Está en la página 1de 14

Balanced Scorecard

Estrategia y ejecución basada


en datos confiables
Balanced Scorecard estrategia 2
y ejecución basada en datos confiables
3 Balanced Scorecard estrategia
y ejecución basada en datos confiables

Tabla de
contenido

Introducción 04

¿Cómo funciona la metodología Balanced Scorecard creada


por Kaplan y Norton? 06

Más allá de la planeación: cómo crear un vínculo entre


la estrategia y la ejecución 09

Datos de calidad: conozca con detalle todo el valor que puede


encontrar en la información de su entidad 10

Prepárese para el futuro: cómo proyectar su entidad gracias


a un software de gestión de la estrategia 11
Balanced Scorecard estrategia 4
y ejecución basada en datos confiables

Introducción

Uno de los grandes desafíos que existe Actualmente existen herramientas de


en cualquier institución es lograr que la alta calidad que permiten crear planes
planeación y la gestión organizacional puedan estratégicos mucho más completos y con
aterrizar en una ejecución concreta, eficaz y un alto nivel de adaptabilidad a la situación
de alta calidad. Un gran número de entidades específica de cada organización. Una de estas
deben lidiar con brechas entre la estrategia herramientas es, precisamente, el Balanced
y las tareas diarias, lo que implica enfrentar Scorecard (BSC) o cuadro de mando integral.
un número importante de fallas dentro de Este es, a grandes rasgos, un método
los procesos internos. Pero el problema es amplio de planeación, seguimiento y gestión
mucho más grave de lo que parece: además organizacional que permite comprender
de este tipo de brechas, en muchas ocasiones el desempeño de una entidad, de manera
se evalúa la situación general de una holística, gracias al análisis de todos los
entidad con base en indicadores enfocados aspectos que necesitan ser optimizados para
únicamente en aspectos financieros, dejando alcanzar las metas del plan estratégico.
de lado elementos clave para el crecimiento y
la estabilidad de la organización.
5 Balanced Scorecard estrategia
y ejecución basada en datos confiables

Sin embargo, ampliar las perspectivas con las que se analiza una entidad, bien sea privada
o pública, también implica aumentar la cantidad de información que se debe observar y
comprender.

Aquí entran en juego los sistemas de gestión gerencial, que permiten tener una lectura amplia,
clara y ordenada para la toma de decisiones con los datos provenientes de los sistemas
transaccionales. Esto quiere decir que, para poder contar con una solución integral dentro de
su planeación estratégica, la metodología Balanced Scorecard debe trabajar de la mano de un
software específico que pueda articular toda la información necesaria sobre la estrategia,
procesos, proyectos, riesgos, decisiones, etc. De esta forma, usted podrá tener acceso a toda
la información de manera sencilla, concreta y efectiva.

En Pensemos conocemos los numerosos beneficios que puede obtener una organización al
trabajar con el Balanced Scorecard (BSC) y con un software adecuado. Por eso, en este ebook
queremos mostrarle los principales aspectos de esta metodología, sus beneficios más relevantes
y los cambios estructurales que puede generar en su entidad para garantizar una ejecución
óptima y efectiva de su plan estratégico.

Nosotros contamos con toda la experiencia y


el conocimiento para poner a su alcance las
herramientas precisas que le garantizarán
un mejor desempeño organizacional y una
mejor proyección futura. Acompáñenos y
conozca a continuación todo el provecho
que su entidad puede obtener del Balanced
Scorecard.
Balanced Scorecard estrategia 6
y ejecución basada en datos confiables

¿Cómo funciona la metodología Balanced


Scorecard creada por Kaplan y Norton?
Manejar, gestionar y tomar decisiones estratégicas dentro de cualquier organización es
un trabajo arduo que, sin lugar a dudas, debe estar soportado en las metodologías y las
herramientas correctas para garantizar buenos resultados.

Una gestión de alta calidad, por ejemplo, debe tener una alineación fuerte con todos los
indicadores de desempeño de la organización para poder estructurar una imagen integral de
los esfuerzos conjuntos que se realizan en cada área.

Sin embargo, en muchas ocasiones, esta imagen puede estar parcializada debido a que
solamente se realizan análisis de los aspectos financieros de la entidad. Para evitar este tipo
de sesgos, existe el Balanced Scorecard, una metodología que surgió de una necesidad crucial
para cualquier organización: conocer sus posibilidades reales para la creación de valor, y
conocer las áreas que pueden tener un mejor rendimiento gracias a optimizaciones técnicas o
estructurales.

Así, con un panorama integral de los esfuerzos internos de la organización, se podrá fijar
un rumbo estratégico claro que garantice la consecución de resultados y una proyección de
escalabilidad en el futuro.

Según Robert Kaplan, profesor emérito


de Desarrollo de Liderazgo en la Escuela
de Negocios de Harvard y co-creador del
método estratégico Balanced Scorecard,
las mediciones financieras de la década
de 1980 eran insuficientes para llevar a las
compañías hacia el éxito financiero.

Según Kaplan, estas se basaban únicamente en cifras que reflejaban el pasado y el presente
de las compañías, pero que no aportaban ningún tipo de proyección futura. En pocas palabras,
este tipo de mediciones no les brindaban a las compañías una posibilidad de crecimiento ni
de optimización; no podían mostrar aspectos clave para el desempeño de la entidad, como
lo son el grado de compromiso de los empleados, la eficacia de los procesos internos, los
niveles de capacitación de personal o las mejoras tecnológicas y operativas. A fin de cuentas, el
desconocimiento de estos elementos se veía reflejado en la imposibilidad de las organizaciones
para identificar los niveles de valor real que podrían ofrecerle a sus clientes.
7 Balanced Scorecard estrategia
y ejecución basada en datos confiables

Estas fueron algunas de las razones principales por las que Kaplan, junto a David P. Norton,
crearon en 1992 la metodología que hoy conocemos como Balanced Scorecard (BSC) o cuadro
de mando integral.

Con este método de gestión y estrategia organizacional, los indicadores financieros ya no


son los únicos que miden el desempeño de una organización. De hecho, con el BSC, Kaplan
y Norton lograron estructurar un panorama más amplio acerca del cumplimiento de metas
organizacionales y de todas las áreas que podían mostrar niveles importantes de crecimiento y
mejoramiento.

En su metodología encontramos, además de los indicadores financieros, desde indicadores


para medir la imagen de la organización frente a los ojos del cliente y la efectividad de los
diferentes procesos que se llevan a cabo de manera interna, hasta indicadores sobre el nivel
de compromiso de los trabajadores, las capacidades que necesitan para ser más efectivos y las
herramientas que facilitarán su trabajo.

Todo esto logra integrarse, desde los niveles micro hasta los niveles macro, para configurar un
plan estratégico de gran detalle y con un fuerte seguimiento que garantizará mejores resultados
y una preparación más aterrizada para el futuro de la organización.

Para que usted pueda tener una idea más clara de lo que encontrará “en el método” estratégico
Balanced Scorecard, a continuación queremos mostrarle de forma más detallada las cuatro
perspectivas que debe tener en cuenta al desarrollar la planeación estratégica de su organización
usando esta metodología:

1. Perspectiva financiera
La importancia de todos los aspectos financieros de una organización está fuera de toda duda:
son elementos cruciales que se deben evaluar constantemente para conocer los ingresos reales
de una organización y la capacidad presupuestal que tiene para sus proyectos futuros.

Este tipo de perspectiva, sin embargo, debe vincularse con otros indicadores que permitan
darle una aplicabilidad óptima dentro de su entidad. De esta forma, usted podrá conocer en
qué áreas invertir el presupuesto de su entidad con una mayor garantía sobre los resultados
que estas inversiones le darán a todo su negocio.

Dentro de los indicadores de la perspectiva financiera es común


encontrar elementos como el Valor Económico Agregado, los
ingresos, la rotación de activos, el índice de liquidez, el índice de
endeudamiento o el índice del rendimiento del capital invertido.
Balanced Scorecard estrategia 8
y ejecución basada en datos confiables

2. Perspectiva del cliente entidad, o para dejar de lado los procesos


que no sean de vital importancia para
Esta perspectiva es un aspecto muy cumplir las metas estipuladas. Para analizar
interesante a la hora de evaluar cualquier los procesos se puede utilizar Inteligencia de
organización. Para crear valor y estabilidad Negocio, o Business Intelligence, para generar
es necesario contar con clientes satisfechos conocimiento específico a partir de los datos
que tengan un nivel constante de inversión que se obtienen sobre la ejecución de los
en la entidad y que, por otro lado, puedan procesos internos de la organización y con
fortalecer su visión y su filosofía. base en ello generar una ventaja competitiva.

Aquí se evalúa la experiencia que tiene el Dentro de esta perspectiva podemos


cliente con nuestra organización gracias a encontrar indicadores para medir los procesos
factores como los tiempos de respuesta, la de gestión de clientes (selección, captación y
calidad de los servicios o el producto, las crecimiento de los mismos) o los procesos de
desviaciones en el acuerdo de servicio, los operaciones (costos, calidad, flexibilidad de
reclamos y la retención de clientes. Gracias los procesos, etc.)
a este tipo de evaluación, cada organización
podrá tener una concepción más concreta de 4. Perspectiva de aprendizaje
los servicios que presenta, de los horizontes y crecimiento
de expectativas que genera en sus clientes
y la manera en que se solucionan las Esta perspectiva es una de las que pueden
problemáticas con cada uno de ellos. brindar mayor garantía a largo plazo si se
comprende con la atención necesaria y con
3. Perspectiva de los procesos el nivel de detalle preciso. En pocas palabras,
aquí se analiza la mejor manera de crear una
estructura sólida, con posibilidades altas de
formación y crecimiento, en tres áreas vitales
de su organización: las personas, los sistemas
y el clima organizacional.

Los indicadores dentro de esta perspectiva


están relacionados con el clima organizacional
dentro de su entidad (satisfacción de los
empleados, retención, o productividad de
los mismos), los niveles de capacitación
necesarios para sus empleados (inversión
en programas de capacitación, recursos
disponibles, o costo de capacitación por
La perspectiva de los procesos se centra cada empleado) o la tecnología que se debe
en evaluar todo el funcionamiento interno utilizar para poder alcanzar los logros dentro
de la organización para poder garantizar de su entidad (inversiones u optimizaciones
eficiencia y agilidad en el desempeño de la relacionadas con herramientas TI).
9 Balanced Scorecard estrategia
y ejecución basada en datos confiables

Más allá de la planeación: cómo crear


un vínculo entre la estrategia y la ejecución
Uno de los retos más importantes que tiene de la perspectiva financiera, del cliente, de
un plan estratégico dentro de cualquier los procesos, y de aprendizaje y crecimiento,
organización es garantizar su adecuada para poder garantizar la implementación total
implementación. En la mayoría de ocasiones, del plan estratégico.
las entidades desarrollan planes ambiciosos
que pretenden solucionar todos los
problemas que existen respecto a la gestión En palabras más sencillas, este software
organizacional; sin embargo, en la aplicación le permite a su organización desplegar
su plan estratégico para garantizar su
diaria del plan es difícil llevar un seguimiento
cumplimiento desde los niveles más
detallado en los distintos niveles, desde las
pequeños hasta los niveles más amplios
acciones micro hasta las transformaciones y abstractos de la planeación.
macro, y llega el punto en que la estrategia ya
no puede garantizar la consecución de metas
o aumentar la creación de valor dentro de la
organización. Esto se puede entender como la construcción
de un vínculo entre la estrategia global y su
Este tipo de retos son aún más críticos cuando ejecución real. El aterrizaje de la planeación
hablamos de una metodología como el a los espacios específicos de la ejecución, es
Balanced Scorecard. decir, a las tareas concretas de cada empleado,
también implica una expresión de toda la
Como usted pudo notarlo, un cuadro de estrategia de acuerdo a los parámetros del
mando integral implica manejar volúmenes Balanced Scorecard.
muy elevados de información que, para
que puedan verse reflejados en un mejor Su organización se concentrará en los procesos
desempeño de la entidad, deben ser leídos y logros que más le interesan, mientras que
de la forma correcta y por los responsables los integrantes del equipo podrán concentrar
indicados. Es aquí donde empezamos a su trabajo únicamente en las tareas y metas
hablar de un software de gestión gerencial, que les conciernen de forma directa. Esto
una herramienta que permite una mejor quiere decir, desde una visión más amplia,
implementación de la metodología Balanced que un software como este le ayudará a
Scorecard. estructurar un sistema de jerarquización en
el que cada tarea particular está atada a las
Gracias a una plataforma de gestión de la iniciativas estratégicas, las cuales, a su vez,
estrategia que le permita automatizar todos están integradas con los objetivos generales
los procesos involucrados dentro del cuadro de de toda la organización.
mando integral, usted podrá aprovechar con
mayor efectividad la información que recibe
Balanced Scorecard estrategia 10
y ejecución basada en datos confiables

Gracias a este sistema de conexiones, el plan estratégico de una organización puede llevarse a
cabo con mayor agilidad, eficacia y detalle. Esto quiere decir que sus integrantes, sin perder de
vista la estrategia, no deben preocuparse por objetivos o iniciativas donde no tienen contribución.
Además, dicho sistema de jerarquización facilita las posibilidades de seguimiento que tiene
cada objetivo: con la especificidad de cada tarea, el desempeño de cada persona será mucho
más fácil de evaluar y calificar.

Datos de calidad: conozca con detalle


todo el valor que puede encontrar
en la información de su entidad
Hoy en día, la información En los entornos de planeación y gestión organizacional,
de calidad es algo suprema- por ejemplo, contar con indicadores de alta calidad que
mente valioso para cual- reflejen el verdadero estado de la organización, es un
quier tipo de organización, aspecto fundamental para poder realizar planes de acción y
tanto a nivel externo como mejoramiento futuros.
a nivel interno.
Ahora bien, en muchas casos, al implementar un plan
estratégico, las organizaciones empiezan a lidiar con
información que puede llegar a ser confusa para ellos, o que
pueden interpretar de forma errónea. Grandes volúmenes
de datos, cifras e indicadores, terminan por difuminar la
situación real de la organización y, en últimas, desvían el plan
de acción principal. Esto suele suceder debido a la ausencia de
herramientas que faciliten la concentración de la información,
su jerarquización, su lectura y, uno de los aspectos más
importantes, su análisis.
11 Balanced Scorecard estrategia
y ejecución basada en datos confiables

Sin embargo, con las herramientas adecuadas, Gracias a este tipo de software, la información
una organización puede sacar un gran ya no será únicamente de carácter cuantitativo;
provecho de la información detallada que se también podrá tener explicaciones cualitativas
genera gracias a la metodología del Balanced de cada uno de los responsables de las
Scorecard. Como se mencionó en los capítulos tareas delegadas. Por ejemplo, además de
anteriores, la información repartida en la tener acceso a los indicadores específicos
perspectiva financiera, del cliente, de los que validan el desarrollo satisfactorio
procesos, y de aprendizaje y crecimiento, de una iniciativa, también se creará una
permite tener un panorama más completo comprensión clara sobre el alcance de cada
y generar planes de acción más detallados tarea, sus responsables directos, las razones
para la optimización del desempeño específicas del desempeño de los indicadores,
organizacional. y el presupuesto requerido en cada tarea.
Además, un software de gestión de la
Es aquí donde un software de gestión de la estrategia permite generar diálogos entre los
estrategia, vinculado con la metodología de responsables de las mismas tareas para que
Balanced Scorecard, empieza a jugar un rol exista un mayor vínculo entre los equipos
fundamental dentro de la planeación: será encargados de una iniciativa particular.
este el que logrará transformar todos los
datos de su entidad en información clara
a la que cada uno de los integrantes podrá
tener acceso de forma sencilla, con ayudas
visuales y con factores muy detallados del
comportamiento de cada objetivo y cada
iniciativa.

Prepárese para el futuro: cómo proyectar


su entidad gracias a un software de gestión
de la estrategia
A la hora de seleccionar un software de gestión de la estrategia en el cual se pueda soportar
verdaderamente una metodología Balanced Scorecard, hay que tener en cuenta diferentes
variables que potenciarán el desempeño de toda la estrategia y que permitirán generar valor
dentro de la organización con mayor facilidad. Aquí queremos destacar dos de ellos: en primer
lugar, el nivel de adaptación de la herramienta, y en segundo lugar, el grado de proyección
futura que le pueda brindar a todo el plan estratégico.
Balanced Scorecard estrategia 12
y ejecución basada en datos confiables

Si hablamos de la adaptabilidad que debe Así, las organizaciones no tendrán que


tener la herramienta, hay que tener en preocuparse por adaptar todo su trabajo a
cuenta que este este factor se debe dar en una nueva herramienta, sino que podrán
dos direcciones. Primero, en la dirección de configurar la herramienta para que esta se
la metodología BSC y de toda su teoría; es adapte a su imagen y estilo gerencial.
decir, la herramienta que se escoja dentro
de la organización debe funcionar acorde a Por otro lado, cuando hablamos de la
toda la metodología de Kaplan y Norton que proyección futura que debe ofrecer la
ya hemos mencionado. Debe ir más allá de herramienta, hablamos de que ella pueda
los indicadores financieros y debe presentar generar dentro de la organización cambios
un panorama general del desempeño de la sustanciales para la planeación, gestión y
organización. ejecución estratégica en periodos futuros.

Al mismo tiempo, debe tener la capacidad Por ejemplo, un software con altos niveles de
de jerarquizar toda la información de la calidad permite que los equipos empiecen
metodología para transformarla en datos a funcionar a través de disciplinas de
claros para el equipo de trabajo. ejecución concretas que faciliten y mejoren
la consecución de objetivos. De esta forma,
La segunda dirección es, sin lugar a dudas, la los encargados de una iniciativa específica
adaptabilidad que debe tener la herramienta definen y priorizan objetivos, configuran
a la filosofía de la organización y a sus modos planes de acción que les permita optimizar
de funcionamiento: un software de gestión el desempeño gracias a pequeñas acciones,
de la estrategia debe permitirle a un equipo generan tableros de medición específicos para
interactuar con la información de forma las acciones que han definido, y evalúan todo
sencilla, intuitiva y segura. su trabajo gracias a reuniones periódicas en
las que se analizan los objetivos priorizados
en el tiempo anterior.
13 Balanced Scorecard estrategia
y ejecución basada en datos confiables

Todos estos procesos, a fin de cuentas, son métodos que se derivan de los niveles más elevados
de la teoría BSC y que empiezan a integrarse dentro de su equipo de trabajo gracias a la
interacción diaria con la planeación a través de las pequeñas tareas y objetivos concretos. Así,
no solo los altos cargos deberán asumir el éxito futuro de la organización, sino que él estará
delegado en cada uno de los integrantes del equipo gracias al enfoque en sus principales tareas.

El Balanced Scorecard es un método que le brinda un panorama mucho más amplio sobre el
desempeño de su compañía y sobre las áreas de mejoramiento en las que puede invertir sus
esfuerzos. Sin embargo, para que una organización pueda sacar el máximo provecho de ella, es
necesario que haga uso de las herramientas de automatización precisas.

Aquí en Pensemos contamos con años de experiencia trabajando con el BSC e implementándolo
dentro de diferentes organizaciones, tanto en el sector privado como en el sector público.
Además, contamos con un software de gran calidad que cumple con todos los parámetros
de intuición, automatización, adaptabilidad, comodidad y visibilidad necesarios para una
consecución de metas más ágil y más efectiva. Por eso esperamos que toda esta información
pueda ayudarle a optimizar los procesos de planeación y gestión estratégica de su organización,
y lo invitamos a que nos contacte en cualquier momento para recibir asesorías personalizadas
y conocer más sobre el Balanced Scorecard y sobre la Suite Visión Empresarial.

¡Trabaje junto a Pensemos para optimizar


la ejecución de la estrategia y alcance los
objetivos que su compañía o entidad se
ha trazado!
pensemos.com

Síguenos en:
Calle 93 No 19 – 55 Ofi. 6123, Edificio WeWork 93
Bogotá, Cundinamarca 110221, CO
(+57) 601 489 8250

También podría gustarte