Está en la página 1de 7

TAREA 8.

1: LA MUSICOTERAPIA
Semana: _8_

Nombre del estudiante:


GENESSIS ELIZABETH HERNÁNDEZ CASTRO

Número de cuenta:
61711046

Sede de estudio:
SEDE CENTRAL

Docente:
SANDRA SUYAPA RODRÍGUEZ

Sección:
V5066 APRECIACIÓN MUSICAL

Fecha de entrega:
11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023

1
INTRODUCCIÓN

Se tiene la estima que salud solo implica que la persona este enfermo físicamente, pero
realmente la salud abarca también lo mental, es por ello que los expertos de la salud
han buscado diferentes métodos para lograr que las personas se sientan bien, una de
esas técnicas es la música la cual se le denomina musicoterapia con ayuda de esta se
es capaz de poder mejorar el estado emocional de los pacientes ya que esta tiene
como objetivo el que se logre un cambio positivo a nivel psicológico ya que con la
música se logra activar ciertas áreas de nuestro cerebro.

DESARROLLO

2
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA MUSICOTERAPIA

¿Qué es la musicoterapia?
Cuando nos referimos a musicoterapia son aquellas técnicas que los expertos de la
salud emplean con ayuda de la música con el fin de que los diversos pacientes que
sufren de algún problema que se relaciona de manera psicológica, pero también es
aplicado para ayuda a diversas condiciones motoras.
Con la música se puede lograr obtener diversos efectos asombrosos los cuales ayudan
a que nuestra mente se potencia aun más, desde la antigüedad el ser humano a
utilizado la música como un medio en el cual les han permitido expresarse o
comunicarse. La música aunque no lo parezca puede influenciar rápidamente en los
estados de ánimo de las personas, también permite que todas aquellas personas que
sufren de problemas emocionales sean mas capaces de poder controlarlas gracias a la
aplicación de música, un ejemplo es la música clásica que sirve muchas veces como un
relajante para nuestra mente.

La musicoterapia es utilizada con fines clínicos pero esto no solo abarca la música sino
que también se aplica para sus diversos elementos los cuales van desde un sonido, un
ritmo, o una melodía; con ayuda de esto los pacientes han sido capaces de poder
reducir sus niveles de estrés, además que los pacientes que sufren de perdida de
memoria han sido capaces de recordar ellos que se creían olvidados gracias a la
música, ya que nuestro cerebro estan asombroso que podemos olvidar personas,
caras, hechos, etc. Pero esa melodía que escuchábamos en nuestra niñez, esa canción
que sonó en un evento importante en nuestra vida; no somos capaces de olvidarla. La
musicoterapia activa diferentes partes de nuestro cerebro como ser los hemisferios los
cuales son los encargados de regular nuestro lado creativo así como nuestro lado
racional, es por ello por lo que muchas personas que son artista escuchan música con
el fin de poder lograr una mayor inspiración. O bien hay estudiantes que la utilizan con
el fin de poder concentrarse a un más.

La importancia de la musicoterapia en la salud mental

3
Para los expertos de la salud mental la aplicación de la musicoterapia permite que sus
pacientes tengan una nueva forma de poder animarse y de sentirse con más motivación
de vivir, a que una persona que no creía que no tenía un propósito descubra que tiene
talentos desconocidos para él, permite que se tenga una mayor autoestima, pero sobre
todo ayuda a que se mejore la memoria.
La musicoterapia genera diferentes beneficios tanto para el paciente como para los
expertos de la salud mental, las cuales pueden llegar a ser desde cognitivas hasta un
nivel emocional, pero no menos importante permite mejorar las habilidades motoras.
Los expertos de la salud mental utilizan la música como una manera de mejorar el
estímulo de la atención, mejorar el lenguaje y sobre todo permite que pacientes que
sufren un problema mental como ser la perdida de memoria sean capaces de recordar
eventos o hechos que se creían olvidados.

Las personas que sufren de autismo muchas veces se les recomienda escuchar música
como una manera de terapia ya que permite un mayor nivel de relajación en los
pacientes que sufren de este tipo de enfermedad, pero también se aplica para uso
escolar ya que permite que los estudiantes tengan un mayor nivel de concentración.

Las herramientas de terapia más utilizadas en la musicoterapia


En la musicoterapia se utilizan diferentes herramientas las cuales les permite a los
expertos de la salud tratar a sus diversos pacientes, entre las más usadas se
encuentra:
La voz, este es diferente en cada persona este cuyo timbre nos diferencia, con la voz
identificamos que estamos vivos desde el momento que nacemos, con la voz somos
capaces de reconocer a nuestra madre, padre, familiares, con la voz somos capaces de
crear un vinculo con nuestro entorno. Con el timbre de voz se puede reconocer nuestro
estado de ánimo, saber si estamos alegres o si estamos tristes. Es con el cual se puede
expresar, durante los procesos de terapia los médicos graban sus secesiones con el fin
de reconocer por medio del timbre el estado de animo del paciente.
Otra herramienta utilizada en la musicoterapia son los instrumentos musicales ya que
con ayuda de estos el paciente puede descargar su enojo, su frustración, es una

4
herramienta de desahogo la cual genera que los pacientes puedan expresarse de mejor
manera.
El cuerpo también se puede utilizar como una herramienta para llevar a cabo
musicoterapia y este es como la persona se presenta su postura, sus gestos, la manera
en que esta habla, y como percibe esta los instrumentos musicales. La musicoterapia
es un instrumento que permite que las personas sean capaces de sanar a nivel mental
ya que sano no siempre significa estar bien físicamente.

5
CONCLUSIONES

 La musicoterapia permite que se tenga un mejor manejo de las emociones,


además que se logra mejor la memoria de todos aquellos pacientes que sufren
de problemas en alguna área del cerebro.
 Con la música se es capaz activar los hemisferios del cerebro permitiendo así
que se pueda tener una mejor creatividad, pero además se puede obtener una
mayor concentración.
 Salud no solo significa esta bien a nivel físico, sino que es necesario estar bien
también a nivel mental, y es por ello que con la ayuda de la música se puede
obtener un mejor manejo de las emociones y poder recordar eventos pasados.

6
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA
¿Qué es la musicoterapia y cuáles son sus beneficios para la salud? (s.f.). Obtenido de
https://colombia.unir.net/actualidad-unir/musicoterapia/#:~:text=La
%20musicoterapia%20establece%20un%20espacio,mismo%20y%20con%20los
%20dem%C3%A1s.
Durán, S. (s.f.). La importancia de la memoria emocional: Musicoterapia. Obtenido de
https://neurovida.es/la-importancia-de-la-memoria-emocional-musicoterapia/
#:~:text=La%20musicoterapia%20estimula%20la%20atenci%C3%B3n,de
%20%C3%A1nimo%20e%20integraci%C3%B3n%20social.
Healthy, E. S. (s.f.). MUSICOTERAPIA: ¿CÓMO AFECTA LA MÚSICA A LA SALUD
MENTAL? Obtenido de https://stayhealthyaulavirtual.es/musicoterapia-como-
afecta-la-musica-a-la-salud-mental/#:~:text=BENEFICIOS%20DE%20LA
%20MUSICOTERAPIA%20SOBRE%20LA%20SALUD%20MENTAL&text=Te
%20contamos%20los%20principales%20beneficios,metodol%C3%B3gica%20de
%20pensamiento%20
HERRAMIENTAS DE LA MUSICOTERAPIA. (29 de junio de 2008). Obtenido de
https://musicoterapiaresuena.blogspot.com/2008/06/un-encuentro-con-los-
propios-sonidos.html
Qué es la Musicoterapia: conoce todos sus beneficios en la humanización hospitalaria.
(s.f.). Obtenido de https://www.simbiotia.com/musicoterapia/

También podría gustarte