propietarios y/o posesionarios en temas vinculados a la liberación de
Áreas.
 Identificar oportunamente y evaluar nuevas afectaciones en el tramo en construcción, de acuerdo al avance
de los trabajos de replanteo, debiendo alcanzar información técnica de las características del predio.
 Apoyar en la suscripción de la Ficha Técnica de Afectación
 Mantener actualizado el cuadro general de afectados en lo que respecta al número de afectados, su
ubicación y su condición
 Presentar mensualmente las Fichas técnicas de Avance del proyecto que deben contener el avance de
liberación, y las dificultades que se hubieran presentado para el cumplimiento de labores.
 Gestionar la liberación y reubicación temporal de afectados de viviendas ubicadas dentro del área de
influencia de la carretera.
 Participar conjuntamente con los peritos de la Dirección Nacional de Construcción del Ministerio de Vivienda,
en las inspecciones de campo en cada uno de los predios afectados.
 Dar asistencia técnica en la demolición de las viviendas reubicadas, que hayan sido indemnizadas.

Especialista legal en liberación de predios

 Asesorar a los afectados respecto a la documentación necesaria a presentar o complementar con el fin de
realizar los trámites de compensación de sus predios afectados.
 Apoyar en la suscripción de actas de compromiso con los nuevos afectados, o con aquellos que no pudieron
ubicarse durante las etapas previas de implementación del Pacri.
 A solicitud del equipo UGDV, apoyar en el requerimiento de información en las oficinas de Registros Públicos,
COFOPRI, Municipio y otros, con el fin de complementar información de predios en trámite de compensación.
Los gastos serán asumidos por Provias Nacional.
 Apoyar en la Recopilación de la documentación legal de los nuevos afectados identificados durante los trabajos
de replanteo, o de aquellos que no pudieron ser ubicados en las etapas previas de implementación del Pacri.
(Cada uno de ellos debe incluir el documento de la tenencia del predio y el D.N.I de los afectados, constancias de
posesión, de comunero hábil según corresponda).
 Determinar la condición jurídica de cada uno de ellos. En caso de no contar con la documentación requerida para
los fines de la entidad, coordinar con el afectado, su obtención.
 Participar conjuntamente con el equipo de la UGDV en reuniones informativas y de coordinación con las
autoridades y afectados, en la Implementación de Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario –
PACRis
 Apoyo en la elaboración de informes indicados en procesos arbitrales o demandas presentadas a la entidad.

Especialista en Relaciones Comunitarias

 Se encargará de prevenir y/o resolver los conflictos que puedan suscitarse llevando a cabo la elaboración de
mapeos de stakeholders, el diagnostico socioeconómico de las comunidades y recoger las expectativas de la
población, interviniendo para mejorar la COMUNICACIÓN entre la entidad, el Consorcio y las comunidades
locales.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
 Proponer charlas informativas para los afectados del tramo, botadero, etc. y realizar la elaboración de las actas
correspondientes
 Deberá conformar el “Componente de Acompañamiento Técnico en los temas de liberación de predios durante el
proceso constructivo de la obra.

APOYO A LA ENTIDAD ANTE EL MINISTERIO DE CULTURA

El Profesional en Arqueología debe apoyar y/o realizar la gestión ante el Instituto Nacional de Cultura para obtener la
autorización para la ejecución del Plan de Monitoreo Arqueológico durante la ejecución de obra (período de excavación,
apertura de accesos, movimiento de tierras, explotación de cantera, habilitación y recomposición de material excedente,
habilitación de campamentos, patios y otras áreas auxiliares), de existir la necesidad de habilitar nuevas áreas auxiliares
(nuevas canteras no contempladas en el Expediente técnico de obra) deberá obtener la autorización por parte del INC

Participar en la entrega del terreno al contratista, además el supervisor contara en obra con un cuaderno de registro del
personal técnico y administrativo (todo el personal asignado) en el cual deberán registrar su asistencia dicho personal en
forma diaria, cuya copia deberá ser presentada como sustento en la valorización de la Supervisión.

A.1 1.8.2 ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS

1. Supervisión y control de instalaciones, equipos de construcción y laboratorio y personal del Contratista,


vigencia de las Pólizas de Seguros y que cumpla con las normas y reglamentos de salud ocupacional,
seguridad e higiene industrial.

2. Revisión y aprobación de diseños de ejecución y métodos de construcción propuestos por el Contratista.


.
 Revisión y aprobación del plan de seguridad vial propuesto por el contratista para la ejecución de las
obras.
 Revisión y aprobación de los lugares de apoyo a las obras (canteras, botaderos, campamentos, plantas de
chancado, plantas de asfalto, etc.) y los planes respectivos de instalación, operación y recuperación
ambiental propuestos por el contratista.
 Informar en dos (02) originales a DGASA - MTC respecto a los cambios de canteras y botaderos nuevos,
antes de la intervención en éstas.

3. Verificar el replanteo general de la Obra y control topográfico permanente.

4. Recomendación sobre cambios y modificaciones del proyecto original, así como diseños complementarios
necesarios; informando el impacto que estas tendrán sobre el costo y plazo de ejecución y la implicancia de no
realizar las modificaciones propuestas.

5. Supervisar la ejecución de los trabajos de conformidad con el Proyecto, Especificaciones Técnicas, Plan de
manejo socioambiental y reglamentación técnica, ambiental y legal vigentes.

6. Controlar y verificar permanentemente que el Contratista esté efectuando todas las pruebas y ensayos de
laboratorio exigidos en las Especificaciones Técnicas.

7. Asesorar y apoyar en la gestión para la obtención de autorizaciones del INC - Regional, de áreas que no estén
especificadas en el CIRA - Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos.

8. Establecer las medidas de mitigación y/o planes de contingencia de acuerdo a la legislación de Patrimonio
Cultural en caso de hallazgo fortuito.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI

9. Control de calidad de la obra, de medio ambiente, de seguridad. Realizar pruebas de control de calidad de
suelos, canteras, materiales y agua. Realizar ensayos de laboratorio de verificación y/o necesarios para la
correcta ejecución de la obra.

10. Interpretar y opinar sobre los resultados de los ensayos que se hayan efectuado, recomendando las acciones a
tomar.

11. El Supervisor ejecutara pruebas de control de calidad de los trabajos que sean requeridos durante la ejecución
de las obras, así como pruebas específicas que acrediten la capacidad portante del terreno según diseño,
además de ello el Supervisor revisara y evaluara las pruebas y ensayos de materiales realizados por el
Contratista.

12. Efectuar la verificación de metrados de obra, paralelamente a su ejecución, con el fin de contar con los
metrados realmente ejecutados correspondientes a cada una de las partidas conformantes del Presupuesto de
Obra, para ir progresivamente realizando la pre-liquidación de obra.

13. Ejecutar la verificación de la viabilidad del proyecto por cada incremento del presupuesto de ejecución de obra,
debido a la aprobación de presupuestos adicionales de Obra u otros conceptos, en el marco de lo establecido
por el SNIP y aplicando el software HDM IV, incorporando las modificaciones del contrato y Supervisión.

14. Control de la seguridad de la obra y mantenimiento del tránsito peatonal y vehicular durante la construcción,
exigiendo la señalización correspondiente y la coordinación con las autoridades sobre la ejecución de las obras
y vigilar que las obras se mantengan bien iluminadas durante los posibles trabajos nocturnos.

15. Vigilar que las obras se mantengan bien iluminadas durante los posibles trabajos nocturnos.

16. Controlar y coordinar la eliminación de interferencias físicas en el terreno.

17. Desarrollar e implementar los mecanismos que provean a las comunidades y autoridades locales de la
información relacionada al proyecto y su desempeño.

18. Control de la Programación y Avance de Obra.

 Responsable de presentar los informes mensuales que incluirán cuadros y gráficos que muestren con
precisión os avances ejecutados comparados con los programados.

 El Supervisor controlará y verificará las plantas de chancado y asfalto, equipo de construcción y


laboratorio, administración de seguridad en la construcción y de tránsito, planificación y monitoreo del
comportamiento y de la ruta crítica y el sistema de información y reportes del Proyecto.

19. Es obligación del Supervisor el control estricto del plazo contractual de la obra, incluyendo los plazos parciales,
en base a los diagramas de CPM, PERT o similares.

20. Evaluar adecuada y técnicamente toda ampliación de plazo solicitada por el Contratista, verificando el
cumplimiento de los plazos y condiciones establecidos por la normativa.

21. Valorizar mensualmente las obras ejecutadas según presupuesto contratado y los reintegros que le
corresponden; así como de los presupuestos adicionales, sustentándolos con la documentación técnico
administrativa que los respalde.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI

22. Notificar al contratista y a PROVIAS NACIONAL cualquier validación a los diseños de ejecución, métodos y
especificaciones técnicas y ambientales de construcción, plan de manejo socio-ambiental y normas aplicables
vigentes.

23. Cuando se produzcan o requieran modificaciones del Expediente Técnico de la obra, se solicitara la opinión del
proyectista, debiendo precisar claramente en la consulta, cuales son los aspectos sobre los que debe emitir
pronunciamiento.

24. EL SUPERVISOR de Obra debe pronunciarse sobre la necesidad de las modificaciones al expediente técnico,
de ser el caso, y sobre cada uno de los trabajos que componen el adicional, fundamentando su posición, que
incluya la explicación del porque su no ejecución evitaría alcanzar la finalidad del contrato.

25. De requerirse la ejecución de Prestaciones Adicionales de Obra, no previstas originalmente en las Bases, en el
Contrato, ni en el Presupuesto, cuya realización resulte indispensable para dar cumplimiento a la meta prevista
de la obra principal, la Supervisión dentro del plazo previsto en el Art. 175° del Reglamento de la Ley N° 30225
de Contrataciones del Estado, evaluará y dará conformidad (con la opinión del proyectista cuando se requiera)
al expediente técnico presentado por el Contratista o proyectista designado por la Entidad, presentándolo para
su trámite de aprobación.

Para el caso de Presupuestos Deductivos elaborará y/o presentará el expediente técnico correspondiente.

26. Para el trámite de las Prestaciones Adicionales de Obra, el Supervisor debe verificar que se presente el
sustento legal y técnico necesario de acuerdo a la normativa correspondiente 1. Este comprenderá entre otros
los siguientes documentos que se detalla en los Términos de Referencia item 3.1.2.26:

Tomo I: Informe de la supervisión.

Tomo II. Expediente Técnico de la Prestación Adicional de Obra

27. EL SUPERVISOR debe informar a PROVIAS NACIONAL el progreso del trámite de los expedientes que le
presenta el Contratista, hasta su aprobación.

28. Sostener con los funcionarios de PROVIAS NACIONAL, una permanente comunicación sobre el estado de las
obras y el desarrollo del Contrato. Tanto a nivel de Oficina de Lima como de Obra, para cuyo efecto deberá
contar con los medios de comunicación pertinentes que garanticen una fluida y permanente comunicación.

29. Asesorar a PROVIAS NACIONAL en los aspectos técnicos, administrativos y legales, en las controversias que
se susciten con el Contratista y/o terceros.

30. Preparación de Fichas Quincenales e Informes de Avance Mensuales.

31. Remisión de los Informes Especiales para PROVIAS NACIONAL, cuando este los requiera o las circunstancias
lo determinen.

32. Mantenimiento del archivo general del Proyecto objeto del Contrato. Este archivo o copia se entregará a
PROVIAS NACIONAL con la Liquidación de Obra.

1
Directiva N° 002-2010-CG/OEA Control Previo Externo de las Prestaciones Adicionales de Obra, aprobada mediante Resolución de
Contraloría N° 196-2010-CG PUBLICADA EL 23.Jul.2010

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
33. Recomendar a PROVIAS NACIONAL la aplicación de penalidad que deben aplicarse al Contratista en caso de
incumplimiento de obligaciones contractuales.

34. Los informes técnicos que emita el Supervisor deberán estar suscritos por el(los) especialista(s)
responsable(s), y el Jefe de Supervisión.

35. Si durante el proceso constructivo de la carretera surgiesen nuevas afectaciones tanto en viviendas, terrenos
de cultivos, plantaciones e infraestructura pública, lo cual debe ser identificado por la supervisión, este deberá
preparar un informe técnico sustentatorio.

A.1 1.8.3 ACTIVIDADES DE RECEPCIÓN DE LA OBRA, INFORME FINAL, REVISIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DEL
CONTRATO DE OBRA Y PRESENTACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DE CONTRATO DE SUPERVISIÓN
DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

1. Participación y seguimiento de los asuntos técnicos y administrativos que se encontraran pendientes.

2. En un plazo no mayor de cinco (5) días posteriores a la solicitud del Contratista para la Recepción de la Obra,
mediante anotación efectuada en el cuaderno de Obra, la supervisión dará cuenta de este pedido a PROVIAS
NACIONAL, con opinión clara y precisa sobre si la obra concluyó o no y en qué fecha se produjo el término.

3. PROVIAS NACIONAL designará un Comité de Recepción dentro de los siete (7) días siguientes de la
recepción de la comunicación del supervisor.

4. El Supervisor presentará a PROVIAS NACIONAL, en un plazo de cinco (05) días antes de la Recepción de
Obra, un Informe del Estado Situacional de la Obra ejecutada en el que incluirá el resultado estadístico del
control de calidad de la Obra terminada, señalando la metodología empleada en los ensayos realizados, sus
correcciones, resultados, recomendaciones y conclusiones; y la evaluación del cumplimiento de las medidas y
especificaciones ambientales.

5. El Supervisor debe elaborar sus propios metrados post - construcción, que servirán para verificar los metrados
finales presentados por el Contratista, de acuerdo a los trabajos realmente ejecutados.

6. El Supervisor revisará y dará conformidad a la Memoria Descriptiva Valorizada, metrados finales y Planos post
- construcción que el Contratista presente.

7. Con la liquidación del contrato de obra, el Contratista deberá haber presentado al Supervisor los Planos Post
Construcción (los que reflejarán fielmente el estado final de la construcción de la carretera) y la Memoria
Descriptiva Valorizada, para su revisión y conformidad.

8. El Comité de Recepción junto con el Contratista y la Supervisión procederá a verificar el fiel cumplimiento de lo
establecido en los planos y especificaciones técnicas y ambientales, y efectuará las pruebas que consideren
necesarias para comprobar la calidad de la obra terminada, en un plazo no mayor de veinte (20) días
siguientes de realizada su designación.

9. Culminada la verificación se levantará un acta que será suscrita por los miembros del Comité de Recepción, el
Contratista o su Residente y el Supervisor. En el acta se incluirán las observaciones, si las hubiera.

10. De no existir observaciones, se procederá a la Recepción de la obra, teniéndose por concluida en la fecha
indicada por el Contratista en el Cuaderno de Obra, salvo sustento del Supervisor en contrario.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI

11. El Supervisor mantendrá informado a PROVIAS NACIONAL, del levantamiento de observaciones, cuyo plazo
máximo es el estipulado en el Art. 178° del Reglamento de la Ley N° 30225 de Contrataciones del Estado.

12. Subsanadas las observaciones, el Contratista solicitará la Recepción de la obra. El Comité de Recepción
verificará la subsanación de observaciones formuladas en el Acta.

13. El Supervisor luego de recibida la obra, entregará a PROVIAS NACIONAL un cronograma fechado del proceso
de Liquidación de la obra; debiendo actualizarlo cada vez que PROVIAS NACIONAL le comunique algún
evento relacionado con este proceso; el incumplimiento de esta obligación que ocasione a PROVIAS
NACIONAL un perjuicio económico o mayor pago del que corresponde, será asumido por el Supervisor.

14. Recibida la Obra, el Supervisor revisará y se pronunciará respecto de la liquidación presentada y suscrita por el
representante legal del Contratista, ya sea observándola, proyectando otra de ser el caso, o comunicando su
conformidad con la misma y la remitirá a PROVIAS NACIONAL dentro de los treinta (30) días siguientes a su
recepción.

15. Una vez que la liquidación del contrato de obra presentada por el Supervisor, haya sido revisada por PROVIAS
NACIONAL, se procederá a emitir la Resolución correspondiente aprobándola.

16. En caso que el Contratista no entregue la liquidación de Contrato de Obra en el plazo previsto en el Art. 179º
del Reglamento de la Ley N° 30225 de Contrataciones del Estado, es responsabilidad del Supervisor proyectar
la liquidación correspondiente en idéntico plazo.

17. El Informe Final que presente el Supervisor, deberá ser entregado dentro de los 40 días calendario, siguientes
a la Recepción de Obra.

18. El Informe Final incluirá un Estudio de Tránsito, que comprenderá conteos volumétricos, estudio de velocidades
medias de operación por tipos de vehículos, estudio de carga y presión de llantas por tipo de vehículo pesado,
cálculo de ejes equivalentes y número de repeticiones de EE para 10 y 20 años; determinando comparaciones
y conclusiones respecto al Estudio de Tránsito realizado para el Inicio de la Obra.

El Informe Final incluye el control del pavimento terminado (evaluación deflectométrica y de rugosidad), antes
de la recepción de Obra.

19. El Informe Final incluirá recomendaciones para la conservación de las Obras, incluyendo la mejor alternativa de
mantenimiento vial.

20. Efectuada la última prestación de la Supervisión, esta presentará a la Entidad la Liquidación de su Contrato en
concordancia con los plazos previstos en el Artículo 144 del RLCE.

21. Toda discrepancia respecto a la liquidación se resolverá según las disposiciones previstas para la solución de
controversias establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado con el D.S.
N°350-2015-EF publicado el 10.Dic.2015.

A.1 1.9 SISTEMAS DE CONTROL DE LOS SERVICIOS PRESTADOS

Una obra asegura su vida útil cuando el proceso constructivo es ejecutado con un control eficiente y usando los
equipos y materiales adecuados.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
La SUPERVISIÓN desarrollará integralmente la fiscalización, inspección y control de la obra, verificando constante y
oportunamente que los trabajos se ejecuten estrictamente de acuerdo con los planos, especificaciones técnicas y en
general con toda la documentación que conforma el Expediente Técnico, cumpliendo con las normas y reglamento
vigente.

También, se verificará que el Contratista realice las pruebas de control de obra, en donde el Supervisor realizará, de
manera independientemente, el seguimiento permanente de las muestras y que los resultados cumplan con las
Especificaciones Técnicas de la obra.

La permanente actividad de la SUPERVISION por intermedio de sus profesionales especialistas, técnicos y


controladores, evitará transgresiones a las Especificaciones Técnicas con sus consecuencias respecto a la calidad,
plazos, seguridad y costos.

Por tal razón, a continuación se describirán los siguientes controles de obra que se realizarán como una mejora para
cumplir con la buena ejecución del servicio:

1. Control de Calidad.
2. Control de Plazos.
3. Control de Económico y Financiero.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI

A.1 1.9.1 GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SUPERVISIÓN

La Gestión de Calidad de una Obra, desde la perspectiva del SUPERVISOR, incluye los procesos requeridos para
asegurar que el producto satisfaga las necesidades para lo cual ha sido concebido.

La Gestión de calidad en obra está constituida por las siguientes Etapas: Planificación de la Calidad, el
Aseguramiento de la Calidad y el Control de la Calidad, considerando el mejoramiento de la calidad en cada una de
las Etapas.

A.1 1.9.1.1 PLANEAMIENTO DE LA CALIDAD

El Planeamiento de la calidad involucra la identificación de los estándares de calidad relacionados con la obra y
determina como serán satisfechos. En el presente caso, es el Expediente Técnico, resultado del planeamiento de la
calidad y constituido básicamente por las Especificaciones Técnicas y los Planos de la obra. El Expediente Técnico
conjuntamente con las normas y disposiciones legales vigentes, son los que determinan el contexto, en el que tanto
propietario como proyectista buscan lograr los objetivos de calidad deseados.

A.1 1.9.1.2 PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Una vez que nuestro Equipo de Supervisión haya revisado el Proyecto de Ingeniería de Detalle y el Estudio de
Impacto Ambiental, solicitara al Contratista los programas de ejecución de las obras. Con toda esa información
nuestro equipo procederá a elaborar un Plan de Aseguramiento de la Calidad. El Plan de Aseguramiento de la
Calidad será formulado teniendo en cuenta las necesidades de verificación de calidad de los materiales y
procedimientos de construcción, equipo, etc. para cumplir con las especificaciones indicadas en el Proyecto de
Ingeniería de Detalle y el Estudio de Impacto Ambiental.

El Plan de Aseguramiento de la Calidad se preparara en base al programa de ejecución de obras del Contratista y
se ajustara periódicamente para que tenga la flexibilidad de modificarse de acuerdo al avance de las obras que logre
ejecutar el Contratista.

Dentro de las funciones de Gestión del Aseguramiento de la Calidad se reconocen:

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
 Implementar procedimientos para el aseguramiento de la Calidad de las Obras y de los Servicios de
Supervisión;
 Verificar el cumplimiento de los procedimientos para garantizar que el Proyecto emplee los procedimientos
necesarios para cumplir con los requisitos contractuales;
 Elaborar el Plan de Aseguramiento de la Calidad y actualizarlo periódicamente para mejorar la eficacia de los
procedimientos del Proyecto;
 Presentar Informes de Aseguramiento de Calidad incluyendo las acciones correctivas consideradas para
mejorar el sistema.

El aseguramiento de la Calidad tiene por lo tanto dos vertientes, el Aseguramiento de Calidad de las Obras y el del
propio Servicio de Supervisión.

En el primer caso el aseguramiento de calidad de las obras se implementa mediante la preparación de un Plan de
Aseguramiento de Calidad (PAC) consistente con las especificaciones técnicas, planos de proyecto y Programa de
Trabajo.

Para el control de calidad del propio servicio de Supervisión, el Proponente establecerá su correspondiente Sistema
Interno de Control de Calidad empresarial siguiendo las normativas UNE-EN ISO 9001:2008 y UNE-EN ISO
14001:2004.

El Plan de Aseguramiento de Calidad (PAC) bosquejará los procedimientos del plan de aseguramiento y control de
calidad y los exámenes que serán realizados, así como su frecuencia y criterios aceptados, basados en las mejores
prácticas internacionales. El PAC también incluirá el Plan de Control de Calidad del Contratista después de que éste
sea revisado, evaluado y si fuese necesario, modificado.

El Plan será extensivo, con instrucciones claras y precisas, las cuales el personal de nuestro Equipo de Supervisión
debe seguir, e incluirá, pero no se limitará a los siguientes aspectos:

 Organización y calificaciones individuales del personal de Aseguramiento de Calidad;


 Procedimientos para planear y manejar las solicitudes de aprobación de materiales, equipos y certificados de
materiales a ser incorporados a la obra;
 Procedimientos para asegurar el cumplimiento del almacenamiento y manejo de Materiales;
 Procedimientos para establecer y controlar el nivel de calidad de la mano de obra;
 Procedimientos para controlar la calidad del equipo de construcción y del equipo del supervisor;
 Procedimientos para controlar la calidad del proceso de construcción tomando en consideración las 3 fases de
ejecución de cada actividad de obra: preparatoria, inicio y seguimiento;
 Procedimiento para la realización de pruebas aleatorias de aseguramiento de calidad para verificar los
resultados de las pruebas realizadas por el Contratista y dejar testigo de dichos resultados;
 Monitoreo de Deficiencias;
 Procedimiento para la documentación y formato de reportes;
 Proceso para la entrega de información constructiva;
 Programación mensual de control de calidad;
 Planos “Como Construido”;
 Procedimientos para la finalización, recepción y entrega de las Obras ejecutadas de ser el caso.

Entendemos que las tareas primordiales enmarcadas dentro de la gerencia de aseguramiento y control de calidad
son la realización de pruebas, mediciones, auditorias e inspecciones a las Obras con el objetivo de determinar si los
resultados son los establecidos por los requerimientos.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
También es deseable realizar actualizaciones al Plan de Aseguramiento de la Calidad, a fin de aumentar la
efectividad y eficiencia de las políticas, procesos y los procedimientos de ejecución de las Obras; así como presentar
informes del Aseguramiento de la Calidad y de acciones correctivas recomendadas.

A.1 1.9.1.3 CONTROL DE CALIDAD

Por su naturaleza, la mayoría de las actividades de construcción requieren de un control permanente por parte de la
Supervisión y con este criterio, han sido elaboradas las especificaciones técnicas. Esto implica la permanencia física
en el lugar de trabajo verificando aspectos técnicos.
Algunos principios básicos en los que se apoya el programa de control permanente, son:

 El control de calidad antes y durante la ejecución permite corregir sobre la marcha prácticas inapropiadas;
 Muchas etapas del proceso constructivo pueden vigilarse por simple observación, resultando más sencillo y
económico que un intenso muestreo y ensayos finales que puedan poner en evidencia dichos aspectos;
 Habiendo seguido las etapas constructivas, El personal de la Supervisión podrá eventualmente interpretar las
anomalías que pueda hallar en algunos resultados, que de otra manera continuarían siendo interrogantes. Esto
es esencial en el desarrollo de "experiencia".
 El control durante la ejecución y su aprobación por parte del Supervisor facilita la aceptación definitiva del
producto, al concluir los trabajos. El control posterior a la ejecución del trabajo deja como alternativa la NO
ACEPTACION de lo construido, que no beneficia ni al contratista ni al cliente, originando conflictos, retrasos en
las obras y el incremento en los costos.
 El control permanente armoniza los recursos del contratista con los del Supervisor, permitiendo comprobar la
aplicabilidad real de las exigencias. “El Supervisor se orienta a asegurar la calidad de la obra y no a comprobar
la mala calidad”.

En este sentido, la Supervisión controlará, revisará, observará y registrará las actividades de control de calidad
durante la ejecución del proyecto y se encargará de:

 Garantizar el cumplimiento de las especificaciones técnicas y las reglas del buen arte, para el diseño y
ejecución de los trabajos;
 Efectuar la medición y valorización de los trabajos apropiados para su pago y llevar un control de la marcha de
los mismos;
 Registrar la información archivada durante la etapa de ejecución, que será de utilidad en el futuro para
establecer la eficiencia y productividad de los procedimientos;
 Mantener una relación fluida entre el contratista y el cliente, a manera de asegurar la mayor operatividad y
eficiencia de los trabajos, para beneficio del proyecto y los usuarios.

A tal efecto, el supervisor cuenta con instrumentos legales y materiales para llevar a cabo con éxito sus funciones.
Los instrumentos legales están constituidos por los documentos de licitación y las especificaciones técnicas. Estos
componen la documentación de contrato de los trabajos con especificaciones precisas y actualizadas. Los
instrumentos materiales están constituidos por el laboratorio de materiales y los equipos de medición.

Se mantendrán registros detallados y análisis estadísticos de las pruebas, incluyendo medidas y productividad, lo
cual será usado para producir diagramas de control. Los principales medios de control para la Supervisión serán las
pruebas de laboratorio y levantamientos para medir la calidad de las obras.

El Jefe de Supervisión ordenará pruebas especiales para materiales y obras completadas, y solicitará la remoción o
sustitución de materiales y trabajos inapropiados cuando sea requerido. En caso de que cualquier trabajo realizado

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
no cumpla los requerimientos de inspección y no satisfaga las pruebas, estas se reportarán por escrito para corregir
y/o resolver los problemas indicados.

Se reconoce que el Plan de Calidad que prepare el equipo de supervisión, debería de ser elaborado en base al Plan
de Control de Calidad del Contratista para poder sincronizar las actividades. En caso de que el Plan de
Aseguramiento de la Calidad haya sido preparado antes de que el Contratista entregue su Plan de Control de
Calidad, se harán las modificaciones necesarias para que los procesos de control sean complementarios y corran en
forma simultánea.

A.1 1.9.1.3.1 Replanteo de las Obras a Construir

El Proponente constatará el replanteo general de las obras a construir conforme los planos, se verificará la ubicación
de los ejes, referencias, niveles, distancias, ángulos, movimiento de suelo y nivel freático.

A.1 1.9.1.3.2 Cumplimiento de la Ejecución de las Obras Conforme al Diseño, Planos y Especificaciones

Una de las principales actividades del Equipo de Supervisión será la inspección y monitoreo de todos los trabajos
para asegurar que estén en completo acuerdo con los planos, las especificaciones, el diseño y el plan de manejo
ambiental.

Nuestro Equipo de Supervisión interpretará los planos, las especificaciones técnicas y cualquier otro documento
relacionado con la Obra Adicional para poder garantizar la correcta ejecución de las obras. Con toda esta
información, el supervisor desarrollará un Programa de Inspección.

El Programa de Inspección proporcionará detalles de todos los aspectos a tener en cuenta durante las operaciones
de inspección y monitoreo. El Equipo de Supervisión establecerá el programa de acuerdo con el programa de
trabajo del Contratista para asegurar que todas las operaciones del Contratista sean monitoreadas y que el trabajo
de construcción sea inspeccionado cuidadosamente. Se proporcionará una copia de dicho plan al Contratista para
su discusión.

Estas inspecciones serán la base para garantizar que la calidad del trabajo esté en conformidad con las
especificaciones. Si se encuentra algún trabajo que no sea conforme a las especificaciones, el Contratista será
oficialmente informado para que efectúe las correcciones o ajustes necesarios. Se debe destacar que el Supervisor
hará todos los esfuerzos para evitar que el Contratista cometa errores, de esta forma se eliminará en lo posible la
necesidad de repetir el trabajo, que son costosos y significan pérdidas de tiempo.

El Supervisor exigirá que el Contratista tenga un procedimiento de construcción preparado para cada ítem o renglón
de trabajo. Este procedimiento explicará la forma apropiada en que el trabajo debe realizarse, incluyendo el equipo a
usarse y las pruebas que se realizarán.

Todos los procedimientos constructivos, cronogramas, dibujos de taller, muestras, datos de construcción u otros
planeamientos presentados por el Contratista serán analizados para determinar si las normas de manejo ambiental,
los recursos, el control de calidad y la producción se aplican apropiadamente.
El equipo de Supervisión aprobará los métodos constructivos y se enviarán reproducciones del método de
construcción aprobado para cada actividad de trabajo al maestro de obra del Contratista y a los inspectores para
que les sirvan de referencia.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
Además, se asegurará que el equipo para las operaciones de construcción esté presente en buenas condiciones. Se
revisará el inventario del equipo en el local y se requerirá al Contratista que corrija cualquier deficiencia. Los
rendimientos de producción obtenidos por los equipos se compararán con el programa de trabajo del Contratista
para garantizar que se están alcanzando los niveles planeados.

La Supervisión sugerirá al Contratista, métodos alternativos de construcción cuando el propósito vaya orientado a la
optimización del trabajo cumpliendo en todo momento con las especificaciones. En el caso de cambios promovidos
por el Contratista, el personal especializado de la Supervisión analizará la solución y las recomendaciones serán
sometidas a PROVIAS NACIONAL.

El Programa de Inspección contemplará inspecciones y verificaciones en forma continua y completa de todos los
trabajos realizados por el Contratista.

A.1 1.9.1.3.3 Implementación del Plan de Aseguramiento de la Calidad

A continuación, se presenta el “Programa de Administración de la Supervisión de Obras” donde se muestra la


relación entre las distintas actividades que realizará la Supervisión durante la ejecución de las actividades de
construcción para asegurar una ejecución exitosa de las obras. Esto será posible a través de la implementación de
un Plan de Aseguramiento de Calidad, y un Plan de Control de Costos y Plazos.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE SUPERVISION DE OBRA

EMISION
DE LA
ORDEN DE INICIO

PREPARACION DE
APERTURA DE
ARCHIVOS
BITACORA
CONTRACTUALES

CONDUCCION DE
REUNION TECNICA
ACTUALIZACION DEL
ARCHIVO CRONOLOGICO

REGISTRO
DE TODOS LOS
EJECUCION CONDUCCION DE
COMUNICADOS
DEL REUNIONES DE
TRABAJO COORDINACION

RECLAMOS Y CAMBIOS
CONTROL DE
DE ALCANCE
EVOLUCION Y CALIDAD
DEL PROYECTO

PROCESO DE
APROBACION DE
ADICIONALES Y/O
DEDUCCIONES PAGOS SEGUN
AVANCE

AVISO DE VERIFICACION DE
TERMINACION CONTROLES

DEVOLUCION DE
DOCUMENTO DE
GARANTIAS Y
ACEPTACION
RETENCIONES

PAGO
FINAL

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
El Plan de Control de Calidad del Contratista (PCC), estará sujeto a verificación por la Supervisión mediante un Plan
de Aseguramiento de la Calidad (PAC), el cual incluirá inspecciones y ensayos para determinar el cumplimiento de
los requisitos de las especificaciones técnicas indicadas en el Proyecto de Ingeniería de Detalle.

El Plan de Aseguramiento de la Calidad, para efectos de verificación, incluirá, sin limitarse a ello, lo siguiente:

 Realización de revisiones técnicas de documentos y especificaciones del proyecto o propuestas por el


Contratista para la ejecución de obras adicionales;
 Realización de inspecciones, y mediciones, según las obras ejecutadas por el Contratista;
 Transmisiones documentales, reuniones y archivo de documentos;
 Realización de ensayos de contraste.

Si como resultado de las anteriores comprobaciones, se comprueba que la obra realizada por el Contratista, los
procedimientos utilizados por este, y/o su Sistema de Control de Calidad, no llena los requisitos de los planos y
documentos contractuales, se emitirá un Informe de No Conformidad, entendiéndose como Informe de No
Conformidad, una constancia por escrito, que documentará mediante un formato o informe que contendrá, al
menos, los siguientes datos:

 Número del informe de no-conformidad.


 Número del informe de auditoría en el que se ha detectado la no-conformidad, si es de aplicación.
 Organización y actividad afectadas por la no-conformidad
 Descripción clara y concreta de la no-conformidad. Causa que la ha motivado, si es conocida.
 Miembro del Equipo de Supervisión que la detecta.
 Categorización de la no-conformidad: menor, mayor y crítica.
 Acciones correctoras, que serán dadas por el Contratista y aprobadas por el Supervisor, si procede.
 Tiempo fijado para su resolución, el tiempo máximo será indicado por el Contratista en función de la acción
correctora aprobada.

Si durante el período de inspección por parte del Equipo de Supervisión, previa a la Aceptación Final de las Obras,
se constata que existen deficiencias contenidas en Informes de No Conformidad que no hayan sido corregidas,
nuestro Equipo de Supervisión elaborará las notificaciones correspondientes hasta que dichas deficiencias hayan
sido corregidas.

A.1 1.9.1.3.3.1 Verificación del Control Topográfico

El Equipo de Supervisión realizará las siguientes actividades, sin limitarse a ellas, para asegurar la calidad de la
topografía del Proyecto:

 Comprobación del replanteo general de la obra.


 Control topográfico durante la construcción.
 Antes del inicio de cualquier actividad de obra, verificación de los trazos y niveles respecto a lo especificado en
el Proyecto de Ingeniería de Detalle, cuidando que existan las referencias suficientes para evitar confusiones en
la localización de ejes y niveles, mediante coordenadas con el apoyo topográfico correspondiente.
 Control geométrico que permita constatar que la obra tenga las formas y dimensiones exigidas en el Proyecto
de Ingeniería de Detalle.
 Control de las distancias relativas a otros elementos.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
A.1 1.9.1.3.3.2 Verificación de Calidad de los Procesos Constructivos

El Control de ejecución de los trabajos se basa en un conjunto de tareas de control, que se repiten con cierta
frecuencia. Así, sin entrar en los detalles propios de cada actividad o trabajo, la frecuencia con que se realizan estas
tareas de inspección se puede dividir en:

 Inspecciones Únicas: Ciertas actividades requieren una sola inspección en circunstancias normales. Por
ejemplo, la revisión del equipo del Contratista, cuando llega por primera vez al sitio, a menos que el equipo no
funcione apropiadamente o que una unidad haya sido reemplazada, normalmente no hay necesidad de revisar
otra vez.

 Inspecciones en Puntos Críticos: Una inspección de punto crítico es esencialmente la que se lleva a cabo sólo
una vez y que debe ser realizada en un momento específico en la secuencia de ejecución, antes de que se lleve
a cabo la siguiente etapa de ésta. En las especificaciones técnicas se indican algunas situaciones que para
continuar, requieren de la aprobación del Supervisor. Es necesario entonces que el Contratista de aviso
anticipado para que el Supervisor proceda a efectuar la inspección del punto crítico; la falta de aviso puede
considerarse como una infracción seria de las especificaciones por parte del Contratista.

 Inspecciones Intermitentes de Sitio: Muchas de las actividades pueden ser inspeccionadas y controladas
adecuadamente a través de inspecciones casuales o regulares de los sitios donde se realizan, a medida que
avanza el trabajo.

 Inspecciones de Control Continuo: Debido a su naturaleza inherente, crítica o variable, muchas de las
operaciones requieren la presencia plena del personal del Supervisor. La colocación del concreto, la
compactación y la calidad del material de las capas de relleno y capas del pavimento, son buenos ejemplos en
los cuales, la inspección permanente es justificada.

Nuestro Equipo de Supervisión realizará inspecciones y verificaciones de forma continua y completa de todos los
procesos constructivos empleados por el Contratista. Se llenarán formularios de control en donde quedará plasmada
la conformidad o no con el proceso. Se exigirá que en las obras se implementen las medidas de mitigación
identificadas en el Estudio de Impacto Ambiental.

Para facilitar las actividades de control del Supervisor, se contará con un conjunto de preguntas claves a modo de
"check-list" que orientarán el control de las principales actividades. Formatos adecuados resumirán diariamente las
principales apreciaciones obtenidas de la inspección efectuada en cada una de las unidades de obra. Este
documento será entregado al contratista para poder adoptar las medidas correctivas en caso necesario.

A.1 1.9.1.3.3.3 Verificación de la Calidad de los Materiales y de las Unidades de Obra

Nuestro Equipo de Supervisión mantendrá y ejercerá un estricto control de aseguramiento de calidad de los
materiales de construcción y lotes de las unidades de obra. Se realizarán inspecciones continuas y ensayos de
campo y laboratorio de forma aleatoria, se elaborarán informes relativos a estas inspecciones y ensayos, dando
aprobación para el uso de los materiales que se ajusten a las especificaciones y rechazando la utilización de
aquellos que no las cumplan. Para tal efecto, se realizarán como mínimo los siguientes controles de calidad:

 Organización del muestreo aleatorio de los materiales y lotes de las unidades de obra. Propuesta de ejecución
de los pertinentes ensayos de contraste. Hacer la toma de muestras, realización de los ensayos, e
interpretación de los resultados.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
 Elaboración de análisis estadísticos de resultados de ensayos, según el Plan de Aseguramiento de la Calidad
(PAC) con resúmenes periódicos y establecimiento de archivos informativos de control, completos y detallados,
con resultados de los ensayos ordenados y clasificados por tipos de material, por lotes e identificados por cada
elemento de la obra que la Supervisión tendrá permanentemente a la disposición del Contratante
 Control, con el debido archivo documental, de la ejecución de los procedimientos de fabricación y puesta en
obra de las unidades, para asegurar que se ajusten a las condiciones contractuales y que no se introduzcan
errores sistemáticos. El personal de la supervisión se trasladará a los lugares de fabricación de los productos
prefabricados que se empleen en las obras, cuando la vigilancia del proceso sea necesaria.
 Solicitación al Contratista de la demostración fehaciente de la calidad de los materiales o elementos
prefabricados a emplear en las obras.
 Aprobación del laboratorio que será utilizado por el Contratista, se verificará que dicho laboratorio cumpla con
los requerimientos mínimos de certificación vigente y calibración de equipos a fin de que la información
suministrada por el laboratorio sea confiable.

Control de Calidad de Materiales

El control de calidad comprende en primera instancia el control de provisión de los materiales necesarios. Esto lleva
a diferenciar los mismos, en dos categorías básicas dependiendo de sus ubicaciones de suministro:

 Materiales locales, son aquellos suministrados y elaborados por el Contratista, quien es responsable de todo lo
relativo al procesamiento y calidad del producto.
 Materiales comerciales, son aquellos suministrados por un proveedor responsable de su procesamiento,
aunque el contratista continúa siendo responsable de su calidad; estos pueden ser elaborados a escala
industrial, como por ejemplo el suministro de concreto hidráulico, cemento Portland, tuberías, etc.

Obviamente esta diferenciación tiene repercusión en el control de calidad, y el Equipo de Supervisión debe
intensificar el control de aquellos elaborados en procesos no industriales, donde se requerirá una vigilancia de toda
la cadena de producción.

Para el Control de Recepción de los productos, realizaremos las siguientes verificaciones:

 Identificación de los suministros: Se realizará un listado de todos los suministros previstos en la obra para
controlar su calidad.
 Plantilla de Control del Suministro: Cada suministro presentará una plantilla con la siguiente información:
Identificación del material, fabricante, especificaciones del producto, documentación que debe aportar el
proveedor, certificados de garantía, fecha de entrada a la obra, lugar de acopio y destino final en la obra.

Los suministradores entregarán al Contratista (quien los facilitará al Equipo de Supervisión) los documentos de
identificación del producto exigidos por la normativa que le sea aplicable. Esta documentación comprenderá, al
menos, los siguientes documentos:

 La documentación de origen, hoja de suministro y etiquetado.


 El certificado de garantía del fabricante, firmado por el responsable.
 Los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamente, incluyendo la
documentación correspondiente al marcado de los productos de construcción, cuando sea pertinente, de
acuerdo con las disposiciones que afecten a los productos suministrados.
 Distintivos de calidad que aseguren las características técnicas exigidas en las especificaciones del proyecto.
 Evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto.
 Certificados que especifiquen el porcentaje de contenido reciclado (si aplica).

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI

Control de Calidad de las Fuentes de Materiales

La Supervisión aprobará o rechazará las fuentes de materiales que proponga el Contratista y se verificará en campo
la calidad y cantidad suficiente de acuerdo a los requerimientos de la obra.

Una porción de las actividades de construcción involucra el uso de materiales pétreos para concreto hidráulico,
capas de pavimentos, etc., en este proyecto los agregados juegan un papel muy importante, debido a esto se
requiere un estricto control de calidad en los mismos.

Las propiedades del material granular, como producto terminado de una explotación dependen:

 Del depósito o banco de material del cual procede (las características petrográficas y mecánicas, intrínsecas de
la roca o grava explotada).
 Del procedimiento y equipo utilizados para el procesamiento del material de la cantera. La instalación deberá
cumplir un número de funciones esenciales, como la reducción, trituración, eliminación y clasificación según los
casos.

Esta diferenciación es importante debido a que en algunos casos puede condicionar la aceptación o rechazo de un
depósito o cantera, ya sea en forma total o parcial.

El Contratista deberá presentar información referente a los acuerdos con propietarios, accesos al depósito, estudio
de impacto ambiental, zonificación de fuentes, etc. Esta información será estudiada por el Equipo de Supervisión y
se propondrán recomendaciones en caso que existan observaciones. Se realizarán muestreos y ensayos en fuentes
para verificar que se cumplan las especificaciones de calidad, en caso positivo se aplicarán a un tramo de prueba
que será ensayado posteriormente para finalizar con el proceso de Aprobación de Fuentes de Materiales.

A continuación se presenta un esquema de la metodología para aprobación de Fuentes de Materiales de


Construcción.

Muestreo y Pruebas de Laboratorio

Nuestro Equipo de Supervisión realizará por su cuenta pruebas de laboratorio de forma aleatoria para verificar los
resultados de las pruebas realizadas por el Contratista y dejar testigo de la calidad de la obra construida.

El muestreo es un proceso de selección de una parte o muestra, la cual, será utilizada para juzgar la tolerancia del
lote. Los resultados de una muestra dependen en gran parte de:

 Las técnicas de muestreo, es decir, los procedimientos para obtener y ensayar una muestra.
 El tamaño de la muestra, número de muestras en relación con el grado de uniformidad del proceso a controlar y
el grado de confianza deseado.

Mientras más muestras se evalúen, el riesgo de aceptar un material y/o un trabajo insatisfactorio se reduce. La
evaluación se efectuará mediante procedimientos visuales y pruebas de laboratorio. El número de muestras
apropiadas a evaluarse dependen de los siguientes factores:

 Variabilidad del producto: Materiales con características de calidad o procesos constructivos que sean muy
variables deben ser sometidos a muestreo más frecuente.
 Uso: Materiales que cumplan una función crítica deben ser sometidos a un muestreo más frecuente.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
 Experiencia previa: Materiales o productos provenientes de una fuente que no ha sido usada o aquellos que
tienen una historia de no satisfacer los requisitos deben ser muestreados e inspeccionados más frecuentemente
que aquellos que han demostrado en el pasado un buen funcionamiento.
 Concordancia con las especificaciones: Cuando por resultados de las pruebas, o por inspección visual, se
presume que un producto puede no estar de acuerdo con las especificaciones, esto indicará que es necesario
ordenar un aumento en la frecuencia de muestreo.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI

Durante toda la construcción se cumplirá como mínimo con la frecuencia de muestreos y ensayos indicada en los
Estudios Definitivos de Ingeniería para las obras.

Existen diversas etapas constructivas que requieren efectuar un muestreo teniendo cada una de ellas objetivos
diferentes. Típicamente pueden diferenciarse tres situaciones:

 Durante los controles de producción de agregados; se tomarán las muestras directamente de la planta de
procesamiento, a la salida o en los lugares especialmente diseñados para tal efecto. El objeto de estas es
permitir la ejecución de pruebas destinadas a comprobar la uniformidad del material.
 Durante la ejecución de los trabajos; estas muestras condicionan la aceptación del material debiendo ser
representativas del material distribuido, involucrando la segregación propia de esta actividad. Los lugares de
muestreo se determinan al azar y, extrayendo las cantidades adecuadas de material para asegurar su
representatividad.
 Para la aprobación de materiales a almacenar en obra, suelen tomarse las muestras en las fuentes de
producción, en las unidades de transporte o en los acopios. La toma de muestras efectuadas directamente en
las unidades de transporte facilita el control ya que permite relacionar el resultado de los ensayos con la fecha
de ingreso y cantidad correspondiente a cada partida.

El muestreo culminará con las pruebas de laboratorio que permiten certificar el grado de cumplimiento provisto por
las especificaciones tanto de materiales como de los procesos de ejecución. El Laboratorio efectúa las pruebas,
evalúa los resultados de éstas y provee asistencia técnica a los Inspectores

Para asegurar la rapidez que requieren los trabajos de construcción, al inicio de cada actividad se intensificarán los
controles a través de evaluaciones visuales y de laboratorio y se definirán los procesos de ejecución específicos
para los equipos y cuadrillas empleadas. Una vez comprobada la eficiencia de éstos y aprobado el procedimiento,
comienza una segunda etapa en la que se disminuirán significativamente los controles de laboratorio y en menor
grado las evaluaciones visuales, a condición de que el proceso constructivo se ciña celosamente a las condiciones
aprobadas durante la etapa inicial.

Se contará con un Manual de Suelos y Materiales donde se especifican los procedimientos a seguir para la
ejecución de los ensayos respectivos. Se proporcionarán reproducciones del manual al Contratista de ser el caso
para su entendimiento y con el objetivo de perseguir la homogeneidad en los resultados.

Nuestra experiencia hace notar que los responsables de efectuar muestreos y ensayos de laboratorio y campo, no
siempre emplean procedimientos de muestreo en concordancia con los estándares ASTM o AASHTO. Esto puede
generar resultados diferentes entre el Equipo de Supervisión y el Contratista, que potencialmente produzcan
discusiones serias que pueden afectar las relaciones y el avance de la obra.

En tal sentido una de las primeras tareas del Especialista en Control de Calidad en este aspecto será verificar los
procedimientos de ensayos de las partes involucradas. Estos ensayos incluirán aquellos especificados para suelos,
agregados, asfaltos, mezclas de concreto, aguas, entre otros. En caso necesario se harán otros ensayos
pertinentes, siempre que sirvan para asegurar la calidad del producto.

Los ensayos serán realizados en coordinación directa entre el personal del Equipo de Supervisión y del Contratista
para evitar cualquier retraso al trabajo. Los resultados se transmitirán inmediatamente al Contratista.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI

Procedimientos para Asegurar el Almacenamiento Adecuado de Materiale s

El Equipo de Supervisión realizará inspecciones regulares y registros de los materiales de construcción aceptados
que estén almacenados en el local de la construcción. El equipo de inspección ejecutará, conjuntamente con los
representantes del Contratista, para una aprobación mutua, una medición de la cantidad de tales materiales.

La Supervisión inspeccionará los materiales con el propósito de asegurarse que estén almacenados
apropiadamente y libres del peligro o exposición a los elementos ambientales, de mezclarse con materiales extraños
y de cualquier otra posible causa de deterioro de los mismos.

A.1 1.9.1.3.3.4 Verificación de la Implementación del Plan de Control de Calidad del Contratista

Toda obra ejecutada por el Contratista será objeto de comprobación, a través de ensayos aleatorios de contraste,
realizados como parte del Plan de Aseguramiento de Calidad que implementará la Supervisión. Estas labores de
Aseguramiento de Calidad serán en base a las ubicaciones de obra en las cuales el Contratista haya realizado
pruebas de Control de Calidad. Debido a esto, es necesario mencionar que las pruebas, inspecciones y mediciones
realizadas por la Supervisión, no podrán sustituir las pruebas/ensayos necesarias a ser ejecutadas por el
Contratista.

El plan de Ensayos de Contraste tendrá, como mínimo, lo siguiente:

 Intensidad del muestreo.


 Tipo y número previsto de ensayos a ejecutar.
 Parámetros de Aceptación.

El plan de ensayos de contraste, será entregado al Ingeniero de Control de Calidad del Contratista, una vez que se
haya aprobado su Plan de Control de Calidad.

Para efectuar Ensayos de Contraste, el personal del Control de Calidad de la Supervisión se reunirá con el personal
de Control de Calidad del Contratista en el punto de muestreo y realizará el ensayo o toma de muestra
"conjuntamente", es decir, tratando que las condiciones sean semejantes, siguiendo los mismos criterios y normas
establecidas.

Los resultados de los ensayos serán informatizados para su estudio estadístico y contraste con los ensayos del
Contratista. El resultado de esta información será incluida en el informe mensual de la Supervisión.

Si los ensayos realizados por la Supervisión determinan que los materiales ensayados no son conformes a los
requisitos contractuales, se emitirá un Informe de No Conformidad, acerca de la porción de obra muestreada.

Si los ensayos realizados por el Contratista contradicen los resultados de la Supervisión, referentes a las mismas
muestras, el Equipo de Supervisión emitirá un Informe de No Conformidad, el cual dará por no válidos los resultados
de los ensayos del Contratista, en todos los lotes del material en cuestión, colocados desde el último Ensayo de
Contraste en que este material se consideró satisfactorio. En esos casos, el Equipo de Supervisión solicitará la
aprobación de PROVIAS NACIONAL, la cual debe de ser emitida previo a solicitar al Contratista la ejecución de
ensayos especiales de un laboratorio independiente.

Como mínimo, el Plan de Ensayos de Contraste, incluirá los indicados en el siguiente listado.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
Suelos:
 Proctor Normal
 Granulometría
 Límites de Atterberg
 CBR de Laboratorio
 Materia Orgánica
 Control de la Compactación

Concreto Hidráulico:
 Temperatura
 Consistencia
 Resistencia a compresión
 Asentamientos
 Cono de Abrams

Acero estructural:
 Características geométricas y mecánicas

Concretos elaborados “in-situ”:


 Tamaño máximo del agregado grueso
 Granulometría de gravas y arena
 Gravedad Específica y Absorción de Gravas y arenas

Tubería de PVC
 Comprobación de diámetros
 Certificados de calidad del Proveedor

Pavimentos:
 Base y Subbase
 Proctor Modificado
 Granulometría
 Límites de Atterberg
 CBR de Laboratorio
 Control de la compactación

A.1 1.9.1.3.3.5 Verificación de la Calidad de la Señalización Vial

El Equipo de Supervisión verificará que los materiales a ser usados durante la señalización de la obra (Vertical y
Horizontal) sean de la calidad especificada en los documentos contractuales. Para esto se solicitará que el
Contratista proporcione las especificaciones de:

 La pintura que será usada en la señalización vial;


 Los soportes de las Señales Verticales que se usaran en los puntos estratégicos de la carretera;
 Las señales retro-reflectoras indicativas, de prevención, etc.

También se verificará que las señales se ubiquen en las posiciones adecuadas de acuerdo al diseño vial, y que las
líneas de señalización vial horizontal tengan las dimensiones especificadas tanto de largo, como de ancho. Así

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
mismo se exigirá que el Contratista o subcontratista responsable por el pintado de las señales viales, las marque
adecuadamente. Antes de proceder con la aplicación de pintura para las señales horizontales; el Equipo de
Supervisión asegurará que la señalización horizontal, se pinte con líneas de cambio de dirección uniforme, aplicadas
a la temperatura especificada, etc.

A.1 1.9.1.3.3.6 Control de Calidad del Equipo de Construcción

La Supervisión realizará controles de tiempo en campo, mediante el uso de tablas y planillas. Estos controles
permitirán mantener registros del rendimiento del Equipo de Construcción del Contratista y de sus paros por
defectos, mantenimiento, por lluvias u otras causas.

Periódicamente se verificará que el Contratista disponga del equipo necesario en buen estado, para asegurar la
ejecución de los trabajos dentro del plazo programado. En caso necesario como consecuencia del análisis de los
controles de tiempo e inspecciones, se solicitará al Contratista, retirar todo el equipo en mal estado y/o que no
funcione eficientemente, para ser reemplazado por otro en buen estado.

Se comprobará que el Contratista mantenga controles adecuados y apropiados para el registro de toda la
maquinaria, equipo, herramientas, materiales y repuestos que tenga en la obra.

A.1 1.9.1.3.3.7 Control del Nivel de Calidad de la Mano de Obra

Con respecto a los recursos humanos, se verificará y se establecerán controles a fin de garantizar que el Contratista
disponga del personal técnico calificado que cumpla con los requisitos de idoneidad y experiencia necesaria para
realizar el trabajo de acuerdo al rendimiento programado y a la calidad establecida en las especificaciones indicadas
en el Proyecto de Ingeniería de Detalle.

Se velará también que exista el suficiente número de personal obrero con las calificaciones necesarias para que el
avance de trabajo se ajuste al ritmo señalado en los cronogramas del Contratista aprobados.

De igual forma se expresarán objeciones y se exigirá que el Contratista aleje de la Obra inmediatamente a toda
persona que exhiba mala conducta o es incompetente o muestra negligencia en el debido cumplimiento de sus
obligaciones.

La Supervisión analizará cuando se requiera, casos de sustitución o remoción de personal clave por el Contratista;
se dará su aprobación siempre y cuando cumpla con la calificación requerida.

A.1 1.9.1.3.3.8 Procedimiento para la Documentación de los Controles de Calidad

Se documentarán adecuadamente los Controles de Calidad a través de registros, archivos, análisis estadístico de
ensayos de laboratorio realizados con programas computarizados, de tal manera que en cualquier momento se
podrá reflejar y comprobar que se está cumpliendo con el Plan de Aseguramiento de Calidad (PAC). Todos los
documentos se ordenarán por fechas y estarán colocados en sus respectivas carpetas.

Toda la documentación generada de los procedimientos establecidos para la aprobación, almacenamiento y manejo
de materiales se encontrará en la carpeta Materiales y se ordenará con un código que vendrá precedido por la sigla
M.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
Se fijará un sistema de archivos que permitirá manejar eficazmente todos los documentos y correspondencia. Se
archivarán de acuerdo con las directrices de la norma UNE-ISO: 9001.

A.1 1.9.2 CONTROL DE PLAZOS

Es muy importante que los plazos de ejecución de obra se cumplan, para lograrlo la Supervisión realizara un control
detallado de los avances de obra y se basara en las siguientes actividades

A.1 1.9.2.1 Control del Alcance

En el curso de la construcción, es usual que sea necesaria una modificación y/o alteración de una parte o partes del
diseño original y especificaciones. Si alteraciones o modificaciones son inevitables, debido a los cambios de las
condiciones del lugar, el Equipo de Supervisión hará las revisiones necesarias a las modificaciones propuestas por
el Contratista y emitirá opinión al respecto a PROVIAS NACIONAL para que se tomen las decisiones
correspondientes y se tramiten los mecanismos necesarios de acuerdo a las recomendaciones y decisiones
tomadas por el Concedente.

Cualquier modificación y/o alteración al Proyecto de Ingeniería de Detalle, solicitada por el Contratista antes o
después del inicio de los Servicios de Supervisión, será revisada, evaluada y reportada por nuestro Equipo de
Supervisión; incluyendo en los informes correspondientes; su opinión al respecto, si las modificaciones solicitadas
cumplen con los requisitos indicados en el Contrato de Concesión, y el respaldo correspondiente a cada conclusión
o recomendación expresada por la Supervisión.

De igual forma, en caso de que se observen incompatibilidades entre el Proyecto de Ingeniería de Detalle para la
Obras, y estas a su vez generen la necesidad de introducir modificaciones u Obras Adicionales, nuestro Equipo de
Supervisión informara a PROVIAS NACIONAL de inmediato y propondrá que estas se ejecuten durante la
construcción de las obras.

A.1 1.9.2.2 Control del Avance

El control y seguimiento del programa de ejecución del Contratista, será una actividad cuya responsabilidad recae
en el Equipo de Supervisión, quien tendrá a cargo la toma de tiempos en obra.

El plazo de ejecución es, junto con la calidad, uno de los parámetros fundamentales para optimizar los recursos
asignados al proyecto, por lo que el Equipo de Supervisión le dedicará especial atención a esta tarea, realizando sin
limitarse a ellas las siguientes actividades:

 Revisión y evaluación del Programa de Ejecución del Contratista. Emitir opinión con respecto a los Programas
de Ejecución propuestos por el Contratista o el Concedente.
 Definición y registro de la línea base para realizar el seguimiento.
 Revisión y evaluación a las actualizaciones o modificaciones propuestas al Programa de Ejecución.
 Seguimiento del Programa de Ejecución.
 Preparación de gráficos de avance físico y financiero.
 Análisis mensual del cumplimiento del Programa de Ejecución.
 Identificación de retrasos o actividades con baja holgura.
 Seguimiento de las acciones correctivas de desfases.
 Análisis de los programas de cada frente de trabajo utilizado por el Contratista.
 Programación de los ensayos o controles de calidad necesarios para el avance y la aprobación de Obras.
 Registro de las condiciones ambientales y del estado del tiempo en la zona de la obra.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
 Informar al contratante sobre cualquier circunstancia que afecte al Programa de Ejecución.
 Si fuese necesario, gestionar la ampliación del plazo contractual.

A.1 1.9.2.3 Monitoreo y Control del Programa de Ejecución

Por la experiencia del Proponente en la supervisión de construcción en proyectos similares, se sabe que el
programa del Contratista probablemente necesitará actualizarse regularmente por diversas razones.

Estableceremos un Programa de Monitoreo del Programa de Ejecución, que permita efectuar previsiones acerca del
cumplimiento del plazo de ejecución y las posibles consecuencias que sobre este tendrían las desviaciones que se
detecten. Se mantendrá un programa de trabajo actualizado, el cual permitirá identificar posibles retrasos con
antelación y permitirá adoptar acciones correctivas al respecto. Si el proyecto se retrasara, el Contratista tendrá la
obligación de actualizar su cronograma para mostrar la recuperación de actividades críticas.

Para este fin, el Consorcio propone controlar el progreso de construcción usando dos métodos:

 Empleando un software comercial de control de proyectos, el cual a través del método de la ruta crítica (CPM)
será usado para monitorear el progreso, la necesidad de recursos, poner al día el trabajo programado y
pronosticar los tiempos necesarios para la ejecución de las obras.

 Empleando hojas electrónicas tipo Microsoft Excel, que permitirá comparar el Programa de Trabajo actual con el
programado, las cantidades ejecutadas con las programadas, etc.

Estos métodos permiten ir incorporando las actualizaciones de trabajos ejecutados sin perder la información de las
etapas anteriores ya que en el momento de evaluar desvíos puede ser necesario evaluarlos respecto de la
propuesta original (Programa Básico), o respecto al Plan de Ejecución que se pensaba cumplir al inicio de los
trabajos de Construcción, (Programa de Lanzamiento).

Sobre cada uno de los Planes de Ejecución almacenados, es posible obtener información detallada de su
composición como Explosión de Insumos Mensuales, Diagramas de Carga, Recursos, etc.

El Programa de Monitoreo y Control comienza con la aprobación del cronograma del Contratista, seguido de
reuniones periódicas para monitorear el avance de las Obras, por parte de la Supervisión. La Supervisión revisará y
evaluará y emitirá opinión sobre cualquier actualización o modificación que se haga al programa de Ejecución.

Para una correcta actualización del cronograma de trabajos es importante contar con los rendimientos reales de
equipos, mano de obra, materiales, etc. Para obtener tal información, la Supervisión hará uso de dos herramientas:

 Controles de tiempo en campo, mediante la utilización de herramientas gráficas, como tablas y planillas
diseñadas para tal efecto.

 Mediante trabajos de gabinete, donde se revisará y analizará los tiempos efectivos y muertos de las diferentes
actividades y recursos, utilizando como herramientas principales software especializados en el tema.

El “Diagrama de Flujo para el Control de Avance de Obra” que se muestra a continuación, nos facilita el
reconocimiento de algún problema en la obra y el poder reencauzar y reprogramar cualquier atraso incurrido.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI

A.1 1.9.2.4 Control de Tiempos y Recursos en Campo

Se realizará un control continuo de los tiempos efectivos y muertos de los recursos y las diferentes actividades que
el Contratista realice en el proyecto.

Esta tarea será ejecutada por los Inspectores de campo asignados a cada frente de trabajo, mediante el llenado de
planillas y tablas de control, en las cuales se indicaran las actividades y recursos utilizados, tanto personal como
maquinaria y, los tiempos efectivos como muertos observados en el día.

Estas planillas se llenaran diariamente y, de su análisis se podrá determinar “mensualmente” los tiempos promedios
de ejecución “reales” de las diferentes actividades y, las incidencias de recursos asignadas a cada una de ellas.

Esta información, relacionada con las cantidades de obra ejecutadas en el periodo, será una valiosa herramienta
para analizar la productividad y rendimientos del Contratista.

Asimismo, se elaborarán planillas con valores semanales y mensuales acumulados por actividad, determinando de
esta manera la evolución de la productividad del Contratista para cada una de las actividades en el tiempo.

Se comprobará de esta manera, la existencia de los equipos y maquinaria indicada en la propuesta del Contratista,
en número y condición operativa suficiente como para alcanzar los rendimientos programados y, la asignación de los
recursos humanos propuestos tanto en los equipos de obra como en la dirección y administración de las Obras.

También, se mantendrán registros de las condiciones climáticas para determinar causas de tiempos muertos en el
proyecto, ajenas a cuestiones relacionadas con los recursos del Contratista. Esto es importante para evaluar en
forma justa posibles desfases por parte del Contratista.

A continuación, se muestran tablas modelos para el control de tiempo de los recursos y actividades del Contratista,
que serán utilizadas por nuestro Equipo de Supervisión:

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI

Fig. 7. Plantilla 1: Control de Tiempo.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI

Fig. 8. Plantilla 2: Control de Tiempo.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
A.1 1.9.2.5 Trabajos de Seguimiento en Gabinete: Seguimiento Semanal y Mensual

El Programa de Ejecución del Contratista es un documento contractual fundamental, el cual permite determinar
los tiempos “previstos” para la ejecución de las diferentes actividades a desarrollar y, la incidencia de los
recursos en cada una de ellas, representando el marco de control base del proyecto.

La Supervisión determinará en campo, los tiempos diarios, semanales y mensuales efectivos y muertos de las
diferentes actividades y recursos asignados a las Obras. Estos tiempos serán comparados con los previstos
originalmente en el programa de ejecución, permitiendo de esta manera identificar las desviaciones
correspondientes. Esto posibilitará la toma de las acciones correctivas que correspondan, las cuales servirán de
sustento técnico para futuras reprogramaciones.

Por lo anterior, un programa de Ejecución bien planificado es esencial si se va a tratar de controlar los tiempos y
el estado de los trabajos de campo en cualquier momento. Con mucha frecuencia sucede que se designa a un
individuo encargado de tales actividades, que si no está suficientemente calificado, pudiera originar situaciones
que comprometan la ejecución de las obras dentro del plazo establecido. El Supervisor tratará que esto no pase.
La experiencia demuestra que el uso y la actualización permanente de un cronograma valorado de actividades
en la forma de un CPM o GANTT puede ser de gran valor para detectar los puntos débiles de la organización del
Contratista así como de mucha utilidad para la asignación de los recursos: personal, equipos y materiales.

Se exigirá al Contratista los programas de trabajo detallados de construcción en cada frente de Trabajo. Estos
deben contener los detalles de la movilización del Contratista, los frentes de trabajo, medidas de seguridad,
manejo de aguas, métodos detallados de construcción, rendimiento por actividad, programa de control de
calidad, método de adquisición y almacenamiento de materiales, utilización del equipo de construcción,
organización del trabajo, sub Contratistas (si son propuestos), entre otros. Con esta información se constatará la
incorporación oportuna de mano de obra, equipos y servirá para prevenir retrasos o impactos en los costos.

La Supervisión realizará el seguimiento semanal del Programa de Trabajo, introduciendo la información referente
a los porcentajes de avance de cada una de las actividades de obra, las fechas reales de ejecución y los
recursos reales asignados a la ejecución del proyecto, sin afectar la información de la línea base programada.

Mensualmente se realizará un análisis del cumplimiento del Programa de Ejecución con el Contratista,
identificando los efectos del retraso de cualquiera de las actividades sobre la Ruta Crítica o que presenten baja
holgura. Se determinarán los recursos adicionales o acciones correctivas para recuperar dicho desfase.

Con toda esta información se prepararán los gráficos de avance físico del proyecto.

A.1 1.9.2.6 Identificación de Retrasos y Seguimiento de Acciones Correctivas

Algunas veces, los retrasos se escapan de control y pueden volverse tan complicados que son inmanejables.
Por esta razón, desde el principio del proyecto el Equipo de Supervisión estará permanentemente alerta de
signos que normalmente son causa de futuros retrasos.
Cuando cualquier retraso actual o posible en el progreso del trabajo sea observado, la Supervisión determinará
cuáles son los problemas y cómo van a ser resueltos. Inmediatamente proveerá una guía apropiada y ayudará al
Contratista a tomar la acción que sea necesaria. Se informará a PROVIAS NACIONAL acerca del retraso y de
las medidas correctivas adoptadas.

Para garantizar el cumplimiento de las acciones o incorporación de recursos adicionales que se hayan acordado
para corregir desfases en el Programa de Ejecución se asignará una persona responsable de la corrección.

Se mantendrá al día una "Lista de Retrasos Actuales/ Pendientes" en el lugar de trabajo que incluya la
información de las acciones correctivas a desarrollar y la persona responsable.

Uno de los propósitos de esto será mantener a estas personas informadas a cerca de cuales demoras están
comenzando a ocurrir para que acciones prontas y efectivas puedan ser tomadas para dirigirlas antes de que se
encuentren fuera de control.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI

A.1 1.9.2.7 Informar Constantemente al Contratante

Notificaremos al cliente sobre cualquier retraso potencial y/o problema operacional que surja debido al
rendimiento del Contratista, suministrador y otras entidades; problemas con los permisos, o por otras razones.

Se tomarán las medidas necesarias para mitigar el impacto potencial y para crear alternativas con el fin de
resolver los problemas. Se crearán escenarios hipotéticos usando la red de planificación apropiada y modelos
para desarrollar soluciones alternativas, con el objetivo de actualizar los componentes retrasados. En caso de
que los retrasos sean inevitables, el Jefe de Proyecto discutirá con el Contratante la posibilidad de dar una
extensión de tiempo para el proceso de construcción.

A.1 1.9.2.8 Gestionar las Ampliaciones del Plazo Contractual

La Supervisión es responsable de prever las ampliaciones de plazo del contrato de construcción y de la


Supervisión. El Programa de Monitoreo y Control del Programa de Ejecución tiene como principal objetivo prever
posibles demoras y aplicar actividades correctivas que eviten las ampliaciones de plazo contractual.

Si surgiera una petición de prórroga, extensión en el plazo de ejecución contractual, el Equipo de Supervisión la
examinará basándose en los documentos del Contrato de Concesión, considerando las condiciones
evidenciadas en los registros del Proyecto, los métodos de construcción propuestos y los métodos empleados,
los materiales usados y otros asuntos técnicos.

Habiéndose cerciorado de todos los factores pertinentes, el equipo de supervisión emitirá su opinión a
PROVIAS, ya sea con la aceptación o refutación de la petición de prórroga de parte del Contratista.

Si una prórroga es aprobada, la Supervisión asegurará que el programa de trabajo y otros documentos
relacionados, sean actualizados apropiadamente. La prolongación del plazo de ejecución establecido en el
contrato se hará de acuerdo a un estudio del Programa de Ejecución contractual vigente y, la ampliación en el
plazo estará en función del tiempo en que resulte afectada la ruta crítica.

Cabe señalar que en este aspecto, la Supervisión denegará solicitudes de prórroga sin causas contractualmente
justificables, manteniendo una estricta posición en cuanto al cumplimiento del plazo contractual establecido.

Si la ampliación de plazo no ha sido aprobada por el Contratante y el Contratista realiza trabajos después del
plazo establecido, se procederá a la aplicación de la penalización estipulada en el Contrato de Concesión.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
A.1 1.9.1.3 CONTROL ECONOMICO

Los servicios relacionados con el Control Económico de la Obra, comprende las siguientes actividades

A.1 1.9.1.3.1 Control de Cantidades de Obra

La Supervisión realizará la evaluación de las cantidades de trabajos ejecutados por el Contratista.

Esta información será necesaria para el análisis de los índices de productividad alcanzados y para el control de
la planificación, dando elementos para su reprogramación y orientando eventuales cambios que se requieran
para cumplir con los plazos de construcción establecidos y para las valorizaciones.

De esta manera se determinarán las cantidades de trabajo realizadas mensualmente para la elaboración de los
boletines de medición, gráficos de avance y valorizaciones a pagar.

En general, seguiremos los siguientes procedimientos para el cálculo de cantidades:

 Antes de comenzar el trabajo bajo el contrato, las actividades de trabajo (así como lista de materiales) serán
escritas en un formulario estándar.
 La cantidad mostrada en el Precio Total Estimado del Contratista será el valor del Precio de Licitación del
Contrato, más todas las órdenes de cambio aprobadas para el período.
 Los movimientos de tierra y excavaciones serán medidos en base al levantamiento topográfico inicial
realizado por el Contratista, registrados y monitoreado por la Supervisión además de las investigaciones y
muestras tomadas a intervalos específicos durante el proceso de trabajo a fin de establecer la calidad de los
materiales.
 Todos los elementos en la lista de materiales serán verificados, y las modificaciones serán procesadas, si es
necesario, para adaptarse a las condiciones del sitio. Estas modificaciones serán verificadas por nosotros en
primera instancia, y serán presentadas a PROVIAS para su aprobación final, antes de que el Contratista
reciba instrucciones para su implementación.

Nuestro equipo Supervisor realizará mensualmente el cálculo de las cantidades de ejecutadas y establecerá su
valor de acuerdo a los precios unitarios establecidos en el Contrato.

Se asegurará que todas las medidas sean tomadas de acuerdo con las especificaciones y planos para las obras
(revisados y aprobados por la Supervisión) y que sean registradas en presencia del representante del Contratista
y firmadas por este. Todas las medidas serán avaladas por el especialista estimador propuesto por el Equipo de
Supervisión. Se llenarán las hojas de memoria de cálculo de metrados.

Mensualmente serán preparados los resúmenes de los certificados , que contendrán las mediciones efectuadas en
el transcurso de cada mes. Este resumen será preparado en la oficina central del Equipo de Supervisión,
encargada de revisar y elaborar las valorizaciones e Informes mensuales.

A.1 1.9.1.3.2 Revisión y Certificación de Obras

La Supervisión trabajará con el Contratista con el propósito de asegurar que las obras que se certifiquen reflejen
realmente la obra ejecutada y aprobada.

La Supervisión paralelamente llevará un control detallado de los costos de insumos involucrados en los precios
unitarios.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
Todas las medidas de cantidades ejecutadas por actividad serán registradas en hojas estándar sobre acuerdos
de cantidad para cada ítem de trabajo. Estas hojas serán firmadas tanto por la Supervisión como por el
Contratista.

El método de medición a emplearse será como se especifica en los documentos de contrato. Además, La
Supervisión verificará y examinará los registros y dibujos para la medición del trabajo a ejecutar por el
Contratista y aprobará solo la cantidad correcta y que cumpla con las especificaciones y calidad requerida.

Las reducciones y ajustes en los metrados formarán parte de la evaluación hecha, incluyendo la parte del trabajo
no aceptado, u otras razones similares que serán tomadas en consideración.

La certificación de obras será apoyada por las hojas de medición de cantidades, gráficos, planos y resultados de
ensayos de control de calidad. La Supervisión tendrá las reproducciones de todos estos documentos.

La Supervisión anticipa que todos los Certificados para las valorizaciones se encontrarán respaldados
completamente por las memorias de cálculo (y planos cuando sea necesario) de las cantidades de obra que
componen cada concepto de obra ejecutado satisfactoriamente por el Contratista. En la memoria de cálculo se
mostrarán las cantidades de obra del período y las acumuladas y la localización exacta de la parte de la obra
donde fueron ejecutadas.

A.1 1.9.1.3.3 Control Presupuestos Adicionales y Deductivos

Aprobados los Presupuestos Adicionales o deductivos de ser el caso , los detalles y resultados correspondientes
se consolidaran en los calendarios de Obra y en los formatos de las valorizaciones , de modo que pueda tenerse
un balance continuo del desarrollo técnico económico de las obras

A.1 1.9.1.3.4 Control del Avance Físico y Financiero del Proyecto

De los puntos precedentes que se han expuesto como Control de Cantidades de Obra , Revisión y Certificación
de Obra , Control Presupuesto Adicional en base a los cuales se prepara los gráficos de avance físico y
financiero de la obra lo cual nos permite revisar las curvas de avance ejecutado versus el programado y los
costos acumulados versus los costos previstos y se realizara la comparación de los costos con el avance de
obra y se analizará la planificación del presupuesto estimado en cada momento al presupuesto objetivo.

A.1 1.9.1.3.5 Control de costos del Supervisor

La Supervisión llevará un control mensual del avance financiero de los distintos conceptos que forman parte de la
oferta económica negociada. Para ello hará uso de hoja electrónicas, donde se verificará el avance en tiempo de
los recursos asignados al proyecto por la Supervisión, como también del avance financiero de cada uno de ellos
mensualmente y mostrando los respectivos acumulados.

De esta forma se llevara un control del avance financiero del supervisor y posibilitara la estimación de los
tiempos restantes para su correcta administración.

A.1 1.9.1.3.6 Liquidación y Cierre del Contrato de Construcción

El cierre contable y administrativo del proyecto se ejecutará en el período de Post construcción, organizando de
buena manera los expedientes de cierre, evitando los plazos tan largos que conlleva la liquidación de los
trabajos.

Se revisarán los documentos de pago y liquidación final del Contratista, se emitirá el Informe de conformidad una
vez que cumpla con los requisitos contractuales y se someterá a trámite de pago.

A.1 1.10 CERTIFICACIONES

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
La gestión eficaz de un Sistema de Control de de calidad, medio ambiente, seguridad y salud permite:

- El logro de la satisfacción plena del Cliente permitiendo la fidelización de éste, es decir la relación estable y
duradera con el usuario del servicio,
- La gestión justa y ética de los recursos humanos propiciando trabajadores cualificados y motivados,
- La previsión de riesgos laborales,
- El logro de la calidad medio ambiente con lo que la población del área de influencia se favorecida por el
tratamiento responsable socio ambiental y sostenible.

En este sentido, contamos con las siguientes acreditaciones de gestión:

- En Calidad de Servicios Prestados o Certificación ISO 9001: (2008).


- En Gestión ambiental o Certificación ISO 14001: 2004, y
- En la Prevención de Riesgos Laborales o Certificación OHSAS 18001: 2007

La aplicación y control de la normativa legal vigente permite la adecuada planificación, ejecución, seguimiento,
control y cierre del Proyecto.

Nuestros proyectos siguen procedimientos establecidos los cuales son implementados y verificados para su
correcta ejecución con el objetivo de cumplir con los requisitos de nuestros clientes (Términos de Referencias)
superando así sus expectativas.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
A.2 PROGRAMACION DE LAS ACTIVIDADES Y RECURSOS DE LA SUPERVISION

A.2 1 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

Si bien programar la supervisión de una obra no significa solamente planificar y programar exclusivamente las
actividades de los profesionales especialistas, personal asistente y técnico, el programa de calendarización de
actividades debe cumplir una función de síntesis en la que esté, integrada la intervención del personal y debe ser
un instrumento que asegura la coordinación de las actividades a realizar por todos ellos, de acuerdo a los
objetivos generales predefinidos.

- El Cronograma General de las Actividades.


- Programa de Participación y Asignación de Recursos Humanos.
- Programa de Asignación de Recursos Físicos.

Cada cronograma define el calendario de supervisión de las obras y está conformado por un conjunto de
actividades previstas que se aprecia en el Cuadro N 01 " Relación de Actividades Previas, durante y posterior a
la ejecución de la obra ", según los términos de referencia

El cronograma de actividades será usado para la programación de los trabajos la cual se aprecia en el Cuadro N
03 "Programación GANTT y PERT-CPM", según los Términos de Referencia

A.2 2 RECURSOS DE LA SUPERVISION

A.2 2.1 RECURSOS HUMANOS

Un servicio de supervisión demanda contar con una organización eficiente y eficaz que permita llegar a los
objetivos previstos. En el caso del Servicio que motiva el presente Concurso Público, los Organigramas
respectivos muestran la organización a implementar por el Proponente de ser merecedor de la Buena Pro y
subsecuente Contrato de Servicio.

Del análisis e interpretación detenida de las Bases, Términos de Referencia y otros documentos con relación al
presente Concurso y acopio de información sobre estudios y supervisión de obras, se ha definido la
Organización para el servicio de Consultoría que se ofrece, tanto en el aspecto técnico, administrativo y legal,
con en el propósito de brindar la confiabilidad de la correcta ejecución del servicio.

Para tal efecto, con la participación de personal de amplia experiencia y conocimiento de proyectos de
infraestructura vial de importancia relevante, en general el servicio propuesto alcanzara los siguientes objetivos:

 La buena ejecución del servicio, asegurando un control eficiente en cuanto a calidad, en concordancia con lo
exigido en los Términos de Referencia y el Proyecto de Ingeniería de Detalle y el Estudio de Impacto Ambiental
o el Expediente Técnico.

 Asegurar que las metas físicas sean cumplidas en los plazos establecidos en el calendario de ejecución de la
Obra y el Servicio.

 Controlar y exigir la utilización objetiva y oportuna de los recursos humanos y físicos requeridos para la
Supervisión de la Obra.

 Las Bases del Concurso exigen la correcta prestación del servicio, para ello se contará con el equipo de
profesionales ingenieros especialistas, expertos en la Supervisión de Obras Viales que cubran profesionales
de las diferentes áreas involucradas cualitativas y cuantitativas de los trabajos.

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
 El Proponente ha seleccionado un plantel de profesionales y técnicos, con sólidos conocimientos y amplia
experiencia, capaces de encarar, eficiente y eficazmente las diversas tareas que plantea el control y
supervisión de la Obra.

A.2 2.1.1 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

La organización estructural, para el servicio, considera necesario haber definido los siguientes niveles de
organización:

 Nivel Directivo.
 Nivel Profesional Especialista.
 Nivel de Apoyo Técnico.

El personal propuesto se organizará como muestra el Organigrama Estructural.

Jefe de
Supervisión

Especialista en Manejo
Técnico-Administrativo de
los contratos de obra

Ingenieros
Especialistas

Apoyo
Apoyo Técnico
Administrativo

Auxiliares y
Personal de
seguridad

La Utilización del personal se puede aprecia en el Cuadro N 02 " Utilización de Recursos y Personal "

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI

A.2 2.1.2 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

La Matriz de Asignación de responsabilidades de cumplimiento de Actividades establecidas según los términos


de Referencia en la que se aprecia las responsabilidades del personal e cada actividad y se aprecia en el
Cuadro N 04 " Matriz de Asignación de Responsabilidades "

A.2 2.2 RECURSOS A SER UTILIZADOS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

A.2 2.2.1 RECURSOS DE EQUIPO A SER UTILIZADOS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

EQUIPO DE TOPOGRAFIA (03); el mismo que constará:

 Estación Total (03)


La precisión de la lectura angular deberá estar comprendida entre 3 y 5 segundos

 Prismas (03) por cada Estación.


El alcance de la medida deberá estar comprendido como mínimo entre 1500 y 2000 metros

 Winchas metálicas de 30 y 50 metros (03 c/u)

 Niveles y Miras (03 c/u)

EQUIPO DE LABORATORIO (01) (con certificados de calibración emitidos por empresas acreditadas)

 Juego de mallas : de 3", 2", 1 1/2", 1", 3/4", 1/2", 3/8", 1/4"; Nº 4, Nº 6, Nº 8, Nº 10, Nº 16, Nº 20, Nº
30, Nº 40, Nº 50, Nº 80, Nº 100, Nº 200 y accesorios (02)
 Horno termostático (01)
 Balanza de 5 Kilos con sensibilidad al 0.1 gr. (01)
 Aparato casagrande con respectivo acanalador (01)
 Balanza de 3 brazos de precisión de capacidad de 300 gr. y sensibilidad al 0.1 gr. (01)
 Equipo misceláneo (brochas, pesas, filtro, espátulas, escobillas de bronce, etc.) (01)
 Equipo equivalente de arena, compactación y CBR (01)
 Equipo CBR, para medir la capacidad portante de los materiales (suelos y canteras), (prensa,
moldes, escantillones, mallas grandes de 3/4", 3/8” y Nº 4, pisón, etc.) (01)
 Equipos de densidad in situ (balanza de 20 Kilos de capacidad, cono, botella, plato perforado,
mallas Nº 10 y 20, cincel, comba, etc.) (03)
 Equipo para medir y verificar espesores del pavimento y trabajos de compactación (Diamantina)
(01)
 Equipo para realizar ensayos de compactación (moldes para proctor standard y modificado,
pisones, bandejas, balanzas de 20 Kg con aproximación de 1 gr.) (01)
 Equipo Completo de Control Granulométrico (01)
 Equipo Marshall completo y equipo de lavado asfáltico para control de asfalto.(centrifuga, moldes,
pizón, equipo para ensayo marshall) (01)
 Termómetros blindados (06)
 Equipo de Compresión para el control de calidad de la mezcla de concreto con cemento Pórtland
(01)
 Viga Benkelman, para medir la Deflectometria (01)
 Esclerómetro para ensayos in-situ

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20
PROPUESTA TÉCNICA
Consorcio Supervisor
DOCUMENTOS DEL POSTOR
MAZAMARI
 Balanzas.
 Horno Termostático.
 Equipos: Equivalente de arena; Marshall; Densidad, Comprensión.
 Termómetros.
 Viga Benkelman
 Esclerómetros.

EQUIPOS DE INFORMÁTICA
 (12) Equipos de cómputo incluye software.
 (03)Impresora multifuncional

3.- VEHÍCULOS OPERADOS


 (06)Camionetas Pick Up Doble Cabina, doble tracción operadas (equipadas con radio)
 Camioneta rural t/combi (equipadas con radio).

A.2 2.2.2 RECURSOS MATERIALES A SER UTILIZADOS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

El Cuadro que sigue presenta, en resumen, los recursos materiales a emplearse en el servicio de Supervisión.

 Útiles de oficina y dibujo


 Materiales fungibles de topografía y suelos
 Copias reproducciones e impresiones
 Materiales Fotográficos

La Utilización de Recursos a ser utilizado en la prestación de servicios según los Términos de referencia se
aprecia en el Cuadro N 02 "Utilización de Recurso y Personal"

Supervisión de la Obra: Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Concurso Público


Mazamari – Pangoa - Cubantía Nº 0001-2016-MTC/20

También podría gustarte