Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA “GOTITAS DEL SABER ”

Año lectivo 2023 – 2024


PROYECTO STEAM
Año
CICLO
Objetivo de aprendizaje: Aprender y entender el proceso de
la erupción de un volcán, sus fases,
consecuencias y sus reacciones.
Mapa Curricular Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva,
equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida para todos
Nombre del proyecto: Volcán Cotopaxi
Descripción del proyecto Este proyecto utilizará diferentes
medios u objetos para recrear un
volcán y así explicar su
funcionamiento real
Objetivo semanal - Narrar de forma estructurada
historias o leyendas relacionadas
con el volcán.
- Resolver problemas relacionados
con la altura, el diámetro y el
volumen del volcán Cotopaxi.
- Analizar las causas y
consecuencias de las erupciones
volcánicas, tomando como
referencia el caso del Cotopaxi.
Integrantes del equipo STEAM:
Anderson Nicolalde (Informática)

SEMANA1
Grupo 1: Cristian Chulca (Lengua y
Literatura)
-Cuentos y Fabulas

Grupo 2: Arelis Buenaño (Ciencias


Naturales)
-Propiedades de la
materia
Grupo 3: Erick Montalvo (Ciencias
Sociales)
- Final del siglo XIX

Grupo 4: Antony Córdova


(Matemática)
- Tablas estadísticas

Grupo 5: Anderson Nicolalde


(Informática)
-Herramientas de Dibujo

SEMANA 2
Grupo 1 Cristian Chulca (Lengua y
Literatura)
Búsqueda de la información-
Escritura

Grupo 2 Antony Córdova


(Matemática)
Perímetro de los polígonos

Grupo 3 Arelis Buenaño (Ciencias


Naturales)
Desastres Naturales

Grupo 4 Erick Montalvo (Estudios


Sociales)
Ecuador regionalizado

Grupo 5 Anderson Nicolalde


(Informática)
Herramientas digitales de
información

SEMANA 3
Grupo 1 Cristian Chulca (Lengua y
Literatura)
Resumen-Escritura
Grupo 2 Arelis Buenaño (Ciencias
Naturales)
Volcán no investigado,
¿Representaría un peligro
potencial?

Grupo 3 Erick Montalvo (Ciencias


Sociales)
Final del siglo XIX

Grupo 4 Antony Cordova


(Matemática)
Sucesos aleatorios y cálculo de
probabilidades

Grupo 5 Anderson Nicolalde


(Informática)
Código en Pseint-probabilidad
ACTIVIDADES DE LA SEMANA

En estas semanas se trabajará con las asignaturas de


Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales (En este
apartado se detallará las actividades por semana y por asignatura)

SEMANA 1
METODO APLICADO: GAMIFICACION

(LENGUA Y LITERATURA)
Encargado de enseñar cómo se construye un cuento, tomando como
referencia las historias de la creación de volcanes en Ecuador.

(CIENCIAS NATURALES)
Encargada de la enseñanza de las reacciones químicas que se producen
al erupcionar un volcán

(ESTUDIOS SOCIALES)
Encargado de la enseñanza de los hechos históricos de erupciones
volcánicas producidas en el Ecuador desde 1800 hasta la fecha actual.
(INFORMATICA)
Recreación del volcán Cotopaxi en Paint usando al menos 3 gadgets de
toda la barra de herramientas del programa

(MATEMATICA)
Realizar tabla de estadísticas, acerca de las erupciones que ha tenido el
volcán a lo largo de la historia y compararla con otros volcanes de
ecuador

SEMANA 2
MÉTODO: AULA INVERTIDA

(LENGUAJE Y LITERATURA)

(MATEMÁTICA)
(ESTUDIOS SOCIALES)
(CIENCIAS NATURALES)
(INFORMÁTICA)
SEMANA 3
MÉTODO: ABP

LENGUA Y LITERATURA
Mediante la búsqueda de información, el estudiante realizará un
resumen de 2 párrafos con 5 líneas cada uno referente al volcán
Cotopaxi y su relevancia.

CIENCIAS NATURALES
Investigación mediante internet, sobre si existe riesgo o no si un volcán
no es investigado, presentado en 2 diapositivas.

CIENCIAS SOCIALES
Realizar mediante un mapa mental los sucesos relacionados a los
volcanes al final del siglo XIX, en base a su investigación.

MATEMÁTICA
Hacer un cálculo de probabilidades en base al peligro que existe si no se
investiga un volcán.

INFORMÁTICA
Realizar en Pseint un programa corto para calcular probabilidades.
SEMANA 4

EVALUACION METACOGNITIVA
RUTINAS DE PENSAMIENTO
ESCALERAS DE LA METACOGNICION

COMPROMISOS Levantar compromisos


Autoevaluación del proyecto Evaluar los avances semanales
STEAM

Presentación del proyecto STEAM Lugares, logística


EQUIPO DOCENTE Nombres de los Docentes:
Anderson Nicolalde (Informática)
Cristian Chulca (Lengua y
Literatura)
Arelis Buenaño (Ciencias Naturales)
Erick Montalvo (Estudios Sociales)

REVISADO Revisado por.


Adaptaciones al Proyecto.

También podría gustarte