Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

INFOGRAFÍA

APRENDIZ:

MARIA ALEJANDRA FERNANDEZ VARGAS

INSTRUCTOR:
JUAN CARLOS LOPEZ

TÉCNICO SERVICIOS Y OPERACIONES


MICROFINANCIERAS
FICHA 2834727

MARZO 2024
ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS
DE VIDA SALUDABLE

¿Qué elementos deben


tenerse en cuenta para
interpretar las
necesidades
energéticas diarias de
una persona?

Cuántas calorías Edad


diarias necesita el Sexo
Peso corporal
cuerpo y de qué forma Altura 2
recibe estos aportes Nivel de actividad física
Estado de salud
con el consumo de Composición corporal
Clima
carbohidratos,
Dieta
proteínas, grasas, Metabolismo

bebidas u otro
elementos?
Cantidad de calorías:
La cantidad de calorías que el
cuerpo necesita diariamente varía
según diversos factores como la
edad, sexo, peso corporal, altura,
nivel de actividad física, estado de
salud, composición corporal, clima Aporte calórico por
y dieta.
En general, se pueden establecer macronutrientes
rangos aproximados: Los macronutrientes que aportan
Niños: 1600-2200 calorías por calorías son:
día. Carbohidratos: 4 calorías por
Mujeres adultas: 1800-2100 gramo.
calorías por día. Proteínas: 4 calorías por
Hombres adultos: 2000-2400 gramo.
calorías por día. Grasas: 9 calorías por gramo.
Se recomienda una
¿De cuáles variables 4
distribución calórica
equilibrada:
depende estos aportes? Carbohidratos: 45-65% de las
calorías diarias.
·Cambios en la actividad física: Si Proteínas: 10-35% de las
aumenta o disminuye su actividad calorías diarias.
física, sus necesidades calóricas ·Grasas: 20-35% de las calorías
también cambiarán. diarias.
·Cambios en el peso corporal: Si está Formas de recibir aportes
tratando de perder peso, deberá calóricos:
consumir menos calorías de las que Carbohidratos: Se encuentran
quema. Si está tratando de aumentar en alimentos como cereales,
de peso, deberá consumir más frutas, verduras, legumbres y
calorías de las que quema. azúcares.
·Cambios en el estado de salud: Proteínas: Se encuentran en
Ciertas condiciones médicas pueden alimentos como carne,
afectar sus necesidades calóricas. pescado, huevos, lácteos,
·Embarazo y lactancia: Las mujeres legumbres y frutos secos.
embarazadas y lactantes necesitan Grasas: Se encuentran en
más calorías de las que necesitan alimentos como aceites, frutos
cuando no están embarazadas o secos, semillas, pescados
lactando. grasos y productos lácteos
Es importante consultar con un enteros.
profesional de la salud o un
nutricionista para obtener una
evaluación personalizada de sus
necesidades calóricas y la mejor
distribución de macronutrientes
para su caso particular.
ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS
DE VIDA SALUDABLE

¿Cómo sería un puesto de


trabajo ergonómico y
adecuado para la contextura
corporal de la persona?

¿Qué otros factores inciden Un puesto de trabajo ergonómico


se adapta a las características
en el logro de un estilo de físicas del trabajador,
vida saludable? permitiéndole mantener una
postura correcta y evitar molestias
Además de una alimentación
o lesiones.
saludable, la actividad física y el
Elementos clave:
sueño adecuado, existen otros
Silla: Regulable en altura, con
factores que pueden influir en el
respaldo ajustable y apoyo
logro de un estilo de vida saludable:
lumbar.
Salud mental: El manejo del
estrés, la ansiedad y la depresión
2
Escritorio: Altura ajustable, con
espacio suficiente para trabajar
son fundamentales para el
y colocar los elementos
bienestar general. Técnicas como
necesarios.
la meditación, el yoga o la terapia
Monitor: A la altura de los ojos,
pueden ser útiles.
con una distancia de
Relaciones sociales: Mantener
visualización adecuada.
relaciones positivas y
Teclado y ratón: Ergonómicos,
significativas con familiares,
que se adapten a la forma
amigos y la comunidad puede
natural de las manos y
mejorar la salud mental y física.
muñecas.
Hábitos saludables: Evitar el
Iluminación: Adecuada, sin
consumo de tabaco, alcohol en
reflejos ni sombras molestas.
exceso y drogas, así como
Espacio de trabajo: Amplio y
mantener una buena higiene
ordenado, con acceso a los
personal y bucal, son aspectos
elementos necesarios.
importantes.
Adaptación a la contextura
Entorno saludable: Vivir en un
corporal:
ambiente limpio y seguro, con
Altura: La altura del asiento,
acceso a espacios verdes y
escritorio y monitor debe
actividades al aire libre, puede
ajustarse a la altura del
contribuir a un estilo de vida
trabajador.
saludable.
Alcance: Los elementos de
Educación y conocimiento:
trabajo deben estar al alcance
Tener información sobre salud,
del trabajador sin necesidad de
nutrición y bienestar permite
estirarse o encorvarse.
tomar decisiones más saludables.
Postura: La postura debe ser
Acceso a servicios de salud: La
neutra, con la espalda recta, los
atención médica regular y
hombros relajados y los pies
preventiva es importante para
apoyados en el suelo.
detectar y controlar
Recomendaciones adicionales:
enfermedades.
Realizar pausas regulares para
Apoyo social: Contar con el
cambiar de postura y evitar la
apoyo de familiares, amigos y
fatiga muscular.
profesionales de la salud puede
Utilizar reposapiés si es
facilitar la adopción y
necesario.
mantenimiento de un estilo de
Mantener una buena higiene
vida saludable.
postural en todo momento.
Equilibrio: Encontrar un
Consultar con un especialista
equilibrio entre las diferentes
en ergonomía para obtener
áreas de la vida, como el trabajo,
una evaluación personalizada
la familia, las relaciones sociales y
del puesto de trabajo.
el ocio, es esencial para el
Beneficios de un puesto de
bienestar.
trabajo ergonómico:
Autocuidado: Dedicar tiempo a
Reduce el riesgo de molestias y
actividades que te hagan sentir
lesiones.
bien, como leer, escuchar música
Aumenta la comodidad y el
o pasar tiempo en la naturaleza,
bienestar del trabajador.
puede mejorar tu estado de
Mejora la productividad.
ánimo y reducir el estrés.
Disminuye el absentismo
Propósito de vida: Tener un
laboral.
propósito o significado en la vida
Invertir en un puesto de trabajo
puede aumentar la motivación y
ergonómico es una inversión en
el bienestar general.
la salud y el bienestar del
trabajador, lo que se traduce en
una mayor productividad y un
Infografía
menor absentismo | @unsitiogenial
laboral

También podría gustarte