Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO
“FACULTAD DE DERECHO”

MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL


PÚBLICO
MAESTRO: Lic. Oscar Emigdio Torres
Gassé
NOMBRE:ANDREA VAZQUEZ BECERRIL

ENSAYO
“La paz y la justicia en el pensamiento de
Hans Kelsen”

La paz y la justicia son conceptos fundamentales en la sociedad actual. Se


expresara en este escrito ,cuál es el pensamiento de Hans Kelsen en relación con
estos temas. Kelsen fue un destacado jurista y filósofo austriaco, cuyas ideas han
tenido un gran impacto en la teoría legal y en la comprensión de la paz y la justicia.
Por lo cual estudiaremos y analizaremos sus principios fundamentales, las
influencias en su pensamiento y la importancia que la paz y la justicia tienen en la
sociedad según su visión.

Dentro del contexto histórico cabe destacar el pensamiento de Hans Kelsen sobre la
paz y la justicia, es por eso que nos situaremos en su contexto histórico. Kelsen
vivió en una época marcada por grandes conflictos y tensiones, como las dos
guerras mundiales y el surgimiento de regímenes totalitarios. Estos eventos fueron
importantes para su visión sobre la importancia de la paz y la justicia en la
sociedad, ya que fueron testigos de las devastadoras consecuencias de la violencia
y la falta de equidad.

La importancia de la paz y la justicia son valores fundamentales para garantizar el


bienestar y la convivencia armoniosa de una sociedad. Hans Kelsen consideraba
que la paz y la justicia eran indispensables para evitar conflictos violentos y
promover la igualdad de derechos de todos los individuos. Según su pensamiento,
la paz no se trata solo de la ausencia de guerra, sino de la creación de un orden
social basado en principios justos y equitativos. La justicia, por su parte, implica el
establecimiento de normas y leyes que garanticen el respeto y la protección de los
derechos de cada persona.
Hans Kelsen, es conocido por sus importantes contribuciones a los campos de la
jurisprudencia y el derecho internacional. Su elemento central del marco filosófico de
Kelsen es la intrincada relación entre la paz y la justicia. Es importante destacar y
proporcionar un análisis descriptivo detallado de la perspectiva de Kelsen sobre la
conceptualización de la paz y la justicia, profundizando en su marco teórico, sus
puntos de vista sobre la justicia y la interacción entre paz y justicia en su filosofía
jurídica.En este sentido, personas influyentes como Ronald Dworkin, John Rawls y
Martha Nussbaum han reconocido la importancia de las ideas de Kelsen en sus
propias teorías sobre la justicia y la moralidad. Estos filósofos han ampliado y
desarrollado las ideas de Kelsen sobre la justicia y han contribuido a enriquecer el
campo de la teoría del derecho con nuevas perspectivas y enfoques innovadores.

Sin embargo, también es importante considerar las críticas que se han hecho a las
ideas de Kelsen en relación con la paz y la justicia. Algunos críticos argumentan que
su enfoque en la normatividad y la formalidad del derecho puede llevar a una visión
demasiado abstracta y desvinculada de la realidad social y política. Además, se ha
cuestionado si el derecho internacional puede realmente garantizar la paz y la
justicia en un mundo caracterizado por conflictos y desigualdades profundas.

Este marco teórico de la paz de Kelsen gira en torno a la idea de mantener el orden
y la estabilidad dentro de la comunidad internacional. Para Kelsen, la paz no es
simplemente la ausencia de guerra sino la presencia de un sistema jurídico bien
organizado que regule las relaciones internacionales. Sostiene que la paz se logra
mediante el establecimiento y aplicación del derecho internacional, que sirve como
mecanismo para resolver conflictos y mantener la armonía entre los estados. Kelsen
postula que la justicia es un componente fundamental de la paz, ya que garantiza
que el orden legal sea justo y equitativo para todas las partes involucradas. En su
opinión, el Estado de derecho es esencial para promover la paz y prevenir el
estallido de hostilidades entre naciones.

En la teoría jurídica de Kelsen, la justicia se define por la adhesión a un sistema


jerárquico de normas que rigen el comportamiento humano. Enfatiza la importancia
de las normas legales en la regulación de las interacciones sociales y cree que la
justicia se logra cuando estas normas se aplican y hacen cumplir consistentemente.
La Teoría Pura del Derecho de Kelsen postula que la justicia no es un concepto
moral subjetivo sino un principio jurídico objetivo derivado de la estructura jerárquica
de las normas. Crítica las teorías de la justicia del derecho natural, argumentando
que carecen de la precisión y claridad necesarias para un sistema legal que
funcione. Para Kelsen, la justicia es sinónimo de legalidad y está determinada por la
validez de las normas jurídicas dentro de un orden jurídico determinado.

La interacción entre paz y justicia en la filosofía jurídica de Kelsen es compleja y


multifacética. El concepto de paz de Kelsen influye en su comprensión de la justicia
al resaltar la importancia del orden legal para mantener la armonía social. Sostiene
que un sistema legal justo es esencial para preservar la paz y evitar que los
conflictos se conviertan en violencia. En el contexto del derecho internacional, la
teoría de Kelsen enfatiza el papel de las normas e instituciones legales para
fomentar la cooperación y resolver disputas entre estados. Sin embargo, la
conceptualización de Kelsen de paz y justicia no ha estado exenta de críticas.
Algunos académicos han cuestionado la viabilidad del ideal de Kelsen de un
enfoque puramente legalista de las relaciones internacionales, sugiriendo que puede
pasar por alto las complejidades de la dinámica de poder y los intereses políticos en
juego en el ámbito global.

Según Kelsen, la justicia es un concepto que debe ser entendido en términos de


igualdad y equidad. Para él, la justicia implica tratar a todas las personas de manera
justa y equitativa, sin importar su origen, su raza, su religión o su estatus social.
Este principio de justicia es la base sobre la cual se debe construir un orden social
justo y pacífico.

En el pensamiento de Kelsen, la justicia se convierte en el fundamento de la paz.


Para él, la paz no es solo la ausencia de guerra o conflicto, sino también la
presencia de un orden social justo y equitativo. Para alcanzar la paz, es necesario
garantizar la justicia para todos los miembros de la sociedad, asegurando que sus
derechos y libertades sean respetados y protegidos.
Por lo cual la perspectiva de Hans Kelsen sobre la paz y la justicia nos ofrece
valiosas ideas sobre el papel del derecho en la promoción de la estabilidad y el
orden en la sociedad. Al enfatizar la importancia de las normas e instituciones
jurídicas, Kelsen proporciona un marco para comprender cómo la paz y la justicia
están interconectadas en el contexto del derecho internacional. Si bien sus teorías
han enfrentado críticas, las contribuciones de Kelsen a la filosofía jurídica continúan
dando forma a los debates contemporáneos sobre la relación entre paz y justicia en
un mundo globalizado.

La paz y la justicia son dos valores fundamentales en la vida de los seres humanos.
Hans Kelsen nos enseña que la justicia es el fundamento de la paz, y que para
alcanzar un mundo en armonía es necesario garantizar un orden social justo y
equitativo. Siguiendo los principios de Kelsen, podemos construir un mundo más
justo, pacífico y solidario para todas las personas

"La paz y la justicia en el pensamiento de Hans Kelsen" es un tema de gran


relevancia en la teoría del derecho y la filosofía política contemporánea. Kelsen fue
un visionario que se preocupaba por encontrar formas de garantizar la paz y la
justicia en un mundo marcado por la violencia y la injusticia. Su legado sigue vigente
en la actualidad, y sus ideas siguen siendo una fuente de inspiración y debate para
los estudiosos del derecho y la justicia en todo el mundo. A través de un enfoque en
la justicia como principio fundamental y en la importancia del derecho internacional,
Kelsen nos dejó un legado valioso que sigue guiando nuestras reflexiones sobre
cómo construir un mundo más justo y pacífico para todos.

También podría gustarte