Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE

I.- DATOS INFORMATIVOS:


I. E. I : N.º 1520
EDAD : 3 Años
ÁREA : PERSONAL SOCIAL
PROFESORA : JOVANNA PALACIOS ALVAREZ
FECHA : 16 DE SETIEMBRE DEL 2022
II.- DATOS CURRICULARES:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TE CUENTO LO QUE APRENDI DE LA FAMILIA
III.PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
AREA DESEMPEÑOS CRITERIO DE
EVALUACION
PERSONAL SOCIAL Se reconoce como miembro de su Comenta cómo está compuest
Construye su identidad familia y grupo de aula. Identifica a familia y los roles que
los integrantes de ambos grupos desempeñan
*Se valora a sí mismo.
*Autorregula sus emociones.
III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
SECUENCIA ESTRATEGIAS MEDIOS Y TE
DIDACTICA MATERIA RA
LES LI

JUEGO  LA MAESTRA RECIBE A LOS NIÑOS Y NIÑAS


LIBRE EN AFECTUOSAMENTE. Material
LOS  PLANIFICACIÓN: Los niños deciden a que sector dirigirse. del MED
 ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego, deciden a que, con
SECTORES Material de
quien jugar y como jugar.
 EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan. La maestra los
los sectores
observa. de interés
 ORDEN: A través de una canción los niños guardan los materiales usados.
 SOCIALIZACIÓN: Después de dejar todo en orden, verbalizan y cuentan
al grupo a que jugaron y quienes jugaron.
 REPRESENTACIÓN: Los niños en forma grupal e individual dibujan lo
que realizaron
ACTIVIDADE  Cancion de saludo, oración, verificación del día, control de Carteles
S DE RUTINA asistencia ,normas de convivencia y cortesía, noticia del día, uso de Cuadros
servicios higiénicos.
- La maestra despierta el interés de los niños y niñas un títere, quien les
INICIO dice que hoy ha venido a visitarlos para que le enseñen todo lo que
saben de la familia.
-La maestra interviene preguntándoles si creen que podemos hoy decirle
a nuestro amigo todo lo que hemos aprendido
-Luego que responden registramos y comunicamos el propósito del día:
Propósito: Hoy vamos a recordar todo lo que hemos aprendido de
la familia para contarle a nuestro amigo
La maestra va mostrando sobre la pizarra los materiales
usados en la motivación de las diferentes actividades y el Imágenes
DESARROLL
títere les realiza preguntas, por ejemplo: la maestra nuestra la Materiales
O
lámina de una familia y el títere les pregunta ¿quién me dice del aula
quienes están ahí en esa imagen?, la maestra invita a un Lápiz
Colores
voluntario a responder. Etc
Luego el títere les pregunta ¿cuántos miembros tiene esa Papelote
familia?, otro niño voluntario responde. Plumones
-La maestra muestra siluetas de los miembros de la familia de cinta
diferente altura y el títere pregunta ¿quién puede ayudar a
ordenarlos de acuerdo a su altura?, otro niño voluntario
participa.
Luego presenta la imagen de un papá agricultor y una mamá
cocinera y las herramientas que usan, el títere pregunta ¿quién
me ayuda a darle a cada

miembro de la familia lo que necesita para hacer su trabajo?,


otro niño voluntario realiza la correspondencia.
El títere pregunta ¿y ustedes ayudan en casa?
-El títere se despide diciéndoles que se va muy contento a
decirle a sus amigos todo lo que han aprendido de la familia.
El niño o niña elige libremente el material de su agrado
-Después que los niños se han despedido del títere la maestra interviene
preguntándoles ¿cómo se han sentido en este proyecto y qué es lo que más les
CIERRE ha gustado hacer?, después de escucharlos pega sobre la pizarra un cartel con
el título “ASÍ ME HE SENTIDO APRENDIENDO DE MKI FAMILIA”, invitando a
cada niño que por turnos dibujen sobre el cartel la carita que representa la
emoción que han sentido al aprender sobre la familia.
-Se cierra la actividad explicándoles que hemos terminado de aprender sobre la
familia, y a través de ella hemos aprendido situaciones de números, de lectura
y de escritura y que a partir del lunes aprenderemos algo diferente e
interesante
ASEO – REFRIGERIO: Los niños se lavan las manos correctamente con Agua,
agua y jabón e ingieren los alimentos que traen en su lonchera jabón, Tina
RECREO: niños y niñas realizan actividades al aire libre. y papel
toalla.
TALLER PSICOMOTRICIDAD
NOMBRE: JUGAMOS “SIGUE LAS HUELLAS”
PROPOSITO: LOS NIÑOS Y NIÑAS SE REALIZAN DIFERENTES
MOVIMIENTOS CON SU CUERPO DE MANERA AUTÓNOMA.
Área Competencias Capacidades Desempeños 3 años Criterio de Evidencias
evaluación
Psicomotricidad
Se desenvuelve Comprende su Realiza acciones y
Juega realizando Crea proyectos
de manera cuerpo movimientos como correr,
autónoma a saltar desde pequeñas movimientos con motores
través de su alturas, trepar, rodar,
motricidad Se expresa materiales, el espontánea mente.
deslizarse –en los que
corporalmente expresa sus emociones– espacio y su
explorando las propio cuerpo.
posibilidades de su
cuerpo con relación al
espacio, la superficie y los
objetos.
Parlante
ASAMBLEA O INICIO: Los niños y niñas se ubican en el patio para realizar
TALLER el juego de “SIGUE LAS HUELLAS” Se realiza el calentamiento a través de
una canción en la batalla del calentamiento.

DESARROLLO DE LA EXPRESIVIDAD MOTRIZ: se les explicara el


objetivo del juego es que deben de seguir las huellas según su posición primero
despacio y luego se genera una competencia entre niños y niñas.
Realizan el juego en forma ordenada en dos filas una de niños y otra de niñas.

RELAJACIÓN: Hacen un círculo y se sientan uno de tras de otro y se


masajean la espalda por 3 minutos. Mientras toman el aire por la nariz y la
expulsan por la boca.

EXPRESION GRÁFICA. Se les entregará soportes para que dibujen lo que


realizaron en la actividad

CIERRE: Los niños participan expresándose sobre la actividad realizada.

SALIDA Se preparan para salir y realizan la oración de despedida Parlante


Se despiden con una canción.
Se les da recomendaciones respectivas.
_________________________ _______________________

DIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte