Está en la página 1de 17

SEMANA Nº: 01

TEMA: INTRODUCCIÓN AL RAZONAMIENTO VERBAL

ÁREA /SUB ÁREA:COMUNICACIÓN/RAZONAMIENTO VERBAL


ME COMPROMETO A RESPETAR LAS NORMAS PARA LA BUENA CONVIVENCIA EN EL AULA:

1. Asistir a clases con puntualidad.


2. Levantar la mano si necesito hablar para que todos podamos escucharnos.
3. Utilizar las palabras mágicas cuando sean necesarias: por favor, gracias y disculpa.
4. Mantener una convivencia de tolerancia y respeto entre compañeros y el personal, dentro y fuera del aula.
5. Mantener limpio el salón de clases, el patio y mi lugar de trabajo, depositando la basura en los tachos
correspondientes.
6. Cuidar todo el material que se encuentra en el aula y en las instalaciones del colegio.
7. Utilizar el uniforme adecuadamente y mantener la higiene adecuada en el uso de los servicios.
8. No está permitido el uso de aparatos electrónicos (móviles, Smartphone, mp3, iPhone, portátil)
9. Durante el recreo debo estar en el patio, jardines, canchas o cafetería.
10. No consumir alimentos en hora de clases.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01
VALOR DEL BIMESTRE: “EMPATÍA Y JUSTICIA“

ÁREA SUB ÁREA NIVEL GRADO/SECCIÓN

DURACIÓN DE SESIÓN:

DOCENTE RESPONSABLE:
PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
CAMPO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO DE
TEMÁTICO
EVALUACIÓN

EVIDENCIA/PRODUCTO:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
SECUENCIA
DIDÁCTICA
DE INICIO
RECOJO DE SABERES PREVIOS

¿qué necesitamos para


resolver tales ejercicios?
¿qué competencias estamos
utilizando para resolver ello?
CONFLICTO COGNITIVO

¿Qué es razonar? ¿todos los seres vivos


pueden razonar?
¿el razonamiento se aplica solo en
comunicación? ¿por qué?
SECUENCIA
DIDÁCTICA
DE PROCESO
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
Es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de
DEFINICIÓN
acuerdo a ciertas reglas lógicas. En otras palabras consiste en razonar y usar la
lógica con contenidos verbales y lingüísticos (sinonimia, antonimia, analogía,…)
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
TIPOS DE RV

Sinónimos y antónimos: Sinónimo de delicia = fruición; antónimo de deferencia


= displicencia.

Analogías verbales:
- De ubicación: plato – estante, alfombra – suelo
- Por intensidad: fiel – fidelidad, amor – enamoramiento
- De todo – parte: pata – silla, página – libro

Oraciones incompletas:
” En vista del desprecio con que ella me trataba, perdí la confianza; no me atrevía a
despegar los labios en su presencia”

Término excluído: grupo de palabras con una palabra intrusa que no pertenece a un
determinado campo semántico. Ejemplo: trigo, arroz, café, perejil y cebada. La palabra
intrusa es perejil.
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
I. Instrucción: Lee comprensivamente el siguiente texto y responde en tu cuaderno.

1. ¿Qué tipo de texto es?


2. ¿De qué trata?
3. ¿Por qué cazan las ballenas?
4. ¿Cuáles son las ideas principales?
5. ¿Cuál es el mensaje?
6. ¿Qué título le pondrías?

Felix Plaza Ramos


APLICAMOS LO APRENDIDO
APLICAMOS LO APRENDIDO

1. ¿Qué tipo de texto es?


2. ¿De qué trata?
3. ¿Por qué llegó arando tan lejos?
4. Menciona 1 idea principal
5. ¿Cuál es el mensaje?
6. ¿Qué título le pondrías?
SECUENCIA
DIDÁCTICA
DE SALIDA
METACOGNICIÓN

• ¿Qué aprendí? ….. Desempeño


• ¿Cómo aprendí? ..... Estrategias
• ¿Para qué me sirve lo aprendido? ….. Transferencia
• ¿Cómo me sentí? ….. Reflexión
RECURSOS Y MATERIALES

1. Pizarrón
2. Plumones de pizarra
3. Proyector multimedia
4. Papelería
5. Cuaderno de trabajo.
EVALUAMOS LO APRENDIDO (DOCENTE)
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna

CRITERIOS DE EVALUACIÓN LOGRADO PROCESO NECESITA AYUDA

También podría gustarte