Está en la página 1de 6

DOC.

N° 4701677
EXP. N° 1640969
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo” CASO N° 266-2020

INFORME DE PRECALIFICACIÓN N° 397- 2023-GRL/SEC. TEC. PAD


A : C.P.C. LEONARDO EDISON VILCHEZ FERNANDEZ
Gerente General Regional
DE : ABG. MARÍA ELIZABETH ARBOLEDA SALAZAR
Secretaria Técnica de las Autoridades del Procedimiento Administrativo Disciplinario
ASUNTO : PRESCRIPCIÓN DE OFICIO
REF. : Informe N° 657-2023-GRL/SGRA-ORH (03.03.2023)
FECHA : Huacho, 05 de setiembre del 2023

Tengo el agrado de dirigirme a Usted, para saludarlo cordialmente y a la vez poner a conocimiento
sobre la prescripción de oficio para el inicio del procedimiento administrativo disciplinario, que a continuación se
expone:
I.- IDENTIFICACIÓN DEL SERVIDOR

1.1. El servidor JHON ANTHONY HORNA GARCIA, identificado con DNI N° 41907678, con domicilio
ubicado en Av. Guardia Civil N° 1294 - San Isidro - Lima, quien al momento de los hechos se desempeñaba
como Jefe de la Oficina de Logística, designado mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 126-2020-GOB con
fecha 03 de abril de 2020 y cesado mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 257-2020-GOB con fecha 06 de
agosto de 2020; bajo el Decreto Legislativo N° 728, según Informe Escalafonario N° 1307-2020-GRL/SGRA-
ORH/ESCALAFON de fecha 03 de diciembre de 2020.
1
II.- ANTECEDENTES
2.1. Que, mediante Informe de Precalificación N° 87-2020-GRL/SEC.TEC.PAD de fecha 15 de
diciembre de 2020 la Secretaria Técnica de Autoridades del Procedimiento Administrativo Disciplinario,
recomendó el Inicio del Procedimiento Administrativo disciplinario contra el servidor JOHN ANTHONY HORNA
GARCIA, en su calidad de Jefe de la Oficina de Logística, bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 728; por la
presunta comisión de la falta regulada en el literal q) del articulo 85° de la Ley N° 30057, que señala "Son faltas
de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionados con suspensión temporal o con
destitución, previo proceso administrativo: (…) q)”Las demás que la ley señale”, en concordancia con el articulo
100° del Reglamento General de la Ley N° 30057; y el numeral 2) del articulo 6° Principios de la Función Publica
de la Ley N° 27815 - Ley del Código de Ética de la Función Publica; a quien debiera de notificarsele la resolución
que de inicio al PAD y gozara de los siguientes derechos durante el tiempo que dure el procedimiento: i)Al
debido procedimiento y tutela jurisdiccional efectiva; ii)Al goce de sus compensaciones; iii)A ser representado por
abogado y iv)Acceder al expediente administrativo en cualquiera de sus etapas.
2.2. Que, mediante Resolución Sub Gerencial Regional de Administración N° 003-2021-GRL/SGRA de
fecha 06 de enero del 2021, el CPCC, James Jack Cubas Cantarico - Sub Gerente Regional de Administración
en su calidad de Órgano Instructor, resuelve Iniciar Procedimiento Administrativo Disciplinario contra el servidor
JHON ANTHONY HORNA GARCIA, quien al momento de ocurridos los hechos tenia la calidad de Jefe de la
Oficina de Logística, por la presunta falta tipificada en el literal q) del articulo 85° de la Ley N° 30057, Ley del
Servicio Civil, que señala “Las demás que la ley señale”, en concordancia con el articulo 100° del Reglamento
de la Ley N° 30057; y el numeral 2) del articulo 6° Principios de la Función Publica de la Ley N° 27815 - Ley del
Código de Ética de la Función Publica, en base a lo señalado en la parte considerativa del presente acto
resolutivo.
III.- DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS QUE CONFIGURARÍAN LA PRESUNTA FALTA

www.regionlima.gob.pe

Av. Túpac Amaru N° 403 – 405 - Huacho


“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”
3.1. Que, el Informe de Precalificación N° 87-2020-GRL/SEC.TEC.PAD de fecha 15 de diciembre de
2020, el Abg. William David Trujillo Peña - Secretario Técnico de las Autoridades del Procedimiento
Administrativo Disciplinario, remite al CPCC. James Jack Cubas Cantarico - Sub Gerente Regional de
Administración para su atención de acuerdo a su competencia.
3.2. Que, mediante Resolución Sub Gerencial Regional de Administración N° 003-2021-GRL/SGRA de
fecha 06 de enero de 2021, el CPCC. James Jack Cubas Cantarico - Sub Gerente Regional de Administración
en su calidad de Órgano Instructor, resuelve Iniciar Procedimiento Administrativo Disciplinario contra el servidor
JHON ANTHONY HORNA GARCIA.
3.3. Que, mediante Notificación N° 07-2021-GRL/SEC.TEC-PAD, de fecha 11 de enero de 2021 se
puso a conocimiento del servidor Jhon Anthony Horna García, la Resolución Sub Gerencial Regional de
Administración N° 003-2021-GRL/SGRA de fecha 06 de enero de 2021, en su domicilio ubicado en Av. Guardia
Civil N° 1294 - San Isidro - Lima, otorgándole el plazo de cinco (05) días hábiles para presentar sus descargos,
acto resolutivo mismo que fue notificado el día 25 de enero del 2021.
3.4. Que, mediante Escrito S/N de fecha 03 de febrero del 2021, el servidor JOHN ANTHONY HORNA
GARCIA, formula sus descargos, solicitando se declare NULO el acto administrativo de Inicio del Procedimiento
Administrativo Disciplinario iniciado en su contra, siendo estos presentados dentro del plazo de Ley.
3.5. Que, mediante Informe Final del Órgano Instructor N° 03-2021-GRL/SGRA de fecha 26 de marzo
del 2021, el CPCC. James Jack Cubas Cantarico - Sub Gerente Regional de Administración, remite a la Lic. Luz
Esther Gonzales Carrillo - Jefe de la Oficina de Recursos Humanos en su calidad de Órgano Sancionador, el
Informe Final del CASO 266-2020, en el que propone imponer la sanción de SUSPENSION SIN GOCE DE
REMUNERACIONES POR DOCE (12) MESES al servidor JOHN ANTHONY HORNA GARCIA.
3.6. Que, mediante Informe N° 657-2023-GRL/SGRA-ORH de fecha 03 de marzo del 2023, el Lic.
John Ronald Avila Miranda - Jefe de la Oficina de Recursos Humanos, remite a esta Secretaría Técnica los
actuados, a fin de que se proceda a realizar el respectivo deslinde de responsabilidades señalando que el
presente caso habría prescrito el procedimiento administrativo sancionador a la fecha, ya se excedió el plazo de 2
un (1) año que otorga la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.

IV. DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO APLICABLE

4.1. Que, de conformidad con la Undécima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento
General de la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil – Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM 1, las disposiciones
sobre régimen disciplinario y procedimiento sancionador de la Ley del Servicio Civil, se encuentran vigentes
desde el 14 de setiembre de 2014.
4.2. Que, la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC sobre el “Régimen Disciplinario y Procedimiento
Sancionador de la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil” 2, señala que el régimen disciplinario y procedimiento
sancionador es aplicable a todos los servidores y ex servidores de los regímenes regulados por el Decreto
Legislativo N° 276, Nº 728, Nº 1057 y Ley Nº 30057, sin embargo de conformidad con lo señalado en el numeral
6) de la Directiva en mención se deben considerar algunos supuestos para la aplicación del marco normativo en
los procedimientos administrativos disciplinarios; por cuanto para los hechos ocurridos antes del 14 de setiembre
de 2014, se aplica la ley material vigente a dicha fecha, y si no se ha iniciado el PAD las reglas del régimen
disciplinario de la Ley Nº 30057.
4.3. Así, para los Procedimientos Administrativos Disciplinarios instaurados desde el 14 de septiembre
de 2014, por hechos cometidos a partir de dicha fecha, como en el presente caso, se rigen por las normas

1
Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM Reglamento de la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil
Undécima Disposición Complementaria y Transitoria. - Del régimen disciplinario El título correspondiente al régimen
disciplinario y procedimiento sancionador entra en vigencia a los tres (3) meses de publicado el presente reglamento con
el fin que las entidades adecuen internamente al procedimiento. Aquellos procedimientos disciplinarios que fueron
instaurados con fecha anterior a la entrada en vigencia del régimen disciplinario de la Ley Nº 30057 se regirán por las
normas por las cuales se les imputó responsabilidad administrativa hasta su terminación en segunda instancia
administrativa.
2
Aprobada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 101-2015-SERVIR-PE de fecha 20 de marzo de 2015.

www.regionlima.gob.pe

Av. Túpac Amaru N° 403 – 405 - Huacho


“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”
procedimentales y sustantivas sobre régimen disciplinario previstas en la Ley Nº 30057 y su Reglamento.
V. NORMA JURÍDICA PRESUNTAMENTE VULNERADA

La Ley 30057 – Ley del Servicio Civil

Artículo 85°. - Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionados con
suspensión temporal o con destitución, previo proceso administrativo de carácter disciplinario: literal q) que
prescribe “Los demás que señale la Ley”.

q)Las demás que señale la Ley.

D.S. N° 040-2014-PCM, Reglamento General de la Ley N° 30057 – Ley del Servicio Civil

Articulo 100.-Falta por incumplimiento de la Ley N° 27444 y de la Ley N° 27815

También constituyen faltas para efectos de la responsabilidad administrativa disciplinaria aquellas


previstas en los artículos 11.3, 12.3, 14.3, 36.2, 38.2, 48 numerales 4 y 7. 49, 55, 12, 91.2, 143.1, 143.2,146,
153.4, 174.1, 182.4, 233.3 y 239 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y en las
previstas en la Ley N° 27815, las cuales se procesan conforme a las reglas procedimentales del presente titulo.

Ley N° 27815 – Ley del Código de Etica de la Función Publica

Articulo 6°.-principios de la función publica

El servidor publico actúa de acuerdo a los siguientes principios:

(...)
3
2)probidad.-Actúa con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer el interés general y
desechando todo provecho o ventaja personal, obtenido por si o por interposita persona.

Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General

Artículo 63°. - Carácter inalienable de la competencia administrativa

63.3 “La demora o negligencia en el ejercicio de la competencia o su no ejercicio cuando ello


corresponda, constituya falta disciplinaria imputable a la autoridad respectiva”.

Artículo 131°.- Obligatoriedad de plazos y términos

131.2 “Toda autoridad debe cumplir con los términos y plazos a su cargo, así como supervisar que los
subalternos cumplan con los propios de su nivel”.

VI. DE LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE


LA LEY N° 30057 - LEY DEL SERVICIO CIVIL

6.1. El debido procedimiento en sede administrativa supone una garantía genérica que resguarda los
derechos del administrado durante la actuación del poder de sanción de la administración, lo que implica el
sometimiento de la actuación administrativa a reglas previamente establecidas, garantizando que los
administrados gocen de derechos tales como el de exponer sus argumentos, de ofrecer y producir pruebas y
obtener una decisión motivada y fundamentada en el derecho, dentro de los plazos establecidos por ley.
6.2. Que, el Tribunal Constitucional ha señalado que: “(…) la prescripción, desde un punto de vista
general, es la institución jurídica mediante la cual, por el transcurso del tiempo, la persona adquiere derechos o
www.regionlima.gob.pe

Av. Túpac Amaru N° 403 – 405 - Huacho


“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”
se libera de obligaciones. Y, desde la óptica penal, es una causa de extinción de la responsabilidad criminal
fundada en la acción del tiempo sobre los acontecimientos humanos o en la renuncia del Estado al ius
punendi,
bajo el supuesto de que el tiempo transcurrido borra los efectos de la infracción, existiendo apenas memoria
social de ella. Dicho de otro modo, en una Norma Fundamental inspirada en el principio pro hómine, la ley penal
material otorga a la acción penal una función preventiva y resocializadora, en la cual el Estado autolimita su
potestad punitiva y sancionadora; orientación que se funda en la necesidad de que, pasado cierto tiempo, se
elimine toda incertidumbre jurídica y se abandone el castigo de quien lleva mucho tiempo viviendo
honradamente, consagrando de esta manera el principio de seguridad jurídica” . (Exp. Nº 1805-2005-HC/TC,
Máximo Humberto Cáceda Pedemonte).
6.3. En lo que respecta al plazo de prescripción para la culminación del PAD en primera instancia, el
segundo párrafo del artículo 94º de la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil establece textualmente lo siguiente:
“La autoridad administrativa resuelve en un plazo de treinta (30) días hábiles. Si la complejidad del
procedimiento ameritase un mayor plazo, la autoridad administrativa debe motivar debidamente la dilación. En
todo caso, entre el inicio del procedimiento administrativo disciplinario y la emisión de la resolución no puede
transcurrir un plazo mayor a un (1) año”.
6.4. Que, el último párrafo del artículo 106° del Reglamento General de la Ley Nº 30057, Ley del
Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM preceptúa que: “Entre el inicio del
procedimiento administrativo disciplinario y la notificación de la comunicación que impone la sanción o
determina el archivamiento del procedimiento, no puede transcurrir un plazo mayor a un (01) año calendario”.
6.5. Que, en esa línea, el numeral 10.2 de la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC, “Régimen
Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057 – Ley del Servicio Civil”, aprobada por Resolución
de Presidencia Ejecutiva N° 101-2015-SERVIR-PE y modificatoria, establece:
10.2. Prescripción del PAD
Conforme a lo señalado en el artículo 94 de la LSC, entre la notificación de la resolución o acto de inicio del PAD y la
4
notificación de la resolución que impone la sanción o determina el archivamiento del procedimiento no debe transcurrir más de
un (1) calendario.

6.6. Que, de igual forma, el artículo 97 numeral 97.3 del Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley
del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, precisa que:
Artículo 97.- Prescripción
(…)
97.3 La prescripción será declarada por el titular de la entidad, de oficio o a pedido de parte, sin perjuicio de la
responsabilidad administrativa correspondiente.
(…).

6.7. Asimismo, de conformidad con la Resolución de Sala Plena Nº 001-2016-SERVIR/TSC, que


establece precedentes administrativos de observancia obligatoria para determinar la correcta aplicación de las
normas que regulan la prescripción de la potestad disciplinaria en el marco de la Ley N° 30057 y su Reglamento
General, señala en sus numerales 38, 42 y 43, lo siguiente: “38. Es así que, una vez iniciado el procedimiento
administrativo disciplinario a un servidor, las entidades cuentan con un (1) año para imponer la sanción
respectiva o disponer el archivamiento del procedimiento, de lo contrario operará la prescripción (…) 42. Por lo
que resulta lógico que este Tribunal aplique la Ley antes que el Reglamento, lo cual además es una obligación
establecida en el artículo 51 de la Constitución Política y guarda correspondencia con el principio de legalidad
citado en los párrafos precedentes. 43. Por lo tanto, este Tribunal considera que una vez iniciado el
procedimiento administrativo disciplinario el plazo prescriptorio de un (1) año debe computarse conforme lo ha
establecido expresamente la Ley, esto es, hasta la emisión de la resolución que resuelve imponer la sanción o
archivar el procedimiento”.
Análisis del caso concreto
6.8. En atención a lo expuesto, para determinar el periodo de tiempo para que opere la prescripción
sustentada en los párrafos precedentes, sobre el CASO 266-2020, seguido contra el servidor JOHN ANTHONY

www.regionlima.gob.pe

Av. Túpac Amaru N° 403 – 405 - Huacho


“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”
HORNA GARCIA, se debe tener en cuenta que, el presente Procedimiento Administrativo Disciplinario se Inició
el 25 de enero de 2021 con Notificación N° 07-2021-GRL/SEC.TEC-PAD, teniendo la Entidad el plazo máximo
de un (1) año contado desde la notificación del acto resolutivo del Inicio del PAD para imponer la sanción o
archivar el procedimiento, es decir, la Entidad tenía hasta el 25 de enero de 2022, para emitir el pronunciamiento
que corresponda al presente Procedimiento Administrativo Disciplinario; en consecuencia, para mayor ilustración
precisaremos los plazos de prescripción del presente caso en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 1

Fecha de notificación del Inicio del


PAD contenido en la R.S.G.A. N° 003- 1 año Fecha ordinaria de la prescripción:
2021-GRL/SGR - 25/01/2021. 25/01/2022.

Plazo Prescripción Ordinario: 1 año

6.9. Que, en el cuadro precedente, se evidencia que el plazo de prescripción del procedimiento
administrativo disciplinario de un (1) año, como lo prevé el numeral 10.2 de la Directiva N° 02-2015-
SERVIR/GPGSC, “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057 - Ley del
Servicio Civil”, aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 101-2015-SERVIR, empezó a
contabilizarse el 25 de enero de 2021 y concluyo el 25 de enero de 2022, fecha máxima para emitir la
resolución que impone la sanción o determina el archivamiento del procedimiento administrativo
disciplinario en el caso de autos, señalando que el procedimiento administrativo disciplinario habría prescrito,
por no haberse resuelto dentro del plazo de un (1) año calendario.
5
6.10. Del marco normativo y del precedente de observancia obligatoria citado, se deduce claramente
que las entidades públicas, tienen plazos perentorios para instruir y concluir el procedimiento, arribando a una
decisión final en la que se determine la responsabilidad o no del servidor público. Constituye, entonces, una
obligación de la entidad pública, arribar a una decisión sobre la responsabilidad o no del servidor en el plazo
establecido por ley. No hacerlo en dicho periodo comporta la exclusión de la posibilidad de aplicación de
sanción alguna contra el servidor, así se constate finalmente su responsabilidad en los hechos imputados; y en
el presente caso dicho plazo ha excedido en demasía, por lo que corresponde elevar el presente informe al
titular de la Entidad para que declare la prescripción de la acción administrativa.
Responsabilidad de los servidores civiles de la Entidad, respecto a la prescripción del PAD
6.11. Que, sobre el particular, el Informe Técnico N° 001325-2020-SERVIR-GPGSC, del 26 de agosto de
2020, en los numerales 2.9 y 3.2 señala sobre el deslinde de responsabilidades, lo siguiente:

“2.9 Por último, debe señalarse que sí opera la referida prescripción del PAD por causa imputable a una de las
autoridades del PAD o a la Secretaria Técnica por incumplimiento u omisión de su función de apoyo a dichas
autoridades (siempre que le sea solicitado) o a quien resulto responsable; esta deberá ser sometida al deslinde de
responsabilidades correspondiente, de ser el caso, por ejemplo cuando se advierta que se hayan producido
situaciones de negligencia, de conformidad con el numeral 252.3 del artículo 252 del TUO de la LPAG”.

“3.2 En caso haya operado la referida prescripción en el PAD por causa imputable a una de las autoridades del PAD, a la
Secretaria Técnica por incumplimiento u omisión de su función de apoyo a dichas autoridades (siempre que le sea solicitado) o
a quien resulte responsable y esta deberá ser sometida al deslinde de responsabilidades correspondiente, de ser el caso, por
ejemplo, cuando se advierta que se hayan producido situaciones de negligencia”, (El sombreado es propio).

6.12. Que, en tal sentido, se advierte que la presunta responsabilidad administrativa que se desprende
de la prescripción del PAD iniciado con Resolución Sub Gerencial Regional de Administración N° 003-2021-
GRL/SGRA del 06 de enero de 2021, corresponderá ser absuelta a través del deslinde de responsabilidades por
parte del servidor o funcionario que cumplía función de Órgano Sancionador dentro del procedimiento

www.regionlima.gob.pe

Av. Túpac Amaru N° 403 – 405 - Huacho


“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”
administrativo disciplinario iniciado a través de la precitada Resolución, en la fecha en que se produjo la
prescripción, es decir el 25 de enero de 2022. No obstante precisar, que el Informe Final del Órgano Instructor
N° 03-2021-GRL-SGRA de fecha 26 de marzo de 2021, emitido por el CPCC. James Jack Cubas Cantarico -
Sub Gerente Regional de Administración, se remitió dentro del plazo de ley antes que prescribiera el PAD a la
Lic. Esther Gonzales Carrillo - Jefe de la Oficina de Recursos Humanos en su calidad de Órgano Sancionador,
para su conocimiento y atención de acuerdo a sus atribuciones, toda vez que el caso de autos el PAD r ecién
prescribía el 25 de enero de 2022.
VII. CONCLUSIONES

De conformidad con el numeral 10) de la Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC3, se eleva los actuados


recomendando lo siguiente:
PRIMERO. - Recomendar DECLARAR LA PRESCRIPCIÓN DE OFICIO del Procedimiento Administrativo
Disciplinario del CASO 266-2020, seguido contra el servidor JOHN ANTHONY HORNA GARCIA, conforme a los
fundamentos expuestos en el presente informe.

SEGUNDO. - DERIVAR todos los actuados a la Secretaria Técnica de las Autoridades del Procedimiento
Administrativo Disciplinario del Gobierno Regional de Lima, a fin de que inicie el respectivo deslinde de
responsabilidades por la prescripción del presente caso.
Sin otro particular, me suscribo de Usted.
Atentamente,

---------------------------------------------------------
Abog. María Elizabeth Arboleda Salazar 6
Secretaría Técnica

MEAS/nml

3
Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC
10. La Prescripción
De acuerdo con lo prescrito en el artículo 97.3 del Reglamento, corresponde a la máxima autoridad administrativa de la entidad declarar la
prescripción de oficio o a pedido de parte.
Si el plazo para iniciar el procedimiento o para emitir la resolución o comunicación que pone fin al PAD al servidor o ex servidor civil
prescribiese, la Secretaría Técnica eleva el expediente a la máxima autoridad administrativa de la entidad, independientemente del estado en
que se encuentre el procedimiento.
Dicha autoridad dispone el inicio de las acciones de responsabilidad para identificar las causas de la inacción administrativa.

www.regionlima.gob.pe

Av. Túpac Amaru N° 403 – 405 - Huacho

También podría gustarte