Está en la página 1de 11

Matemática – 2° Grado

UNIDAD 3: “NOS PREPARAMOS PARA PARTICIPAR EN LOS


DIFERENTES CONCURSOS NACIONALES”

Martes 14 de mayo de 2024

CONTAMOS Y REPRESENTAMOS

I.DATOS GENERALES:

1.1. Unidad De Gestión Local Virú


1.2. Institución Educativa Nº 82206 Valle de Dios
1.3. Área Matemática
1.4. Grado y sección 2do Grado “D”
1.5 Docente Yusara Martinez Nuñez
I.6 Duración 90 min

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


Criterios de Evidencia Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños
evaluación evaluación
Resuelve problemas de cantidad Establece relaciones entre
datos y una o más acciones
- Traduce cantidades a expresiones •Representa
de agregar, quitar, avanzar,
numéricas. cantidades usando
retroceder, juntar, separar,
- Comunica su comprensión sobre los material concreto y
comparar e igualar
números y las operaciones. gráficos.
- Usa estrategias y procedimientos cantidades, y las transforma
de estimación y cálculo. en expresiones numéricas
- Argumenta afirmaciones sobre las (modelo) de adición o  Cuenta
sustracción con números  Representa los •Lista de
relaciones numéricas y las cantidades
números cotejo
operaciones. naturales de hasta dos de objetos.
cifras. usando conteo
de 2 en 2 o 5
 Realiza afirmaciones en 5.
sobre la comparación
de números naturales
y de la decena, y las
explica con material
concreto.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el
cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
Enfoque búsqueda de la excelencia Superación personal orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Pizarra
Imágenes y anexos impresos  Plumones para pizarra o tizas
 Frutas

Página 1
Matemática – 2° Grado

 Material base 10
 Tarjetas con los símbolos “ >” “ <” “=” (anexo 1)

INICIO

Motivación
 Nos saludamos amablemente.
 Iniciamos la sesión recordando la clase anterior:
 ¿Qué hicimos en la sesión anterior?
 ¿Qué figuras geométricas recordamos?
 ¿En qué objetos puedes encontrar esas formas?
 Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión:
Hoy aprenderemos a contar de diferentes formas, sin equivocarse y de manera rápida las cantidades

 Conocen los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
 Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en un ambiente
favorable. Podrían ser: Respetar la opinión de los demás, mantener el orden y la limpieza, etc.

DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ----------------------------------------

Organiza a los estudiantes, luego preséntales el siguiente problema:

La familia de Felipe fue al mercado, al volver le encargaron a Felipe


contar y guardar los huevos

¿De qué manera puede contar los huevos rápidamente y sin


equivocarse?

Se invita a los estudiantes a leer en coro el problema para pasar a analizarlo.

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA ----------------- -----------------------

Leen el problema en voz alta y plantea preguntas:

 ¿de qué trata el problema?


 ¿Qué ha comprado la familia de Felipe?
 ¿Qué nos pide saber?
 ¿Qué deberemos hacer para saberlo?

Página 2
Matemática – 2° Grado

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS ---------------------------------------------


Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución. Se les guía con preguntas:
 ¿Qué podemos hacer para resolver el problema?
 ¿cómo nos podemos organizar para resolver el problema?
 ¿qué materiales podemos usar?

Se dirige al grupo a que propongan contar por separado, hacer grupos iguales de conteo, contar de uno en
uno, etc., así como se les orienta a que usen la estrategia del conteo, bajo las preguntas:

 ¿qué haremos después con los grupos?


 ¿qué agrupación es la más conveniente?
 ¿Se podrá contar de dos en dos?, ¿cómo?
 ¿Y de 5 en 5?
 ¿cuál resultaría más fácil? ¿cuál la más difícil?

SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES ----------------------------------------

Se les pedirá la socialización por grupos de su estrategia planteada

EJECUTAMOS LA ESTRATEGIA: CONTEMOS CON GRUPOS DE DIFERENTES FORMAS


 Agrupamos de 2 en 2

 Agrupamos de 5 en 5

 Agrupamos de 10 en 10

Contamos cada grupo con los estudiantes, luego se les da cantidades de imágenes de productos de la
tienda para que realicen el conteo como el ejemplo.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA--------------------------------

Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:

 ¿de cuántas formas lograron contar la cantidad de dulces?


 ¿fue fácil contar de dos en dos?
 ¿Y de cinco en cinco?
 ¿Lograron contar rápido? ¿por qué?
A partir de ello se les explica que, para contar cantidades de objetos podemos agruparlos, por ejemplo de 5
en 5 o 2 en 2.

Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su libro de trabajo o fichas de trabajo, con
apoyo de la base 10, ábaco, etc.
Página 3
Matemática – 2° Grado

CIERRE
 Explican lo que aprendieron, a partir de estas preguntas: ¿Dónde aprendieron a organizar la información?
¿Les fue fácil comprender el problema? ¿por qué? ¿Para qué les servirá lo aprendido?
 Finalmente, se felicita a cada uno por su participación en clase.

VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as) estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________________ __________________________________
Subdirectora Docente de Aula

Página 4
Matemática – 2° Grado

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Evidencia:
APELLIDOS Y NOMBRES Cuenta cantidades de objetos.
N° DE ORDEN

Criterio de Evaluación
Representa cantidades usando Representa los números
material concreto y gráficos. usando conteo de 2 en 2 o 5
en 5.

SI NO SI NO
1 Alejandro Mendocilla, Diego Damir
2 Aquino Campos, Elí Benjamin
3 Asto Blas, Bruno Esteban
4 Avila Orbegoso, Esther
5 Becerra Leonardo, Jheferson David
6 Beraun Cordova, Dairon
7 Carranza Paredes, Saida Lisbeht
8 Carrasco Clavo, Jefry Fabricio
9 Ciudad Trujillo, Patrick Griesman
10 Crespin Aguilar, Cliber Albeyro
11 Haro Palomino, Ronald Jhon Jairo
12 Herrera Robles, Ana Luzmeri
13 Ildefonso Garcia, Yamileth Emily
14 Lopez Huaylla, Camila Anahy
15 Marquez Aquino, Estrellita Noemi
16 Muñoz Paredes, Alexa Zamara
17 Nicodemos Cubas, Briggitte Lucy
18 Oropeza Flores, Angelina
19 Pacaya Sare, Raúl Elias
20 Pelaez Villa, Pamela Araceli
21 Peña Ledesma, Jhosimar Bradley
22 Perez Quispe, Ariana Nicol
23 Polo Neira, Yhonatan Daniel
24 Rosales Vega, Saory Saretzy
25 Saboya Arirua, Sharen Lilly
26 Sanchez Otiniano, Jose Daniel
27 Tandaypan Bueno, Jhan Esmiht
28 Tapullima Moreno, Alexandra
29 Terrones Guerra, Paola Lucia
30 Ushiñahua Tenorio, Enzo Daniel
31 Valderrama Acosta, Alexander Evans
32 Vargas Mercedes, Sefora Sarai
33 Vasquez Burga, Yuly Angela
34 Vela Sillo, Carlos Daniel
35 Velasquez Garcia, Max Yordi
36 Zamudio Ascate, Icela Anyeli
37 Zamudio Fernandez, Evans Yahir
38 Zare Segura, Greysi Jazmin
Página 5
Matemática – 2° Grado

CONTAMOS Y REPRESENTAMOS

Hoy aprenderán a contar de diferentes formas, sin equivocarse y de


manera rápida las cantidades.

1. Leemos y comprendemos:

La familia de Felipe fue al mercado, al volver le encargaron a Felipe


contar y guardar los huevos

¿De qué manera puede contar los huevos rápidamente y sin


equivocarse?

 ¿De quién nos habla el problema?

 ¿Qué ha comprado la familia de Felipe?

 ¿Qué nos pide el problema?

Página 6
Matemática – 2° Grado

2. Completamos la información, luego de trabajar nuestra estrategia.

EJECUTAMOS LA ESTRATEGIA:
CONTEMOS CON GRUPOS DE DIFERENTES FORMAS
 Agrupamos de 2 en 2

 Agrupamos de 5 en 5

 Agrupamos de 10 en 10

Luego seguimos practicando con nuestros materiales.

Respondemos a la pregunta del problema:

- ¿De cuántas formas lograron contar la cantidad de dulces?


- ¿fue fácil contar de dos en dos? ¿Y de cinco en cinco?

SEGUIMOS APRENDIENDO --------------------------------------

3. Aplica la estrategia aprendida en clase y completa la siguiente tabla.

Numero de manos

Numero de dedos

Numero de decenas de
dedos.

Página 7
Matemática – 2° Grado

4. Javier desea contar rápidamente las siguientes tapitas usando la estrategia


usada en clase.

- Agrupando de 2 en 2, ¿Cuántos grupos hiciste?

_____________________________________________________________________

- Agrupando de 5 en 5, ¿Cuántos grupos hiciste?

_____________________________________________________________________

- Agrupando de 10 en 10, ¿Cuántos grupos hiciste?

_____________________________________________________________________

- ¿Cuántas tapitas logro contar Javier?

_____________________________________________________________________

5. Observa las imágenes y cuenta de manera rápida.

----------------------------------------------------------------------------------

Página 8
Matemática – 2° Grado

----------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------

Página 9
Matemática – 2° Grado

6. ¡Dibujemos!: Dibuja las siguientes cantidades según la cantidad de grupos que se indique.

18 botellas en grupos de dos

30 estrellas en grupos de cinco

7. Continúa el conteo según el patrón.

Página 10
Matemática – 2° Grado

8. Flavia está en una feria de reciclaje, y está a cargo del conteo de las botellas de plástico y las
cajas de tetrapack. Responde:

- ¿Cuántas cajas verdes hay?

15 cajas 8 cajas 7 cajas 16 cajas

- ¿Cuantas cajas azules hay?

15 cajas 8 cajas 7 cajas 16 cajas

- ¿Cuantas cajas rojas hay?

15 cajas 8 cajas 7 cajas 16 cajas

- ¿Cuántas botellas logras observar?

15 cajas 8 cajas 7 cajas 16 cajas

Página 11

También podría gustarte