Está en la página 1de 19

LISTA DE COTEJO PARA INVESTIGACIÓN

Rúbrica para su evaluación


Docente: I.I. Esther Concepción Garrido May MA
Estudiante CANCHE DANIELA, MARTINEZ ANGEL, MONSREAL
(s): HIROMI, PECH FREDY
Asignatura PROCESOS DE FABRICACIÓN
Actividad: INVESTIGACIÓN
Fecha de 13 de marzo del 2024
Entrega:

La investigación contendrá lo siguiente:

Criterios de evaluación Pt SI N Observaciones


s O
Tiene portada (Nombre de la 5
institución, nombre de la asignatura,
nombre del docente, nombre del
alumno, carrera, semestre, grupo y
fecha de entrega)
Tiene título general de la 3
investigación y subtítulos del mismo
Presenta jerarquía durante el 2
contenido
Introducción (brinda de 10
manera general una introducción del
tema a investigar)
Contenido (contiene todos los 40
puntos a investigar, están bien
redactados y poseen relación entre
párrafos y temas)
Conclusión ( posee una 20
conclusión general del tema de
investigación, y personal del
investigador)
Sin errores ortográficos y 10
letra legible
Entrega puntual 5
Tiene mínimo 3 referencias 5
bibliográficas
PROCESOS DE FABRICACIÓN

UNIDAD 2:

TRATAMIENTO TÉRMICO DEL ACERO.

INVESTIGACIÓN

DOCENTE:

II. ESTHER C. GARRIDO MAY.

NOMBRE DEL ALUMNO:

 CANCHE HERNANDEZ DANIELA EMMANELI

 MARTINEZ MANRIQUE ANGEL ARTURO

 MONSREAL UITZ HIROMI GUADALUPE

● PECH CANCHE FREDY ANTONIO

FECHA DE ENTREGA:

13 DE MARZO DE 2024
Contenido
INTRODUCCIÓN......................................................................................................5

ETAPAS DEL RECOCIDO:.......................................................................................6

Recocido de eliminación de tensiones....................................................................6

¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL RECOCIDO?..........................................................7

¿QUÉ ES UN RECOCIDO?.......................................................................................7

¿CÓMO SE HACE UN RECOCIDO?.......................................................................8

PASOS DE COMO SE HACE UN RECOCIDO:.......................................................8

TIPOS DE RECOCIDO..............................................................................................9

Recocido Completo o Recocido Total.....................................................................9

Recocido de Difusión o de Homogeneización......................................................11

Recocido de ablandamiento (Esferoidización)......................................................11

Recocido Intermedio.............................................................................................12

Recocido Isotérmico..............................................................................................13

CARACTERISTICAS..............................................................................................14

1. Maleabilidad......................................................................................................14

2. Maquinabilidad.................................................................................................14

3. Acritud...............................................................................................................15

4. Temperatura.......................................................................................................15
5. Enfriamiento......................................................................................................15

CONCLUSIÓN.........................................................................................................16

CONCLUSIONES INDIVIDUALES.......................................................................18
INTRODUCCIÓN

El recocido es un proceso térmico fundamental en la metalurgia y la fabricación de

materiales, diseñado para mejorar las propiedades de un material mediante el control

preciso de su temperatura y tiempo de exposición al calor. Este tratamiento térmico se

utiliza comúnmente en la industria para reducir la dureza, mejorar la maquinabilidad,

eliminar tensiones internas y aumentar la ductilidad de los metales.

El objetivo principal del recocido es lograr una microestructura más homogénea y

estable en el material, lo que a su vez mejora sus propiedades mecánicas y facilita su

procesamiento posterior. Este proceso se realiza mediante la exposición del material a

temperaturas elevadas, seguida de un enfriamiento controlado.

Existen varios tipos de recocido, cada uno diseñado para cumplir con objetivos

específicos. El recocido completo implica calentar el material a una temperatura por encima

de su punto de recristalización y luego enfriarlo lentamente. Este método reduce la dureza y

mejora la plasticidad del material. Por otro lado, el recocido de alivio de tensiones se utiliza

para eliminar las tensiones internas causadas por procesos de deformación, soldadura u

otros tratamientos térmicos.

En resumen, el recocido es una herramienta esencial en la manipulación de

materiales metálicos, permitiendo la optimización de sus propiedades mecánicas y

facilitando su conformado y procesamiento en diversas aplicaciones industriales.


ETAPAS DEL RECOCIDO:

Recocido de eliminación de tensiones.

Por medio de la deformación en frío se presentan tensiones en el material. Dichas

tensiones pueden provocar deformaciones en las piezas, pero pueden eliminarse mediante

un recocido calentando el metal entre 550 y 650ºC y manteniendo la temperatura durante

30-120 minutos. Después se refrigera de forma lenta.

El recocido se realiza en tres etapas: primero se calienta el material hasta la

temperatura de recocido, después se mantiene la temperatura durante un tiempo

determinado. Por último, se deja enfriar el material lentamente. Se deben preparar

debidamente las piezas que se vayan a recocer. Se debe eliminar la herrumbre y el óxido.
¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL RECOCIDO?

Las tensiones en el material pueden eliminarse mediante un recocido calentando el

metal entre 550 y 650ºC y manteniendo la temperatura durante 30-120 minutos. Después se

enfría lentamente.

¿QUÉ ES UN RECOCIDO?

El recocido es un tratamiento térmico que se aplica frecuentemente a los aceros al

carbono después de las operaciones de transformación en caliente, como la forja o

laminación. Este proceso tiene como objetivo regenerar la estructura cristalina del acero,

confiriéndole un buen equilibrio entre resistencia mecánica, ductilidad y tenacidad.

El recocido del acero es un ciclo de tratamiento térmico que consiste en un

calentamiento por debajo del punto crítico A₁ o por encima del punto crítico A₃, seguido de

un enfriamiento más o menos lento.

El objeto más frecuente de este tratamiento térmico es ablandar el acero, dejándolo

en las condiciones adecuadas para su transformación posterior.

En resumen, el recocido aumenta la ductilidad y dureza del acero, y es un paso

importante en la fabricación y procesamiento de materiales metálicos.


¿CÓMO SE HACE UN RECOCIDO?

El recocido del acero consiste en calentar el material a una temperatura específica y

luego enfriarlo lentamente. Durante el calentamiento, los átomos del acero se mueven y se

reorganizan, lo que permite reducir las impurezas y las dislocaciones en su estructura. Esto

se traduce en una mayor homogeneidad y una menor fragilidad del acero.

PASOS DE COMO SE HACE UN RECOCIDO:

 Calentamiento: Se calienta el acero hasta una temperatura específica. El

tiempo y la temperatura varían según el tipo de acero y sus propiedades

deseadas.

 Mantenimiento de la temperatura: Una vez alcanzada la temperatura, se

mantiene durante un período definido. Esto permite que ocurran cambios en

la microestructura del acero.

 Enfriamiento progresivo: Luego, se enfría lentamente el acero hasta llegar a

la temperatura ambiente. La velocidad de enfriamiento es crucial para evitar

tensiones internas y deformaciones.

 Existen diferentes tipos de recocido de metal:

 Recocido de eliminación de tensiones: Se aplica para eliminar tensiones

internas del material. Se calienta el acero entre 550°C y 650°C durante 30 a

120 minutos.
 Recocido de ablandamiento: Reduce la dureza del acero para facilitar el

mecanizado. Se calienta entre 650°C y 750°C durante 3-4 horas.

 Recocido normal: Mitiga las deformaciones tras operaciones de conformado

en frío.

El tiempo es la variable clave, tanto en el calentamiento y en el enfriamiento. A lo largo del

proceso, la temperatura varía en el material, por lo que el tiempo y la rapidez con la que se

calienta o enfría dependerán del tamaño y forma de la pieza. Esto es algo muy a tener en

cuenta puesto que si la temperatura cambia muy rápidamente pueden generarse tensiones

internas, que redundan en deformaciones y hasta grietas. En resumen, la duración del

proceso de recocido debe ser suficientemente larga para conseguir la modificación

adecuada del material.

TIPOS DE RECOCIDO

Los procedimientos de recocido se clasifican en:

1. Recocido completo o recocido total

2. Recocido de difusión o de homogeneización

3. Recocido de ablandamiento (esferoidización)

4. Recocido isotérmico

Recocido Completo o Recocido Total

La finalidad del recocido en los aceros es la de reducir su dureza, mejorar la

maquinabilidad, facilitar el trabajo en frío, producir una microestructura deseada, o para

obtener propiedades mecánicas o físicas deseadas.


Cuando se aplica a aleaciones ferrosas, el término recocido implica un recocido total

o completo del material. Se define como el recocido de una aleación ferrosa, austenitizada y

luego enfriada lentamente dentro del horno (cerrado y apagado) a través del rango total de

transformación.

En general, el recocido puede dividirse en tres etapas:

1) Recuperación. - En esta primera etapa el material recupera sus propiedades

físicas, como son: conductividad térmica, conductividad eléctrica, resistividad, etc. Las

propiedades mecánicas no cambian.

2) Recristalización. - En esta segunda etapa, los materiales trabajados en frío sufren

una recristalización, en la que aparece un nuevo juego de granos libres de deformación.

Desaparece la dureza y la resistencia adquirida por el trabajo en frío y se recupera la

ductilidad.

3) Crecimiento de grano. - En esta tercera etapa los granos grandes crecen a

expensas de los granos pequeños, teniendo como objetivo lograr un tamaño de grano

homogéneo y no que en realidad se desee que crezca el grano.

El recocido depende casi totalmente de dos factores:

a) La formación de austenita

b) La subsecuente transformación de la austenita


Recocido de Difusión o de Homogeneización.

Como su nombre lo indica, se utiliza el fenómeno de la difusión para obtener un

material homogéneo (segunda denominación). El objetivo de este tipo de recocido es el de

reducir la heterogeneidad química provocada por la solidificación. Esta heterogeneidad es

la consecuencia de la segregación cristalina y en bloque.

Debido a que la velocidad de difusión es una función exponencial de la temperatura,

se hará el recocido de difusión a la temperatura más alta posible. La influencia de este

tratamiento sobre las diferentes segregaciones depende principalmente de:

- Las diferencias en concentración

- Las distancias de difusión

- La velocidad de difusión de los diferentes elementos

El recocido de difusión se aplica por ejemplo en los lingotes de acero, durante el

calentamiento como preparación al forjado y laminado, aunque también puede utilizarse

para reducir simultáneamente la heterogeneidad química y mecánica de un material

trabajado en caliente.

Es conveniente tener presente que a nivel industrial el propósito principal de éste

recocido, sólo es el de calentar el lingote hasta la temperatura de laminado en caliente y no

el de llevar a cabo el proceso de homogeneización.

Recocido de ablandamiento (Esferoidización).


El propósito de este tratamiento térmico es el de obtener una estructura de acero que

corresponda a la dureza mínima. Esa estructura es la de carburos globulares en una matriz

ferrifica en aceros hipereutectoides.

La dureza mínima corresponde a la óptima deformabilidad en procesos de

conformado no cortante como el doblado, el laminado en frío, embutido, etc. Para

conformado cortante como aserrar, tornear, taladrar, fresar y cepillar, también es válido lo

anterior para aceros con más de 0.5% de carbono.

En el caso de aceros suaves con contenido de carbono entre 0.1 % a 0.25 % de

carbono, el estado suavizado es desfavorable para el conformado cortante, ya que las

virutas pegan y provocan una superficie rugosa. Para éstos aceros, la estructura normalizada

corresponde a la mejor maquinabilidad.

Recocido Intermedio.

Recocido intermedio es el término empleado para describir el recocido subcrítico de

materiales trabajados en frío. En este caso, se acostumbra calentar el material a una

temperatura suficientemente alta, para causar la recristalización de la estructura trabajada

en frío y de esta forma eliminar la dureza del acero.

Un ejemplo importante de recocido intermedio es el recocido en caja de placa de

acero de bajo carbono rolada en frío. La placa se empaca en grandes cajas las cuales se

sellan para protegerlas de la oxidación.

El recocido intermedio generalmente se realiza dentro del intervalo de temperaturas

que van de los 595°C a los 705°C (1100 a 1300°F). El calentamiento y la permanencia a la

temperatura seleccionada generalmente toman alrededor de 24 horas después de lo cual la


carga se enfría lentamente dentro del horno, sin sacarla de las cajas. El proceso entero toma

alrededor de 40 horas.

Recocido Isotérmico.

Este tratamiento térmico tiene como objetivo principal obtener perlita gruesa, esto

se puede lograr por medio de una transformación isotérmica del material, lo cual se logra

enfriándolo hasta la temperatura de transformación apropiada para obtener perlita basta, y

manteniéndolo a esta temperatura hasta que la transformación se complete

Este ciclo de recocido puede hacer posible una reducción importante en el tiempo de

uso del horno para recocido. Ni el tiempo desde la temperatura de austenitización a la

temperatura de transformación, ni el tiempo desde la temperatura de transformación a

temperatura ambiente son críticos, por lo tanto pueden disminuirse tanto como se desee o

como sea posible en la práctica.

El recocido isotérmico es más práctico para aquellas aplicaciones en las cuales se

puede sacar ventaja por lograr un rápido enfriamiento a la temperatura de transformación y

desde ésta hasta temperatura ambiente.

En términos generales, el tratamiento térmico tiene el fin de endurecer un producto,

recuperar su estructura o eliminar las tensiones internas que se presentan después del

proceso de fundición.
Dicho proceso consta de calentar el metal a cierta temperatura para que este se

enfríe lentamente dentro del horno, que tiene que estar apagado. Solo la temperatura del

metal en el interior debe permanecer para que su temperatura disminuya gradualmente.

El proceso finaliza cuando el acero alcanza la temperatura del ambiente, y para

cuando esto sucede, las tensiones internas del material deben aumentar, así como su

ductilidad y la tenacidad del producto. De la misma forma, con este procedimiento se

vuelve más fácil el conseguir ciertas formas o especificaciones mecánicas.

Materiales como las vigas de acero, los aceros corrugados como las varillas, o

incluso láminas de acero negro, son fabricadas mediante alguno de los tipos de tratamientos

térmicos.

CARACTERISTICAS

1. Maleabilidad

La maleabilidad es una característica que los aceros tratados térmicamente con este

recocido ganan, al ser ablandados y ganar tenacidad, lo que permite que el material

adquiera nuevas formas y conserve su fortaleza.

2. Maquinabilidad

Esta característica hace que el acero pueda ser utilizado con propósitos de

construcción, al ser materiales más fuertes.


3. Acritud

Debido a este proceso, el acero adquiere más características debido al enfriamiento,

como lo son mayor dureza, fragilidad y resistencia, que hace menos maleable al material.

igual que el anterior

4. Temperatura

Mediante este proceso, el acero es calentado a una temperatura que ronda los 600º y

700º grados celsius.

5. Enfriamiento

El enfriamiento del acero a través de esta clase de materiales se da de manera

natural, al dejar en la intemperie al producto con el fin de que se temple. Lo cual suele

tardar demasiado, tanto por las capacidades térmicas del acero como de las altas

temperaturas que se manejan en este procedimiento.


CONCLUSIÓN

En conclusión, el recocido es un proceso térmico crucial en la metalurgia y la

fabricación de materiales, destinado a mejorar las propiedades mecánicas y la manipulación

de metales. A través de la exposición controlada a temperaturas elevadas seguida de un

enfriamiento gradual, el recocido busca lograr una microestructura más homogénea y

estable en los materiales, lo que resulta en beneficios como la reducción de la dureza, la

mejora de la maquinabilidad, la eliminación de tensiones internas y el aumento de la

ductilidad.

Los distintos tipos de recocido, como el completo y el de alivio de tensiones,

permiten adaptar el proceso a objetivos específicos, proporcionando flexibilidad en la

manipulación de materiales metálicos. Al alcanzar estos objetivos, el recocido no solo

mejora las propiedades mecánicas, sino que también facilita procesos posteriores de

conformado y fabricación, contribuyendo así a la eficiencia y la calidad en diversas

aplicaciones industriales. En definitiva, el recocido es una herramienta esencial para la

optimización de materiales metálicos, desempeñando un papel fundamental en la mejora de

su rendimiento y comportamiento durante su vida útil.


CONCLUSIONES INDIVIDUALES

Canche Daniela: El tratamiento de recocido desempeña un papel fundamental en la

mejora de las propiedades de los materiales metálicos y en la optimización de los procesos

de fabricación en diversas industrias. Su capacidad para restaurar la estructura cristalina y

mejorar las propiedades mecánicas lo convierte en un proceso indispensable para la

fabricación de componentes de alta calidad y rendimiento.

Martinez Angel: En esta investigacion hablamos sobre el tratamiento de recocido

es un proceso esencial en la industria metalúrgica que juega un papel crucial en la mejora

de las propiedades y el rendimiento de los materiales metálicos. Su aplicación adecuada y

control cuidadoso son fundamentales para garantizar la calidad y eficiencia de los

procesos de fabricación.

Monsreal Hiromi: La investigación sobre el tratamiento térmico de recocido es

fundamental para comprender los principios y aplicaciones de este proceso en la industria

metalúrgica. Proporciona información valiosa sobre cómo optimizar el recocido para

mejorar las propiedades de los materiales metálicos y satisfacer las necesidades específicas

de diferentes aplicaciones industriales.

Pech Fredy: Esta investigación resalta la importancia del tratamiento térmico de

recocido en la industria metalúrgica y proporciona una comprensión más profunda de cómo

este proceso puede influir en las propiedades y el comportamiento de los materiales

metálicos. Los resultados obtenidos pueden ser de utilidad para mejorar la eficiencia y la

calidad de los procesos de fabricación en una variedad de aplicaciones industriales.


Bibliografía

 Prezi, J. M. T. O. (s. f.). 2.3 recocido.

prezi.com.https://prezi.com/oai5_kqvk36z/23-recocido/#:~:text=Es%20el

%20tratamiento%20t%C3%A9rmico%20que,(Enfriamiento%20en%20el

%20horno).

 Radver. (s. f.). Tratamientos térmicos - Servicios de fundición de

precisión de metales | Radver. https://www.radver.com/procesos/tratamientos-

termicos.html#:~:text=Recocido%20de%20eliminaci%C3%B3n%20de

%20tensiones,temperatura%20durante%2030%2D120%20minutos.

 ENSAÑANZA, F. D. (2017). PROCESOS DE FABRICACION . Obtenido de PROCESOS


DE FABRICACION : https://procesosdefabricacion176501.blogspot.com/2017/10/unidad-
2.html

 PLANEL Y ACANALADOS . (s.f.). Obtenido de PLANEL Y ACANALADOS :


https://panelyacanalados.com/blog/caracteristicas-del-tratamiento-recocido/

También podría gustarte